Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 83
ACTIVIDADES LÚDICAS QUE CONTRIBUYAN A LA INCLUSIÓN PARA ESTUDIANTES
CON OBESIDAD GRADO 1
RECREATIONAL ACTIVITIES THAT CONTRIBUTE TO INCLUSION FOR STUDENTS
WITH GRADE 1 OBESITY
Autores: ¹César Eduardo Estrella Viteri, ²Danilo Charchabal Pérez, ³Katherine Jessenia Rugel
Cruz,
4
Alejandro Rodríguez Carrión y
5
Washington Omar Álvarez Triguero.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0005-6063-6216
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6502-2014
³ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-7820-0243
4
ORCID ID: https://orcid.org/0009-0004-4628-1001
5
ORCID ID: https://orcid.org/0009-0004-1382-468x
¹E-mail de contacto: cstartwo@hotmail.com
²E-mail de contacto: danilo.cahrchabalp@ug.edu.ec
³E-mail de contacto: krugelcruzg23b@gmail.com
4
E-mail de contacto: arodriguezcarrion603@gmail.com
5
E-mail de contacto: womaralvareztriguero@gmail.com
Afiliación:
¹*
U. E. Aurora Estrada de Ramírez
2*4*
Universidad de Guayaquil
3*
U. E. David Pul Ausubel
5*
Universidad Bolivariana del
Ecuador, (Ecuador).
Articulo recibido: 3 de Junio del 2024
Articulo revisado: 6 de Junio del 2024
Articulo aprobado: 7 de Agosto del 2024
¹Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Pedagogía de la
Cultura Física mención en Educación Física Inclusiva otorgado por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
²Licenciado en Cultura Física, graduado del Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo (Cuba). Doctor en Ciencias de la Cultura
Física graduado de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (Cuba).
³Licenciada en Cultura Física graduada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Pedagogía de la Cultura Física mención
en Educación Física Inclusiva otorgado por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
4
Licenciado en Educación Física Deporte y Recreación graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magister en Educación
Física y Deportes otorgado por la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
5
Licenciado en Cultura Física graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Magíster en Pedagogía de la Cultura Física mención
en Educación Física Inclusiva otorgado por la Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Resumen
La obesidad constituye una de las patologías
que afecta a millones de seres humanos en el
mundo, incluyendo a muchos niños y jóvenes
que, en numerosas ocasiones, son rechazados
en las clases de educación física al desarrollar
actividades lúdicas, siendo excluidos de sus
equipos para jugar. El objetivo de la
investigación fue diseñar un programa de
actividades lúdicas que contribuya a la
inclusión de los estudiantes con obesidad en las
clases de educación física de la Unidad
Educativa Aurora Estrada de Ramírez. El
diseño fue no experimental con un enfoque
mixto. La muestra consistió en 35 estudiantes
del paralelo D, seleccionados mediante un
muestreo intencional o de juicio, representando
el 100 % del grupo. Además, participaron 4
profesores de educación física que trabajan en
ese ciclo. Se emplearon métodos teóricos-
empíricos como el histórico-lógico, inductivo-
deductivo, análisis y síntesis, así como un
enfoque estadístico basado en el cálculo
porcentual. Antes del programa, el 54% de los
estudiantes participaba en actividades lúdicas y
mantenía buenas relaciones con sus
compañeros. En conjunto, la propuesta
contribuirá al bienestar integral de los
estudiantes, abordando no solo las necesidades
físicas, sino también promoviendo aspectos
emocionales y sociales. La inclusión y
participación activa en actividades lúdicas
generará un impacto positivo en la autoestima
y la percepción de los estudiantes con obesidad.
Palabras clave: Inclusión, Obesidad,
Educación Física, Actividades lúdicas.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 84
Abstract
Obesity is one of the pathologies that affects
millions of human beings in the world,
including many children and young people
who, on numerous occasions, are rejected in
physical education classes when developing
recreational activities, being excluded from
their teams to play. The objective of the
research was to design a recreational activities
program that contributes to the inclusion of
obese students in physical education classes at
the Aurora Estrada de Ramírez Educational
Unit. The design was non-experimental with a
mixed approach. The sample consisted of 35
students from parallel D, selected through
intentional or judgmental sampling,
representing 100% of the group. In addition, 4
physical education teachers working in that
cycle participated. Theoretical-empirical
methods such as historical-logical, inductive-
deductive, analysis and synthesis, as well as a
statistical approach based on percentage
calculation were used. Before the program,
54% of the students participated in recreational
activities and maintained good relationships
with their peers. Overall, the proposal will
contribute to the comprehensive well-being of
students, addressing not only physical needs,
but also promoting emotional and social
aspects. Inclusion and active participation in
recreational activities will generate a positive
impact on the self-esteem and perception of
students with obesity.
Keywords: Inclusion, Obesity, Physical
Education, Recreational activities.
Resumo
A obesidade é uma das patologias que atinge
milhões de seres humanos no mundo, incluindo
muitas crianças e jovens que, em inúmeras
ocasiões, são rejeitados nas aulas de educação
física ao desenvolverem atividades recreativas,
sendo excluídos de suas equipes para jogar. O
objetivo da pesquisa foi desenhar um programa
de atividades lúdicas que contribua para a
inclusão de alunos com obesidade nas aulas de
educação física da Unidade Educacional
Aurora Estrada de Ramírez. O design não foi
experimental com uma abordagem mista. A
amostra foi composta por 35 alunos D paralelo,
selecionados por meio de amostragem
intencional ou julgamental, representando
100% do grupo. Além disso, participaram 4
professores de educão física que atuam
naquele ciclo. Foram utilizados métodos
teórico-empíricos como histórico-lógico,
indutivo-dedutivo, análise e síntese, além de
abordagem estatística baseada no cálculo
percentual. Antes do programa, 54% dos
alunos participavam de atividades recreativas e
mantinham bom relacionamento com os
colegas. Juntas, a proposta contribuirá para o
bem-estar integral dos alunos, atendendo não
apenas às necessidades físicas, mas também
promovendo aspectos emocionais e sociais. A
inclusão e a participação ativa em atividades
lúdicas gerarão impacto positivo na autoestima
e na percepção dos alunos com obesidade.
