Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 68
ANÁLISIS CINEMÁTICO EN EL ARRANQUE Y ENVIÓN PARA OPTIMIZAR LA
TÉCNICA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS
KINEMATIC ANALYSIS IN THE SNATCH AND CLEAN AND JERK TO OPTIMIZE
WEIGHTLIFTING TECHNIQUE
Autores: ¹Jorge Enrique Paredes Granda y ²Elva Katherine Aguilar Morocho.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0006-5258-1216
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3008-7317
¹E-mail de contacto: jorge.paredesgranda7093@upse.edu.ec
²E-mail de contacto: elva.aguilar@utm.edu.ec
Afiliación:¹*Universidad Estatal Península de Santa Elena ²*Universidad Técnica de Manabí (Ecuador)
Articulo recibido:2 de Julio del 2024
Articulo revisado: 3 de Julio del 2024
Articulo aprobado: 6 de Agosto del 2024
¹Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación, obtenido en la Universidad de las Fuerzas Armadas, (Ecuador); Maestrante de
Entrenamiento Deportivo, en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador). Actualmente Analista de Deportes 3-SP7 en el
Mnisterio del Deporte, (Ecuador).
² Licenciada en Administración de Empresas, obtenido en la Universidad Técnica de Machala (Ecuador), Magister en Entrenamiento
Deportivo de la Universidad de las Fuerzas Armadas, (Ecuador) Doctora en Educación Física y Entrenamiento Deportivo, Beijing Sport
University, (China), actualmente Docente Titular Principal 1 docente de pregrado y posgrado de la Universidad Téncia de Manabí y
posgrado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Resumen
Este estudio analizó el rendimiento en las fases
del arranque y la envión en tres levantadoras
juveniles de 59 kg comparándolo con la
deportista élite (campeona olímpica Tokio
2020+1). Los resultados mostraron diferencias
significativas en varias variables cinemáticas.
En el arranque, la aceleración en la fase 3 fue
positiva y mayor en los deportistas juveniles (-
0,32 ± 0,85 m/s²) comparada con el valor de
referencia negativo del atleta profesional (-3,52
m/s²). Esto sugiere que, mientras los juveniles
aceleran la barra hacia arriba en ese punto, la
deportista élite la desacelera. La aceleración
total promedio en el arranque también fue
mayor en los juveniles (0,81 ± 0,14 m/s²) que el
valor de referencia del deportista élite (0,462
m/s²). En el envión, la aceleración en la fase 2
fue significativamente mayor en los juveniles
(4,34 ± 0,73 m/s²) que el valor de referencia del
deportista élite (1,70 m/s²), indicando que
aplican más fuerza para acelerar la barra. Sin
embargo, la distancia horizontal en esa fase fue
menor (0,02 ± 0,01 m) que el valor de referencia
del deportista élite (0,218 m), sugiriendo
ineficiencia técnica. El promedio total de
distancia horizontal en la envión también fue
menor en los juveniles (0,04 ± 0,02 m) que la
deportista élite (0,088 m). Estos hallazgos
resaltan áreas específicas de mejora en la
técnica y fuerza explosiva de las levantadoras
juveniles para optimizar su rendimiento. Un
análisis cinemático detallado puede guiar el
entrenamiento técnico y el desarrollo de
programas enfocados en la coordinación y
potencia.
Palabras clave: Cinemática, Levantamiento
de Pesas, Arranque, Envión, Biomecánica.
Abstract
This study analyzed the performance in the
snatch and clean and jerk phases in three female
junior weightlifters (59 kg category) compared
to an elite athlete (Tokyo 2020+1 Olympic
champion). The results showed significant
differences in several kinematic variables. In
the snatch, the acceleration in phase 3 was
positive and higher in the junior athletes (-0.32
± 0.85 m/s²) compared to the professional
athlete's negative reference value (-3.52 m/s²).
This suggests that while the juniors accelerate
the bar upwards at that point, the elite athlete
decelerates it. The average total acceleration in
the snatch was also higher in the juniors (0.81 ±
0.14 m/s²) than the elite athlete's reference value
(0.462 m/s²). In the clean and jerk, the
acceleration in phase 2 was significantly higher
in the juniors (4.34 ± 0.73 m/s²) than the elite
athlete's reference value (1.70 m/s²), indicating
they apply more force to accelerate the bar.
However, the horizontal distance in that phase
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 69
was shorter (0.02 ± 0.01 m) than the elite
athlete's reference value (0.218 m), suggesting
technical inefficiency. The overall average
horizontal distance in the clean and jerk was
also shorter in the juniors (0.04 ± 0.02 m) than
the elite athlete (0.088 m). These findings
highlight specific areas for improvement in the
technique and explosive strength of junior
lifters to optimize their performance. Detailed
kinematic analysis can guide technical training
and the development of programs focused on
coordination and power.
Keywords: Kinematics, Weightlifting,
Snatch, Clean and Jerk, Biomechanics.
Sumário
Este estudo analisou o desempenho nas fases do
arranco e do arremesso em três levantadoras
juvenis de 59 kg, comparando-o com o da atleta
de elite (campeã olímpica Tóquio 2020+1). Os
resultados mostraram diferenças significativas
em várias variáveis cinemáticas. No arranco, a
aceleração na fase 3 foi positiva e maior nas
atletas juvenis (-0,32 ± 0,85 m/s²) comparada
com o valor de referência negativo da atleta
profissional (-3,52 m/s²). Isso sugere que,
enquanto as juvenis aceleram a barra para cima
nesse ponto, a atleta de elite a desacelera. A
aceleração média total no arranco também foi
maior nas juvenis (0,81 ± 0,14 m/s²) que o valor
de referência da atleta de elite (0,462 m/s²). No
arremesso, a aceleração na fase 2 foi
significativamente maior nas juvenis (4,34 ±
0,73 m/s²) que o valor de referência da atleta de
elite (1,70 m/s²), indicando que aplicam mais
força para acelerar a barra. No entanto, a
distância horizontal nessa fase foi menor (0,02
± 0,01 m) que o valor de referência da atleta de
elite (0,218 m), sugerindo ineficiência técnica.
