Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 162
EJERCICIOS DEL TREN SUPERIOR E INFERIOR PARA MEJORAR LA TÉCNICA DE
VIRADA EN LUCHADORES OLÍMPICO
UPPER AND LOWER BODY EXERCISES TO IMPROVE TURNING TECHNIQUE IN
OLYMPIC WRESTLERS
Autores: ¹Eddy Absalón González Garcés y ²Marco Vinicio Campana Bonilla.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0006-7585-8468
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9485-4039
¹E-mail de contacto: eddy.gonzalezgarce6652@upse.edu.ec
²E-mail de contacto: mcampana.b@upse.edu.ec
Afiliación: ¹* ²*Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 23 de Agosto del 2024
¹Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, graduado de la Universidad Metropolitana de Ecuador con 28 años de experiencia laboral
deportivo. Maestrante de la maestría en Entrenamiento Deportivo, en la Universidad Estatal Península Santa Elena, (Ecuador).
²Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Resumen
Este artículo analiza, la importancia del gesto
técnico de lucha y la necesidad de una óptica de
entrenamiento integral, que combine ejercicios
de la parte superior e inferior del cuerpo para
mejorar el rendimiento técnico; muestra una
falta de comprensión del papel de la parte
superior del cuerpo en la ejecución efectiva de
la virada, así como de la importancia de la
fuerza y el control en todo el cuerpo para que la
efectividad técnica tenga éxito. Con el objetivo
de mejorar la técnica de los luchadores
olímpicos y optimizar su rendimiento se plantea
el desarrollo de un programa de entrenamiento
que incluya ejercicios específicos para
fortalecer la parte superior e inferior del cuerpo.
Objetivos generales y específicos Un programa
de entrenamiento integral mejorará
enormemente las técnicas individuales en la
lucha olímpica, con diferencias significativas
entre hombres y mujeres, especialmente en
velocidad, fuerza y acondicionamientos. Un
plan experimental y un método detallado para
realizar la investigación. 8 luchadores
olímpicos (4 hombres, 4 mujeres) evaluados
antes y después de un programa de
entrenamiento de 8 semanas, que incluyó
entrenamiento de velocidad, fuerza y
acondicionamiento. Las variables de
desempeño se midieron en tres períodos de
tiempo: pre-test, mid-test y post-test. En SPSS
27 se utilizó análisis descriptivo y prueba T para
muestras independientes y pareadas, que reveló
una diferencia significativa (p<0,05) entre los
grupos. Además, se enumeran los principales
músculos implicados en la realización de la
técnica virada, tren superior e inferior,
mostrando su papel en la estabilidad, fuerza y
control del enemigo. En el análisis de este
artículo aborda un tema importante y propone
una orientación de entrenamiento integral para
mejorar la cnica en los atletas luchadores y
apuntar a optimizar su desempeño eficaz en la
competencia.
Palabras clave: Desarrollo, Habilidad,
Potencia, Efectividad.
Abstract
This article discusses the importance of the
technical wrestling gesture and the need for a
comprehensive training approach, combining
upper and lower body exercises to improve
technical performance; it shows a lack of
understanding of the role of the upper body in
the effective execution of the turn, as well as the
importance of strength and control throughout
the body for technical effectiveness to be
successful. In order to improve the technique of
Olympic wrestlers and optimize their
performance, the development of a training
program is proposed that includes specific
exercises to strengthen the upper and lower
body. General and specific objectives A
comprehensive training program will greatly
improve individual techniques in Olympic
wrestling, with significant differences between
men and women, especially in speed, strength
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 163
and conditioning. An experimental plan and a
detailed method to conduct the research. 8
Olympic wrestlers (4 men, 4 women) evaluated
before and after an 8-week training program,
which included speed, strength and
conditioning training. Performance variables
were measured in three time periods: pre-test,
mid-test and post-test. In SPSS 27, descriptive
analysis and T-test for independent and paired
samples were used, which revealed a significant
difference (p<0.05) between the groups. In
addition, the main muscles involved in
performing the virada technique, upper and
lower body, are listed, showing their role in
stability, strength and control of the opponent.
In the analysis of this article, an important topic
is addressed and a comprehensive training
orientation is proposed to improve technique in
wrestling athletes and aim to optimize their
effective performance in competition.
Keywords: Development, Skill, Power,
Effectiveness.
Sumário
Este artigo analisa a importância do gesto
técnico de luta e a necessidade de uma
perspectiva de treinamento abrangente, que
combine exercícios para a parte superior e
inferior do corpo para melhorar o desempenho
técnico; mostra falta de compreensão do papel
da parte superior do corpo na execução eficaz
do giro, bem como da importância da força e do
controle de todo o corpo para o sucesso da
eficácia técnica. Com o objetivo de melhorar a
técnica dos lutadores olímpicos e otimizar seu
desempenho, propõe-se o desenvolvimento de
um programa de treinamento que inclua
exercícios específicos para fortalecer a parte
superior e inferior do corpo. Objectivos Gerais
e Específicos Um programa de treino
abrangente irá melhorar muito as técnicas
individuais na luta olímpica, com diferenças
significativas entre homens e mulheres,
especialmente em velocidade, força e
condicionamento. Um plano experimental e um
método detalhado para conduzir a pesquisa.