Palavras-chave: Inclusão, Obesidade,
Educação Física, Atividades recreativas.
Introducción
En las últimas décadas, se ha observado un
incremento significativo en las tasas de
obesidad infantil a nivel mundial, lo que ha
generado una crisis de salud pública sin
precedentes. Este fenómeno no solo refleja
cambios en los patrones alimenticios, sino
también una disminución en la actividad física
cotidiana y un aumento en los estilos de vida
sedentarios. La obesidad infantil no solo
constituye un riesgo inmediato para la salud de
los jóvenes, sino que también los predispone a
desarrollar enfermedades crónicas a largo
plazo, tales como diabetes tipo 2, enfermedades
cardiovasculares y trastornos osteomusculares.
Este alarmante aumento en los índices de
obesidad ha resultado en un mayor número de
estudiantes con sobrepeso y obesidad en las
instituciones educativas, presentando desafíos
particulares en el ámbito de la educación física.
Diversos estudios y organismos
internacionales, como Popkin (1998), la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 85
(2020) y Kosti y Panagiotakos (2016), han
catalogado la obesidad como la "epidemia del
siglo XXI". Mientras que en una parte del
mundo millones de personas enfrentan
problemas de desnutrición, en la otra, el
sobrepeso se ha convertido en una causa
principal de morbilidad y mortalidad. Se estima
que alrededor de 170 millones de niños en todo
el mundo padecen desnutrición, de los cuales 3
millones mueren anualmente por falta de
alimentos. Simultáneamente, más de 20
millones de niños menores de 5 años y más de
mil millones de adultos presentan sobrepeso,
siendo 300 millones de ellos clasificados como
obesos, con serias complicaciones de salud.
En este contexto, la educación física se presenta
como una herramienta esencial en el desarrollo
integral de los estudiantes. Esta disciplina no
solo contribuye al desarrollo físico y a la mejora
de la salud general, sino que también
desempeña un papel crucial en la promoción de
habilidades sociales, autoconfianza y trabajo en
equipo. Sin embargo, la integración de
estudiantes con obesidad, particularmente
aquellos en tercer grado, paralelo D, en las
clases de Educación Física de la Unidad
Educativa "Aurora Estrada de Ramírez",
representa un desafío que requiere una atención
prioritaria y un enfoque estratégico. La OMS ha
instado a todos los Estados miembros a
implementar medidas en el ámbito de la
nutrición y la actividad física, respaldadas por
la Estrategia Mundial sobre Régimen
Alimentario, Actividad Física y Salud de 2017.
Diversos programas e instituciones han
demostrado eficacia al implementar actividades
lúdicas diseñadas específicamente para la
inclusión de estudiantes con obesidad. Un
estudio notable realizado por Phillippe et al.
(2020) examinó la educación física en
establecimientos educacionales de Chile y su
relación con la obesidad infantil. Los hallazgos
indicaron que la reducción de horas dedicadas a
la educación física en los últimos años de
secundaria ha generado un debate significativo
en el sistema educativo chileno, dado que
coincide con una prevalencia alarmante de
obesidad infantil y una escasa promoción de la
actividad física en las aulas.
Otro estudio relevante es el realizado por López
et al. (2021), que exploró la relación entre los
niveles de actividad física y la obesidad en
escolares de primaria en el norte de México.
Este estudio descriptivo, correlacional y
transversal, incluyó una muestra de 326
escolares de 9 años de edad, utilizando
herramientas como el "The Godin-Shephard
Leisure-Time Physical Activity Questionnaire"
(GSLTPAQ) para evaluar la actividad física, y
el Índice de Masa Corporal (IMC) y la
Circunferencia de Cintura (CC) para
diagnosticar la obesidad. Los resultados
indicaron una correlación significativa entre la
actividad física vigorosa y un IMC más bajo, lo
que subraya la necesidad de promover
actividades físicas vigorosas tanto en el entorno
escolar como fuera de él, para prevenir la
obesidad en esta población vulnerable.
La definición de obesidad en el contexto
pediátrico es compleja y multifactorial. Según
Skelton (2009), los tratados clásicos de
Pediatría definen la obesidad como "el exceso
de grasa corporal resultante de un desequilibrio
entre la ingesta energética y el gasto energético,
con el exceso de energía almacenado en el tejido
adiposo" (p.22). La obesidad central,
caracterizada por la acumulación de grasa en la
región abdominal, está estrechamente asociada
con un mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares, un perfil lipídico adverso y
una hiperinsulinemia en niños (Phyllis et al.,
2019, p.39). Por otro lado, la obesidad
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 86
periférica, donde la grasa se acumula
predominantemente en las extremidades, se
asocia con problemas circulatorios venosos y
litiasis biliar (Ros et al., 1996, p.18).
Adicionalmente, se han observado diferencias
étnicas en los patrones de acumulación de grasa,
lo que añade complejidad a la evaluación y
manejo de la obesidad, dado que implica la
cuantificación del exceso de grasa corporal
considerando su distribución y las variaciones
étnicas.
La OMS (2017) ha clasificado la obesidad como
una epidemia mundial, con más de mil millones
de adultos con sobrepeso, de los cuales al menos
300 millones son considerados obesos. Este
fenómeno ha mostrado un crecimiento
exponencial en las últimas dos décadas, y se
proyecta que para 2025 la cifra de adultos
obesos superará los 700 millones. La obesidad
no solo es una de las diez principales causas de
muerte prevenibles a nivel mundial (OMS,
2018), sino que también es un factor clave en el
aumento de enfermedades crónicas como la
diabetes, la hipertensión y varios tipos de
cáncer, las cuales representaron el 60% de las
muertes a nivel mundial en 2002, según un
informe conjunto de la FAO/OMS (2003).
