Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 86
EFECTOS DEL JUEGO Y EL MOVIMIENTO LIBRE EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES
MOTORAS EN NOS PREESCOLARES
EFFECTS OF PLAY AND FREE MOVEMENT ON THE DEVELOPMENT OF MOTOR SKILLS
IN PRESCHOOL CHILDREN
Autores: ¹Denisse Ivonne León Medrano, ²Juan Antonio Rosales Ramos, ³Jazmín Elizabeth
Pacheco García y
4
Glenda Pilar Rodríguez Avelino.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0009-1163-2349
²ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-5098-6798
³ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-8512-0786
4
ORCID ID: https://orcid.org/0009-0001-5398-0327
¹E-mail de contacto: dleonm4@unemi.edu.ec
²E-mail de contacto: jrosalesr@unemi.edu.ec
³E-mail de contacto: jazelipg@gmail.com
4
E-mail de contacto: g.r.avelino.continente.americano@gmail.com
Afiliación: ¹* ²* ³*
4
* Universidad Estatal de Milagro (Ecuador)
Articulo recibido: 23 de Mayo del 2024
Articulo revisado: 25 de Mayo del 2024
Articulo aprobado: 3 de Julio del 2024
¹Educadora de Párvulos graduada de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, (Ecuador). Máster Universitario en Educación
Social otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, (España).
²Ingeniero en Computación especialización Sistemas Tecnológicos graduado de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador).
Magister en Tecnología e Innovación Educativa otorgado por la Universidad Tecnológica ECOTEC, (Ecuador).
³Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación de Párvulos graduada de la Universidad Estatal de Guayaquil, (Ecuador).
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa otorgado por la Universidad Tecnológica ECOTEC, (Ecuador).
4
Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educadores de Párvulos graduada de la Universidad de Guayaquil. Maestría en
Tecnología e Innovación Educativa otorgado por la Universidad Tecnológica ECOTEC, (Ecuador).
Resumen
El presente estudio se centra en los efectos del
juego y el movimiento libre en el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares, el
problema radica en la falta de comprensión
sobre cómo diferentes tipos de actividades
físicas influyen en el desarrollo motor durante
la primera infancia. El objetivo general es
evaluar la efectividad del juego libre y
estructurado en la mejora de las habilidades
motoras gruesas en niños de edad preescolar y
se utilizó una metodología de investigación
documental bibliográfica con un enfoque
cuantitativo, realizando una revisión
sistemática siguiendo las directrices PRISMA.
Las bases de datos consultadas incluyeron
Crossref, Dialnet, Latindex, LatinRev,
Redalyc, Redib y Scielo. La estrategia de
búsqueda implicó el uso de operadores
booleanos (AND, OR) con términos clave en
inglés y español. Inicialmente se identificaron
230 artículos, de los cuales, tras eliminar
duplicados y aplicar criterios de inclusión y
exclusión, se seleccionaron 30 estudios para
análisis detallado. Los resultados muestran que
el juego libre contribuye significativamente al
desarrollo de la coordinación, equilibrio y
fuerza muscular en niños preescolares.
Además, los programas estructurados de
educación física también demostraron ser
efectivos, aunque el juego no estructurado
proporcionó beneficios adicionales debido a su
naturaleza espontánea y adaptativa, las
conclusiones subrayan la importancia de
integrar ambos tipos de actividades en los
programas educativos para maximizar el
desarrollo motor en la primera infancia. Se
recomienda fomentar entornos que promuevan
tanto el juego libre como actividades físicas
estructuradas, ofreciendo un enfoque
equilibrado y holístico para el desarrollo motor
de los niños preescolares.
Palabras clave: Juego, Actividades lúdicas,
Preescolar, Motricidad fina, Motricidad
gruesa.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 87
Abstract
The present study focuses on the effects of play
and free movement on the development of
motor skills in preschool children, the problem
lies in the lack of understanding about how
different types of physical activities influence
motor development during early childhood.
The general objective is to evaluate the
effectiveness of free and structured play in
improving gross motor skills in preschool
children and a bibliographic documentary
research methodology with a quantitative
approach was used, conducting a systematic
review following the PRISMA guidelines. The
databases consulted included Crossref, Dialnet,
Latindex, LatinRev, Redalyc, Redib and
Scielo. The search strategy involved the use of
Boolean operators (AND, OR) with key terms
in English and Spanish. Initially, 230 articles
were identified, of which, after eliminating
duplicates and applying inclusion and
exclusion criteria, 30 studies were selected for
detailed analysis. The results show that free
play contributes significantly to the
development of coordination, balance and
muscle strength in preschool children.
Furthermore, structured physical education
programs were also shown to be effective,
although unstructured play provided additional
benefits due to its spontaneous and adaptive
nature, the findings underline the importance of
integrating both types of activities into
educational programs to maximize motor
development in early childhood. It is
recommended to foster environments that
promote both free play and structured physical
activities, offering a balanced and holistic
approach to the motor development of
preschool children.
Keywords: Play, Playful activities,
Preschool, Fine motor skills, Gross motor
skills.
Sumário
O presente estudo foca nos efeitos da
brincadeira e da livre movimentação no
desenvolvimento das habilidades motoras em
crianças pré-escolares, o problema está na falta
de compreensão sobre como diferentes tipos de
atividades físicas influenciam o
desenvolvimento motor durante a primeira
infância. O objetivo geral é avaliar a eficácia do
brincar livre e estruturado na melhoria da
motricidade grossa em crianças pré-escolares e
utilizou-se uma metodologia de pesquisa
bibliográfica documental com abordagem
quantitativa, realizando uma revisão sistemática
seguindo as diretrizes PRISMA. As bases de
dados consultadas incluíram Crossref, Dialnet,
Latindex, LatinRev, Redalyc, Redib e Scielo. A
estratégia de busca envolveu a utilização de
operadores booleanos (AND, OR) com termos-
chave em inglês e espanhol. Inicialmente foram
identificados 230 artigos, dos quais, após
eliminação de duplicatas e aplicação de critérios
de inclusão e exclusão, foram selecionados 30
estudos para análise detalhada. Os resultados
mostram que a brincadeira livre contribui
significativamente para o desenvolvimento da
coordenação, do equilíbrio e da força muscular
em crianças pré-escolares. Além disso, os
programas estruturados de educação física
também demonstraram ser eficazes, embora as
brincadeiras não estruturadas proporcionem
benefícios adicionais devido à sua natureza
espontânea e adaptativa. Os resultados
sublinham a importância de integrar ambos os
tipos de atividades em programas educativos
para maximizar o desenvolvimento motor na
primeira infância. Recomenda-se fomentar
ambientes que promovam tanto brincadeiras
livres quanto atividades físicas estruturadas,
oferecendo uma abordagem equilibrada e
holística ao desenvolvimento motor de crianças
pré-escolares.
Palavras-chave: Jogo, Atividades lúdicas,
Pré-escola, Motricidade fina, Motricidade
grossa.
Introducción
El juego y el movimiento libre son
fundamentales para el desarrollo de habilidades
motoras en niños preescolares a través del
juego, los niños mejoran su coordinación,
fuerza y agilidad, y desarrollan habilidades
sociales y cognitivas. A continuación, se
presenta un análisis del contexto internacional,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 88
nacional y regional sobre este tema abordado,
acompañado de datos estadísticos.
A nivel internacional, numerosos estudios han
subrayado la importancia del juego y el
movimiento libre en el desarrollo motor de los
niños preescolares. Organizaciones como la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y
UNICEF han promovido la actividad física
regular para mejorar la salud y el desarrollo de
los niños. Según la OMS, los niños de 1 a 4 años
deben realizar al menos 180 minutos de
actividad física variada al día, incluidas
actividades de intensidad moderada a vigorosa
(Salud, 2019). Un estudio en 38 países mostró
que solo el 23% de los niños de 3 a 4 años
cumplen con las recomendaciones de actividad
física diaria (UNICEF, 2019).