Oito lutadores olímpicos (4 homens, 4
mulheres) avaliados antes e depois de um
programa de treinamento de 8 semanas, que
incluiu treinamento de velocidade, força e
condicionamento. As variáveis de desempenho
foram mensuradas em três momentos: pré-teste,
meio-teste e pós-teste. Análise descritiva e teste
t para amostras independentes e pareadas foram
utilizados no SPSS 27, que revelou diferença
significativa (p<0,05) entre os grupos. Além
disso, são listados os principais músculos
envolvidos na execução da técnica de giro,
superior e inferior do corpo, mostrando seu
papel na estabilidade, força e controle do
inimigo. Na análise deste artigo, aborda um
tema importante e propõe uma orientação de
treinamento abrangente para melhorar a técnica
em atletas de luta livre e visa otimizar seu
desempenho efetivo na competição.
Palavras-chave: Desenvolvimento,
Habilidade, Poder, Eficácia.
Introducción
Dentro del campo de las ciencias deportivas, la
fuerza explosiva y la técnica apropiada son
identificadas como elementos cruciales para el
triunfo en disciplinas que demandan
movimientos acelerados y altamente
coordinados, tales como el salto triple y la lucha
olímpica. El entrenamiento pliométrico, el cual
aprovecha el ciclo de estiramiento-acortamiento
muscular, ha sido reconocido como uno de los
métodos más eficientes para la mejora de dichas
habilidades. Esta modalidad de entrenamiento
facilita a los deportistas la optimización de la
potencia muscular mediante la utilización de la
energía elástica acumulada en músculos y
tendones, un aspecto crucial para la realización
de movimientos técnicos de alta complejidad y
velocidad bajo condiciones competitivas
(Aguiler et al., 2024).
Investigaciones anteriores han determinado que
la integración sistemática de actividades
pliométricas en los programas de entrenamiento
puede resultar en mejoras notables en la
potencia y eficacia de movimientos específicos
en el ámbito deportivo (Vásquez et al., 2020).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 164
Estos estudios han subrayado la relevancia de
un diseño de entrenamiento que incorpore
técnicas pliométricas, con el objetivo específico
de mejorar las competencias físicas requeridas
para la ejecución eficaz de técnicas complejas
como la virada en el salto triple. Además, la
literatura indica que un enfoque
meticulosamente estructurado y científicamente
respaldado puede ofrecer ventajas significativas
en lo que respecta al rendimiento deportivo y la
disminución de lesiones.
La finalidad primordial de este estudio es
evaluar y corroborar la efectividad de un
programa de entrenamiento pliométrico,
diseñado específicamente para potenciar la
técnica de virada en deportistas de nivel de élite.
Se anticipa que este enfoque multifacético no
solo potenciará la potencia explosiva de los
participantes, sino que también mejorará su
coordinación y técnica durante la ejecución de
movimientos complejos, aportando de esta
manera de forma significativa a su desempeño
global en las competencias.
La importancia de fomentar competencias tales
como la fuerza explosiva y una técnica
apropiada se manifiesta especialmente en
disciplinas deportivas como el salto triple y la
lucha olímpica, donde la ejecución exacta y
veloz de movimientos puede ser determinante
en los resultados de una competencia. Bajaña et
al. (2020) subrayan que la habilidad de los
deportistas para efectuar transiciones eficaces y
técnicamente sonoras entre movimientos es un
factor crucial para el triunfo en dichos deportes.
En consecuencia, resulta imperativo que los
deportistas cultiven estas habilidades mediante
métodos de entrenamiento que no solo sean
eficaces, sino también científicamente
validados y eficaces.
La presente investigación sugiere una
metodología integrada que amalgama ejercicios
pliométricos que se centran tanto en el tren
superior como en el inferior. Este enfoque
integral se ha concebido con el objetivo de
potenciar y acelerar la velocidad, al tiempo que
potencia la habilidad de los deportistas para
efectuar transiciones ágiles y eficaces entre
movimientos técnicos en el transcurso de la
competencia. Se anticipa que esta estrategia
incrementará no solo la fuerza explosiva, sino
que también favorecerá una técnica más
sofisticada y eficaz durante la competencia, lo
que potencialmente podría optimizar el
rendimiento global del deportista.
Además de potenciar la fuerza explosiva, el
presente estudio tiene como objetivo investigar
cómo el entrenamiento pliométrico puede
impactar la técnica de virada, facilitando así una
comprensión más profunda de cómo los
ejercicios pliométricos pueden ser empleados
eficazmente en la preparación de atletas. La
importancia de este estudio reside en su
capacidad para modificar las prácticas de
entrenamiento vigentes y proponer nuevas
estrategias que puedan ser implementadas por
entrenadores y deportistas con el objetivo de
optimizar sus competencias físicas.
Mediante la adopción de un enfoque cuasi-
experimental, este estudio garantizará la
recolección de datos objetivos y replicables,
facilitando una evaluación exacta de las
repercusiones del entrenamiento pliométrico.
Este diseño metodológico es esencial para
generar resultados fiables que resulten de
relevancia tanto para la comunidad científica
como para la práctica deportiva, facilitando la
comparación de los hallazgos con
investigaciones anteriores y estableciendo un
marco robusto para futuras indagaciones
científicas.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 165
Este estudio aspira igualmente a aportar una
contribución significativa al corpus de
conocimientos en las ciencias del deporte,
enfatizando la relevancia de un enfoque
fundamentado en evidencia en la elaboración de
programas de entrenamiento deportivo.
Mediante la provisión de información empírica
acerca de la eficacia de los ejercicios
pliométricos específicos para la mejora de la
técnica de virada, este estudio proporciona un
marco de referencia tanto práctico como teórico
que puede ser empleado por otros
investigadores y profesionales del deporte.