En Ecuador, la obesidad y el sobrepeso han
alcanzado niveles preocupantes, afectando tanto
a niños como a adultos. Según el Ministerio de
Salud Pública de Ecuador (2021),
aproximadamente el 13,3% de los niños
menores de 5 años presentan sobrepeso, lo que
sugiere una tendencia preocupante desde edades
tempranas. La prevalencia de la obesidad
infantil ha aumentado considerablemente en los
últimos años, impactando no solo la salud física
de la población, sino también generando serias
implicaciones económicas. Según datos del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC, 2018), el 63.3% de los adultos
ecuatorianos presenta sobrepeso u obesidad, y
un 21.9% sufre de obesidad. Este patrón refleja
una tendencia creciente hacia estilos de vida
sedentarios y patrones alimenticios poco
saludables en la población ecuatoriana.
Diversos factores contribuyen a la prevalencia
de la obesidad infantil en Ecuador, como las
influencias sociales, genéticas y familiares.
Delgado (2012) y Casanova y Tapie (2019)
señalan que los niños con padres obesos tienen
un mayor riesgo de desarrollar obesidad, ya sea
por predisposición genética o por la adopción de
hábitos alimenticios poco saludables en el
hogar. En este contexto, la educación física
desempeña un papel crucial tanto en la
prevención como en el tratamiento de la
obesidad en niños y adolescentes. La literatura
científica ha demostrado que la actividad física
regular es esencial para mantener un equilibrio
energético adecuado, lo que ayuda a prevenir el
aumento de peso. Hills et al. (2010), en su
estudio "Physical Activity and Obesity in
Children," destacan que la educación física
desde una edad temprana fomenta la
adquisición de hábitos de vida saludables que
perduran a lo largo de la vida. Asimismo,
Telama et al. (2005), en su investigación
"Physical Activity from Childhood to
Adulthood: A 21-Year Tracking Study,"
subrayan la importancia de la actividad física en
la infancia para el desarrollo de un estilo de vida
activo en la edad adulta.
La inclusión en el contexto educativo se refiere
a la práctica de garantizar que todos los
estudiantes, independientemente de sus
diferencias individuales, tengan igualdad de
oportunidades para participar plenamente en la
educación. Esto implica la creación de un
entorno educativo diverso y accesible, donde
todos los estudiantes puedan aprender,
desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 87
La inclusión se fundamenta en el respeto a la
diversidad y en la promoción de la participación
activa de todos los estudiantes en las actividades
educativas, sin importar sus capacidades o
condiciones.
En un contexto educativo y en la sociedad en
general, la inclusión se manifiesta cuando se
reconoce y respeta la diversidad, se promueve
la participación activa y se ofrecen apoyos
individualizados para garantizar que todos los
estudiantes puedan acceder a una educación de
calidad. Verdugo (2008, p.22) sostiene que esto
asegura el derecho a la educación en igualdad
de condiciones. La UNESCO (2009) define la
inclusión como un proceso de transformación
de los sistemas educativos para hacer frente a la
diversidad, garantizando el acceso a una
educación de calidad para todos, sin importar
sus diferencias individuales. Ainscow (2005,
p.45) añade que “la inclusión implica la
adopción de políticas y prácticas educativas que
permiten a todos los estudiantes,
independientemente de sus diferencias, acceder
a un currículo común y participar activamente
en la vida escolar.” En consecuencia, la
inclusión educativa se centra en la creación de
un entorno inclusivo, donde se proporciona
apoyo y se eliminan barreras para asegurar que
cada estudiante tenga la oportunidad de
aprender y desarrollarse de acuerdo con sus
necesidades y capacidades, independientemente
de su origen étnico, género, discapacidad u otras
diferencias.
Adicionalmente, las actividades lúdicas se
presentan como una herramienta poderosa en el
contexto educativo para promover la inclusión
y el desarrollo integral de los estudiantes.
Muñoz (2018), en su obra "Actividades lúdicas
para la Educación Física y el Deporte," define
las actividades lúdicas como "actividades
basadas en juegos que promueven la diversión,
la participación activa y que a menudo tienen
objetivos educativos.” Moya (2017) destaca que
"las actividades lúdicas en la Educación Física"
son "actividades diseñadas para fomentar el
juego y el entretenimiento, al tiempo que
promueven el aprendizaje y el desarrollo
personal."
Estas actividades lúdicas se caracterizan por su
capacidad para involucrar a los participantes en
experiencias de diversión y participación activa,
con un propósito educativo o formativo. Son
esenciales en diversos campos, incluyendo la
educación, el deporte y el entretenimiento, y
desempeñan un papel clave en la construcción
de habilidades sociales, el desarrollo personal y
la promoción de la inclusión en el entorno
educativo. La implementación de actividades
lúdicas adecuadas no solo mejora la
participación de los estudiantes con obesidad en
las clases de educación física, sino que también
contribuye a su bienestar emocional y social,
fortaleciendo su autoestima y mejorando su
autopercepción.
Metodología
La presente investigación se fundamentó en un
diseño no experimental de tipo descriptivo-
explicativo, implementando un enfoque mixto
(cualitativo-cuantitativo). Este enfoque
metodológico, tal como lo señalan Sánchez
(2019) y Hernández y Mendoza (2019), es
especialmente útil para enriquecer el análisis
investigativo al permitir la integración de datos
numéricos y no numéricos. Dicha combinación
facilita una mayor flexibilidad y adaptabilidad
en el abordaje de las preguntas de investigación,
adecuándose a las complejas realidades del
contexto de estudio.