A média total de distância horizontal no
arremesso também foi menor nas juvenis (0,04
± 0,02 m) que na atleta de elite (0,088 m). Esses
achados destacam áreas específicas de melhoria
na técnica e força explosiva das levantadoras
juvenis para otimizar seu desempenho. Uma
análise cinemática detalhada pode guiar o
treinamento técnico e o desenvolvimento de
programas focados em coordenação e potência.
Palavras-chave: Cinemática, Levantamento
de peso, Snatch, Clean and Clean,
Biomecânica.
Introducción
El levantamiento de pesas, también conocido
como halterofilia, es una disciplina que requiere
una combinación de fuerza, técnica y
coordinación para lograr levantar cargas
máximas en dos movimientos principales: el
arranque y el envión (Hernández, 2019). Estos
movimientos se caracterizan por una rápida
aceleración y cambios de dirección, lo que hace
que el análisis cinemático sea fundamental para
comprender y optimizar la técnica utilizada por
los levantadores (González, C., et al., 2020).
El análisis cinemático se centra en estudiar la
técnica del arranque y el envión para determinar
los desplazamientos del centro de gravedad del
sistema atleta-palanqueta, unidos por las manos
del atleta y un apoyo común cuando la barra se
separa de la plataforma. Este análisis de
patrones de movimiento y trayectorias es
crucial para optimizar la técnica en estas fases
clave (Peña Juan; Aguilar Elva; Ochoa
Vanessa; Curipoma Miguel, 2020).
Diversos estudios han abordado esta temática,
destacando el trabajo de Bartolomei, S., et al.
(2020), quienes analizaron la cinemática del
arranque y enviaron a levantadores de élite,
encontrando diferencias significativas entre
hombres y mujeres en variables como la
aceleración y la distancia de recorrido de la
barra. Suchomel, T., y otros. (2019)
investigaron la influencia de la altura de los pies
en la cinemática del arranque, concluyendo que
una mayor altura mejora la posición del tronco
y la proyección del peso, lo que se refleja en una
mayor aceleración y distancia de recorrido de la
barra.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 70
El análisis cinemático tridimensional se ha
demostrado fundamental para evaluar la técnica
en levantamiento de pesas, proporcionando una
comprensión detallada de los ángulos
articulares, las trayectorias de los segmentos
corporales y la aceleración de la barra durante
los movimientos de arranque y envión (Díaz, F.,
& Sánchez, H., 2021). Garhammer, J., &
Gregor, R. (2019) identificaron patrones
cinemáticos clave, incluyendo la aceleración y
la distancia de recorrido de la barra, para un
rendimiento óptimo mediante un análisis
tridimensional.
Investigaciones recientes han subrayado la
importancia del análisis cinemático, incluyendo
la evaluación de la aceleración y las distancias
recorridas por la barra, para optimizar la técnica
y el rendimiento de los atletas. Por ejemplo,
Jukic, I., & Sporis, G. (2020) demostraron
mejoras en la velocidad de extensión de cadera
y rodilla, lo que se traduce en una mayor
aceleración de la barra, mediante entrenamiento
pliométrico. Otros estudios relevantes incluyen
el trabajo de Sánchez-Moreno, et al. (2019)
sobre la influencia de la fatiga en la cinemática
del arranque, incluyendo cambios en la
aceleración y la distancia de recorrido de la
barra.
Peña Juan; Aguilar Elva; Ochoa Vanessa;
Curipoma Miguel (2020) en el libro de
Levantamiento de Pesas, denominan a la
Estructura cinemática de la técnica, como las
regularidades de la interacción entre las
diferentes partes o componentes de la técnica de
los ejercicios clásicos durante la ejecución del
movimiento (partes de la técnica y de sus
elementos) en el espacio y en tiempo.
Diversos autores han conceptualizado y
subdividido las fases de movimiento del
arranque, por ejemplo: Chiara Milanesea et al.
(2016) simplifican el proceso en seis fases:
posición inicial (1) primer tirón (2), transición
(3), segundo tirón (4), movimiento bajo la barra
(5), fase de captura (6).
Según Himawan et al. (2019) determinan siete
fases: posición inicial (1), primer halón (2),
transición (3), segundo halón (4), rotación de la
barra (5), fase de debajo de la barra (6), fase de
captura (7).
Gongju Liu et al. (2018) enfoca el movimiento
en tres ejes: 1. Cambios en la dirección del
ángulo de la rodilla, 2. La velocidad vertical de
la barra y 3. La altura vertical de la barra, estos
ejes constituyen seis fases: desde la posición
inicial hasta el instante del primer máximo
ángulo de extensión de la rodilla (1); el instante
en que el ángulo de la rodilla pasa del máximo
al mínimo (2); desde el final de F2 hasta el
máximo ascenso vertical velocidad de la barra
(3); desde el final de F3 hasta la altura vertical
máxima de barra (4); desde el final de F4 hasta
la caída vertical máxima velocidad de la barra
(5); desde el final de F5 hasta la posición de
sentadilla (6).
Gongju Liu et al. (2022) revisan sus anteriores
determinaciones y vuelven a establecer ocho
fases de movimiento, esta vez con una visión
más detallada, veloz y rápida, quedando las
fases: posición inicial (1), 1ª extensión máxima
de rodilla (2), Flexión máxima de rodilla (3),
Velocidad máxima de ascenso vertical de barra
(4), Altura vertical máxima de la barra (5),
Velocidad máxima de caída vertical de barra
(6), Posición en cuclillas (7), Recuperación
completa (8).
Por su parte, Acero J. (2024), en la Matriz
cualitativa del Modelo MOCAP E&A en lo que
corresponde a la técnica del arranque, determina
cinco fases de movimiento: ajuste postural
inicial (fase 0), halón 1 (1), transición (2), halón
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 71
2 (3), bajo la barra + squat (4), ascenso y
estabilización (5).
En cuanto a la técnica del envión, Peña, Juan;
Aguilar, Elva; Ochoa, Vanessa; y Curipoma,
Miguel (2020) identifican los componentes del
clean en: arrancada, halón (en 2 fases) y desliz-
recuperación. Asimismo, los autores describen
los componentes del envión desde el pecho
como: posición inicial, semiflexión-saque y
desliz-recuperación. Además, enfatizan los
siete ritmos de ejecución durante el envión
Nieto Ojeda Yusel, et al. (2016), señala que,
según el Programa Integral de Preparación del
Deportista de Levantamiento de Pesas, el
ejercicio de Envión se divide en siete fases:
Arrancada (1), Separación de la palanqueta
desde la plataforma (2), Impulso previo (3),
Amortiguación e inicio del impulso final (4),
Impulso final (5), Desliz sin apoyo (6), Desliz
con apoyo (7), Recuperación (8).