Una comprensión más profunda de los efectos
del entrenamiento pliométrico sobre la fuerza
explosiva y la técnica de virada permitirá a los
entrenadores diseñar programas de
entrenamiento más eficaces y seguros,
optimizando así el potencial de los deportistas y
reduciendo la probabilidad de lesiones. Este
progreso en el entendimiento científico
constituye una etapa relevante hacia la
optimización de las estrategias de
entrenamiento en el alto rendimiento deportivo.
Metodología
Este estudio emplea un diseño cuasi-
experimental con mediciones antes y después
del entrenamiento para evaluar los efectos de un
programa de entrenamiento pliométrico
específico en la mejora de la técnica de virada
en atletas de élite. Dicho diseño se seleccionó
para poder identificar cambios significativos en
la fuerza explosiva y la técnica deportiva que
puedan atribuirse directamente a las
intervenciones del programa propuesto, sin las
influencias del azar que caracterizan a los
diseños completamente aleatorizados.
La población de estudio consiste en 8 atletas de
élite, quienes fueron elegidos a través de un
proceso de muestreo intencional. Los criterios
de inclusión requieren que los participantes
sean activos en deportes que demandan
movimientos de virada intensos, tengan entre 18
y 35 años de edad, y no hayan sufrido lesiones
musculares o articulares en los seis meses
previos al estudio. Esta selección específica
busca asegurar que los resultados sean
relevantes para atletas que realmente puedan
beneficiarse de este tipo de entrenamiento
debido a las demandas físicas de sus disciplinas
deportivas.
El programa de entrenamiento pliométrico se
extiende por un período de 12 semanas, durante
las cuales los atletas participan en sesiones de
entrenamiento tres veces por semana. Cada
sesión está diseñada para durar
aproximadamente 75 minutos e incluye una
variedad de ejercicios pliométricos que se
focalizan tanto en el tren superior como en el
inferior. Los ejercicios específicos fueron
seleccionados por su relevancia para mejorar la
fuerza explosiva y la técnica de virada,
incluyendo saltos sobre cajón, saltos laterales y
burpees, entre otros.
Para evaluar la eficacia del entrenamiento, se
realizarán mediciones de la fuerza explosiva y
la técnica de virada antes del inicio del
programa y al finalizar las 12 semanas de
entrenamiento. Estas mediciones incluirán
pruebas de salto vertical y horizontal para
evaluar la fuerza explosiva, así como análisis de
video para evaluar cambios en la técnica de
virada. Los datos recopilados permitirán un
análisis detallado del impacto del entrenamiento
pliométrico en las capacidades físicas
específicas que se pretenden mejorar.
El análisis de los datos se llevará a cabo
utilizando pruebas estadísticas adecuadas para
comparar las medidas pre y post-intervención.
Se espera utilizar análisis de varianza para
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 166
muestras repetidas (ANOVA) para determinar
si las diferencias observadas son
estadísticamente significativas. Esta
metodología robusta asegura que cualquier
mejora en el rendimiento de los atletas pueda
atribuirse con confianza al efecto del programa
de entrenamiento pliométrico, proporcionando
así una base sólida para futuras investigaciones
y aplicaciones prácticas en el entrenamiento
deportivo.
Resultados y Discusión
Estadísticas descriptivas
Del total de deportistas en la muestra, existe
igual distribución entre hombre (50 %; 4) y
mujeres (50 %; 4) (tabla 1).
Tabla 1 Distribución de frecuencia
Variable
Categoría
Frecuencia
Porcentaje
Sexo
Femenino
4
50%
Masculino
4
50%
Total
8
100%
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2 Descriptivos y test de diferencias medias por sexo de la semana 1 según variables de estudios
Categoría SEMANA 1
Femenino
Masculino
p-valor
Media (±Sd)
Max
Min
Media (±Sd)
Max
Min
Acondicionamiento
core velocidad
30 m
4,68 (±0,22)
5,01
4.55
4,06 (±0,04)
4,10
4
0,002
50 m
6,64 (±0.25)
6,99
6.39
6,07 (±0.66)
6,60
5,13
0,155
100 m
18,66 (±1.7)
20,33
16.30
13,35 (±0,5)
14,11
13
0,001
Acondicionamiento
core flexibilidad
Arcos
71,25 (±9,3)
85
65
67,5 (±5,97)
76
62
0,523
Ventral
12,25 (±2,5)
16
11
10,75 (±6,4)
16
2
0,678
Evaluación técnica de
acción de virada
Suples 30 s
0,0 (±0,0)
0
0
8,5 (±0,58)
9
8
0,000
Volteo 30 s
4,25 (±1,26)
6
3
12,25 (±1,3)
14
11
0,000
Desbalances 45 s
10,0 (±0,82)
11
9
10,75 (±2,1)
13
8
0,524
Tren inferior
Sentadillas - kg
12,75 (±2,5)
16
10
21,75 (±1,7)
24
20
0,001
Peso muerto - kg
38,25 (±5,4)
45
33
85,5 (±4,2)
90
80
0,000
Salto de caja
8,0 (±2,0)
11
7
18,5 (±2,08)
21
16
0,000
Muerto romano - kg
34,75 (±5,9)
42
30
81,25 (±3,95)
87
78
0,000
Tren superior
Push Up
11,75 (±2,87)
16
10
23,0 (±2,16)
26
21
0,001
Flexión de brazos barra colgante
0,75 (±1,50)
3
0
9,5(±2,38)
13
8
0,001
Press banca - kg
18,75 (±4,8)
25
15
57,25 (±5,62)
63
50
0,000
Russian twists 45 s
11,5 (±1,29)
13
10
18,25 (±1,26)
20
17
0,000
Nota. Sd es la desviación estándar .a. Prueba paramétrica t-Student para 2 muestras independientes y significancia estadística para p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
La Tabla 2 presenta datos descriptivos y
pruebas de diferencias medias por sexo para
diversas pruebas físicas en la semana 1,
destacando diferencias significativas entre
hombres y mujeres en áreas como velocidad,
flexibilidad, técnica de acción de virada, y
fuerza del tren inferior y superior.