La población de estudio se centró en la Unidad
Educativa "Aurora Estrada de Ramírez",
ubicada en el cantón Guayaquil, República del
Ecuador. Para la selección de la muestra, se
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 88
empleó un muestreo no probabilístico de tipo
intencional, seleccionando un grupo compuesto
por 35 estudiantes con edades comprendidas
entre los 11 y 12 años, quienes presentaban un
diagnóstico previo de sobrepeso basado en el
cálculo del índice de masa corporal (IMC).
Cabe destacar que, en esta fase del estudio, no
se incluyeron estudiantes con obesidad.
Además, para la fase de validación del
programa propuesto, se seleccionaron 10
docentes de educación física, cuya participación
fue clave en la implementación y evaluación del
mismo.
Los métodos aplicados en esta investigación
abarcaron tanto cnicas teóricas como
empíricas. Entre los métodos teóricos, se
utilizaron el histórico-lógico, análisis y síntesis,
y los enfoques inductivo y deductivo, todos
ellos esenciales para estructurar y profundizar
en los marcos conceptuales y teóricos del
estudio. Por otro lado, en cuanto a los métodos
empíricos, se emplearon técnicas de
observación directa y encuestas, las cuales
fueron fundamentales para recolectar datos
cualitativos y cuantitativos de primera mano.
Asimismo, se utilizaron herramientas
estadísticas para el análisis de los datos
recopilados, lo que permitió una interpretación
robusta y precisa de los resultados.
Uno de los instrumentos clave empleados en la
recolección de datos fue el Cuestionario
Internacional de Actividad Física (IPAQ) en su
versión corta, derivado del cuestionario original
(International Physical Activity Questionnaire)
(Carrera Y, 2017). Este instrumento permitió
medir la frecuencia y duración de la actividad
física realizada por los estudiantes durante una
semana típica.
Escala de frecuencia de actividades físicas en
una semana:
1 vez por semana.
2-3 veces por semana.
4-5 veces por semana.
6 o más veces por semana.
Escala de duración de las actividades físicas:
Menos de 30 minutos.
30-60 minutos.
61-90 minutos.
Más de 90 minutos.
El IMC fue calculado mediante la fórmula
estándar: IMC = Peso (kg) / Estatura (m²). Por
ejemplo, para una persona que pesa 64 kg y
mide 1,5 metros, el IMC se calcula de la
siguiente manera: 64 / (1.5 x 1.5) = 28.44.
Escala de evaluación del IMC:
Bajo peso: < 18.5.
Peso normal: 18.5 - 24.9.
Sobrepeso: 25 - 29.9.
Obesidad Clase I: 30 - 34.9.
Obesidad Clase II: 35 - 39.9.
Obesidad Clase III: ≥ 40.
El uso de estas herramientas metodológicas y
escalas permitió una evaluación exhaustiva del
estado físico de los estudiantes y facilitó el
desarrollo de un programa de intervención que
se ajusta a las necesidades específicas de la
población estudiada.
Resultados
Preferencia por las actividades lúdicas
La siguiente tabla presenta la categorización de
los niveles de actividad física de los estudiantes
según el PAQ-A (Physical Activity
Questionnaire for Adolescents). Esta
herramienta permite clasificar los niveles de
actividad física en diferentes categorías,
proporcionando una visión clara de las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 89
diferencias en el comportamiento físico entre
los géneros.
Tabla 1: Categorización de niveles de
actividad física según PAQ-A
Género
Nivel de
Actividad
Frecuencia
Porcentaje
Femenino
Muy bajo
5
29%
Bajo
9
53%
Moderado
2
12%
Intenso
1
6%
Total
17
100%
Masculino
Muy bajo
7
41%
Bajo
7
41%
Moderado
3
18%
Intenso
1
0%
Total
18
100%
Total
Muy bajo
12
34%
Bajo
16
46%
Moderado
5
14%
Intenso
2
6%
Total
35
100%
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del análisis de la Tabla 1
permiten observar los niveles de actividad
física y las diferencias de género entre los
estudiantes. Se observó que el nivel de
actividad física "Muy Bajo" prevalece en
ambos géneros con un 34%, con una ligera
ventaja en el género femenino (12%). Esto
sugiere que las estudiantes femeninas tienden a
participar menos en actividades físicas
vigorosas, lo que podría estar relacionado con
factores culturales, sociales o de percepción
personal. En el nivel "Bajo", los resultados
favorecen al género masculino con un 16% de
forma general, lo que indica que, aunque hay
una mayor participación masculina en
actividades físicas, esta sigue siendo
insuficiente. Los niveles "Moderado" e
"Intenso" presentan una baja incidencia,
indicando que muy pocos estudiantes realizan
actividades físicas en condiciones moderadas o
intensas, lo que resalta la necesidad de
fomentar una mayor participación en
actividades físicas regulares y de mayor
intensidad.
La Tabla 2 muestra las respuestas de los
estudiantes sobre la utilización de dinámicas y
juegos por parte de los docentes para desarrollar
actividades académicas que contribuyan a
mejorar sus niveles de obesidad.
Tabla 2: Dinámicas y juegos utilizados por los
docentes
Variables
Frecuencia
10
No
5
Prefiere no responder
20
Total
35
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados indican que un 57% de los
estudiantes prefirió no responder si los
docentes emplean dinámicas y juegos en las
actividades académicas. Este alto porcentaje de
no respuesta podría sugerir una falta de
confianza o interés en las metodologías
empleadas, o una posible desconexión entre los
estudiantes y las estrategias pedagógicas
actuales. Solo un 29% afirmó que los docentes
emplean dinámicas y juegos, mientras que un
14% respondió negativamente. Estos
resultados indican la necesidad de innovar en
el ámbito educativo, especialmente en la
implementación de estrategias lúdicas que
respondan a las necesidades e intereses de los
estudiantes, fomentando su participación activa
y su motivación para aprender.