En el contexto del nivel nacional (España), el
Ministerio de Sanidad y las asociaciones de
pediatría han promovido la importancia del
juego libre y la actividad física en la educación
infantil. Se han implementado políticas y
programas específicos para fomentar estas
prácticas en las escuelas y comunidades. En
España, solo el 40% de los niños de 3 a 5 años
realizan la cantidad recomendada de actividad
física (Sanidad, 2020). Estudios nacionales
indican que los niños que participan en
actividades físicas regulares tienen un
desarrollo motor significativamente mejor que
aquellos que no lo hacen (Pediatría, 2021).
En el nivel regional el gobierno ecuatoriano, a
través del Ministerio de Educación y el
Ministerio de Salud Pública, ha lanzado varias
iniciativas para fomentar el desarrollo motor en
los niños. Estos programas están diseñados para
integrar el juego y la actividad física en la rutina
diaria de los niños preescolares. Según el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) de Ecuador, solo el 30% de los niños de
3 a 5 años cumplen con las recomendaciones
diarias de actividad física (INEC, 2022). Un
estudio realizado por la Universidad Central del
Ecuador encontró que los niños que participan
en programas de actividad física regular
muestran una mejora del 20% en sus
habilidades motoras en comparación con
aquellos que no participan en tales programas
(Pública., 2021). Las habilidades motoras, que
son de gran importancia en el crecimiento y
desarrollo de las personas, se hacen evidentes a
través de un proceso gradual que comienza
durante las primeras etapas de la vida y continúa
desarrollándose durante toda la infancia y estas
habilidades se dividen en dos categorías
principales en el desarrollo cognitivo del niño
que son: habilidades motoras gruesas y
habilidades motoras finas.
Las habilidades motoras gruesas implican
movimientos más grandes y coordinados de los
brazos, las piernas y el torso, y son esenciales
para actividades como caminar, correr, saltar y
mantener el equilibrio. Por otro lado, las
habilidades motoras finas involucran
movimientos más pequeños y precisos, como
agarrar objetos, escribir y manipular
herramientas, que son fundamentales para
tareas cotidianas y académicas.
Estas actividades representan un mecanismo
activo que desenlaza la potencialidad enorme de
todas sus representaciones. Es una acción que
fortalece de todos los sentidos que tenemos,
mismos que, para su correcto desarrollo
necesitan de ejercitación constante (Quijije et
al., 2022). De esta manera son sometidos
tenazmente a una ampliación extraordinaria de
presiones y estímulos, para la adquisición de
información se refuerzan en cuanto a alineación
práctica, desarrollo intelectual y motora.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 89
El cambio constante de las necesidades del
estudiantado, dentro de la educación inicial,
básica, media y superior, son cada vez más
notorias, por lo que el sistema de educación
debe idealizar nuevas formas de abordar los
procesos de enseñanza en esos alumnos, puesto
que las estrategias típicas o tradicionales no
abarcan en su totalidad las necesidades de los
estudiantes, pues en la educación de calidad
existe una diversidad de alumnado, por lo que
se demanda un mayor acompañamiento, para
cubrir exitosamente toda esa variedad (Quispe,
2021).
Es importante salir de la rutina diaria para
obtener un poco de placer, diversión y
entretenimiento. Generando diversión y
deleitación de los participantes, en muchas
ocasiones, incluso como herramienta educativa,
como toda actividad tiene sus reglas las cuales
los jugadores deben aceptar y se realiza en
cualquier ambiente. Esta progresión continua
implica la consecución y el refinamiento de
elementos esenciales, como la coordinación
entre visión y movimiento, destreza en el
control de los dedos y precisión. Una
comprensión integral de estos aspectos
fundamentales sirve como una base firme para
implementar efectivamente estrategias lúdicas
destinadas a mejorar estas habilidades en los
estudiantes dentro de un entorno educativo.
En el trabajo de Caballero (2021) se transmite
la idea de que una actividad lúdica es un motor
en permanente funcionamiento que tiene como
objetivo ayudar a conocer la realidad,
favoreciendo el proceso socializador, además,
cumple una función importante de rehabilitar,
de liberar tensiones, favoreciendo la
autoconfianza, la autonomía y la formación de
la personalidad, convirtiéndose así en una de las
actividades recreativas y educativas muy
utilizadas.
Desde el momento en que nacen, los bebés se
embarcan en un viaje de descubrimiento,
sumergiéndose con entusiasmo en su entorno e
interactuando con objetos cautivadores. Esta
primera etapa de exploración sienta las bases
para el refinamiento gradual de sus habilidades
motoras. En esos primeros meses, se es testigo
de la aparición de movimientos simples pero
significativos a medida que los bebés
comienzan a extender sus pequeñas manos
hacia objetos cercanos y a agarrarlos con
destreza (Macías et al., 2022) exponen que este
acto de extender la mano y agarrar no sólo tiene
un propósito práctico, ya que les permite
adquirir objetos que despiertan su curiosidad,
sino que también sienta las bases para el
desarrollo general de sus habilidades motoras.
Una actividad lúdica, desde el marco que se
expone en el trabajo de Loor el al. (2022),
consiste en permitir que cualquier niño o
adolescente pueda expresar plenamente su
capacidad física, mental, social y emocional.
Interactuar con otros de manera activa y
comprometida es una de las experiencias
fundamentales para mejorar la habilidad de
socializar y comunicarse directamente, tanto
con compañeros de su edad como con adultos
que participan en la actividad lúdica.
La problemática identificada en este estudio se
plantea como pregunta científica: ¿Cuál es la
relación entre los efectos del juego y el
movimiento libre en el desarrollo de habilidades
motoras en niños preescolares? Para abordar
este interrogante, se establece como objetivo
general realizar una revisión sistemática
exhaustiva que identifique y analice la relación
existente entre las actividades lúdicas y
ejercicios dinámicos, y su impacto en el
desarrollo de habilidades motoras en la
educación inicial. Este estudio evaluará de
manera crítica cómo estas prácticas influyen en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 90
el desarrollo integral de los niños preescolares,
proporcionando una base de evidencia sólida
que pueda informar futuras intervenciones
educativas y programas de desarrollo infantil.
Desarrollo
Habilidades motrices - Panorama general
Las habilidades motoras, un aspecto esencial
del crecimiento de un niño, desempeñan un
papel vital al permitir que tanto niños como
niñas realicen tareas precisas y controladas
utilizando sus manos y dedos. Este proceso de
desarrollo comienza durante las primeras etapas
de la niñez y continúa como un viaje constante
a lo largo de sus años de formación. Profundizar
en este fenómeno revela la naturaleza intrincada
y la importancia de las habilidades motoras en
el desarrollo integral de los niños (Chamorro,
2023).
Motricidad Gruesa y Motricidad Fina
La motricidad gruesa, vital en el desarrollo
infantil, engloba los movimientos grandes y
fundamentales del cuerpo, como gatear,
caminar y correr. Desde el nacimiento, estos
movimientos brindan la base para la
exploración del entorno y la interacción con el
mundo que rodea al bebé. A través de ellos, los
niños fortalecen los músculos principales y
mejoran el equilibrio y la coordinación.
A medida que los niños crecen, surge la
motricidad fina, la cual se refiere a la habilidad
para realizar movimientos más precisos y
delicados que implican el uso de los músculos
pequeños de las manos y los dedos. Esta
destreza es esencial para actividades como
agarrar objetos pequeños, escribir, dibujar y
manipular herramientas. El desarrollo adecuado
de la motricidad fina es crucial para el éxito en
tareas cotidianas y académicas (Shunta &
Chasi, 2023).