En las pruebas de velocidad (30 m, 50 m, 100
m), se observa que los hombres superan a las
mujeres en términos de tiempo mínimo y
máximo, con diferencias estadísticamente
significativas particularmente en la prueba de
30 m (p = 0.002). Estos resultados indican que
los hombres poseen una ventaja en velocidades
de sprint corto, lo cual podría atribuirse a
factores como la mayor masa muscular y
capacidades anaeróbicas superiores en
comparación con las mujeres. Aunque las
pruebas de 50 m y 100 m no mostraron
diferencias significativas, la tendencia general
sugiere una superioridad masculina en pruebas
de velocidad.
En cuanto al acondicionamiento del core
relacionado con la flexibilidad, evaluado a
través de pruebas de arcos y flexiones ventrales,
no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre hombres y mujeres,
indicando una capacidad comparable en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 167
flexibilidad entre los sexos. Esto resalta que la
flexibilidad del core, a diferencia de la
velocidad y la fuerza, puede ser una capacidad
física donde el género no juega un papel tan
determinante.
Por otro lado, en la evaluación cnica de acción
de virada, los hombres mostraron una capacidad
significativamente superior en los suples y
volteos de 30 segundos (p = 0.000 para ambos),
lo que puede reflejar una mayor habilidad
técnica o fuerza explosiva necesaria para
realizar movimientos rápidos y precisos,
esenciales en deportes que requieren acciones
de virada eficientes.
En relación con el desempeño del tren inferior,
las pruebas que incluyen sentadillas, peso
muerto y salto de caja destacaron diferencias
significativas (p = 0.001 en todas las pruebas),
con mejores resultados para los hombres. Esto
sugiere que los hombres tienen una mayor
capacidad de generar fuerza y potencia en
actividades que requieren una fuerte
implicación del tren inferior, lo que es crucial
en deportes que demandan fuerza explosiva y
resistencia muscular.
El tren superior mostró una tendencia similar,
donde los hombres también exhibieron mayor
fuerza en ejercicios como push-ups, flexión de
brazos en barra colgante, press de banca y
russian twists, con diferencias significativas en
todos los casos (p = 0.001 o menor). Estos
resultados refuerzan la noción de que los
hombres tienden a poseer una capacidad
superior en el tren superior, probablemente
debido a diferencias en la composición corporal
y hormonal entre géneros.
Estos hallazgos subrayan la importancia de
considerar las diferencias de género en el diseño
de programas de entrenamiento y
competiciones, donde entender estas
diferencias puede ser clave para optimizar el
rendimiento y asegurar una competencia
equitativa y adaptada a las capacidades físicas
específicas de cada sexo.
Tabla 3 Descriptivos y test de diferencias medias por sexo de la semana 2 según variables de estudios
Categoría SEMANA 2
Sexo
Femenino
Masculino
p-valor
Media (±Sd)
Max
Min
Media (±Sd)
Max
Min
Acondicionamiento
core velocidad
30 m
4,44 (±0,38)
5,01
4,19
3,58 (±0,03)
3,6
3,55
0,004
50 m
6,11 (±0,07)
6,20
6,04
5,36 (±0,41)
5,76
4,79
0,001
100 m
16,71(±2,0)
19,3
15,1
12,18 (±0,6)
13,05
11,6
0,005
Acondicionamiento
core flexibilidad
Arcos
67,0 (±8,37)
4
0
58,25 (±2,22)
60
55
0,090
Ventral
4,50 (±3,11)
79
60
8.75 (±3,30)
13
5
0,110
Evaluación técnica de
acción de virada
Suples 30 s
2,75 (±0,96)
8
1
10 (±1,15)
11
9
0,000
Volteo 30 s
5,50 (±1,0)
4
2
13,5 (±1,29)
15
12
0,000
Desbalances 45 s
11,0 (±1,15)
7
5
13 (±2,16)
15
10
0,154
Tren inferior
Sentadillas - kg
14,5 (±2,52)
12
10
24,5 (±1,73)
27
23
0,001
Peso muerto - kg
39,25 (±5,38)
18
12
87,5 (±4,2)
92
82
0,000
Salto de caja
9,25 (±3,20)
46
34
20,75 (±2,2)
24
19
0,001
Muerto romano - kg
36,25 (±6,02)
14
7
83,75 (±4,35)
90
80
0,000
Tren superior
Push Up
13,0 (±3,37)
44
31
25,5 (±2,38)
29
24
0,001
Flexión de brazos barra colgante
0,75 (±1,50)
3
0
9,5(±2,38)
13
8
0,001
Press banca - kg
18,75 (±4,8)
25
15
57,25 (±5,62)
63
50
0,000
Russian twists 45 s
11,5 (±1,29)
13
10
18,25 (±1,26)
20
17
0,000
Nota. Sd es la desviación estándar .a. Prueba paramétrica t-Student para 2 muestras independientes y significancia estadística para p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 168
En la tabla 3 contentiva de las pruebas
realizadas en la semana 2 se logró identificar
que las variables: core velocidad de 30, 50 y 100
m, suples, volteo, sentadillas, peso muerto, salto
de caja, muerto romano, push up, flexión de
brazos barra colgante, press de banca y russian
twist resultaron estadísticamente significativas
con el sexo, ya que los p-valores resultaron
menores que 0,05 (p-valores <0,05), por lo
tanto, se aceptó la hipótesis alternativa de
diferencias medias.