Frecuencia de práctica de actividades lúdicas
en educación física
La Tabla 3 analiza la frecuencia con la que los
estudiantes practican actividades lúdicas en las
clases de Educación Física:
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 90
Tabla 3: Frecuencia de práctica de actividades
lúdicas en educación física
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
2
6%
Casi siempre
4
11%
A veces
10
29%
Nunca
19
54%
Total
35
100%
Fuente: Elaboración propia.
Un 54% de los estudiantes indicó que nunca
practican actividades lúdicas en las clases de
Educación Física, mientras que solo un 17%
afirmó que lo hacen "Siempre" o "Casi
siempre". Estos resultados son preocupantes,
ya que subrayan la necesidad de incorporar la
ludicidad como una herramienta pedagógica
clave en la educación física. La baja frecuencia
de actividades lúdicas sugiere que los
estudiantes pueden estar perdiendo
oportunidades valiosas para desarrollar
habilidades sociales, mejorar su condición
sica y aumentar su interés por la actividad
física. La ludicidad no solo es un recurso para
la diversión, sino que también es fundamental
para el aprendizaje y el desarrollo integral de
los estudiantes, especialmente en un contexto
de educación física.
Beneficios de las actividades lúdicas
La Tabla 4 presenta las percepciones de los
estudiantes sobre los beneficios de las
actividades lúdicas.
Tabla 4: Beneficios de las actividades lúdicas
Variables
Frecuencia
Motivación para
aprender
6
Predisposición para
conocer nuevos temas
y compañeros
4
Aburrimiento y
ejercicios agotadores
20
No ofrece ningún
beneficio
5
Total
35
Fuente: Elaboración propia.
La mayoría de los estudiantes (57%) percibe
las actividades lúdicas como aburridas y
agotadoras, lo que sugiere una necesidad
urgente de rediseñar estas estrategias
pedagógicas para que sean más motivadoras y
alineadas con las necesidades de los
estudiantes. Solo un 17% reconoce que estas
actividades les motivan a aprender, mientras
que un 14% considera que no ofrecen ningún
beneficio. Estos resultados son indicativos de
una posible desconexión entre los objetivos
pedagógicos de las actividades lúdicas y la
percepción que tienen los estudiantes sobre su
utilidad. Para mejorar la efectividad de estas
actividades, es necesario que los docentes
reconsideren el diseño y la implementación de
las mismas, asegurando que se alineen con los
intereses y necesidades de los estudiantes,
promoviendo un ambiente de aprendizaje
positivo y estimulante.
Ejecución y desarrollo de actividades lúdicas
La Tabla 5 muestra las respuestas de los
estudiantes sobre la ejecución y desarrollo de
actividades lúdicas en las clases de Educación
Física:
Tabla 5: Ejecución y desarrollo de actividades
lúdicas
Variables
Frecuencia
10
No
5
Prefiere no responder
20
Total
35
Fuente: Elaboración propia.
Un 57% de los estudiantes considera que las
actividades lúdicas implementadas por los
docentes no facilitan su incorporación a las
clases de Educación Física, lo que indica que
es necesario ajustar estas actividades para que
sean más inclusivas y motivadoras,
especialmente para estudiantes con obesidad.
Este hallazgo subraya la importancia de diseñar
actividades lúdicas que no solo sean atractivas,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 91
sino que también fomenten la participación
activa de todos los estudiantes,
independientemente de sus condiciones físicas.
La ludicidad debe ser vista como una
herramienta para promover la inclusión y
mejorar la autoestima y la confianza de los
estudiantes, especialmente aquellos que
pueden sentirse marginados debido a su peso.
Encuesta a docentes: Pretest
La Tabla 6 presenta los resultados del pretest
aplicado a docentes para evaluar sus
conocimientos teóricos, habilidades didácticas
y metodológicas relacionadas con la obesidad
y las actividades lúdicas.
Tabla 6: Conocimientos teóricos, habilidades didácticas y metodológicas de los docentes.
Indicadores de evaluación
MI
(%)
I
(%)
RS
(%)
S
(%)
MS
(%)
Conocimiento sobre la obesidad y su relación con la educación física
34
44
22
0
0
Aplicación de enfoques metodológicos en clases de educación física
30
40
30
0
0
Conocimiento sobre la importancia de la educación física para
estudiantes con obesidad
33
43
24
0
0
Aplicación de actividades lúdicas para incluir a estudiantes con
obesidad
46
31
23
0
0
Fuente: Elaboración propia
Tabla 7: Revisión documental de los planes de clase.
Indicadores de evaluación
MI
(%)
I
(%)
RS
(%)
S
(%)
MS
(%)
Relación entre objetivos específicos y ejercicios físicos en educación
física
56
23
21
0
0
Aplicación de actividades lúdicas para la inclusión de estudiantes con
obesidad
51
32
17
0
0
Planificación de materiales y métodos para abordar la obesidad
63
27
10
0
0
Relación entre actividades lúdicas y desarrollo de habilidades físicas
44
26
30
0
0
Incorporación de criterios de evaluación en clases de educación física
para estudiantes con obesidad
42
34
24
0
0
Fuente: Elaboración propia
El pretest revela una falta significativa de
conocimientos y aplicación de metodologías
relacionadas con la obesidad en el contexto de
la educación física, subrayando la necesidad de
fortalecer la formación docente en este ámbito.
Los resultados indican que muchos docentes
carecen de las herramientas y el conocimiento
necesario para abordar de manera efectiva las
necesidades de los estudiantes con obesidad, lo
que podría limitar la efectividad de las
intervenciones educativas dirigidas a esta
población. Es esencial que se implementen
programas de formación y desarrollo
profesional que equipen a los docentes con las
competencias necesarias para diseñar e
implementar estrategias pedagógicas
inclusivas y efectivas.
Revisión documental: Pretest
La Tabla 7 presenta los resultados de la
revisión documental de los planes de clase para
determinar la inclusión de actividades dirigidas
a estudiantes con obesidad.