Como la motricidad gruesa es la clave para el
desplazamiento y demás funciones macros, el
enfoque del educador inicial al momento de dar
clases debe equilibrar el desarrollo tanto de las
habilidades motrices gruesas como de las
habilidades motrices finas. Las habilidades
motrices gruesas, que incluyen actividades
como correr, saltar y trepar, son esenciales para
la movilidad y la coordinación general del
cuerpo. Estas actividades proporcionan la base
para el desarrollo de habilidades motrices finas,
que implican movimientos más precisos y
detallados, como agarrar un lápiz, abrochar
botones y cortar con tijeras.
Cuando se trata de habilidades motoras finas,
hay tres elementos clave que deben tenerse en
cuenta: coordinación visomotora, agarre digital
y precisión la coordinación visomotora se ocupa
de qué tan bien trabajan juntos los ojos y las
manos para realizar tareas (Cabrera et al.,
2019). El agarre digital se refiere a la eficacia
con la que se pueden utilizar el pulgar y el índice
de forma coordinada y la precisión tiene que ver
con tu capacidad para realizar movimientos
precisos y controlados.
Al integrar de manera intencionada y decidida
métodos lúdicos en diferentes áreas de la
educación, tenemos el potencial de influir en
gran medida en el crecimiento de las
habilidades motoras finas durante los primeros
años cruciales del aprendizaje infantil. Este
enfoque consciente impulsa el avance y el
dominio de las habilidades motoras finas,
particularmente en el contexto de las
experiencias educativas tempranas de los niños.
Arte como herramienta Lúdico-Educativa
Diversas investigaciones han explorado cómo
las expresiones artísticas lúdicas, como la
pintura, el dibujo y el modelado, no solo
estimulan la creatividad, sino que también
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 91
juegan un papel esencial en el desarrollo de la
motricidad fina. La manipulación de
herramientas artísticas no solo desencadena la
coordinación visomotora y la precisión, sino
que también contribuye al avance motor de los
niños (Sotomayor et al., 2020).
En cuanto al juego, cuando se configura de
manera lúdica, se posiciona como un medio
altamente eficiente para impulsar las
habilidades motoras finas. Actividades como
juegos de construcción, rompecabezas y juegos
de mesa no solo entretienen a los niños, sino que
también les ofrecen oportunidades para
perfeccionar la pinza digital y mejorar la
coordinación visomotora de manera divertida
(Comella et al., 2020).
La inclusión deliberada de técnicas lúdicas en el
proceso de aprendizaje de la lectoescritura ha
sido objeto de análisis detenido. Juegos que
involucran el uso de letras magnéticas, tarjetas
interactivas y actividades de escritura creativa
se han revelado como eficaces para cultivar
habilidades motoras finas mientras los niños
participan activamente en su proceso de
aprendizaje académico. Estos hallazgos no solo
resaltan la importancia de las actividades
lúdicas en el desarrollo infantil integral, sino
que también subrayan la idea de que el
aprendizaje puede ser tanto educativo como
divertido.
Durante los últimos años se han publicado
números estudios sobre estas técnicas
centrándose en los aspectos cruciales para el
rendimiento del infante, teniendo un impacto
positivo en el desarrollo de capacidades
manifestándose en los siguientes aspectos:
coordinación visomotora, pinza digital y
precisión. Estas investigaciones al enfocarse y
aplicarse de manera intencionada han generado
un impacto positivo esto evidenciándose en las
distintas actividades proporcionadas; la
precisión, coordinación y la manipulación de
objetos durante juegos dinámicos recreativos
han contribuido de manera sustancial sentando
las bases para el desarrollo de habilidades más
avanzadas, estos resultados a nivel micro
afirman no solo la eficacia de estas técnicas
lúdicas, sino también ofreciendo perspectivas
para educadores y profesionales que buscan
optimizar la implementación de nuevas
estrategias
Durante la fase inicial de la primera infancia,
somos testigos del surgimiento de indicios
sutiles de habilidades físicas refinadas a medida
que los recién nacidos se aventuran en su
entorno agarrando objetos, maniobrando
juguetes y comenzando a sincronizar
movimientos cada vez más precisos con sus
delicadas manos (Valarezo et al., 2020). Esta
progresión preliminar establece las bases para
competencias más sofisticadas que se
desarrollarán gradualmente. El desarrollo de la
motricidad fina, una destreza fundamental que
evoluciona durante la infancia, desempeña un
papel esencial en las actividades cotidianas de
las personas. La tecnología ha introducido
diversas alternativas para potenciar y
perfeccionar la motricidad fina mediante
aplicaciones técnicas. Estas innovadoras
herramientas abarcan desde juegos y ejercicios
en línea hasta aplicaciones móviles diseñadas
con el propósito específico de enriquecer la
habilidad y coordinación motora. Este enfoque
tecnológico representa una nueva dimensión en
el fortalecimiento de la motricidad fina,
ofreciendo métodos interactivos y accesibles
que se adaptan a las necesidades
contemporáneas.
Estrategias Lúdicas
Las Técnicas Lúdicas, entendidas como
estrategias pedagógicas que integran elementos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 92
de juego y recreación con fines educativos y de
desarrollo de habilidades, constituyen un
enfoque innovador en la enseñanza,
especialmente cuando se aplican para mejorar la
motricidad fina en estudiantes de educación
inicial. Este concepto ha sido abordado por
varios autores que han contribuido
significativamente al entendimiento y la
implementación de estas técnicas en el ámbito
educativo.
Según Ramirez (2021) son actividades
diseñadas para permitir a los niños explorar,
experimentar y aprender de manera activa a
través del juego. Estas actividades no solo son
entretenidas, sino que también se adaptan al
nivel de desarrollo cognitivo y motor de los
niños, fomentando su participación y
compromiso. Vygotsky (1978), por su parte,
destaca el papel del juego simbólico en el
desarrollo infantil, argumentando que
proporciona un espacio para practicar
habilidades sociales y cognitivas.
El estudio de García (2015) ha sido crucial para
arrojar luz sobre las formas en que los métodos
lúdicos pueden adaptarse cuidadosamente para
impulsar el crecimiento de las habilidades
motoras finas en estudiantes jóvenes. Su
enfoque se centra en incorporar elementos de
juego en tareas específicas, subrayando la
importancia de interactuar con materiales,
resolver acertijos y participar en juegos físicos
como medios naturales para fomentar mejoras
en las habilidades motoras finas. Destaca la
manipulación de materiales como una actividad
clave para el desarrollo de la motricidad fina en
niños en edad preescolar. La inclusión de
elementos lúdicos en estas actividades, como
bloques de construcción, plastilina y objetos
texturizados, permite que los niños exploren
diferentes texturas, formas y tamaños,
promoviendo así la coordinación mano-ojo y
mejorando la habilidad para realizar
movimientos precisos.
El juego y el Desarrollo Motriz
La inclusión de juegos motrices en el repertorio
de técnicas lúdicas propuestas por García se ha
revelado como un enfoque dinámico y
participativo para mejorar la motricidad fina.
Estos juegos no solo promueven el desarrollo
físico y motor, sino que también fomentan la
interacción social y el trabajo en equipo.
Actividades como juegos de persecución, saltos
y carreras no solo despiertan el interés de los
niños, sino que también ofrecen oportunidades
para refinar la coordinación visomotora y la
precisión en movimientos.
La teoría del juego de Vygotsky emerge como
una guía fundamental en la comprensión de
cómo las técnicas lúdicas pueden moldear el
camino hacia un desarrollo más robusto de la
motricidad fina en los estudiantes de educación
inicial. Desde una perspectiva subjetiva, es
fascinante adentrarse en la riqueza de esta teoría
y su aplicación práctica en la formación integral
de los niños (Sonja, 2021). El juego
estructurado se revela como un terreno fértil
para el florecimiento cognitivo. Es intrigante
observar cómo las técnicas lúdicas, cuando se
diseñan con la intención de estructurar el juego,
pueden convertirse en herramientas poderosas
para desencadenar múltiples dimensiones del
desarrollo infantil. La planificación de
actividades como juegos de construcción y
rompecabezas no solo se convierte en un medio
de diversión, sino en un catalizador para la
mejora de habilidades motoras finas.