En las pruebas de acondicionamiento core
velocidad de la semana 2 se observó mejores
resultados en los hombres con registros de:
distancia 30 m 3,58 ± 0,03 segundos, distancia
50 m 5,36 ± 0,41 segundos y en 100 m 12,18 ±
0,62 segundos. En la evaluación técnica de la
virada las mujeres registraron mejores valores
promedios en el suple 2,85 ± 0,96 segundos y
volteo 5,50 ± 1,10 segundos. Asimismo, se
repite esta misma situación para el tren inferior
donde los mejores resultados fueron obtenidos
por los hombres con registros medios de:
sentadillas 24,50 ± 1,73 kg, peso muerto 87,50
± 4,20 kg, salto de caja 20,75 ± 2,22 y muerto
romano 83,75 ± 4,35 kg.
Con respecto a los ejercicios en el tren superior
en la semana 2 se observaron mejores resultados
medios en los hombres; push up 25,50 ± 2,38,
flexión de brazos barra colgante 12,25 ± 3,20,
press de banca 59,50 ± 5,80 kg y russian twists
21,50 ± 2,52 segundos.
Tabla 4 Descriptivos y test de diferencias medias por sexo de la semana 3 según variables de estudios
Categoría SEMANA 3
Femenino
Masculino
p-valor
Media (±Sd)
Max
Min
Media (±Sd)
Max
Min
Acondicionamiento
core velocidad
30 m
4,26 (±0,43)
4,9
4,02
3,08 (±0,11)
3,24
3,01
0,002
50 m
6,07 (±0,04)
6,09
6,01
4,38 (±0,47)
5,08
4,1
0,000
100 m
15,52 (±1,8)
18,08
14,19
11,28 (±0,5)
12,05
11
0,004
Acondicionamiento
core flexibilidad
Arcos
61,5 (±5,8)
70
57
52,5 (±4,43)
59
49
0,049
Ventral
2 (±1,41)
4
1
6,5 (±6,56)
14
1
0,228
Evaluación técnica de
acción de virada
Suples 30 s
5,75 (±0,96)
7
5
14,75 (±1,26)
16
13
0,000
Volteo 30 s
7,25 (±0,5)
8
7
17 (±1,63)
19
15
0,000
Desbalances 45 s
13 (±1,15)
14
12
17,25 (±2,2)
19
14
0,014
Tren inferior
Sentadillas - kg
11,25 (±3,2)
16
9
23,25 (±2,5)
27
22
0,000
Peso muerto - kg
39 (±6,27)
47
34
87,5 (±5,8)
96
83
0,000
Salto de caja
11,25 (±3,2)
16
9
23,25 (±2,5)
27
22
0,001
Muerto romano - kg
39 (±6,27)
47
34
87,5 (±5,8)
96
83
0,000
Tren superior
Push Up
16,25 (±4,5)
23
14
29,75 (±1,5)
32
29
0,001
Flexión de brazos barra colgante
3 (±2)
6
2
15,5 (±3,11)
20
13
0,001
Press banca - kg
23,25 (±3,96)
29
21
62,25 (±6,2)
68
54
0,000
Russian twists 45 s
15,75 (±1,7)
18
14
24,75 (±2,9)
29
22
0,002
Nota. Sd es la desviación estándar .a. Prueba paramétrica t-Student para 2 muestras independientes y significancia estadística para p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
En las prácticas de la semana 3 se logró
identificar que las variables: core velocidad de
30, 50 y 100 m, arcos, suples, volteo,
desbalances, sentadillas, peso muerto, salto de
caja, muerto romano, push up, flexión de brazos
barra colgante, press de banca y russian twist
resultaron estadísticamente significativas con el
sexo, ya que los p-valores resultaron menores
que 0,05 (p-valores <0,05), por lo tanto, se
aceptó la hipótesis alternativa de diferencias
medias.
En el acondicionamiento core velocidad de la
semana 3 se observó en todas las pruebas
mejores rendimientos en los hombres, con
valores medios en 30 metros de 3,08 ± 0,11
segundos, en 50 metros 4,38 ± 0,47 segundos y
en 100 metros 11,28 ± 0,52 segundos. En el
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 169
acondicionamiento core flexibidad en arcos en
los hombres un valor medio de 52,50 ± 4,43. En
la acción de virada se observaron mejores
tiempos promedios en esta técnica en las
mujeres siendo los valores en suples de 5,75 ±
0,96 segundos, volteo 7,25 ± 0,50 segundos y
desbalances 13,0 ± 1,15 segundos.
En las prácticas del tren inferior y superior de la
semana 3 se observaron mejores resultados
promedios en los hombres. Estos, en las
sentadillas registraron una media de 23,25 ±
2,50 kg, peso muerto 87,50 ± 5,80 kg, salto de
caja 23,25 ± 2,50 y muerto romano de 87,50 ±
5,80 kg. Asimismo, el push up presentó un valor
medio de 29,75 ± 1,50, flexión de brazos barra
colgante 15,50 ± 3,11; press banca 62,25 ± 6,24
kg y russian twists 24,75 ± 2,99.