La revisión documental indica serias
deficiencias en la planificación y ejecución de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 92
actividades físicas y lúdicas para la inclusión
de estudiantes con obesidad. Estos hallazgos
subrayan la necesidad de mejorar la relación
entre las actividades propuestas y el desarrollo
de habilidades físicas específicas. Los planes
de clase revisados muestran una falta de
integración de objetivos específicos
relacionados con la obesidad, lo que podría
limitar la efectividad de las actividades
diseñadas para este grupo de estudiantes. Para
abordar estas deficiencias, es necesario
desarrollar planes de clase más detallados y
estructurados que incluyan actividades lúdicas
y físicas adaptadas a las necesidades de los
estudiantes con obesidad, y que estén alineadas
con los objetivos educativos generales de la
clase de educación física.
Valoración del nivel de aceptación de las
actividades en educación física: Pretest
La Tabla 8 presenta la valoración de los
estudiantes sobre su participación en las
actividades físicas en las clases de Educación
Física.
Tabla 8: Valoración de los estudiantes sobre su participación en las actividades físicas
Indicadores de evaluación
1 (%)
2 (%)
3 (%)
4 (%)
5 (%)
Participación en ejercicios físicos y relaciones con compañeros
54
0
23
23
0
Coordinación durante actividades lúdicas
52
23
25
0
0
Participación en juegos de relevos y actividades predeportivas
47
23
30
0
0
Ejecución correcta de ejercicios físicos recreativos
52
23
35
0
0
Fuente: Elaboración propia.
Estos resultados del pretest reflejan la
percepción inicial de los estudiantes sobre su
participación en las actividades lúdicas. Los
bajos porcentajes en las categorías de
participación activa y correcta ejecución de
actividades físicas recreativas sugieren que
muchos estudiantes pueden no sentirse
cómodos o seguros en su capacidad para
participar en estas actividades. Esto podría
estar relacionado con la falta de adaptación de
las actividades a las necesidades de los
estudiantes con sobrepeso u obesidad, lo que
subraya la necesidad de implementar
estrategias y programas específicos que
promuevan una mayor inclusión y
participación de estos estudiantes en las clases
de Educación Física.
Estrategia metodológica investigativa
La estrategia metodológica investigativa se
diseñó para garantizar la obtención de
información relevante y confiable, alineada
con los objetivos establecidos. El diseño
preexperimental empleado permitió evaluar a
un grupo de estudiantes en dos momentos:
pretest y postest, en un contexto donde los
participantes fueron sometidos a un programa
de intervención. Como señalan Hernández et
al. (1998), aunque los diseños
preexperimentales pueden servir como
estudios exploratorios, sus resultados deben
interpretarse con precaución y considerarse
como una base para estudios más profundos.
Este enfoque metodológico fue seleccionado
debido a su capacidad para proporcionar datos
preliminares sobre la efectividad de la
intervención antes de realizar estudios más
amplios y con mayor rigor experimental.
Descripción de la metodología por etapas
Primera Etapa: La investigación comenzó con
la aprobación del proyecto, respaldada por una
revisión exhaustiva de fuentes de información
primarias y secundarias. Esta revisión fue
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 93
crucial para la elaboración del diseño teórico,
la introducción, el diseño metodológico y el
marco teórico, que incluye antecedentes
históricos y conceptuales. Estos componentes
proporcionaron una base sólida para el
desarrollo del trabajo de campo y guiaron la
ejecución del proyecto y el análisis de los
resultados. La revisión bibliográfica permitió
identificar las principales teorías y enfoques
relacionados con la obesidad infantil y la
educación física, así como las mejores
prácticas para la implementación de programas
de intervención en contextos educativos.
Segunda Etapa: En esta fase se aplicó el
cuestionario de actividad física IPAQ versión
corta para determinar el estilo de vida de la
población de estudio. También se realizaron
encuestas a los docentes para evaluar sus
conocimientos teóricos, habilidades didácticas
y metodológicas, así como su estado físico.
Además, se llevó a cabo una revisión
documental de los planes de clase existentes,
definiendo indicadores específicos centrados
en los conocimientos teóricos, físicos y
metodológicos de los docentes. Esta fase fue
crucial para establecer una línea de base sobre
la cual se pudiera medir el impacto del
programa de intervención y para identificar
áreas de mejora en la práctica docente.
Tercera Etapa: Se elaboró un programa de
actividades lúdicas para los estudiantes de la
Unidad Educativa "Aurora Estrada de
Ramírez", detallando aspectos clave de la
intervención, como la relación entre la clase de
educación física y los objetivos específicos de
la sesión, la aplicación de enfoques para
desarrollar actividades lúdicas, y la
planificación y estructuración de
procedimientos alineados con los objetivos
establecidos. Este programa se diseñó teniendo
en cuenta las necesidades específicas de los
estudiantes con sobrepeso y la importancia de
fomentar la inclusión y participación activa en
las clases de educación física. Se incluyeron
actividades que no solo promovían el
desarrollo físico, sino también el
fortalecimiento de habilidades sociales y
emocionales.
Cuarta Etapa: Se evaluó el nivel de
implementación de las actividades lúdicas
dirigidas a disminuir los índices de obesidad y
fomentar la participación de los estudiantes en
las clases de educación física. Los indicadores
de evaluación incluyeron la participación
activa en actividades lúdicas, la coordinación
durante las actividades físicas, la participación
en juegos de relevos y actividades
predeportivas, y la ejecución correcta de
ejercicios físicos recreativos, así como la
participación en actividades educativas sobre
alimentación. Esta etapa final incluyó una
evaluación exhaustiva del impacto del
programa de intervención, utilizando tanto
medidas objetivas (como el IMC) como
subjetivas (percepciones de los estudiantes y
docentes). Los resultados de esta evaluación
proporcionaron información valiosa sobre la
efectividad del programa y sugirieron posibles
mejoras para futuras intervenciones.