Desde el punto de vista de quienes implementan
estas técnicas, el diseño de actividades lúdicas
toma un papel protagónico. Observar cómo un
simple juego de construcción puede
transformarse en una herramienta didáctica
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 93
poderosa para mejorar la coordinación
visomotora revela el potencial que se esconde
tras la teoría del juego de Vygotsky. La sala de
clases se convierte en un escenario dinámico
donde la estructuración del juego se erige como
un facilitador del aprendizaje motor fino.
La coordinación visomotora y la precisión, dos
pilares fundamentales en el desarrollo de la
motricidad fina, se ven impactadas de manera
tangible en estas habilidades no solo se
mejoran, sino que se nutren en un entorno donde
la interacción y la estructuración del juego son
parte integral del proceso educativo. La
planificación de actividades que involucran
movimientos precisos se convierte en un acto
consciente y deliberado para potenciar estas
habilidades cruciales.
Piaget aboga por la exploración directa del
entorno como un medio de aprendizaje efectivo.
Desde esta perspectiva, esto se traduce en la
creación de técnicas lúdicas que permitan a los
niños tocar, sentir y experimentar la
manipulación de objetos durante el juego no
solo es una actividad física; es un viaje donde
los niños interactúan con el mundo tangible y, a
su vez, desarrollan habilidades motoras finas
esenciales para tareas cotidianas. Las fases
propuestas por Piaget coinciden con las etapas
en las que se pueden introducir y potenciar
técnicas lúdicas específicas para mejorar la
motricidad fina.
Según Erickson (2015), en la teoría
Socioemocional propone que la vida es una
serie de etapas, cada una con su propio desafío
psicosocial. La etapa de latencia, abarcando los
6 a 12 años, se revela como un período
fundamental para el desarrollo socioemocional.
Durante este tiempo, los niños comienzan a
forjar relaciones más complejas y a desarrollar
un sentido de identidad y propósito (García et
al., 2023). Desde la perspectiva de Erikson, el
juego es un medio vital para que los niños
exploren, comprendan las reglas sociales y
desarrollen habilidades de resolución de
problemas. La Teoría Socioemocional aboga
por integrar aspectos socioemocionales en las
actividades, transformando el juego en una
arena de expresión emocional, colaboración y
desarrollo de habilidades psicosociales. Este
planteamiento abre una puerta emocionante
para el diseño de técnicas lúdicas que impactan
positivamente en la motricidad fina.
Participar en actividades que promuevan la
resolución de problemas puede ser un activo
valioso en el desarrollo de las habilidades
motoras finas. Un excelente ejemplo de esta
actividad es un juego de rompecabezas, en el
que los niños tienen la tarea de encontrar
soluciones innovadoras para armar una imagen.
Este tipo de actividades no sólo mejoran las
habilidades motoras finas, sino que también
fomentan el crecimiento del pensamiento crítico
y la capacidad de resolución de problemas, que
son fundamentales para lograr el éxito en
diversos aspectos de la vida. Incluir elementos
emocionales en las técnicas recreativas no es
sólo una decisión estratégica, sino un
componente necesario para aumentar la
motivación y la dedicación. Los sentimientos de
felicidad y satisfacción, por ejemplo, mejoran la
atención y la concentración, lo que resulta en
avances notables en la coordinación y precisión
ojo-mano.
El enfoque Montessori (1909) se basa en la
teoría de que los niños tienen períodos sensibles
de desarrollo, durante los cuales son más
receptivos a aprender ciertas habilidades
(Llerena et al., 2023). La motricidad fina es una
habilidad motora que implica el control de los
músculos pequeños del cuerpo. Es importante
para una variedad de actividades cotidianas.,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 94
este modelo educativo ofrece un entorno ideal
donde la libertad guiada junto a actividades
lúdicas se combina proporcionando uno de los
principios fundamentales de este método. Uno
de los principios clave del enfoque Montessori
es brindar a los niños la oportunidad de elegir
sus actividades, dándoles una sensación de
autonomía. Sin embargo, esta libertad no está
exenta de límites. Existe dentro de un entorno
estructurado que ofrece seguridad y orientación.
De esta manera, los niños pueden participar en
actividades lúdicas que han sido
cuidadosamente diseñadas para mejorar sus
habilidades motoras finas.
Cuando se examina y reflexiona detenidamente
sobre las teorías y aportaciones mencionadas
anteriormente, queda claro que es
absolutamente necesario tener en cuenta la
variedad de enfoques y métodos a la hora de
utilizar técnicas lúdicas en educación. Este
análisis profundo no sólo es importante para
tomar decisiones sobre los métodos de
enseñanza, sino que también enfatiza lo crucial
que es considerar las cualidades únicas de cada
estudiante, como sus diferentes formas de
aprender y necesidades específicas.
Al incorporar actividades divertidas para
mejorar las habilidades motoras finas, es
fundamental considerar las características
distintivas de cada estudiante. Este enfoque
personalizado implica reconocer y adaptarse a
las disparidades en la velocidad de aprendizaje,
las preferencias de participación y las
habilidades motoras personales evaluando de
manera continua el impacto de las mismas,
permitiendo la adaptación para obtener mejores
resultados.
Metodología
Este estudio empleó una metodología de
investigación documental bibliográfica basada
en una revisión sistemática para reunir, analizar
y sintetizar información relevante sobre los
efectos del juego y el movimiento libre en el
desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares. Esta elección se justifica por la
necesidad de realizar una revisión exhaustiva de
la evidencia científica disponible, siguiendo los
principios de una revisión sistemática.
El enfoque de la investigación es cuantitativo
debido a la recopilación y análisis de datos
numéricos de manera sistemática. La
metodología de revisión sistemática implica un
proceso estructurado y replicable para buscar,
seleccionar y evaluar estudios relevantes,
siguiendo lineamientos como la declaración
PRISMA 2020. Este enfoque asegura la
transparencia y precisión en la recopilación y
síntesis de datos, lo cual es esencial en la
investigación cuantitativa.
Este estudio empleó una metodología de
investigación documental bibliográfica basada
en una revisión sistemática para reunir, analizar
y sintetizar información relevante sobre los
efectos del juego y el movimiento libre en el
desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares. Esta elección se justifica por la
necesidad de realizar una revisión exhaustiva de
la evidencia científica disponible, siguiendo los
principios de una revisión sistemática.
El enfoque de la investigación es cuantitativo
debido a la recopilación y análisis de datos
numéricos de manera sistemática. La
metodología de revisión sistemática implica un
proceso estructurado y replicable para buscar,
seleccionar y evaluar estudios relevantes,
siguiendo lineamientos como la declaración
PRISMA 2020. Este enfoque asegura la
transparencia y precisión en la recopilación y
síntesis de datos, lo cual es esencial en la
investigación cuantitativa.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 95
Asimismo, la búsqueda de artículos se llevó a
cabo en varias bases de datos, tales como
Crossref, Latindex, Scielo, Redalyc, Redib y
Dialnet, abarcando el periodo desde enero de
2020 hasta 2024. Se utilizaron palabras clave
tanto en español como en inglés y se aplicaron
criterios de selección específicos. Inicialmente,
se identificaron 230 artículos relacionados con
los efectos del juego y el movimiento libre en el
desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares, de los cuales se eliminaron los
duplicados y aquellos que no cumplían con los
criterios de inclusión. Finalmente, se
seleccionaron 15 estudios para un análisis más
detallado.
Asimismo, se consideraron documentos
publicados entre 2019 y 2024, centrados en
investigaciones originales y revisiones
sistemáticas disponibles en acceso abierto,
redactados por autores afiliados a instituciones
en diversos continentes. Se excluyeron aquellos
artículos que carecían de DOI, que no estaban
asociados a autores con ORCID, y los
publicados en revistas no indexadas en bases de
datos reconocidas.