Tabla 5 Descriptivos y test de diferencias medias por categoría según variables de estudios
Categoría
Tiempo del programa
Semana 1
Semana 2
Semana 3
p-valor
M(±Sd)
Max
Min
M(±Sd)
Max
Min
M(±Sd)
Max
Min
Acondicionamiento core velocidad
30 m
4,37(±0,36)
5,01
4
4,01 0,53)
5,01
3,55
3,7 0,69)
4,9
3,01
0,000
50 m
6,36 0,56)
6,99
5,13
5,74 0,48)
6,2
4,79
5,2 0,95)
6.09
4,1
0,001
100 m
16,1 3,07)
20,33
13
14,44 2,8)
19,34
11,6
13,4 2,6)
18.08
11
0,000
Acondicionamiento core flexibilidad
Arcos
69,4 7,52)
85
62
62,6 7,35)
79
55
57 6,8)
70
49
0,000
Ventral
11,5 4,57)
16
2
6,63 3,74)
13
1
4,3 5,01)
14
1
0,197
Evaluación técnica de acción de virada
Suples 30 s
4,25 4,56)
9
0
6,38 4)
11
2
10,3 4,92)
16
5
0.000
Volteo 30 s
8,25 4,43)
14
3
9,5 4,41)
15
5
12,1 5,3)
19
7
0,000
Desbalances 45 s
10,4 1,51)
13
8
12 1,93)
15
10
15,1 2,8)
19
12
0,001
Tren inferior
Sentadillas - kg
17,25 5,2)
24
10
19,5 5,71)
27
12
17,3 6,94)
27
9
0,000
Peso muerto - kg
61,25 5,2)
90
33
63,4 26,2)
92
34
63,3 26,5)
96
34
0,000
Salto de caja
13,3 5,92)
21
7
15 6,65)
24
7
17,4 6,94)
27
9
0,000
Muerto romano - kg
58 25,3)
87
30
60 25,9)
90
31
63,3 26,52)
96
34
0,000
Tren superior
Push Up
17,4 6,46)
26
10
19,25 7,2)
29
11
23 7,86)
32
14
0,000
Flexión de brazos barra colgante
5,13 5,03)
13
0
6,63 6,5)
17
0
9,25 7,11)
20
2
0,001
Press banca - kg
38 21,1)
63
15
40,7 20,7)
65
19
42,8 21,39
68
21
0,000
Russian twists 45 s
14,883,8)
20
10
17,38 4,8)
25
11
20,25 5.31)
29
14
0,000
Nota. Sd es la desviación estándar .a. Prueba paramétrica t-Student para 2 muestras independientes y significancia estadística para p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
Contrastes de diferencias medias en 3
muestras emparejadas
En el test de diferencias medias en 3 muestras
emparejadas de Friedman se contrastaron las
hipótesis siguientes: Nula (H0): Las medias de
la variable en estudio son iguales en las 3
semanas de estudios, mientras que la hipótesis
alternativa (H1): Existen diferencias medias al
menos en un par de semanas. El nivel de
confianza fue de 95%.
En la tabla 5 se observó que las variables de
acondicionamiento core velocidad a 30, 50 y
100 metros, flexibilidad en arcos, suples,
volteo, desbalances, sentadillas, peso muerto,
salto de caja, muero romano, push up, flexión
de brazos en barras colgantes, press de banca y
russian twists resultaron estadísticamente
significativas en las comparaciones entre las
tres semanas, ya que los p-valores < 0,05, por lo
tanto, se rechazó la hipótesis nula (H0) de
igualdad en medias. Por consiguiente, esta
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 170
presentó resultados diferenciados significativos
en todas las semanas.
En resumidas cuentas, en el acondicionamiento
core velocidad en la semana 3 se obtuvieron los
mejores valores medios, en 30 metros el valor
medio fue de 3,67 ± 0,69 segundos, 5,22 ± 0,95
segundos y en 100 metros 13,40 ± 2,56
segundos. Además, en el core flexibilidad en
arcos se observó un menor grado en la semana
3 con un valor medio de 57,0 ± 6,8°, con
máximo y mínimo de 70° y 49° sucesivamente.
Al mismo tiempo, en las evaluaciones técnicas
de virada los menores tiempos se observaron en
la semana 1, con registros en suples de 4,25 ±
4,56, volteo 8,25 ± 4,43 segundos y desbalances
10,38 ± 1,51 segundos.
Ahora bien, en los ejercicios de sentadillas y el
peso muerto; tren inferior, se observaron los
mejores registros medios en la semana 2, con
valores de 19,50 ± 5,71 kg y 63,4 ± 26,52 kg
sucesivamente. En el salto de caja y muerto
romano los mejores valores medios se
observaron en la semana 3 con registros 17,25
± 6,94 y 63,3 ± 26,52 kg respectivamente. Al
mismo tiempo, en los ejercicios del tren
superior los mejores resultados medios se
observaron en la semana 3, donde el push up
obtuvo un valor medio de 23,0 ± 7,86, flexión
de brazos barra colgante 9,25 ±7,11; press de
banca 42,8 ± 21,39 kg y russian twists 20,25 ±
5,31.
