Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 40
FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. UNA VISIÓN DESDE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN SICA PRIMARIA
STRENGTHENING INTERPERSONAL RELATIONSHIPS. A VISION FROM SCHOOL
COEXISTENCE IN PRIMARY BASIC EDUCATION
Autor: ¹Yamile Contreras Morales.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-3000-3491
¹E-mail de contacto: yamile04051978@gmail.com
Afiliación: ¹*Centro Educativo Luis A. Brito (Colombia)
Articulo recibido: 2 de Junio del 2024
Articulo revisado: 4 de Junio del 2024
Articulo aprobado: 9 de Julio del 2024
¹Licenciada en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero graduada de la Corporación Universitaria del Caribe, (Colombia).
Tiene un magister en Ciencias de la Educación mención Gerencia Educativa egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín,
(Venezuela). Doctorante en Educación con Énfasis en Didáctica de la Universidad de Panamá (Panamá).
Resumen
La convivencia escolar en la Educación Básica
primaria constituye el fundamento de unas
relaciones interpersonales sólidas, entre los
miembros de la comunidad educativa integrada
por alumnos, docentes, personal
administrativo, padres de familia y acudientes.
El objetivo del estudio fue el de analizar la
convivencia escolar para el fortalecimiento de
las relaciones interpersonales en las
instituciones de Educación Básica Primaria, en
el municipio de Barrancas, departamento de La
Guajira, Colombia. Se identificación de los
factores que inciden en la convivencia escolar;
la verificación de los tipos de valores para la
construcción de la convivencia escolar; la
descripción de los niveles de la comunicación
humana que intervienen en las relaciones
interpersonales; y la caracterización de las
actitudes que las fortalecen. La investigación se
enmarca en un trabajo de tipo descriptivo y se
circunscribe en un diseño de campo no
experimental, lo cual impli seguir un plan
estructurado a fin de obtener respuestas a los
planteamientos y resolver el problema de
investigación de manera rigurosa y objetiva, la
población objeto de estudio se categorizó como
baja tendencia a la convivencia escolar para el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales. Se concluye que tanto
docentes como directivos deben considerar una
posible intervención con la finalidad de
mejorar la convivencia escolar para el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales y reflexionar acerca de las
estrategias propuestas como aporte de la
presente investigación.
Palabras clave: Convivencia escolar,
Relaciones interpersonales, Educación
básica, Comunidad educativa.
Abstract
School coexistence in primary Basic Education
constitutes the foundation of solid
interpersonal relationships between members
of the educational community made up of
students, teachers, administrative staff, parents
and guardians. The objective of the study was
to analyze school coexistence to strengthen
interpersonal relationships in Primary Basic
Education institutions, in the municipality of
Barrancas, department of La Guajira,
Colombia. Identification of the factors that
affect school coexistence; the verification of
the types of values for the construction of
school coexistence; the description of the levels
of human communication that intervene in
interpersonal relationships; and the
characterization of the attitudes that strengthen
them. The research is framed in a descriptive
work and is limited to a non-experimental field
design, which implied following a structured
plan in order to obtain answers to the
approaches and solve the research problem in a
rigorous and objective manner, the population
The object of study was categorized as low
tendency towards school coexistence to
strengthen interpersonal relationships. It is
concluded that both teachers and
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 41
administrators should consider a possible
intervention with the purpose of improving
school coexistence to strengthen interpersonal
relationships and reflect on the strategies
proposed as a contribution to this research.
Keywords: School coexistence,
Interpersonal relationships, Basic
education, Educational community.
Sumário
A convivência escolar no Ensino Básico
primário constitui a base de relações
interpessoais sólidas entre os membros da
comunidade educativa constituída por alunos,
professores, funcionários administrativos, pais
e encarregados de educação. O objetivo do
estudo foi analisar a convivência escolar para
fortalecer as relações interpessoais em
instituições de Educação Básica Primária, no
município de Barrancas, departamento de La
Guajira, Colômbia. Identificação dos fatores
que afetam a convivência escolar; a verificação
dos tipos de valores para a construção da
convivência escolar; a descrição dos níveis de
comunicação humana que intervêm nas relações
interpessoais; e a caracterização das atitudes
que os fortalecem. A investigação enquadra-se
num trabalho descritivo e limita-se a um
desenho de campo não experimental, o que
implicou seguir um plano estruturado de forma
a obter respostas às abordagens e resolver de
forma rigorosa e objectiva o problema de
investigação, a população. estudo foi
categorizado como baixa tendência à
convivência escolar para fortalecer as relações
interpessoais. Conclui-se que tanto professores
quanto gestores devem considerar uma possível
intervenção com o propósito de melhorar a
convivência escolar para fortalecer as relações
interpessoais e refletir sobre as estratégias
propostas como contribuição para esta pesquisa.