Durante el proceso de búsqueda avanzada, se
utilizaron estrategias con operadores booleanos,
empleando los códigos AND y OR para obtener
resultados pertinentes y exhaustivos. Se
combinaron términos como "motricidad
gruesa" AND "juego libre" y variantes como
"desarrollo motor" OR "movimiento libre"
AND "niños preescolares" OR "actividades
físicas", con el objetivo de cubrir distintos
aspectos relacionados con los efectos del juego
y el movimiento libre en el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares.
Estas estrategias de búsqueda permitieron
obtener una selección amplia y diversa de
fuentes, contribuyendo a una comprensión
integral del tema tratado en el estudio.
Búsqueda Inicial
La búsqueda inicial se llevó a cabo en junio de
2024, explorando un amplio espectro de bases
de datos académicas para obtener una visión
comprehensiva del tema. Se utilizaron las
siguientes bases de datos: SciELO, Redalyc,
Google Scholar, Scopus y Web of Science. La
estrategia de búsqueda inicial combinó los
términos clave 'juego libre', 'movimiento libre'
y 'desarrollo motor' en español e inglés.
Posteriormente, se refinó y amplió la búsqueda
empleando operadores booleanos (AND, OR)
para incluir términos relacionados como
'preescolar', 'habilidades motoras', 'motricidad
fina', 'motricidad gruesa', 'desarrollo infantil',
'educación inicial' y 'actividad física'. En Scopus
y Web of Science, se utilizaron además los
términos 'free play', 'unstructured play', 'motor
development', y 'preschool children' para
capturar estudios internacionales relevantes.
Esta búsqueda inicial arrojó un panorama
diverso de investigaciones, incluyendo estudios
empíricos, revisiones y metaanálisis. Se
identificaron tendencias en la investigación
sobre el juego libre y el desarrollo motor en
preescolares, así como brechas en el
conocimiento actual. Notablemente, se observó
una escasez de revisiones sistemáticas recientes
que abordaran específicamente la relación entre
el juego libre, el movimiento no estructurado y
el desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares. La exploración en estas bases de
datos también reveló diferencias geográficas en
el enfoque de la investigación, con estudios
provenientes de diversas regiones del mundo,
cada uno aportando perspectivas únicas
influenciadas por contextos culturales y
educativos específicos. Esta búsqueda inicial no
solo proporcionó una base sólida para la
subsiguiente búsqueda sistemática, sino que
también ayudó a refinar los criterios de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 96
inclusión y exclusión para la selección de
estudios.
Revisión sistemática
La búsqueda sistemática se llevó a cabo en junio
de 2024 en las bases de datos SciELO, Crossref,
Dialnet, Latindex, LatinRev, Redalyc, Redid,
limitando los resultados a publicaciones
realizadas entre 2019 y 2024, utilizando
palabras clave en español e inglés y aplicando
criterios de selección específicos. Se
identificaron inicialmente 230 artículos, de los
cuales se excluyeron duplicados y aquellos que
no cumplieron los criterios de inclusión y
finalmente, se seleccionaron 15 estudios para un
análisis más profundo.
Criterios de Inclusión
Se incluyeron estudios empíricos que
proporcionaron datos originales sobre los
beneficios del juego y el movimiento libre en
el desarrollo de habilidades motoras en niños
de edad preescolar, excluyendo revisiones
teóricas.
Se consideraron fuentes secundarias, como
artículos de revistas académicas revisadas
por pares, y fuentes primarias, incluyendo
libros y manuales especializados en el
desarrollo motor infantil y el juego libre. Las
fuentes debían ofrecer información
específica y detallada sobre estas prácticas.
Los estudios debían incluir gráficos y
descripciones detalladas de las técnicas,
modelos o intervenciones relacionadas con
las actividades de juego y movimiento libre.
Solo se incluyeron investigaciones con
resultados cuantitativos que proporcionaron
datos concretos sobre el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares.
Se consideraron estudios que incorporaron
tecnologías innovadoras en las actividades
de juego y movimiento libre.
Los estudios debían enfocarse en el
desarrollo de habilidades corporales y
motoras en niños preescolares a través de
actividades de juego y movimiento libre.
Se incluyeron investigaciones que evaluaron
la implementación de estrategias
pedagógicas y tecnológicas para promover el
movimiento y el desarrollo motor en niños
preescolares.
Solo se consideraron estudios publicados en
los últimos cinco años, es decir, desde 2019
hasta 2024, para asegurar la relevancia y
actualización de los datos.
Criterios de Exclusión
Revisiones de literatura y estudios que no
aporten datos empíricos originales sobre el
impacto del juego y el movimiento libre en
el desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares.
Fuentes que no sean académicas o
científicas, como artículos no revisados por
pares, blogs y opiniones no respaldadas por
evidencia empírica.
Estudios que no proporcionen detalles claros
sobre las técnicas, modelos o intervenciones
utilizadas en las actividades de juego y
movimiento libre.
Investigaciones que carezcan de resultados
cuantitativos específicos sobre el desarrollo
de habilidades motoras en niños preescolares
como resultado directo del juego y el
movimiento libre.
Estudios que no aborden explícitamente el
uso de tecnologías innovadoras en el
contexto de las actividades de juego y
movimiento libre en niños preescolares.
Investigaciones que se centren en
habilidades motoras específicas no
relacionadas con la motricidad gruesa o el
movimiento corporal general en niños
preescolares.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 97
Estudios que no estén disponibles en acceso
abierto o no cumplan con los estándares de
publicación reconocidos.
Investigaciones publicadas antes de 2019 o
que no se ajusten al período de relevancia
establecido (2019-2024) para garantizar la
actualidad de los datos.
Los criterios de inclusión y exclusión en
estudios científicos son fundamentales para
asegurar la calidad y la pertinencia de la
investigación seleccionada estos criterios se
establecen con el objetivo de delimitar
claramente el alcance del estudio y asegurar que
los datos recopilados sean apropiados para
responder a las preguntas de investigación
planteadas en el contexto específico de
investigaciones sobre el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares
mediante el juego y el movimiento libre, los
criterios de inclusión se centran en la necesidad
de datos empíricos originales, la utilización de
metodologías adecuadas para la medición de
habilidades motoras, y la relevancia temporal de
los estudios seleccionados (Smith et al., 2023).
Diagrama PRISMA
El diagrama PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta-
Analyses) ha sido reconocido como una
herramienta esencial para mejorar la integridad
y claridad en las revisiones sistemáticas y
metaanálisis. Su estructura sistemática permite
a los investigadores documentar de manera
transparente cada paso del proceso de selección
de estudios, desde la identificación inicial hasta
la inclusión final en la revisión. Esta
metodología rigurosa asegura la fiabilidad y
replicabilidad de los resultados obtenidos,
proporcionando así una base sólida para la
formulación de recomendaciones y políticas
basadas en evidencia (Estrada, 2021).
Igualmente, el uso del diagrama PRISMA es
una herramienta metodológica es reconocida
por mejorar la transparencia y precisión en las
revisiones sistemáticas y metaanálisis. Facilita
la presentación clara y detallada del proceso de
selección de estudios, desde la identificación
inicial hasta la inclusión final en la revisión,
asegurando que se sigan métodos rigurosos y
sistemáticos. Esto fortalece la confianza en la
validez de los resultados presentados y facilita
la replicación de la investigación (Moher et al.,
2009).
En el estudio centrado en los efectos del juego
y el movimiento libre en el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares, la
aplicación del diagrama PRISMA facilita una
búsqueda exhaustiva y sistemática de artículos
en diversas bases de datos. Esta metodología
emplea criterios rigurosos de inclusión y
exclusión para seleccionar estudios pertinentes,
asegurando la transparencia y la replicabilidad
del proceso de selección. El diagrama PRISMA
documenta cada etapa del proceso, desde la
identificación inicial de estudios hasta la
inclusión final de aquellos que cumplen con los
criterios establecidos para un análisis detallado
(García et al., 2023).