Sin embargo, Acero J. (2024), en la Matriz
cualitativa del Modelo MOCAP E&A para la
técnica del envión, determina ocho fases de
movimiento: ajuste postural inicial (fase 0),
halón 1 (1), transición (2), halón 2 (3), descenso
máximo CM (4), ascenso CM-control (5),
descenso CM-impulsión (6), tijera-impulsión
(7), estabilización y control (8).
Enfatizando, la captura de movimiento
(MOCAP) se ha convertido en una herramienta
esencial para el análisis cinemático,
permitiendo trasladar el movimiento humano a
modelos biomecánicos bidimensionales (2D) o
tridimensionales (3D) completamente
computarizados para ser analizados de diversas
formas (Acero, MOCAP). Protocolos 2D/3D
válidos para captura de movimiento y medición
cinemática y cinética, 2017). Este sistema
avanzado permite una comprensión detallada de
la traslación rectilínea y curvilínea, los
movimientos circulares y las trayectorias, lo
cual es vital para el análisis cinemático en el
levantamiento de pesas.
Acero (2024) en su Texto-Guía 2 sobre
Cinemática lineal y angular, aborda los
componentes de la cinemática, tales como
espacio lineal-angular, tiempo, velocidad y
aceleración, evaluados en el modelo de
evaluación cinemática del arranque y el envión
MOCAP. Urgencias. Morante (1998) define la
técnica deportiva como el conjunto de
movimientos racionales que conducen al
deportista a obtener resultados óptimos dentro
del reglamento competitivo vigente.
Considerando lo anterior, el objetivo de la
presente investigación es analizar la cinemática
del arranque y envión en levantamiento de pesas
para optimizar la técnica en categorías
inferiores a la absoluta.
Materiales y Métodos
En el análisis estadístico se utilizó una
investigación descriptiva comparativa,
aplicando una investigación cuantitativa y
cualitativa, de carácter experimental de corte
transversal, ya que fue tomada la información
en un período o fecha determinado. Para
efectuar el análisis cualitativo de la técnica en el
levantamiento olímpico, es importante describir
las fases del movimiento en el Arranque y
Envión, Acero J. (2024):
Matriz Cualitativa Arranque:
Ajuste Postural Inicial (F0)
Es la acomodación de los segmentos corporales
al espacio y la barra cargada para realizar los
ajustes al agarre, función de apoyo, tren
superior y tren inferior.
La posición de apoyo plantar es completa y
permite ubicar simétricamente
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 72
aproximadamente el ancho interno de los
pies a la anchura acromial (Hombros).
El agarre palmar es más ancho que la
anchura acromial (rango entre 1.5 a 1.8
veces).
Extremidades superiores en extensión con
orientación de los codos externamente.
Flexión cercana a los 90 entre muslo y
pierna con orientación de las rodillas y
antepié hacia afuera y verticales a la barra
Tronco en flexión anterior y plano.
Hombros ligeramente hacia atrás de la
vertical de la barra. Cabeza levemente
flexionada anteriormente.
Halón 1 (F1)
Es el movimiento generado desde el despegue
de la barra cargada hasta que esta se localiza a
nivel de las rodillas.
Pies plantados completamente sobre el
piso.
Hay una extensión coordinada a nivel de
caderas y de rodilla (1ª extensión de las
rodillas). Esta extensión participa en gran
forma en el levantamiento de la barra
cargada. Rodillas están por detrás de la
barra Hombros por encima de la barra y
proyectados verticalmente por delante de la
misma.
Extremidades superiores en extensión con
orientación de los codos externamente.
Cabeza neutral o ligeramente levantada.
Barra deslazada hacia arriba.
Transición (F2)
Es el movimiento realizado desde la barra
cargada a nivel de las rodillas. Hasta el nivel de
caderas.
Pies plantados completamente sobre el
piso.
Hay una flexión máxima a nivel de las
rodillas. Rodillas están por delante de la
barra.
Tronco pasa de flexión a una extensión.
Hombros por encima o por detrás de la
barra.
Extremidades superiores en extensión con
orientación de los codos externamente.
Cabeza neutral o ligeramente en extensión.
Barra deslazada hacia arriba y ligeramente
hacia atrás.
Halón 2 (F3)
Es el movimiento hecho desde la barra cargada
a nivel de las caderas hasta la máxima altura de
la barra.
Pies pasan de estar en contacto total a
realizar un movimiento sobre el antepié
para producir una plantiflexion.
Inicia con una Extensión máxima de las
caderas y rodillas para luego producir una
flexión.
Tronco pasa de una hiper extensión a una
neutralidad.
Hombros por encima o por detrás de la
barra.
Extremidades superiores en flexión con
orientación de los codos hacia abajo.
Cabeza neutral o ligeramente en extensión
Barra desplazada lo más cercano al cuerpo
(Eje axial corporal).
Bajo la barra + Squat (F4)
Es el movimiento hecho desde la máxima altura
de la barra al squat máximo donde la barra es
fijada y controlada por encima de la cabeza y
hombros.
Pies en contacto total y un poco más amplio
de la posición inicial.
Continua con una flexión máxima de las
caderas y rodillas para luego producir una
estabilización en el punto más bajo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 73
Tronco pasa de una hiper extensión a una
neutralidad
Hombros por debajo y en línea vertical con
la barra.
Extremidades superiores en extensión con
orientación de los codos hacia afuera.
Cabeza neutral o ligeramente en extensión.
Barra se encuentra en línea vertical con las
caderas y detrás de la cabeza.
Ascenso + Estabilización (F5)
Es el movimiento hecho desde el squat máximo
hasta el ascenso vertical de la barra en una
posición erecta estable.
Pies en contacto total y con una amplitud
cercana a la de la posición inicial
Extensión máxima de las caderas y rodillas
para luego producir una estabilización en el
punto más alto.
Tronco en una neutralidad extendido.
Hombros por debajo y en línea vertical con
la barra.
Extremidades superiores en extensión con
orientación de los codos hacia afuera.