Palavras-chave: Convivência escolar,
Relações interpessoais, Educação básica,
Comunidade educativa.
Introducción
La investigación sobre la convivencia en la
escuela primaria es esencial para crear un
entorno saludable y comprender las necesidades
específicas de los estudiantes. Este artículo
examina las condiciones necesarias para una
convivencia saludable y el fortalecimiento de
las relaciones interpersonales, las cuales
influyen positivamente en el bienestar
emocional, social y académico de los
estudiantes, contribuyendo a crear un ambiente
de aprendizaje positivo en el que se sientan
apoyados, seguros y respetados.
Al analizar el entorno de las escuelas de
educación primaria, es posible identificar
desafíos, factores de riesgo y estrategias para
crear un ambiente de aprendizaje saludable y de
apoyo para el desarrollo integral de los
estudiantes. Esta investigación ofrece una
oportunidad para desarrollar programas y
políticas de intervención educativa que
involucren a la comunidad escolar en la
creación de un ambiente más inclusivo,
equitativo y respetuoso. Durante el proceso de
elaboración de este estudio, se comprendió que
el ambiente escolar, bajo la influencia del factor
humano y su interacción con el entorno,
establece las bases para las relaciones
personales y la formación de un carácter
socialmente adecuado, lo cual es fundamental
para el desarrollo humano.
Las instituciones educativas, especialmente los
docentes, poseen las habilidades y
conocimientos necesarios para lograr los
objetivos educativos en un entorno de apoyo
colaborativo. Por esta razón, la convivencia en
las escuelas ha ganado importancia a nivel
mundial y se ha convertido en un tema de
preocupación para las autoridades educativas,
particularmente en los países latinoamericanos,
donde la violencia en las instituciones
educativas es evidente. En este contexto, el
papel del docente es crucial para mantener la
armonía en el aula y promover la convivencia,
al tiempo que se erradican conductas opresivas.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 42
La convivencia efectiva en las escuelas es
fundamental para alcanzar resultados de
aprendizaje y crear ambientes relacionales
óptimos que favorezcan el rendimiento
académico de los estudiantes.
Según Casares (2004), “Los seres humanos
estamos siempre en situaciones de inmersión
social, y esta depende de las relaciones
interpersonales que se mantienen con los
demás” (p. 98). De ello se deduce la
importancia de promover un ambiente de
colaboración, respeto y apoyo mutuo entre los
miembros de la comunidad educativa. Esto
implica fomentar la comunicación efectiva, la
empatía, la solidaridad y la resolución pacífica
de conflictos. Además, es crucial crear espacios
de participación y trabajo en equipo, donde
todos los integrantes se sientan valorados y
escuchados. De esta manera, se contribuye al
bienestar emocional de los estudiantes, al
fortalecimiento de su autoestima y a un mayor
compromiso con el aprendizaje y la convivencia
escolar. Asimismo, se estimula el desarrollo de
habilidades sociales y emocionales que serán
útiles en su vida personal y profesional.
Según Blanco (2008), “Las relaciones
interpersonales entre individuos o entre
individuos y grupos producen un efecto
fundamental de influencia, que es la base de la
vida social” (p.66). En este sentido, las
relaciones interpersonales nos permiten
aprender, crecer, desarrollarnos y expandir
nuestro horizonte social. La influencia que
ejercen los demás sobre nosotros puede ser
positiva o negativa, dependiendo del tipo de
relación y de la forma en que nos relacionamos
con los demás. Por tanto, es importante cultivar
relaciones saludables, basadas en el respeto, la
confianza, la empatía y la comunicación
efectiva, a fin de fortalecer las relaciones que
contribuyan al bien colectivo.