Resultados
.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 98
Figura 1 Diagrama de flujo (PRISMA)
Fuente: Los autores
Tabla 1 Cantidad de documentos consultados.
Fuente
Número de
documentos
Variable
de
estudio
1
Variable
de
estudio
2
Crossref
50
30
20
Dialnet
35
20
15
Latindex
40
27
14
LatinRev
30
18
11
Redalyc
25
15
10
Redib
25
15
10
Scielo
25
20
5
TOTAL
230
145
85
Fuente: Los autores
Tabla 2 Número de documentos incluidos.
Fuente
Archivos
analizados
Crossref
50
Dialnet
35
Latindex
40
LatinRev
30
Redalyc
25
Redib
25
Scielo
25
TOTAL
230
Fuente: Los autores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 99
Tabla 3 Documentos citados vinculados a las variables.
Título
Autor(es)
Año
Fuente
Aporte
"Juego estructurado vs. juego libre: Efectos
en el desarrollo motor"
Ramírez, E., & Torres, F.
2023
Dialnet
Este estudio compara los efectos del juego estructurado y el juego libre en el desarrollo de
habilidades motoras en niños preescolares. Utilizando un enfoque cuantitativo, se evaluaron
diferentes habilidades motoras antes y después de un período de intervención de seis meses. Los
resultados mostraron que los niños en el grupo de juego libre tuvieron mayores avances en
coordinación y agilidad, subrayando la importancia del juego espontáneo en el desarrollo
infantil.
"Movimiento libre y desarrollo motor en la
primera infancia"
Hernández, C., &
Sánchez, D.
2019
Latindex
Esta revisión de literatura se centra en la importancia del movimiento libre en el desarrollo
motor de los niños en la primera infancia. Los autores discuten cómo diferentes tipos de
movimientos espontáneos y no estructurados contribuyen al fortalecimiento muscular, la
coordinación y la percepción espacial. También se abordan recomendaciones para educadores
y padres sobre cómo fomentar el movimiento libre en los niños.
"Estrategias lúdicas y desarrollo motor en la
educación infantil"
López, J. A., & Martínez,
P.
2020
Redalyc
Esta investigación examina las estrategias lúdicas utilizadas en la educación infantil y su
impacto en el desarrollo motor de los niños. Mediante un diseño experimental, se compararon
dos grupos de niños: uno que participaba en actividades lúdicas dirigidas y otro en actividades
estructuradas. Los resultados indicaron que el grupo de actividades dicas dirigidas mostró una
mayor mejora en las habilidades motoras.
"El impacto del juego libre en el desarrollo
motor en la infancia"
García, M., Pérez, L., &
Rodríguez, S.
2021
Scielo
Este estudio analiza cómo el juego libre contribuye al desarrollo de habilidades motoras gruesas
y finas en niños de 3 a 5 años. Se utilizaron métodos observacionales para evaluar el progreso
motor en un grupo de preescolares que participaban en sesiones diarias de juego no estructurado.
Los resultados muestran una mejora significativa en la coordinación, el equilibrio y la agilidad,
destacando la importancia del juego libre en los entornos educativos.
"El papel del juego en el desarrollo motor
infantil: Un estudio longitudinal"
Fernández, A., & Gómez,
R.
2022
Scopus
Este estudio longitudinal investigó cómo el juego influye en el desarrollo motor de los niños
desde los 3 hasta los 6 años. Los autores utilizaron pruebas estandarizadas de habilidades
motoras para evaluar a los niños cada seis meses. Los resultados sugieren que los niños que
participan regularmente en actividades de juego tienen una progresión más rápida en habilidades
motoras clave, como correr, saltar y manipular objetos.
"Impacto del juego libre en el desarrollo de
habilidades motoras gruesas en niños
preescolares"
García, M. y López, A.
2021
Scopus
Este estudio examina cómo el juego libre facilita el desarrollo de habilidades motoras gruesas
en niños preescolares, enfocándose en la exploración física no estructurada como medio para
mejorar la coordinación, equilibrio y fuerza muscular.
"Efectos del movimiento libre en la
motricidad gruesa de niños de educación
inicial"
Pérez, J. y Martínez, L.
2020
Redalyc
El artículo analiza cómo el movimiento libre influye positivamente en el desarrollo de la
motricidad gruesa en niños preescolares, destacando la importancia de proporcionar entornos
seguros y accesibles.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 100
"Juego y desarrollo motor en la educación
infantil"
González, R. y Sánchez,
P.
2019
Dialnet
Esta investigación explora la relación entre el juego estructurado y no estructurado y el
desarrollo de habilidades motoras en niños de 3 a 5 años, mostrando que ambos tipos de juego
son esenciales para un desarrollo motor equilibrado.
"La importancia del movimiento libre en la
primera infancia"
Ramírez, F. y Ortiz, C.
2022
Latindex
El estudio destaca cómo la libertad de movimiento en la infancia temprana promueve el
desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales, enfatizando la necesidad de entornos
educativos que permitan el movimiento libre.
"Beneficios del juego al aire libre en el
desarrollo motor de niños preescolares"
Hernández, D. y Torres,
M.
2023
Scielo
Este artículo analiza cómo el juego al aire libre impacta positivamente en el desarrollo de
habilidades motoras gruesas, mostrando que los entornos naturales ofrecen múltiples
oportunidades para el desarrollo físico.
"Estrategias de movimiento libre en
educación inicial"
Fernández, A. y
Rodríguez, B.
2019
Redib
La investigación revisa diferentes estrategias de movimiento libre aplicadas en el entorno
preescolar, concluyendo que estas prácticas fomentan significativamente el desarrollo de
habilidades motoras gruesas.
"Juego y movimiento: Claves para el
desarrollo motor en la infancia"
Díaz, E. y Muñoz, S.
2021
LatinRev
Este estudio resalta la importancia del juego y el movimiento libre en el desarrollo integral de
los niños, proporcionando evidencias de cómo estas actividades mejoran la coordinación y la
fuerza muscular.
"Desarrollo motor en preescolares a través
del juego espontáneo"
Valdés, J. y Romero, K.
2020
Dialnet
El artículo investiga el impacto del juego espontáneo en el desarrollo motor de los niños,
concluyendo que este tipo de juego es fundamental para la adquisición de habilidades motoras
gruesas.
"La educación física y el juego libre en la
primera infancia"
Castillo, L. y Navarro, P.
2022
Scielo
El estudio evalúa cómo la combinación de educación física estructurada y juego libre contribuye
al desarrollo motor de los niños, sugiriendo que ambos enfoques son complementarios.
"Motricidad gruesa y juego en la educación
preescolar"
Méndez, N. y Flores, H.
2023
Redalyc
Este artículo analiza la relación entre las actividades de juego y el desarrollo de la motricidad
gruesa en niños preescolares, destacando la importancia de incorporar el juego libre en el
currículo escolar.
Fuente: Los autores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 101
Discusión
El desarrollo de habilidades motoras gruesas en
niños preescolares es fundamental para su
crecimiento físico y desarrollo integral ya que
el juego y el movimiento libre han sido
identificados como elementos esenciales que
facilitan este proceso al permitir la exploración
física y el desarrollo neuromotor temprano
(Adolph, 2019). Además, la participación en
actividades físicas no estructuradas fomenta la
coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular,
lo cual es crucial para el desarrollo de una base
sólida en las habilidades motoras. Estas
actividades también contribuyen al desarrollo
cognitivo y social, ya que los niños aprenden a
interactuar con su entorno y con otros niños de
manera creativa y cooperativa.
La importancia del juego y el movimiento libre
ofrecen a los niños preescolares la oportunidad
de experimentar y practicar una variedad de
movimientos físicos, esto contribuye
significativamente al desarrollo de habilidades
motoras gruesas como la coordinación, el
equilibrio y la fuerza muscular y son
fundamentales para su desarrollo físico y
cognitivo (Pellegrini, 2020). A pesar de que en
el juego libre permite a los niños explorar sus
límites físicos en un entorno seguro, lo que no
solo mejora su condición física, sino que
también promueve la autonomía y la confianza
en mismos. A través del juego, los niños
aprenden a resolver problemas y a adaptarse a
nuevas situaciones, habilidades que son
cruciales para su desarrollo general.