Discusión de los resultados
Los resultados obtenidos en esta investigación
proporcionan una visión integral de la situación
actual de los estudiantes con sobrepeso en la
Unidad Educativa "Aurora Estrada de
Ramírez" y la efectividad de las actividades
lúdicas como estrategia para su inclusión en las
clases de educación física. A continuación, se
discuten los hallazgos más relevantes,
contextualizándolos en el marco teórico y
comparándolos con estudios previos.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 94
Preferencias y niveles de actividad física
Los datos revelan que la mayoría de los
estudiantes, tanto masculinos como femeninos,
presentan niveles bajos o muy bajos de
actividad física. Este hallazgo es consistente
con estudios previos que señalan una
disminución general en la participación en
actividades físicas entre los jóvenes,
especialmente aquellos con sobrepeso o que
pertenecen a grupos vulnerables (López et al.,
2021). La baja participación en actividades
moderadas e intensas es particularmente
preocupante, ya que la literatura científica ha
establecido que estas actividades son cruciales
para la prevención y manejo de la obesidad
(Hills et al., 2010).
El hecho de que las estudiantes femeninas
presenten niveles de actividad física aún más
bajos que sus compañeros masculinos sugiere
que existen barreras adicionales para su
participación. Estas barreras pueden estar
relacionadas con factores socioculturales,
como estereotipos de género o falta de
motivación y apoyo, lo que coincide con lo
señalado por Telama et al. (2005). Esta
discrepancia destaca la necesidad de
desarrollar programas específicos que no solo
promuevan la actividad física en general, sino
que también aborden las necesidades y desafíos
únicos de las estudiantes femeninas.
Implementación y percepción de las
actividades lúdicas
Los resultados indican que un número
significativo de estudiantes (57%) no
respondió o prefirió no participar en
actividades lúdicas, lo que sugiere una posible
desconexión entre los métodos pedagógicos
empleados y las expectativas o intereses de los
estudiantes. Además, una gran parte de los
estudiantes percibe las actividades lúdicas
como aburridas o agotadoras, lo que podría
estar relacionado con una falta de
personalización y adaptación de estas
actividades a sus necesidades individuales.
Estos hallazgos subrayan la importancia de
rediseñar las actividades lúdicas para que sean
más inclusivas, motivadoras y alineadas con
los intereses de los estudiantes. La literatura
indica que las actividades lúdicas bien
diseñadas pueden mejorar significativamente
la participación y el compromiso de los
estudiantes, especialmente cuando se adaptan a
sus preferencias y necesidades (Muñoz, 2018;
Moya, 2017). Por tanto, es esencial que los
docentes reciban formación y apoyo para
desarrollar e implementar actividades lúdicas
que sean atractivas y efectivas, fomentando una
mayor participación y promoviendo el
bienestar físico y emocional de los estudiantes.
Frecuencia y duración de las actividades
lúdicas
El análisis de la frecuencia y duración de las
actividades lúdicas en las clases de educación
física revela que una gran proporción de
estudiantes no participa regularmente en estas
actividades. Un 54% indicó que nunca practica
actividades lúdicas en sus clases de educación
física, lo que es un indicador alarmante de la
falta de integración de estas actividades en el
currículo.
Este hallazgo es consistente con estudios que
han señalado la tendencia a subestimar la
importancia de las actividades lúdicas en el
entorno educativo, a pesar de su comprobada
efectividad en el desarrollo de habilidades
físicas y sociales (Ainscow, 2005). La falta de
participación en actividades lúdicas puede estar
contribuyendo a la baja motivación y al
limitado compromiso de los estudiantes con la
educación física, lo que a su vez podría
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 95
exacerbar los problemas de sobrepeso y
obesidad.
Conocimientos y prácticas de los docentes
El pretest realizado a los docentes revela una
carencia significativa de conocimientos y
habilidades relacionadas con la obesidad y la
implementación de actividades lúdicas. Este
déficit es preocupante, ya que los docentes
juegan un papel crucial en la promoción de la
salud y el bienestar de los estudiantes. La falta
de formación en estos temas podría estar
limitando la capacidad de los docentes para
diseñar e implementar programas efectivos que
aborden las necesidades de los estudiantes con
sobrepeso.
Estos resultados están en línea con
investigaciones previas que subrayan la
necesidad de mejorar la formación de los
docentes en temas de salud y educación física
(Verdugo, 2008; Ainscow, 2005). La
incorporación de estrategias pedagógicas
basadas en la ludicidad y la inclusión requiere
un conocimiento profundo y un enfoque
consciente por parte de los docentes. Por tanto,
es esencial que se implementen programas de
desarrollo profesional que capaciten a los
docentes en estas áreas, asegurando que estén
equipados para apoyar a todos los estudiantes,
independientemente de sus condiciones físicas.
Revisión documental y evaluación de planes
de clase
La revisión documental y la evaluación de los
planes de clase revelan deficiencias
significativas en la planificación y ejecución de
actividades dirigidas a estudiantes con
sobrepeso. Los planes de clase actuales parecen
no estar alineados con los objetivos específicos
relacionados con la obesidad, lo que podría
estar limitando la efectividad de las
intervenciones educativas.
Este hallazgo resalta la necesidad de una
revisión y actualización de los planes de clase
para incorporar actividades físicas y lúdicas
que estén específicamente diseñadas para
abordar el sobrepeso y la obesidad en el
contexto escolar. Las actividades deben ser
adaptadas no solo para promover la
participación física, sino también para
fomentar la inclusión y mejorar la autoestima y
la confianza de los estudiantes (Hernández et
al., 1998).
Los resultados de este estudio tienen
importantes implicaciones para la práctica
educativa y la política escolar. En primer lugar,
es evidente que se necesita un mayor enfoque
en la capacitación y el desarrollo profesional de
los docentes, particularmente en áreas
relacionadas con la salud y la educación física.