Partiendo de estas premisas, la educación en
general se enfrenta actualmente a un desafío
constante en cuanto a lograr una convivencia
escolar saludable. Los centros educativos deben
ser espacios de aprendizaje que fomenten
hábitos y actitudes positivas hacia valores
sociales como el diálogo, la tolerancia, la
participación, la aceptación del otro, la
construcción de identidades diversas y el
respeto a la diferencia. Estos valores facilitan
decididamente la formación de ciudadanos
democráticos con sólidos valores de
convivencia, lo que lleva a relaciones
interpersonales fortalecidas.
Cabe señalar que, debido a la violencia que en
los últimos años se ha incrementado en la
comunidad escolar, los Ministerios de
Educación en diferentes países, por medio de su
gestión administrativa en las instituciones
educativas, han puesto en marcha diversos
programas que buscan lograr los acuerdos
establecidos en sus planes escolares y así
fortalecer la convivencia escolar. Estos
programas están principalmente basados en el
liderazgo, la motivación y el desempeño de los
docentes para la implementación de prácticas
pedagógicas innovadoras que permitan a los
estudiantes aprender para la vida.
En un sentido más amplio, la convivencia y los
conflictos son aspectos fundamentales de las
relaciones humanas. Aunque ambos pueden
surgir de forma natural en las interacciones, es
importante recordar que vivimos en una
sociedad donde los conflictos pueden resolverse
de manera violenta. En el contexto actual, con
la disponibilidad masiva de información a
través de Internet, es inevitable que este cambio
tenga un impacto significativo en la educación.
Esta investigación presenta una serie de
estudios previos que abordan la convivencia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 43
escolar como un factor fundamental para el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales en instituciones de educación
básica primaria, con el objeto de ampliar los
conocimientos referentes a escritos existentes y
su relevancia en cuanto a los conceptos
estudiados. En este caso, la autora seleccionó
estudios directa o indirectamente relacionados
con el tema, los cuales aportaron importantes
bases y conocimientos a la investigación.
Padilla (2015) determinó la relación entre
supervisión educativa y convivencia escolar
efectiva en educación básica primaria de
Colombia y Venezuela, sustentada, entre otros,
en los planteamientos teóricos de Garrido
(2006), Sánchez (2009), Robbins y De Cenzo
(2008), y Chiavenato (2009). Fue una
investigación descriptiva y correlacional, bajo
un diseño de campo no experimental y
transeccional. El autor tomó como muestra a
ciento cuarenta y dos (142) individuos, siendo
sesenta y ocho (68) pertenecientes a
instituciones de Colombia y setenta y cuatro
(74) de Venezuela. A estos se les aplicó una
encuesta cerrada como instrumento de
recolección de datos, en modalidad de
cuestionario, con alternativas de respuesta:
Totalmente de Acuerdo (5), De Acuerdo (4), Ni
de Acuerdo Ni en Desacuerdo (3), En
Desacuerdo (2), Totalmente en Desacuerdo (1).
Para validar los resultados, el investigador
acudió a cinco (5) expertos en el tema y se
aplicó el Alpha de Cronbach, obteniendo un
resultado de 0.95 para la variable supervisión
educativa y 0.89 para convivencia escolar
efectiva. La estadística descriptiva fue el
tratamiento utilizado y el resultado arrojado fue
que la población de Venezuela obtuvo una
correlación positiva débil, al igual que la
población de Colombia.
Lo anterior indica que el vínculo entre la
supervisión educativa y la convivencia escolar
es débil, sugiriendo que a medida que aumentan
los niveles de supervisión educativa, los niveles
de convivencia escolar efectiva aumentan
proporcionalmente de manera débil. La
recomendación es trabajar en pro de la
fortificación de las funciones administrativas,
organizativas y los estilos de supervisión
educativa, así como realizar mejoras en los
aspectos, características y factores que influyen
en la convivencia escolar efectiva. Este estudio
es relevante ya que proporciona información
detallada sobre la convivencia escolar, que sirve
como base teórica importante. Además, se
utiliza la misma metodología que en esta
investigación.