Cabeza neutral o ligeramente en flexión.
Barra se encuentra en línea vertical con
hombros, las caderas y detrás de la cabeza.
Figura 1. Matriz cualitativa del arranque en levantamiento olímpico, Acero J. (2024).
Fuente: Elaboración propia
Matriz cualitativa envión:
Ajuste Postural Inicial (F0)
Los pies bajo la barra de forma que la
proyección vertical de ésta pase por la
articulación metatarso falángica del dedo
grueso Los pies se colocan aproximadamente a
la anchura de los hombros, con la rotación
externa natural. Esta colocación resulta la más
ventajosa para aprovechar la fuerza de las
piernas durante el levantamiento de la barra,
extremidades superiores extendidas y tronco
recto. La cabeza debe estar ligeramente
flexionada hacia atrás.
Halón 1 (F1)
Inicia cuando la barra es elevada del piso y se
empieza a acelerar y termina cuando está a nivel
de las rodillas primera extensión máxima @
rodillas). El movimiento de la barra es hacia el
deportista, las extremidades inferiores se
encuentran extendidas. Los hombros se envían
ligeramente hacia delante de la barra y planta de
los pies en el piso Tronco un poco inclinado
hacia adelante con la cabeza hacia la vertical. El
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 74
peso masa corporal) se traslada desde al antepié
hasta el talón al final de la fase.
Transición (F2)
Inicia cuando la barra es elevada del nivel de las
rodillas hasta aproximadamente la línea
horizontal entre las caderas preparando la
postura del cuerpo y aprovechando la velocidad
vertical que trae la barra cargada para el halón 2
(segunda extensión máxima @ rodillas). El
movimiento de la barra es hacia el deportista.
Las extremidades inferiores se encuentran
extendidas. Los hombros se envían ligeramente
hacia atrás de la barra y planta de los pies en el
piso. Tronco y cabeza un poco extendidos. El
peso (masa corporal) se empieza a trasladar
desde al antepié hasta el talón al final de la fase.
Halón 2 (F3)
Inicia cuando la barra es elevada desde la nea
horizontal entre las caderas hasta que la barra
está a nivel de los hombros. Es la fase decisiva
de máxima potencia. la barra se mueve
ligeramente hacia delante, alejándose del atleta,
pero en menor medida que en la trayectoria a,
sin pasar la nea vertical imaginaria del punto
de inicio. los brazos relajados a los lados del
cuerpo flexionados en la articulación de los
codos hacia arriba, hasta quedar en punta de pie,
donde la palanqueta alcanza su máxima altura
que le permita al atleta colarse debajo de ella y
cargarla sobre sus hombros en la siguiente fase.
Desplazamiento de la cadera hacia el frente al
final de la segunda fase del halón.
Descenso Máximo CM (Centro Masa) (F4)
Empieza cuando la barra está a nivel de los
hombros y termina cuando se hace el descenso
máximo del centro de masa y de la barra en
squat permitiendo que el levantador realice un
desliz por debajo del nivel de la barra., Se
realiza un giro de la articulación de las muñecas
llevando los codos al frente, para colocarse la
palanqueta sobre la parte anterior de la línea de
los hombros
Ascenso CM-Control (F5)
Se inicia cuando el levantador está el descenso
máximo del centro de masa y de la barra en
squat hasta el ascenso de la barra
manteniéndose sobre la parte anterior de los
hombros y cambiando el sistema de agarre
pasando de una extensión de las manos a una
neutralidad. El ascenso se logra por la extensión
simultanea de los miembros inferiores. Los pies
permanecen completamente apoyados en el
piso. Extremidades superiores en flexión con
los codos orientados lateralmente.
Descenso CM-Impulsión (F6)
Se inicia cuando el levantador está
completamente de pie hasta un pequeño
descenso del centro de masas corporal y de la
barra con el objetivo de preparar la impulsión
final de la barra en la siguiente fase El descenso
es simultaneo se logra por la flexión de cadera
y rodillas en los miembros inferiores Los pies
permanecen completamente apoyados en el piso
Extremidades superiores en flexión con los
codos orientados lateralmente.
Tijera-Impulsión (F7)
Se inicia cuando el levantador esta un descenso
del centro de masas corporal y de la barra hasta
la extensión vertical máxima de los miembros
superiores (IMPULSION). La extensión de los
miembros superiores es simultanea
acompañada de un movimiento de desliz en
tijera (Un paso atrás) de las extremidades
inferiores donde uno de los miembros
permanece en flexión con apoyo completo del
pie y el otro semi extendido con apoyo del
antepié. La colocación de las articulaciones de
los brazos, la cintura escapular y la cintura
pélvica en línea con la prolongación vertical de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 75
la barra, contribuye al sostenimiento de esta al
final del desliz.
Estabilización y Control (F8)
Se inicia cuando el levantador se encuentra en
la extensión vertical máxima de los miembros
superiores ( habiendo realizado el desliz en
tijera hasta la estabilización y control final de la
barra permaneciendo totalmente erecto y con
total extensión de los miembros superiores El
miembro inferior atrasado se mueve hacia
adelante en un paso corto y el que esta adelante
se mueve ligeramente hacia atrás para ubicarse
ambos al mismo nivel en total extensión y
balance de sostenimiento de la barra La
colocación de las articulaciones de los brazos,
la cintura escapular y la cintura pélvica en línea
con la prolongación vertical de la barra,
contribuye a la estabilización y control de la
barra..