Discusión de los resultados
Los hallazgos de la investigación evidencian
discrepancias notables en la capacidad de
rendimiento entre hombres y mujeres,
particularmente en evaluaciones que implican
velocidad, técnica de virada y fuerza tanto del
tren superior como inferior. Este
descubrimiento se alinea con la bibliografía
existente que señala que los hombres suelen
superar a las mujeres en evaluaciones de fuerza
y velocidad, atribuible a diferencias fisiológicas
y hormonales que inciden en la composición
corporal y la capacidad muscular (Smith, 2019).
En las competencias de sprint, que comprenden
sprints de 30 m, 50 m y 100 m, los hombres
exhibieron tiempos notablemente superiores.
Este hallazgo puede ser atribuido a una
proporción incrementada de fibras musculares
de tipo II, las cuales son fundamentales para la
producción de movimientos rápidos y potentes.
Los individuos masculinos suelen exhibir una
masa muscular superior en comparación con las
mujeres, lo que les otorga una ventaja mecánica
en actividades que demandan explosividad y
velocidad (Johnson, 2020).
La predominancia masculina en la técnica de
virada subraya igualmente la relevancia de la
coordinación neuromuscular avanzada y la
fuerza explosiva, atributos que son más
evidentes en los hombres debido a su mayor
exposición a entrenamientos que subrayan
dichas habilidades desde su temprana edad.
Investigaciones han evidenciado que la
instrucción específica en técnicas de virada
potencia de manera notable el desempeño en
disciplinas deportivas que demandan cambios
rápidos de dirección y movimientos ágiles
(Nelson, 2020).
Dentro del marco de la fuerza del tren inferior y
superior, los datos evidenciaron que los
hombres exhiben un rendimiento
significativamente superior en ejercicios tales
como sentadillas, peso muerto y flexiones
laterales. Estas variaciones no solo se atribuyen
a la ampliación de la masa muscular, sino
también a los niveles más altos de testosterona,
que desempeñan un papel esencial en el
fomento de la fuerza muscular y la habilidad
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 171
para tolerar cargas más elevadas durante el
entrenamiento (Smith, 2019).
Aunque las mujeres evidenciaron una
flexibilidad equiparable o incluso superior en
determinados casos, este estudio determinó que
dicha ventaja no se refleja necesariamente en un
rendimiento superior en evaluaciones que
demandan una combinación de flexibilidad,
fuerza y técnica. Esto indica que la flexibilidad
en misma podría no ser suficiente para
satisfacer las exigencias de fuerza y
coordinación en determinados deportes,
enfatizando la necesidad de una metodología
más integral en el entrenamiento que también
contemple el desarrollo de fuerza y técnica
(Johnson, 2020).
La incorporación de programas de
entrenamiento orientados a potenciar la fuerza
explosiva y la técnica de acción rápida para las
mujeres podría contribuir a mitigar la
discrepancia de rendimiento detectada,
particularmente en disciplinas deportivas que
demandan un alto grado de estas habilidades.
Programas de entrenamiento meticulosamente
estructurados que se concentren en estas áreas
podrían aportar avances notables en el
desempeño femenino y facilitar una
competencia más equitativa (Nelson, 2020).
Para los individuos masculinos, la investigación
propone que, además de continuar con el avance
en fuerza y velocidad, se podría obtener un
mayor énfasis en la flexibilidad y en estrategias
de prevención de lesiones. Esto no solo podría
optimizar su rendimiento global, sino también
disminuir la prevalencia de lesiones habituales
vinculadas a deportes de alta intensidad,
facilitando así una trayectoria deportiva más
extensa y menos interrumpida por afecciones
físicas (Smith, 2019).
Los descubrimientos también subrayan la
relevancia de llevar a cabo evaluaciones
periódicas del desempeño atlético para
supervisar el avance en dichas áreas y adaptar
los programas de entrenamiento conforme se
requiera. Este aspecto es esencial para
garantizar que los deportistas obtengan el
máximo provecho de sus programas de
entrenamiento, evitando la sobrecarga en áreas
donde ya poseen fortaleza, mientras se
desatienden aspectos que requieren un mayor
desarrollo (Johnson, 2020).
El debate enfatiza la exigencia de futuras
indagaciones que profundicen en cómo las
discrepancias anatómicas y fisiológicas entre
géneros pueden afectar la adaptación al
entrenamiento físico y el desempeño deportivo.
Una metodología más granular facilitaría la
elaboración de programas de entrenamiento
personalizados que no solo tomen en cuenta el
sexo, sino también las variaciones individuales
en capacidad física y respuesta al entrenamiento
(Nelson, 2020).
Este estudio enriquece el corpus de
conocimientos relativo a las discrepancias de
género en el desempeño físico, estableciendo un
fundamento para futuras investigaciones y la
formulación de estrategias de entrenamiento
que potencien la eficiencia y la equidad en el
ámbito deportivo. La indagación continua de
estas discrepancias resulta crucial para
progresar hacia una comprensión más integral y
una implementación más eficaz de técnicas de
entrenamiento que optimicen el potencial de
todos los deportistas, sin distinción de género
(Smith, 2019).
Conclusiones
En el desarrollo en el diseñó del programa de
ejercicios de la parte superior e inferior del
cuerpo para mejorar la técnica de los luchadores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 172
y optimizar su rendimiento se identificó el
efecto positivo en las diferentes áreas
musculares. Y en procedimiento de la
evaluación bajo un análisis estadístico de un
programa de entrenamiento integral para
mejorar la técnica individual en lo atleta
luchadores, se evaluaron las diferencias de
rendimiento entre hombres y mujeres, así como
los cambios a lo largo del tiempo.
se observó con la aplicación del programa de
ejercicios, que tan relevantes fueron los
resultados obtenidos con el tipo de prueba, es
aplicable para otros entrenadores o se puede
desarrollar más programas de ese tipo.