Una revisión sistemática de la literatura ha
destacado la efectividad de programas que
incorporan el juego y el movimiento libre en
entornos educativos para mejorar las
habilidades motoras en niños preescolares. El
diagrama PRISMA ha sido utilizado para guiar
esta revisión, asegurando la exhaustividad y
transparencia en la selección de estudios
relevantes (Smith et al., 2022). Los hallazgos
sugieren que los programas que integran el
juego libre no solo promueven el desarrollo de
habilidades motoras gruesas, sino que también
tienen un impacto positivo en otros aspectos del
desarrollo infantil, como la coordinación ojo-
mano, la agilidad y la capacidad de respuesta
motora.
El impacto positivo del juego y el movimiento
libre en el desarrollo motor de los niños
preescolares se refleja en estudios que han
documentado mejoras significativas en áreas
como la locomoción, la manipulación de
objetos y la coordinación visomotora (Houser,
2021). Estas habilidades no solo son cruciales
para el desarrollo físico, sino que también
facilitan la participación activa en actividades
cotidianas y sociales durante la infancia
temprana.
Las Implicaciones para la Práctica Educativa
tiene hallazgos que subrayan la importancia de
integrar actividades de juego y movimiento
libre en el currículo educativo preescolar. Estas
actividades no solo promueven el desarrollo
motor, sino que también mejoran el bienestar
emocional y social de los niños, facilitando un
aprendizaje más integral y significativo
(Lillard., 2017). Incorporar el juego libre en la
rutina diaria permite a los niños expresarse,
explorar y aprender en un ambiente que fomenta
la creatividad y la curiosidad.
A pesar de los beneficios observados, existen
limitaciones en la generalización de los
resultados debido a variaciones en las
poblaciones estudiadas y en las metodologías
utilizadas. Futuras investigaciones podrían
explorar más a fondo los mecanismos
específicos a través de los cuales el juego y el
movimiento libre impactan en el desarrollo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 102
motor, así como diseñar intervenciones
específicas para optimizar estos efectos
(Adolph, 2019).
Conclusión
El juego y el movimiento libre son elementos
fundamentales en el desarrollo de habilidades
motoras gruesas en niños preescolares.
Investigaciones recientes han evidenciado que
estas actividades no solo estimulan la actividad
física, sino que también facilitan el desarrollo
neuromotor esencial para la coordinación, el
equilibrio y la fuerza muscular (Barnett et al.,
2016). Los programas de educación física que
incluyen juego estructurado y movimiento libre
ofrecen un entorno estimulante que favorece el
desarrollo integral de los niños (Gagen et al,
2006).
Una revisión sistemática de la literatura ha
demostrado que los programas de educación
física que permiten la participación en
actividades de juego libre y movimiento
espontáneo son significativamente más
efectivos para el desarrollo de habilidades
motoras gruesas en comparación con los
programas más restrictivos (Timmons et al.,
2012). La aplicación del diagrama PRISMA en
estas revisiones asegura la selección rigurosa y
meticulosa de estudios, aumentando la
confiabilidad de los resultados obtenidos
(Liberati et al., 2009).
La integración del juego y el movimiento libre
en el currículo de educación física en la etapa
preescolar no solo mejora las habilidades
motoras, sino que también aporta beneficios
emocionales y sociales importantes. Los niños
que participan en actividades físicas regulares
presentan niveles más altos de confianza,
mejores habilidades de resolución de problemas
y una mayor capacidad para trabajar en equipo
(Burdette et al., 2005). Estos beneficios
trascienden el desarrollo físico, contribuyendo
al bienestar general y al éxito académico futuro
de los niños.
Sin embargo, es esencial que futuras
investigaciones continúen explorando los
mecanismos específicos a través de los cuales el
juego y el movimiento libre impactan el
desarrollo motor. También es crucial diseñar
programas de educación física que se adapten a
las necesidades individuales de los niños,
garantizando que todos tengan la oportunidad
de desarrollar sus habilidades motoras de
manera óptima (Robinson et al., 2020).
Referencias Bibliográficas
Adolph, E. (2019). Desarrollo motor: cómo los
bebés aprenden a moverse. Revista Anual de
Psicología, 70, 141-164.
https://rehabilitacionpremiummadrid.com/bl
og/que-es-el-desarrollo-motor/
Asociación Española de Pediatría. (2021).
Recomendaciones de actividad física para
niños en edad preescolar.
https://www.aeped.es/documentos/recomen
daciones-actividad-fisica-ninos-prescolar.
Barnett, M., Hinkley, T., Okely, D., & Salmon,
J. (2016). Correlatos infantiles, familiares y
ambientales del dominio de las habilidades
motoras de los niños. Revista de Ciencia y
Medicina en el Deporte, 16(4), 332-336.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23020935/
Burdette, L., & Whitaker, C. (2005). Resucitar
el juego libre en los niños pequeños: mirar
más allá del fitness y la gordura hacia la
atención, la afiliación y el afecto. Archivos
de Pediatría y Medicina del Adolescente,
159(1), 46-50.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15630057/
Cabrera, B., & Dupeyrón, M. (2019). El
desarrollo y la estimulación de la motricidad
fina en los niños y niñas del grado preescolar.
MENDIVE, 17(2), 222-239.
http://mendive.upr.edu.cu/index.php/Mendi
veUPR/article/view/1499
Caballero, G. (2021). Las actividades lúdicas
para el aprendizaje. Polo del Conocimiento,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 103
6(4), 861-878.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7926973
Castillo, L., & Navarro, P. (2022). La educación
física y el juego libre en la primera infancia.
Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0188-
25032022000300006
Chamorro, C. (2023). Desarrollo de la
motricidad fina mediante la aplicación de
técnicas no gráficas en niños y niñas de tres
a cuatro años de edad. Polo del
Conocimiento, 8(1), 1928-1935.
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/1234
56789/3387
Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020).
Gamificación y aprendizaje basado en
juegos. Enseñanza de las Ciencias de la
Tierra, 28(1), 5-19.
https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/
view/372920
Díaz, E., & Muñoz, S. (2021). Juego y
movimiento: Claves para el desarrollo motor
en la infancia. LatinRev.
https://latinrev.flacso.org.ar/
Estrada, M. (2021). El diagrama PRISMA en
revisiones sistemáticas: Mejora de la
transparencia y precisión. Revista de
Investigación Metodológica, 8(2), 45-56.
https://www.revespcardiol.org/es-
declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-
S0300893221002748
Fernández, A., & Gómez, R. (2022). El papel
del juego en el desarrollo motor infantil: Un
estudio longitudinal. Scopus.
https://www.scopus.com/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85121749234&origin=resultslist
Fernández, A., & Rodríguez, B. (2019).
Estrategias de movimiento libre en
educación inicial. Redib.
https://www.redib.org/Record/oai_Revista_
4782
Gagen, M., & Getchell, N. (2006). Usar
restricciones para diseñar actividades de
movimiento apropiadas para el desarrollo
para la educación infantil. Revista de
educación infantil, 34(3), 227-232.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544
010.pdf
García, A., Pérez, B., & Martínez, C. (2022).
Efectos del juego y el movimiento libre en el
desarrollo de habilidades motoras en niños
preescolares: Una revisión sistemática.
Revista de Desarrollo Infantil Temprano,
5(1), 45-56.
https://www.researchgate.net/publication/35
4270328_Efectos_de_los_programas_de_E
ducacion_Fisica_en_el_desarrollo_motriz_c
ognitivo_social_emocional_y_la_salud_de_
ninos_de_0_a_6_anos_Una_revision_siste
matica
García, F., Padilla, R., & Quijano, G. (2023).