Gómez (2013) analizó la convivencia escolar en
instituciones educativas públicas del municipio
de Riohacha, Colombia, y Santa Rita,
Venezuela. El autor se basó en las teorías
soportadas por el Ministerio de Educación
Colombiano (2008), Jiménez (2005), Torrego
(2004), Campo (2004), García (2003), y
Ferdinand (2003). El tipo de investigación fue
definido como descriptivo, basado en un diseño
no experimental de tipo transversal y de campo.
La muestra objeto de estudio estuvo
conformada por cuarenta y cuatro (44) docentes
del grado 10° de las instituciones educativas
públicas del municipio de Riohacha, La
Guajira, Colombia (IE Livio Reginaldo
Fischione, IE Denzil Escolar) y por Venezuela
en el municipio Santa Rita, Estado Zulia, Costa
Oriental, así como quinientos ochenta (580)
estudiantes del grado 10° de las mismas
instituciones.
Se aplicó la encuesta como técnica de
recolección de datos, bajo los parámetros de
cuestionario con alternativas de respuesta tipo
escala de Likert. Cinco (5) expertos realizaron
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 44
la validación del instrumento, que se aplicó a un
grupo piloto, a través del coeficiente Alpha de
Cronbach, indicando una confiabilidad de 0.93.
Los datos recopilados con este instrumento
fueron organizados y evaluados
estadísticamente utilizando tanto frecuencias
absolutas como relativas. Se identificaron los
elementos que influyen en la convivencia
escolar en las escuelas públicas de Riohacha,
Colombia, y Santa Rita, Venezuela. Además, se
analizaron las áreas de capacitación, se
examinaron los pilares estratégicos para
mejorar la convivencia escolar en estas
instituciones y se plantearon directrices teóricas
para fortalecer dicha convivencia en las
escuelas mencionadas.
Este estudio proporciona una visión general de
los diferentes enfoques teóricos sobre la
convivencia escolar, permitiendo al
investigador tener una perspectiva más amplia y
multifacética de este fenómeno. Asimismo,
puede servir como punto de partida para futuras
investigaciones que deseen profundizar en el
tema o abordar aspectos específicos de la
convivencia escolar.
La comparación de las conclusiones obtenidas
en este estudio con las del presente trabajo
permitió identificar posibles similitudes,
diferencias o contradicciones, lo cual
enriquecerá la discusión y análisis de los
resultados. Basado en todo esto, se puede
afirmar que el estudio mencionado resulta de
gran utilidad para la investigación objeto de este
artículo, ya que aporta una base teórica sólida,
ofrece una visión amplia del tema y facilita la
comparación y contrastación de resultados, lo
que contribuirá a enriquecer y fortalecer los
hallazgos obtenidos en este trabajo.
De igual manera, se consultó el artículo
presentado por López, C., Carvajal, C., Soto, M.
y Urrea, P. (2013), que presenta los resultados
de una investigación sobre las condiciones y
factores asociados a la convivencia escolar.
Evaluar la convivencia escolar fue el objetivo
de la investigación, lo cual se logró a través de
un estudio descriptivo y transversal en nueve (9)
instituciones educativas de cinco (5) municipios
de Cundinamarca, Colombia, en el año 2011. La
muestra de estudio estuvo compuesta por mil
noventa y un (1091) estudiantes y ciento un
(101) profesores, y los instrumentos utilizados
incluyeron variables como clima escolar,
agresión, factores de apoyo y riesgo,
autoestima, funcionalidad familiar y bienestar
subjetivo.
Se identificó que muchas veces los estudiantes
se sienten desmotivados, desinteresados y con
falta de compromiso con sus estudios, lo que
puede contribuir a generar un ambiente poco
favorable para la convivencia escolar.
Asimismo, es importante que la institución
educativa promueva un clima de respeto y
confianza entre todos los miembros de la
comunidad educativa, fomentando la
comunicación asertiva, la empatía y la
solidaridad.
Además, se deben establecer mecanismos
efectivos para la detección y atención de
situaciones de violencia y acoso escolar, así
como para brindar apoyo y acompañamiento a
los estudiantes que lo requieran. Los autores
concluyeron que para abordar esta problemática
es fundamental implementar estrategias de
prevención y promoción de la convivencia
escolar, tales como talleres de resolución de
conflictos, campañas de sensibilización sobre el
respeto y la tolerancia, y actividades de
integración y trabajo en equipo. El papel del
docente es vital para la creación de un ambiente
de aprendizaje acogedor, inclusivo y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 45
estimulante para todos los miembros de la
comunidad educativa.