Figura 2. Matriz cualitativa del arranque en levantamiento olímpico, Acero J. (2024)
Fuente: Elaboración propia
Matriz Cuantitativa de las técnicas de
Arranque y Envión:
Es un proceso sistematizado donde se miden y
analizan la ocurrencia de las variables
cinemáticas dentro de las fases de movimiento
de los ciclos de envión y arranque y sus eventos
críticos. Las mediciones que establece el
Modelo MOCAP 2D 2P, son:
Setup espacial sagital 90° derecha
Setup espacial frontal anterior 90°
Modelo Biomecánico: con 21 puntos
anatómicos, 14 segmentos corporales SC-
14, 5 segmentos/puntos estructurales
Setup cámaras (cámaras de alta velocidad
mínimo 60 fps)
Figura 3. Distancia de ubicación de las
cámaras, Acero J. (2024).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 76
Cinemática del Arranque y Envión, Plano
sagital
En este plano, se puede analizar y obtener datos
en:
Temporalidad por fases
Ubicación de la fase en la curva
Distancia por fases
Velocidad lineal por fases
Aceleración lineal por fases
Distancias horizontales por fases
Cinemática del Arranque y Envión, Plano
frontal
En este plano, se puede analizar y obtener datos
en:
Anchuras corporales
Velocidades de los topes internos
Ángulo de inclinación de la barra
Para la obtención de datos, se realizaron
grabaciones en dos dimensiones 2D y dos
planos 2P (frontal y sagital) de tres deportistas
femeninas de la categoría de edad menores,
prejuvenil y juvenil de 59 kg, de la Asociación
de Levantamiento de Pesas de la Concentración
Deportiva de Pichincha. Las grabaciones,
realizadas con cámaras de alta velocidad a 60
fps (fotogramas por segundos), capturaron la
técnica en un solo intento tanto en arranque
como en envión al 80% del RM, y fueron
procesadas con el software de análisis
biomecánico Kinovea 0.9.5.
Para el análisis cuantitativo, se obtuvieron datos
estadísticos sobre el recorrido de la barra en
relación con la aceleración, y se analizó la
distancia horizontal de la barra respecto a la
línea teórica marcada desde el origen del disco.
En el análisis cualitativo, se examinaron las
fases de movimiento establecidas en el Modelo
de medición y análisis MOCAP-E&A creado
por el Dr. José Acero (2024), proporcionando
retroalimentación al entrenador de la
Asociación de Levantamiento de Pesas de la
Concentración Deportiva de Pichincha.
En lo que corresponde al análisis cuantitativo,
se analizó el rendimiento en las distintas fases
del arranque y el envión en el levantamiento de
pesas establecidos en el Modelo MOCAP-
E&A) de tres deportistas femeninas de la
categoría de edad menores, prejuvenil y juvenil
de 59 kg y su comparación con indicadores de
una deportista levantadora de pesas de categoría
absoluta (campeona olímpica Tokio 2020+1).
Las variables experimentales correspondieron a
un grupo de deportistas de distintas categorías
de edad. El procesamiento de los datos fue
realizado empleando el paquete estadístico
SPSS versión 27. Se realizaron análisis de
frecuencia absolutas y relativas, y estadísticos
descriptivos en variables demográficas.
Asimismo, pruebas de hipótesis para una
muestra aplicando el test t-Student o Prueba T.
Resultados
La muestra del estudio fue de 3 deportistas
levantadores de pesas correspondientes a la
categoría de edad: menores, prejuvenil y juvenil
y una deportista levantadora de pesas de
categoría absoluta (campeona olímpica Tokio
2020+1). Estos en su totalidad del sexo
femenino y donde el 75,0% (3) tienen edades
menores de 20 años. La edad media fue de 18,0
± 5,72 años, con valores máximo y mínimo de
13 y 26 años respectivamente. Además, una
alta proporción el 75,0% (3) tenían pesos por
debajo de 60 kg y el peso promedio fue de 63,95
± 11,40 kg, con registros máximo y mínimo de
57 y 81 kg sucesivamente (tabla 1).
Se contrastaron las hipótesis inferenciales para
comparar la media de una muestra con un valor
de referencia conocido o hipotético. El
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 77
estadístico que se empleó fue paramétrico ya
que los registros se comportaron
aproximadamente como una distribución
normal, y el nombre es t de Student de una
muestra (Prueba T) y los valores hipotéticos
serán de un levantador profesional medallista
olímpico. Las hipótesis contrastadas fueron:
Hipótesis nula (H0): La media poblacional es
igual al valor de referencia (p-valor>0,05) y, la
Hipótesis alternativa (H1 o Ha): La media
poblacional es diferente (o mayor, o menor) al
valor de referencia (p-valor< 0,05). Nivel de
confianza de 95%.
Tabla 1. Distribución porcentual de los atletas.
Variable
Categoría
Frecuencia
Porcentaje
N=4
(%)
Sexo
Femenino
4
100,0
Masculino
0
0,0
Edad
Menor a 20 años
3
75,0
20 años y Más*
1
25,0
Media (±Sd)
18,00 (±5,72)
Peso
Menos de 60 kg
3
75,0
60 kg y Más*
1
25,0
Media (±Sd)
63,95 (±11,40)
Fuente: Elaboración propia
En la tabla 2 del análisis de la cinemática del
arranque se observó que la aceleración en la fase
3 y el promedio resultaron significativos
estadísticamente con el valor de prueba, ya que
los p-valores<0,05, por lo tanto, se rechazó la
hipótesis nula (Ho). En conclusión, se evidenció
una diferencia media con el valor del atleta
profesional en el programa. Al mismo tiempo,
la aceleración en las fases 1, 2, 4 y 5, y todas las
variables en la distancia horizontal resultaron
con un nivel de significancia superior a 0,05 (p-
valor >0,05), por lo tanto, se acepta la hipótesis
nula de igualdad de media y el valor de prueba.
En la aceleración lineal de la fase 3 en el
arranque se observó un valor medio de 0,32 ±
0,85 m/s2, con valores máximo y nimo de
1,31 y -0,17 m/s². El valor de prueba es
negativo; -3,25 m/s² el cual revela que en esta
fase existe una desaceleración en el punto más
alto de la barra, mientras que en los atletas
juveniles hacia el punto más alto existe una
tendencia a la aceleración positiva. Asimismo,
en el total promedio de aceleración lineal se
registró un valor de 0,81 ± 0,14 m/s² con
registros máximo y mínimo de 0,93 y 0,66 m/s²
sucesivamente. Este indicador es mayor en
magnitud al valor de prueba que fue 0,462 m/s²
(tabla 2).