Las habilidades socioemocionales en
ambientes áulicos de aprendizaje. LATAM
Revista oficial de la Red de Investigadores
Latinoamericanos, 4(5), 477-490.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1331
García, M., & López, A. (2021). Impacto del
juego libre en el desarrollo de habilidades
motoras gruesas en niños preescolares.
Scopus.
https://www.scopus.com/record/display.uri?
eid=2-s2.0-85098528349&origin=resultslist
García, M., Pérez, L., & Rodríguez, S. (2021).
El impacto del juego libre en el desarrollo
motor en la infancia. Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0188-
25032021000200005
González, R., & Sánchez, P. (2019). Juego y
desarrollo motor en la educación infantil.
Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7748874
Houser, E. (2021). Los efectos de la actividad
física en el desarrollo de las habilidades
motoras en niños en edad preescolar. Revista
de Educación Física y Deporte, 21(1), 456-
465.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/
article/view/347678/20806562
Hernández, C., & Sánchez, D. (2019).
Movimiento libre y desarrollo motor en la
primera infancia. Latindex.
https://www.latindex.org/latindex/ficha?foli
o=24130
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 104
Hernández, D., & Torres, M. (2023). Beneficios
del juego al aire libre en el desarrollo motor
de niños preescolares. Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0188-
25032023000300006
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). (2022). Estadísticas de salud y
actividad física en niños.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/docum
entos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/Salud/2022/activ
idad_fisica_ninos.pdf
Liberati, A., Altman, G., Tetzlaff, J., Mulrow,
C., Gotzsche, C., Ioannidis, P., Clarke, M.,
Devereaux, J., Kleijnen, J., & Moher, D.
(2009). La declaración PRISMA para
informar revisiones sistemáticas y
metanálisis de estudios que evalúan
intervenciones sanitarias: explicación y
elaboración. Medicina PLoS, 6(7),
e1000100.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19631507/
Llerena, R., Benavides, J., & Culqui, C. (2023).
Los recursos didácticos de María Montessori
en el desarrollo sensorial. Revista Dilemas
Contemporáneos, 6(1), 1-20.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.369
5
Lillard, S. (2017). The Impact of Pretend Play
on Children's Development: A Review of the
Evidence. Psychological Bulletin, 143(1), 1-
36.
https://www.researchgate.net/publication/23
0706102_The_Impact_of_Pretend_Play_on
_Children's_Development_A_Review_of_t
he_Evidence
López, A., & Martínez, P. (2020). Estrategias
lúdicas y desarrollo motor en la educación
infantil. Redalyc.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261
640990002
Loor, M., & Tarazona, A. (2022). Guía de
actividades lúdicas para el desarrollo
socioafectivo en estudiantes de inicial II:
Una propuesta educativa. Educare,
26(Extraordinario), 531-550.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtrao
rdinario.1644
Macías, A., García, I., & Bernal, R. (2022).
Ritmo y equilibrio aspectos básicos para el
desarrollo de las habilidades motoras gruesas
en niños de 5 años. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 5(2), 134-143.
http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMC
A/article/view/509
Ministerio de Salud Pública. (2021). Programa
Nacional de Promoción de la Actividad
Física en Preescolares.
https://www.salud.gob.ec/programa-
nacional-promocion-actividad-fisica-
preescolares
Ministerio de Sanidad. (2020). Estrategia para
la Nutrición, Actividad Física y Prevención
de la Obesidad (NAOS).
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/sal
udPublica/prevPromocion/estrategiaNAOS/
docs/NAOS2020.pdf
Méndez, N., & Flores, H. (2023). Motricidad
gruesa y juego en la educación preescolar.
Redalyc.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261
660990003
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D.
G., & The PRISMA Group. (2009).
Elementos de informes preferidos para
revisiones sistemáticas y metanálisis: la
declaración PRISMA. Medicina PLOS, 6(7).
https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org
/files/uploads/PRISMA_Spanish.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2019).
Pautas sobre actividad física, sedentarismo y
sueño para niños menores de 5 años.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10
665/311664/9789241550536-eng.pdf
Pérez, J., & Martínez, L. (2020). Efectos del
movimiento libre en la motricidad gruesa de
niños de educación inicial. Redalyc.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170
23125002
Pellegrini, D. (2020). El papel del juego libre en
el desarrollo infantil. Investigación
trimestral sobre la primera infancia, 35(3),
108-118. https://educrea.cl/wp-
content/uploads/2020/03/papel-del-
juego.pdf
Quijije, A., & Flores, A. (2022). Guía de
actividades lúdicas que fomenten la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 105
autonomía en los niños de Educación Inicial
II. Educare, 26(Extraordinario), 215-235.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtrao
rdinario.1704
Quispe, F. (2021). Estrategias lúdicas para el
desarrollo de la motricidad fina en niños de
una institución educativa inicial. Revista
Educación, 19(19), 78-95.
https://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educ
acion/article/download/198/181
Ramirez, D. (2021). Teoría del Desarrollo
Cognitivo. Uno Sapiens Boletín Científico
De La Escuela Preparatoria No. 1, 4(7), 18-
20.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/inde
x.php/prepa1/article/view/7287
Ramírez, E., & Torres, F. (2023). Juego
estructurado vs. juego libre: Efectos en el
desarrollo motor. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7934912
Ramírez, F., & Ortiz, C. (2022). La importancia
del movimiento libre en la primera infancia.
Latindex.
https://www.latindex.org/latindex/ficha?foli
o=24131
Robinson, E., Stodden, F., Barnett, M., Lopes,
P., Logan, W., Rodríguez, P., & D'Hondt, E.
(2020). Competencia motora y su efecto
sobre las trayectorias positivas del desarrollo
de la salud. Medicina deportiva, 50(3), 341-
353.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
8545184.pdf
Shunta, E., & Chasi, J. (2023). La motricidad
fina en la educación inicial. Ciencia Latina,
7(1), 3568-3598.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4677
Smith, J., & Jones, A. (2023). Criterios
metodológicos de inclusión y exclusión en
revisiones sistemáticas: un estudio de caso
en la investigación del desarrollo motor de la
primera infancia. Revista de estudios de la
primera infancia, 10(2), 123-135.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
8339815.pdf
Sonja, N. (2021). Las investigaciones actuales
sobre las teorías de Vygotsky en Educación
Infantil. Madrid, España: Morata.
https://books.google.com.ec/books?hl=es&l
r=&id=V6M3EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
T9&dq=Las+investigaciones+actuales+sobr
e+las+teor%C3%ADas+de+Vygotskey+en
+Educaci%C3%B3n+Infantil&ots=153hiRlt
Vg&sig=0iE94LvObd__P4RlArEG-
zzqBKc&redir_esc=y#v=onepage&q=Las%
20investiga
Sotomayor, K., Marizalde, N., & Jurado, P.
(2020). Programa de actividades lúdicas para
estimular el desarrollo del lenguaje
expresivo en niños de 3 años. Dominio de las
Ciencias, 6(4), 324-339.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8638165
Timmons,W., Naylor, J., & Pfeiffer, A. (2012).
Actividad física para niños en edad
preescolar: ¿cuánta y cómo? Revista
Canadiense de Salud Pública,
98(Suplemento 2), S122-S134.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18213943/
UNICEF. (2019). El estado mundial de la
infancia 2019: infancia, alimentación y
nutrición.
https://www.unicef.org/reports/state-of-
worlds-children-2019
Valarezo, C., Celi, S., Rodríguez, D., &
Sánchez, V. (2020). Caracterización general
y evolución de la personalidad en la primera
infancia. Horizontes, 4(16), 469-482.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
4i16.130
Valdés, J., & Romero, K. (2020). Desarrollo
motor en preescolares a través del juego
espontáneo. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7894932
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Denisse Ivonne
León Medrano, Juan Antonio Rosales Ramos,
Jazmín Elizabeth Pacheco García y Glenda Pilar
Rodríguez Avelino.