Es esencial que el docente tenga la capacidad de
reflexionar sobre su práctica, identificar las
necesidades y características de sus estudiantes,
y adaptar su enseñanza de manera
individualizada. En este sentido, es importante
que el docente cuente con las herramientas y
habilidades necesarias para llevar a cabo esta
tarea de manera efectiva. La formación
continua, el trabajo en equipo y la actualización
constante en cuanto a metodologías y enfoques
pedagógicos son aspectos clave para que el
docente pueda desempeñar su rol
adecuadamente.
Posteriormente, la autora se centró en la
investigación realizada por Carpio (2012), en la
cual se estudiaron los factores de convivencia
escolar para el mejoramiento de la gestión
institucional: un estudio de caso en la
Universidad Central de Venezuela. La muestra
estuvo conformada por veintinueve (29)
docentes de aula. Se aplicó la técnica de
recolección de datos mediante un cuestionario
tipo Likert y la observación en los alumnos. Se
establecieron criterios cualitativos y
cuantitativos, y dentro de los primeros se
utilizaron los porcentajes parciales favorables.
El estudio se enmarcó dentro de un diseño de
campo de carácter descriptivo.
De este estudio se obtuvo la premisa de que
existe una gran deficiencia en la escuela para
revalorizar el diálogo, con el fin de analizar y
reflexionar sobre los comportamientos
impulsivos y las actuaciones violentas. Es decir,
que lo ideal es poner todo el esfuerzo y los
conocimientos necesarios para gestionar las
emociones de manera saludable y evitar la
violencia que imposibilita el logro de la
convivencia pacífica, fundamental en la labor
educativa, aplicable en la Unidad Educativa
Nacional Maripa en el Estado Bolívar. El
análisis evidenció la importancia de fomentar
una convivencia escolar positiva a través de una
gestión docente eficaz, que promueva el
respeto, la comunicación y la resolución
pacífica de conflictos en la institución
educativa. Estos resultados pueden servir de
base para el diseño e implementación de
programas de mejora en la convivencia escolar
y la gestión institucional en la escuela.
En tal sentido, la investigación examinó los
elementos que influyen en la convivencia
escolar en la institución con el fin de mejorar la
gestión institucional. Se identificaron los
factores relacionados con la gestión docente en
términos de convivencia escolar, evaluando las
habilidades que los docentes emplean en su
gestión y estableciendo estrategias para mejorar
la convivencia en la organización. Se concluyó
que en la institución estudiada hay una falta de
seguimiento en cuanto al cumplimiento de las
normas de convivencia y que los docentes
presentan deficiencias en su actitud cuando los
alumnos no cumplen con estas normas. Se
recomienda a la institución trabajar en la
promoción de valores y una convivencia
armónica, instando a los docentes a motivar a
los alumnos a través de actividades que
refuercen estos valores y a los alumnos a
participar en las actividades programadas en la
institución, llevando a cabo la propuesta
realizada en la investigación objeto de este
artículo.
Naranjo (2010) profundizó en la comunicación
y la conducta asertiva como destrezas sociales
que deben ser reforzadas y desarrolladas para
que las relaciones interpersonales puedan
mejorar. Se describen varias teorías sobre el
asertividad, que se define como la capacidad de
afirmarse a uno mismo, respetar los derechos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 46
propios y ajenos, y expresar sentimientos y
pensamientos de forma adecuada sin causar
angustia o agresividad. A partir de ello, se
examinan las características clave que
diferencian los comportamientos asertivos de
los que no lo son, así como los distintos estilos
utilizados por las personas para enfrentar
diversas situaciones: agresivo, manipulador,
pasivo y asertivo. También se refiere a la
educación, la escuela y se establece una relación
entre asertividad y adolescencia.
En lo que respecta a los beneficios derivados de
dicho estudio, estos se centran en los aspectos
teóricos, ya que recopila y contrasta diferentes
opiniones sobre las relaciones interpersonales,
sirviendo como punto de referencia para la
construcción de los fundamentos teóricos del
trabajo de investigación al cual hace referencia
este artículo.