Por otra parte, en la aceleración lineal fase 4 se
obtuvo un promedio negativo de -2,46 ± 0,66
m/s2, con registros máximo y mínimo de -2,08
y -3,22 m/s² respectivamente. Esto reveló que
los atletas juveniles tienen una mayor
desaceleración en esta fase en comparación con
el valor de prueba -1,53 m/s², pero esta
diferencia resultó no significativa. Al mismo
tiempo, en el total promedio de la distancia
horizontal se registró una media de 0,42 ± 0,62
m y, datos máximo y mínimo de 1,13 y 0,06 m
sucesivamente. Este resultado es mayor al
compararlo con el valor de prueba 0,043 m, no
obstante, resulto no significativo (tabla 2)
En la tabla 3 del análisis de la cinemática del
envión se observó que la aceleración lineal en la
fase 2, distancia horizontal en la fase 2 y el total
promedio de la distancia lineal resultaron
significativos estadísticamente con el valor de
prueba, ya que los p-valores<0,05, por lo tanto,
se rechazó la hipótesis nula (Ho) de igualdad
media. En consecuencia, se mostró una
diferencia media con el valor de prueba del
atleta profesional. Mientras que, la aceleración
en las fases 1, 3, 4 y 5, total promedio de la
aceleración, la distancia lineal en las fases 1, 3,
4 y 5 resultaron con un nivel de significancia
superior a 0,05 (p-valor >0,05), por lo tanto, se
acepta la hipótesis nula de igualdad de media y
el valor de prueba.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 78
Tabla 2. Descriptivas y prueba t-Student de una muestra del rendimiento de atletas de pesas en la
modalidad arranque según aceleración lineal y distancia horizontal
Variable
Atletas Semi-Profesional
Atleta Profesional
Estadístico - (N=3)
Prueba T de una muestra
Media (± Sd)
Máx.
Mín.
Valor de
prueba
t
p-
valor
a
Dif.
Media
Aceleración
lineal m/s²
1,52 (±0,54)
2,00
0,94
1.78
-0,84
0,490
-0,2600
4,83 (±0,99)
5,66
3,73
5.52
-1,20
0,354
-0,6867
0,32 (±0,85)
1,31
-0,17
-3.27
7,28
0,018
3,5933
-2,46 (±0,66)
-2,08
-3,22
-1.53
-2,45
0,134
-2,5650
-0,16 (±0,04)
-0,13
-0,21
-0.19
1,11
0,383
0,0267
0,81 (±0,14)
0,93
0,66
0.462
4,43
0,047
0,3487
Distancia
horizontal - m
0,50 (±0,83)
1,46
0,02
0.017
1,02
0,414
0,488
1,51 (±2,57)
4,48
0,03
0.071
0,97
0,434
1,441
-0,46 (±0,91)
0,09
-1,51
0.057
-0,99
0,427
-0,518
0,49 (±0,71)
1,30
0,05
0.027
1,12
0,378
0,458
0,05 (±0,12)
0,13
-0,09
0.043
0,08
0,944
0,006
0,42 (±0,62)
1,13
0,06
0.043
1,06
0,402
0,375
Nota. Sd es desviación estándar.
a. Prueba paramétrica t de Student o Prueba T de una muestra, significancia estadística cuando p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3. Descriptivas y prueba t-Student de una muestra del rendimiento de atletas de pesas en la
modalidad envión según aceleración lineal y distancia horizontal
Variable
Atletas Semi-Profesional
Atleta Profesional
Estadístico - (N=3)
Prueba T de una muestra
Media (± Sd)
Máx.
Mín.
Valor de
prueba
t
p-
valor
a
Dif.
Media
Aceleración
lineal m/s²
1,42 (±0,25)
1,64
1,15
1,74
-2,26
0,152
-0,323
4,34 (±0,73)
4,99
3,55
1,70
6,26
0,025
2,640
-1,29 (±0,27)
-0,99
-1,51
-1,20
-0,56
0,631
-0,087
0,84 (±0,42)
1,30
0,48
0,22
2,56
0,124
0,620
-0,14 (±0,06)
-0,09
-0,20
-0,16
0,52
0,652
0,017
1,03 (±0,26)
1,24
0,74
0,460
3,77
0,064
0,573
Distancia
horizontal - m
0,02 (±0,02)
0,05
0,01
0,036
-1,029
0,412
-0,014
0,02 (±0,01)
0,03
0,01
0,218
-38,77
0,001
-0,201
0,04 (±0,04)
0,09
0,01
0,061
-0,706
0,554
-0,016
0,05 (±0,02)
0,07
0,03
0,011
2,533
0,127
0,034
0,05 (±0,05)
0,11
0,02
0,017
1,298
0,324
0,036
0,04 (±0,02)
0,05
0,02
0,088
-5,432
0,032
-0,052
Nota. Sd es desviación estándar.
a. Prueba paramétrica t de Student o Prueba T de una muestra, significancia estadística cuando p<0,05.
Fuente: Elaboración propia
En el envión, aceleración lineal de la fase 2 se
observó un valor medio de 4,34 ± 0,73 m/s², con
valores máximo y mínimo de 4,99 y 3,55 m/s².
El valor de prueba es positivo 1,70 m/s² el cual
reveló que en esta fase la aceleración en el punto
más alto de la barra es menor que el promedio
en los atletas juveniles. Al mismo tiempo, en la
distancia horizontal de la fase 2 se registró un
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 79
valor medio de 0,02 ± 0,01 m, con registros
máximo y mínimo de 0,03 y 0,01
sucesivamente. El valor de prueba para este
indicador es positivo y mayor que el promedio
de la muestra, 0,218 m. También, en el
promedio total de la distancia horizontal se
observó un registro medio de 0,04 ± 0,02 m, el
cual es mayor al valor de prueba 0,088 m (tabla
3).
En cuanto a la aceleración lineal durante el
envión, en el promedio total de los atletas
juveniles se registró un valor de 1,03 ± 0,26
m/s², con valores máximo y mínimo de 1,24 y
0,74 m/s² respectivamente. Este resultado es
superior al valor de prueba 0,460 m/s², no
obstante, esta diferencia resultó no significativa
(tabla 3).
Discusión
El análisis cinemático realizado en el arranque
y envión de levantamiento de pesas en las tres
deportistas femeninas de la categoría de edad
menores, prejuvenil y juvenil de 59 kg
proporciona información valiosa sobre la
técnica y el rendimiento en comparación con la
atleta de la categoría absoluta (campeona
olímpica Tokio 2020+1). Los resultados
obtenidos revelan diferencias significativas en
diversas fases del movimiento, lo que sugiere
áreas específicas de mejora para optimizar la
técnica de estos deportistas.