La formación continua debe centrarse en
proporcionar a los docentes las herramientas y
conocimientos necesarios para diseñar e
implementar programas efectivos de
actividades lúdicas que promuevan la inclusión
y el bienestar de los estudiantes.
Además, es fundamental que las instituciones
educativas revisen y actualicen sus planes de
clase para asegurar que estén alineados con los
objetivos de promoción de la salud y la
inclusión. Esto incluye la integración de
actividades físicas y lúdicas adaptadas a las
necesidades de los estudiantes con sobrepeso,
asegurando que todos los estudiantes tengan la
oportunidad de participar activamente en las
clases de educación física.
Finalmente, este estudio subraya la
importancia de continuar investigando en el
campo de la educación física y la obesidad
infantil. Futuras investigaciones podrían
explorar intervenciones específicas que han
demostrado ser efectivas en otros contextos y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 96
evaluar su aplicabilidad en el contexto
ecuatoriano. También sería valioso realizar
estudios longitudinales para evaluar el impacto
a largo plazo de las actividades lúdicas en la
salud y el bienestar de los estudiantes con
sobrepeso.
Conclusiones
Relación entre obesidad y actividad física: Los
resultados indican que los estudiantes con
mayor IMC y circunferencia de cintura (CC),
así como aquellos con obesidad, participan de
manera significativa en menos actividades
físicas vigorosas por semana. Esto resalta la
necesidad de promover actividades físicas
intensas tanto dentro como fuera de la escuela
para prevenir la obesidad en esta población.
Impacto del programa en la participación: La
implementación del programa de actividades
lúdicas ha demostrado una mejora significativa
en la participación de los estudiantes con
obesidad en las clases de Educación Física. La
inclusión de actividades adaptadas y
motivadoras ha incrementado el interés y el
compromiso de este grupo de estudiantes.
Fomento de hábitos saludables: El programa ha
contribuido al fomento de hábitos saludables
entre los estudiantes con obesidad. Las
actividades físicas diseñadas específicamente
para sus necesidades han promovido el ejercicio
regular, mejorado la coordinación motora y
fomentado habilidades físicas, estableciendo así
una base para un estilo de vida más saludable.
Creación de un ambiente inclusivo: La
propuesta ha tenido un impacto positivo en la
creación de un ambiente inclusivo en las clases
de Educación Física. La adaptación de las
actividades lúdicas ha permitido la
participación activa de todos los estudiantes,
independientemente de su condición física,
fomentando la aceptación y el respeto mutuo.
Desarrollo de habilidades sociales: Las
actividades lúdicas han sido un medio efectivo
para el desarrollo de habilidades sociales entre
los estudiantes. La colaboración en juegos y
ejercicios ha promovido el trabajo en equipo, la
comunicación y la interacción positiva,
fortaleciendo las relaciones entre compañeros.
Herramientas para docentes: El programa ha
proporcionado a los docentes de Educación
Física herramientas y estrategias prácticas para
la inclusión de estudiantes con obesidad. La
adaptación de las actividades ha facilitado un
enfoque más personalizado y centrado en las
necesidades individuales de cada estudiante.
Contribución al bienestar integral: En conjunto,
la propuesta ha contribuido al bienestar integral
de los estudiantes, abordando no solo sus
necesidades físicas, sino también promoviendo
aspectos emocionales y sociales. La inclusión y
la participación activa en actividades lúdicas
han generado un impacto positivo en la
autoestima y la percepción personal de los
estudiantes con obesidad.
Referencias Bibliográficas
Bueno Sánchez, M. (2016). Obesidad. En
Tratado de Pediatría (9ª edición, Volumen I).
Creswell, W. (2013). Diseño explicativo
secuencial (p. 209).
Creswell, W. (2014). Diseño de investigación:
enfoques cualitativos, cuantitativos y de
métodos mixtos. Sage Publications.
Cruz-Hernández, M. y Jiménez-González, R.
(2006). En Ergón: Barcelona (p. 715-721).
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.
(2010). Metodología de la investigación.
México D.C., México: McGraw-Hill
Interamericana.
Kosti, R., & Panagiotakos, D. (2006). The
epidemic of obesity in children and
adolescents in the world. Central European
Journal of Public Health, 14, 151-159.
Morales, E. (2013). Las actividades lúdicas y su
influencia en la inteligencia emocional de los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 8
Agosto del 2024
Página 97
estudiantes de los cuartos grados de
educación general básica de la Escuela
Centro Educativo Ecuador del cantón
Ambato provincia de Tungurahua. (Tesis de
pregrado). Universidad Técnica de Ambato,
Ambato, Ecuador.
Phyllis, W., (2005). Consensus statement:
childhood obesity. Journal of Clinical
Endocrinology and Metabolism, 90, 1871-
1887.
Popkin, M., & Colleen, M. (1998). The obesity
epidemic is a worldwide phenomenon.
Nutrition Reviews, 56, 106-114.
Ross, R., (1996). Separate associations between
visceral and subcutaneous adipose tissue
distribution, insulin and glucose levels in
obese women. Diabetes Care, 19, 1404-
1411.
Sallis, F., & McKenzie, L. (1991). El papel de
la educación física en la salud pública.
Investigación trimestral sobre ejercicio y
deporte, 62 (2), 124-137.
Skelton, J., & Rudolph, C. (2009). Sobrepeso y
obesidad. En Nelson. Tratado de Pediatría
(18ª edición, Volumen I, pp. 232-242).
Elsevier Saunders: Barcelona.
World Health Organization (WHO) (2000).
Obesity: preventing and managing the global
epidemic. Technical Report Series. World
Health Organization: Ginebra (p. 251).
World Health Organization (WHO) (2021).
Obesity and overweight.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © César Eduardo
Estrella Viteri, Danilo Charchabal Pérez, Katherine
Jessenia Rugel Cruz, Alejandro Rodríguez Carrión
y Washington Omar Álvarez Triguero.