Objetivo General de la Investigación
Analizar la convivencia escolar para el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales en instituciones de educación
básica primaria del municipio de Barrancas,
departamento de La Guajira, Colombia.
Objetivos especificos
Identificar los factores de convivencia
escolar que contribuyen al fortalecimiento de
las relaciones interpersonales en
instituciones de Educación Básica primaria
del municipio de Barrancas, departamento de
La Guajira, Colombia.
Verificar los tipos de valores que son
esenciales para la construcción de una
convivencia escolar positiva.
Describir los niveles de comunicación
humana que intervienen en las relaciones
interpersonales.
Caracterizar las actitudes que favorecen el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.
Promover estrategias de convivencia escolar
que fortalezcan las relaciones
interpersonales.
Justificación
En el ámbito educativo, la convivencia escolar
y las relaciones interpersonales en las
instituciones educativas son fundamentales, ya
que juegan un papel crucial en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. La convivencia escolar
es esencial para promover la comunicación, el
conocimiento y la implementación de políticas
y prácticas que fomenten el desarrollo en los
grupos escolares. Basado en ello, la
investigación abordada en este texto se justifica,
pues se sustenta en teorías y definiciones que
permiten estudiar a fondo las variables
relacionadas con el tema en cuestión,
proporcionando una base sólida para
comprender la convivencia escolar y las
acciones necesarias para fomentar relaciones
interpersonales positivas.
Desde el punto de vista práctico, esta
investigación describe claramente cómo la
combinación de actividades formativas,
programas de liderazgo estudiantil, actividades
extracurriculares inclusivas, participación
comunitaria y estrategias de prevención del
acoso escolar contribuirán a fortalecer las
competencias y valores necesarios para
promover una convivencia escolar positiva y
relaciones interpersonales saludables en las
instituciones educativas de Colombia. Estas
acciones también servirán como guía para que
las comunidades educativas puedan establecer
ambientes escolares propicios para el
aprendizaje, el desarrollo personal y la
convivencia armoniosa.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 47
La importancia metodológica radica en que
proporciona un enfoque sistemático y riguroso
para llevar a cabo la investigación, garantizando
la calidad y validez de los resultados obtenidos.
Sin una metodología sólida, cualquier
conclusión derivada de la investigación podría
ser cuestionable y no estar respaldada por
evidencia científica. En el caso de esta
investigación, la metodología aplicada incluyó
encuestas y observaciones para recopilar
información sobre la convivencia y las
relaciones interpersonales en diferentes
contextos. A través de estos métodos, se
pudieron identificar patrones de
comportamiento, conflictos comunes y posibles
soluciones para mejorar la convivencia en estos
entornos.
Además, se pudo analizar la importancia de
promover la empatía, la comunicación efectiva
y la resolución pacífica de conflictos en la
formación de ciudadanos responsables y
comprometidos con la convivencia pacífica.
Estos hallazgos son de gran utilidad para
educadores, líderes comunitarios y otros actores
interesados en fomentar una cultura de paz y
respeto en sus entornos.
En el ámbito social, la investigación contribuye
a identificar las necesidades y problemáticas
que afectan a la comunidad educativa,
permitiendo la implementación de estrategias y
programas de intervención que promuevan un
ambiente escolar sano y seguro para todos los
estudiantes. En el contexto educativo, es
fundamental promover una convivencia escolar
positiva, favorecer el desarrollo integral de los
estudiantes y contribuir a la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.
Desarrollo
En el entendido de que la convivencia es
fundamental para el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales entre niños de edad
escolar, la investigación realizada por la autora
se basó en varios estudios previos que abordan
el tema de la convivencia y su incidencia en las
relaciones interpersonales, con el objetivo de
explorar las perspectivas de diferentes autores.
En la actualidad, numerosos países,
instituciones y grupos están implementando
programas y proyectos centrados en la
convivencia escolar y las interacciones entre
personas. Por lo tanto, se han tenido en
consideración investigaciones previas que se
relacionan de alguna forma con el tema
abordado en el estudio.