En el arranque, se observó que la aceleración
lineal en la fase 3 fue significativamente
diferente al valor de referencia del atleta
profesional, con un promedio de 0,32 ± 0,85
m/s² en comparación con -3,52 m/s². Esta
diferencia indica que, mientras los atletas
juveniles tienden a acelerar la barra hacia arriba,
los atletas de alta competencia experimentan
una desaceleración en ese punto crítico. Esta
tendencia en los juveniles podría señalar una
falta de control y técnica en la transición hacia
la fase de impulso, lo que podría ser un foco de
entrenamiento para mejorar la eficiencia del
movimiento. Investigaciones previas han
demostrado que una técnica deficiente en el
arranque puede limitar el rendimiento, incluso
cuando se aplican fuerzas adecuadas
(Zatsiorsky & Kraemer, 2006).
Por otro lado, la aceleración lineal total
promedio en el arranque fue de 0,81 ± 0,14 m/s²,
lo que también superó el valor de prueba de
0,462 m/s², indicando que, aunque los juveniles
están aplicando una fuerza considerable, la
técnica aún requiere refinamiento para alcanzar
niveles óptimos. Este hallazgo es consistente
con la literatura que sugiere que una técnica
deficiente puede limitar el rendimiento, incluso
cuando se aplican fuerzas adecuadas (Haff &
Nimphius, 2012).
En el envión, los resultados mostraron que la
aceleración lineal en la fase 2 fue
significativamente mayor en los atletas
juveniles (4,34 ± 0,73 m/s²) en comparación con
el valor de referencia (1,70 m/s²). Este hallazgo
sugiere que los jóvenes levantadores están
generando una fuerza considerable para acelerar
la barra desde la posición de tirón hasta la
extensión completa de los brazos. Sin embargo,
esta fuerza no se traduce necesariamente en un
rendimiento óptimo, ya que la distancia
horizontal en la fase 2 fue significativamente
menor (0,02 ± 0,01 m) que el valor de referencia
(0,218 m). Esto indica que, a pesar de la alta
aceleración, la técnica de desplazamiento
horizontal es ineficiente, lo que podría estar
limitando el rendimiento general. La
investigación de García et al. (2019) también
resalta la importancia de la técnica en la
ejecución del envión, sugiriendo que una menor
distancia horizontal puede ser atribuida a
problemas de coordinación.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 80
Además, el total promedio de la distancia
horizontal en el envión fue de 0,04 ± 0,02 m,
inferior al valor de referencia de 0,088 m. Este
resultado resalta la necesidad de mejorar la
coordinación y la técnica en la ejecución del
envión. La menor distancia horizontal puede ser
atribuida a una combinación de factores, como
una técnica menos eficiente, una falta de fuerza
explosiva, o problemas de coordinación, lo que
sugiere que un enfoque integral en el
entrenamiento podría ser beneficioso (Haff et
al., 2015).
Los resultados de este estudio subrayan la
importancia de un análisis cinemático detallado
en el entrenamiento de levantadores de pesas
juveniles. Las diferencias observadas en las
aceleraciones y desplazamientos horizontales
indican que hay margen de mejora en la técnica
y la fuerza explosiva. Se recomienda
implementar programas de entrenamiento que
se centren en la técnica de arranque y envión,
enfatizando la fase de transición y el control del
movimiento.
Además, la incorporación de ejercicios
específicos que mejoren la coordinación y la
fuerza explosiva podría ser crucial para
optimizar el rendimiento. La educación y el
entrenamiento técnico deben ser una prioridad
para los entrenadores y atletas, con el fin de
cerrar la brecha de rendimiento observada entre
los atletas juveniles y los de alta competencia.
Este análisis proporciona una base sólida para
futuras investigaciones y prácticas en el
entrenamiento de levantadores de pesas. La
identificación de áreas específicas de mejora no
solo beneficiará a los atletas juveniles en su
desarrollo, sino que también contribuirá al
avance del levantamiento de pesas como
disciplina deportiva en nuestro país.
Conclusiones
En el arranque, la aceleración en la fase 1 es
positiva y en promedio es menor al valor del
atleta de alta competencia de referencia 1,78
m/s2, en más del 100,0 %. Sin embargo, la
Prueba T resultó no significativa, por lo tanto,
son iguales en rendimiento.
En el arranque, la aceleración en la fase 3 es
positiva y en promedio es mayor al valor del
atleta de alta competencia de referencia -3,52
m/s2, en más de 100,0%. Esta diferencia resultó
significativa, por lo tanto, hay diferencia en
igualdad media. El valor de prueba negativo
sugiere que, en lugar de acelerar la barra hacia
arriba, esta está perdiendo velocidad en ese
punto.
En el arranque, la aceleración total promedio es
positiva y mayor al valor del atleta de alta
competencia de referencia 0,462 m/s2, en un
75,32%. Esta diferencia resultó significativa,
por lo tanto, hay diferencia en igualdad media.
En todas las fases de la distancia horizontal en
el arranque, en las comparaciones con el valor
de prueba del atleta de alta competencia todas
resultaron no significativas. Esto sugiere, que
los atletas juveniles es sus valores medios
resultaron iguales al valor del atleta de alta
competencia.
En el envión, la aceleración en la fase 2 resultó
positiva y en promedio fue mayor al valor del
atleta de alta competencia de referencia 1,70
m/s2, en más de 100,0%. Esta diferencia resultó
significativa, por lo tanto, hay diferencia en
igualdad media. Además, significa que los
atletas juveniles estás aplicando una fuerza
considerable para acelerar la barra desde la
posición de tirón hasta la extensión completa de
los brazos por encima de la cabeza. Esta fuerza
es muchísimo mayor al atleta de alta
competencia.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 81
En el envión, la aceleración total promedio
resultó positiva y en promedio fue mayor al
valor del atleta de alta competencia de
referencia 0,460 m/s2, en más de 100,0%. Esta
diferencia resultó significativa, por lo tanto, hay
diferencia en igualdad media. Además, significa
que los atletas juveniles estás aplicando una
fuerza considerable en general en todas las
fases, en mayor magnitud que el atleta de alta
competencia.
