Página 64
recuperación. Futuras investigaciones deben
aumentar el tamaño de la muestra y considerar
más variables fisiológicas y de rendimiento,
utilizando tecnología avanzada para la
recopilación y monitoreo de datos.
Agradecimientos
Quisiera expresar mi más profundo
agradecimiento a todas las personas e
instituciones que hicieron posible la realización
de este estudio. En primer lugar, agradezco al
Magíster Julio Chuqui, entrenador nacional de
marcha, por permitirme trabajar con sus
planificaciones de entrenamiento. A Glenda
Morejón y Paula Torres, marchistas olímpicas
de Ecuador, por su valiosa participación en este
estudio. A la doctora Gisella Paula, por ser mi
tutora y guiarme durante este camino. A mis
padres, por el apoyo brindado desde siempre. A
todos, muchas gracias.
Referencias Bibliográficas
Álvarez, J. (2014). Evaluación fisiológica del
lactato como marcador bioquímico utilizado
para indicar la intensidad del ejercicio.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/han
dle/unal/52214/05599264.2014.pdf
Barreto Andrade, J., Villarroya Aparicio, A., &
Calero Morales, S. (2017). Biomecánica de
la marcha atlética. Análisis cinemático de su
desarrollo y comparación con la marcha
normal. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas., 53-69. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubi
nvbio/cib-2017/cib172e.pdf
Beltrán Rodríguez, J. (2017). Control
bioquímico como método de verificación de
las cargas aplicadas en contrastación con el
plan de entrenamiento en un Marchista
Olímpico, en el periodo preparatorio I.
Soacha: Universidad de Cundinamarca.
Obtenido de
https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bit
stream/handle/20.500.12558/595/Control%
20bioqu%c3%admico%20como%20m%c3
%a9todo%20de%20verificaci%c3%b3n%2
0de%20las%20cargas%20aplicadas%20en.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, F., Peralta, A., Gavotto, H., &
Placencia, L. (2014). Principios de
entrenamiento deportivo para la mejora de
las capacidades físicas. Revista de Ciencias
Biológicas y de la Salud. Obtenido de
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biote
cnia/article/download/140/132/277
Bompa, T., & Haff, G. (2009). Periodization:
Theory and Methodology of Training.
Human Kinetics.
Boullosa, D., & Tuimil, J. (2010). Rendimiento
y recuperación aguda en corredores de
resistencia. Motricidad. European Journal of
Human Movement, 63-75. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2742/2742194
44005.pdf
Bustos, B., García, C., Lozano, R., Villamizar,
A., & García, J. (2013). Recuperación aguda
de la frecuencia cardíaca en una sesión de
functional fitness y su relación con el
consumo máximo de oxígeno. MediSur.
Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1727-897X2023000400786
Casado, A., Foster, C., Bakken, M., & Tjelta, L.
(2023). Does lactate-guided threshold
interval training within a high-volume low-
intensity approach represent the “next step”
in the evolution of distance running training?
International Journal of Environmental
Research and Public Health, 20 (3782).
Obtenido de
https://doi.org/10.3390/ijerph20053782
Centeno, M. (2018). Análisis Biomecánico de
la marcha atlética, diferencias entre género y
variables sensibles a la velocidad. León:
Universidad de León. Obtenido de
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/1
0612/10860/CENTENO%20ESTEBAN_M
ARIO_JULIO_2018.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Chango Sigüenza, M., & Montoro-Bombú, R.
(2018). El desarrollo de las zonas
funcionales en la marcha deportiva y las
carreras de fondo. Acción.