La razón de este fundamento fue la búsqueda de
establecer una base sólida que respaldara la
elección de la variable de estudio y brindara
mayor coherencia a la investigación. Asimismo,
el análisis de las diferentes perspectivas teóricas
permitió identificar posiciones diversas entre
los enfoques existentes, a fin de enriquecer el
estudio con diferentes puntos de vista. Por otro
lado, el análisis de las bases teóricas también
ayuda a identificar lagunas de conocimiento o
áreas de investigación que han sido poco
exploradas, lo que puede abrir nuevas líneas de
investigación y contribuir al avance del campo
de estudio.
En este sentido, al analizar las diferentes
posiciones teóricas que acompañan la
sustentación de una variable de estudio, es
importante considerar cómo cada una de ellas
aporta a la comprensión y análisis de dicha
variable desde perspectivas diferentes. La
elección de una u otra corriente teórica
dependerá de la naturaleza del fenómeno a
estudiar y de los objetivos de la investigación.
La combinación de diferentes enfoques teóricos
puede enriquecer el análisis y ofrecer una visión
más completa y profunda del objeto de estudio.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 48
Convivencia escolar para el fortalecimiento
de las relaciones interpersonales.
Convivencia escolar
La convivencia escolar ha sido analizada por
varios autores, como Beech y Marchesi (2008),
quienes destacaron que en Latinoamérica se han
realizado estudios en países como Chile y
Argentina en colaboración con la UNESCO,
abordando temas como los conflictos y los
factores que afectan la convivencia escolar. En
Brasil, Abromovay y Rúa (2005) investigaron
la violencia escolar en primaria y secundaria,
encontrando que la violencia afecta el ambiente
escolar y puede llevar a la deserción de los
estudiantes. En Perú, Oliveros, Mayorga y
Figueroa (2008) estudiaron el bullying en
colegios nacionales de primaria, resaltando la
importancia de promover la comunicación y
evitar el silencio. En Colombia, Hoyos,
Aparicio y Córdoba (2005) realizaron un
estudio sobre convivencia escolar en la
Universidad de Antioquia, destacando la
importancia de relaciones positivas entre
profesores y estudiantes.
La convivencia escolar es fundamental para el
desarrollo educativo y las buenas relaciones
interpersonales en las instituciones educativas,
promoviendo normas de respeto, tolerancia y
derechos. Se basa en la interacción armoniosa
entre los miembros de la comunidad educativa
y promueve un ambiente propicio para el
aprendizaje significativo en los estudiantes.
Relaciones interpersonales
Según Valls (2003), las relaciones
interpersonales se producen cuando dos o más
personas interactúan entre sí, y no se limitan
únicamente a una transacción simple, sino que
pueden llegar a ser cooperativas y creativas.
Chiavenato (2006) señala que estas relaciones
crean un ambiente psicológico particular en una
organización, influyendo en el comportamiento
de las personas. Por otro lado, Bisquerra (2003)
las define como una interacción recíproca entre
individuos.
Estos autores coinciden en que las relaciones
interpersonales son esenciales en la
coordinación de actividades y el logro de
objetivos en una organización. En este sentido,
Valls (2003) se establece como el autor base
para este estudio, ya que detalla los indicadores
a considerar y destaca la importancia de la
cooperación creativa en estas relaciones.
Desde el punto de vista de la investigadora, las
relaciones interpersonales son fundamentales
en el funcionamiento de las instituciones
educativas, fomentando la cooperación y la
asertividad. Su integración en el ámbito
educativo puede impulsar el cambio y mejorar
la eficacia de las acciones llevadas a cabo. Es
crucial que tanto el personal directivo como el
docente promuevan estas relaciones, ya que
contribuyen significativamente al trabajo en
equipo y al desarrollo personal y de los demás.
La comunicación efectiva, el trabajo en equipo,
el autodesarrollo y el desarrollo de los demás
son requisitos básicos para unas relaciones
interpersonales eficaces.