Un programa de entrenamiento integral que
optimiza las técnicas de lucha olímpica y
mejora la fuerza física, destaca la importancia
de adaptar las actividades al género para
maximizar los resultados.
Agradecimientos
La culminación de esta investigación no habría
sido posible sin el apoyo y la colaboración de
muchas personas y entidades a lo largo del
proceso. Me gustaría expresar mi más profundo
agradecimiento a todos aquellos que han
contribuido de alguna manera a este proyecto.
En primer lugar, quiero agradecer a mi Dios
Padre Celestial y a mis padres terrenales por
haberme formado valentía y corajes, desde los
cielos siento su dirección y amor, los docentes
y mentores que me guiaron y ofrecieron su
valiosa experiencia y conocimientos. Sus
comentarios, sugerencias y apoyo fueron
invaluables para el desarrollo y la finalización
de esta investigación. Agradezco especialmente
a Dr., Marco Vinicio Campana Bonilla por su
constante orientación y paciencia.
A mis compañeros de estudio e investigadores,
quienes brindaron su colaboración,
compartieron ideas y proporcionaron apoyo
moral en los momentos más desafiantes. Su
compañerismo y entusiasmo fueron esenciales
para mantenerme motivado y enfocado.
Finalmente, quiero expresar mi gratitud a mi
familia, quienes han sido mi roca y mi refugio.
Su comprensión y apoyo han sido esenciales,
especialmente durante los momentos en los que
el tiempo y la energía dedicados a esta
investigación se interponían en nuestras vidas
familiares.
A todos ustedes, les extiendo mi más sincero
agradecimiento. Este logro es tanto mío como
suyo, y siempre llevaré conmigo su generosidad
y apoyo.
Referencias Bibliográficas
Catalá, A. (2017). Fundamentos biomecánicos
de la lucha deportiva. Rev Cubana Invest
Bioméd, 36(3). Retrieved mayo de 2024,
from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
03002017000300015&script=sci_arttext
Cava, M. (2020). Efectos del entrenamiento de
fuerza basado en la. cientifica internacional
(JCR), 23. Retrieved mayo de 2024, from
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/102
01/87405/1/CD%202%20Mart%C3%ADne
z-
Cava%2C%20A.%20Tesis%20doctoral%20
%282019%29%20COMPENDIO_hoy.pdf
Escobar López, L. (julio de 2018). Relación
entre IMC.
https://crea.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1
/11975/1/Escobar_Lpez_Luca_TFM_2018.
pdf
Gómez., C. (2019). Planificación del
entrenamiento de la fuerza.
https://www.researchgate.net/profile/Luis-
Gonzalez-
Duarte/publication/344931083_Articulo_Or
iginal_Planificacion_del_entrenamiento_de
_la_fuerza_especial_en_luchadores_escolar
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 173
es_algunas_consideraciones_Planning_of_s
pecial_force_training_in_school_fighters_s
Herrera1, A. (2024). Ejercicios pliométricos
para la prevención de lesiones del tren.
Revista Cuatrimestral “INNDEV” ISSN
2773-7640, 2. Retrieved lunes de mayo de
2024, from
file:///C:/Users/Eddy/Downloads/4.++M%C
3%B2nica+Alexandra+Guacham%C3%AC
n++.pdf
Leite, S. (2012). Biomecánica aplicada al
deporte. Revista Digital. Buenos Aires, 3.
Llorca Rubio L. (2018). Estiramiento global en
la fisioprofilaxis del luchador de la
modalidad. Revista cubana de medicina del
deporte y la cultura física, 13(2). Retrieved 5
de mayo de 2024, from
https://instituciones.sld.cu/imd/files/2018/0
9/Estiramiento-global-en-la-fisioprofilaxis-
del-luchador-de-la-modalidad-
grecorromana.1.pdf
Muscle Synergy during Double-Leg Attack.
(2023). Journal of Advanced Sport
Technology 7(4):11-24.
https://jast.uma.ac.ir/article_2881_aa76a3cd
3c26b11e645e51964f3fd03c.pdf
O, N. R. (2011). La realización de las acciones
técnicas de la Lucha. arrancada, Retrieved 22
de mayo de 2024, from
file:///C:/Users/Eddy/Desktop/ARTICULO
%20PARA%20INVESTIGACIO/La%20rea
lizaci%C3%B3n%20de%20las%20acciones
%20t%C3%A9cnicas%20de%20la%20Luc
ha.pdf
Smith, J. (2017). Assiut Journal For Sport
Science Arts, 1.
https://ajssa.journals.ekb.eg/article_138301
_065ebf6f177d6309831817db1cbbcb4d.pdf
William J. y Kraemer1, D. (2007). Las Bases
Fisiológicas de la Lucha: Implicancias para
el Diseño de Programas de
Acondicionamiento. Volumen 0 del año
2004. Retrieved 3 de mayo de 2024, from
https://g-se.com/las-bases-fisiologicas-de-
la-lucha-implicancias-para-el-diseno-de-
programas-de-acondicionamiento-859-sa-
f57cfb27194183
Witwit, B. (1998). Cross program for weighting
to develop the functional. Assiut Journal For
Sport Science Arts, 1.
https://ajssa.journals.ekb.eg/article_138301
_065ebf6f177d6309831817db1cbbcb4d.pdf
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Eddy Absalón
González Garcés y Marco Vinicio Campana
Bonilla.