En el envión, la distancia horizontal en la fase 2
resultó positiva y en promedio fue menor al
valor del atleta de alta competencia de
referencia 0,218 m, en un 90,83%. Esta
diferencia resultó significativa, por lo tanto, hay
diferencia en igualdad media. Además, significa
que un valor positivo de 0.02 m en la distancia
horizontal de la fase 2 del envión indica que la
barra se ha desplazado una corta distancia hacia
adelante. Comparado con un valor de 0,218 m,
es evidente que hay margen de mejora en tu
técnica y fuerza explosiva, para que pueda
aumentar significativamente el desplazamiento
horizontal y mejorar el rendimiento.
En el envión, el total promedio de la distancia
horizontal fue positiva y en promedio con
menor valor que del atleta de alta competencia
de referencia 0,088 m, en un 54,55%. Esta
diferencia resultó significativa, por lo tanto, hay
diferencia en igualdad media. Además, significa
que un valor positivo de 0.04 m en la distancia
horizontal promedio indica que la barra se ha
desplazado una corta distancia hacia adelante,
un menor desplazamiento horizontal promedio
puede deberse a varios factores, como una
técnica menos eficiente en alguna de las fases
del movimiento, una menor fuerza explosiva,
una falta de coordinación o una combinación de
estos factores.
Referencias Bibliográficas
Acero, J. (2017). MOCAP 2D/3D Protocolos
válidos para captura de movimiento y
medición cinemática y cinética. Cali,
Colombia: II&SB.
Acero, J. (2024). Texto-Guía 2 Cinemática
linear y angular: Conceptos, e
interpretaciones., 53. (I. d. Biomecánicas,
Ed.) Cali, Colombia: Curso Online
Evaluación cinemática en levantamiento
olímpico: Arranque & Envión.
Acero J. (2024) Matriz cualitativa del arranque
en levantamiento olímpico. Instituto de
investigaciones & Soluciones Biomecánicas.
Bartolomei, S., Bianco, A., & Pantano, P.
(2020). Kinematic analysis in elite
weightlifters: A gender comparison. Journal
of Strength and Conditioning Research.
Chiara Milanesea, Valentina Cavedona, Stefano
Corteb and Tiziano Agostinic (2016). The
effects of two different correction strategies
on the snatch technique in weightlifting.
Journal of Sports Sciences, 2016
http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2016.11
72727
Díaz, F., & Sánchez, H. (2021). Three-
dimensional kinematic analysis of
weightlifting techniques. International
Journal of Sports Science.
Flores, P., Gómez, R., & Ruiz, A. (2021).
Application of artificial intelligence in
kinematic analysis of weightlifting. Sports
Technology Journal.
García, J., Martínez, A., & López, R. (2019).
Kinematic Analysis of the Snatch Technique
in High Performance Weightlifters. Apunts
Educación Física y Deportes, 36(140), 70-
76.
Garhammer, J., & Gregor, R. (2019). Key
kinematic patterns for optimal performance
in weightlifting. Journal of Applied
Biomechanics.
González, C., et al. (2020). Fundamentals of
kinematic analysis in weightlifting. Journal
of Sports Biomechanics.
Gongju Liu, Gusztáv Fekete Hongchun Yang,
Jing Ma, Dong Sun Qichang Mei Yaodong
Gu (2018). Comparative 3 dimensional
kinematic analysis of snatch technique
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8.1
Edición Especial UPSE (2024)
Página 82
between top elite and sub elite male
weightlifters in 69 kg category, Heliyon,
Volume 4 Issue 7. ISSN 2405 8440
Gongju Liu, Houwei Zhu, Jing Ma, Huiju Pan,
Xu Pan, Yingyue Zhang, Ting Hu, Gusztáv
Fekete, Haiying Guo,and Minjun Liang. A
(2022). Biomechanical Study on Failed
Snatch Based on the Human and Bar
Combination Barycenter. Applied Bionics
and Biomechanics Volume, Article ID
9279638.
Haff, G., Ruben, P., Lider, J., Twine, C., &
Cormie, P. (2015). Force and Power
Characteristics of a Weightlifter. Journal of
Strength and Conditioning Research, 29
(Suppl 1), S165-S172.
https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001
099
Haff, G., & Nimphius, S. (2012). Training
Principles for Power. In Essentials of
Strength Training and Conditioning (pp. 49-
60). Human Kinetics.
Hernández, P. (2019). Basics of weightlifting:
Snatch and Clean & Jerk. Sports Sicience
Review.
Himawan, N.; Rilastia, D.; Syafei, M.;
Nugroho, R.; Budihardjo, B (2018).
Biomechanical Analysis of Snatch
Technique in Con junction to Kinematic
Motion of Olympic Weightlifters. In
International Seminar on Public Health and
Education 2018 (ISPHE 2018); Atlantis
Press: Semarang, Indonesia, 2018; pp. 132
137. https://doi.org/10.2991/isphe
18.2018.30
Jukic, I., & Sporis, G. (2020). Plyometric
training for improving hip and knee
extension speed. Journal of Strength and
Conditioning.
Kipp, K., Harris, C., & Carlock, J. (2021).
Intermuscular coordination during the snatch
in weightlifting. European Journal of Sport
Science.
Morante, C. (1998). Fundamentals of sports
technique. Editorial ABC.
Nieto Ojeda Yusel, León Pérez Sofía, Cuervo
Pérez Carlos (2016). Características
biomecánicas del levantamiento de pesas
femenino. Presentación de un caso. Revista
Cubana de Medicina del Deporte y la
Cultura Física
Ortiz, A., (2019). Kinematic patterns in youth
weightlifters. Youth Sports Journal.
Peña Juan; Aguilar Elva; Ochoa Vanessa;
Curipoma Miguel. (2020). Levantamiento de
Pesas (Primera ed.). Centro de Investigación
y Desarrollo Profesional - CIDEPRO.
https://doi.org/https://doi.org/10.29018/978-
9942-823-57-1
Pérez, R., & García, F. (2017). Interventions to
improve weightlifting techniques. Journal of
Coaching Science.
Roger, E. (2018). Neuromechanics of human
movement.
Sánchez-Moreno, J., López, P., & Martínez, M.
(2019). Fatigue effects on snatch kinematics.
Sports Medicine Journal.
Suchomel, T., et al. (2019). Foot positioning
and its effects on snatch kinematics. Strength
and Conditioning Journal.
Zatsiorsky, M., & Kraemer, J. (2006). Science
and Practice of Strength Training (2nd ed.).
Human Kinetics.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Jorge Enrique
Paredes Granda, Elva Katherine Aguilar Morocho.