Factores de convivencia
Según Ortega y Del Rey (2004), las
interacciones sociales en las instituciones
educativas son fundamentales para el desarrollo
académico y la convivencia, promoviendo la
comunicación, el respeto hacia los demás, el
desarrollo de habilidades sociales y el
aprendizaje cooperativo. La participación de
todos los miembros de la comunidad en las
actividades escolares contribuye a la
integración y socialización en la comunidad
escolar, aportando a la reducción de factores de
riesgo y al aumento de factores de protección.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 49
Para Forero, Avendaño, Duarte y Campo
(2006), aspectos como la autoestima, la
funcionalidad familiar y el bienestar son
importantes en el ámbito educativo para
disminuir la violencia. La autora coincide en
que fortalecer las relaciones interpersonales en
la comunidad educativa y mejorar la resolución
de conflictos son objetivos clave. La institución
educativa es vista por Pinheiro (2006) como un
centro de apoyo crucial para minimizar los
conflictos, involucrando a todos los miembros
de la comunidad educativa en esta tarea.
Las normas
De acuerdo con Caraballo (2012), las normas de
convivencia son reglas sociales esenciales que
deben enseñarse a los niños desde una edad
temprana, al igual que el alfabeto o las buenas
maneras a la hora de comer. Estas normas
garantizan la convivencia pacífica y armoniosa,
promoviendo la cortesía y evitando conflictos.
Saludar, despedirse, dar las gracias y pedir
perdón son ejemplos simples de estas normas de
cortesía que los niños pueden aprender
fácilmente. Por otro lado, Ovelar (2012)
sostiene que, para lograr una convivencia social
armoniosa, es necesario respetar las normas
establecidas en diferentes contextos, como la
institución, el aula y las áreas específicas. En
estas normas se establecen los derechos y
deberes de los individuos y les guían sobre
cómo comportarse correctamente.
La investigadora, siguiendo la perspectiva del
Observatorio Educativo (2013), se basó en la
premisa de que las normas de convivencia son
esenciales para mantener un ambiente escolar
favorable, fomentando el respeto, la
integración, la aceptación y la participación
activa de todos los miembros de la comunidad
educativa. Estas normas se basan en el respeto
mutuo y la conciencia de la dignidad de cada
individuo, y se traducen en el ejercicio y respeto
de los derechos y obligaciones de todos los
involucrados en la institución educativa.
Aunque las diversas teorías presentan diferentes
enfoques sobre las normas de convivencia, la
autora de la presente investigación se inclina
por la postura del Observatorio Educativo
(2013) al considerar que estas normas deben ser
aplicadas en las escuelas de educación primaria
en Barrancas, La Guajira, Colombia.
Las relaciones
En cuanto a este indicador, Marti (2009)
establece que las relaciones humanas se enfocan
en formar y mantener relaciones amigables
entre las personas, basadas en reglas aceptadas
por todos y en el reconocimiento y respeto de la
personalidad de cada individuo. Kinicki (2003)
señala que las relaciones son la interacción entre
dos o más personas que comparten normas,
objetivos e identidad. Belisle (2010) coincide en
que las relaciones humanas buscan crear lazos
cordiales y amistosos basados en reglas
aceptadas y en el respeto mutuo. En resumen,
las relaciones humanas son la forma en que nos
relacionamos con los demás y cómo los demás
se relacionan con nosotros.
Según estas teorías, la interacción entre
personas se basa en establecer lazos amistosos
respetando reglas y patrones de conducta,
creando así un ambiente agradable. Finalmente,
se sugiere seguir la idea de Kinicki (2003) de
unir a las personas en grupos para lograr
propósitos comunes, lo cual debería
implementarse en las instituciones estudiadas
para alcanzar sus objetivos.
La participación
Según Camacho (2011), la participación
consiste en involucrarse en actividades que
requieran opinión y colaboración, como dar
opiniones en clase o buscar soluciones para el
progreso de grupos y la sociedad. Para Gómez
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 50
(2013), la participación abarca diferentes
dimensiones: como derecho, costumbre, valor y
capacidad, e implica delegar considerando
diferentes estilos y formas de pensar de otros.
Se pueden distinguir niveles de participación en
la toma de decisiones, como información,
consulta, toma de decisiones, delegación y
autogestión, y también se puede participar de
otras formas, como cumplir, colaborar e
involucrarse.
Hart (1993) expone que la participación implica
la capacidad de expresar decisiones que afecten
la vida propia o de la comunidad, y es necesario
para proyectos educativos que la población
involucrada participe. Las teorías de los autores
consultados coinciden en que la participación
implica manifestarse en diferentes actividades
con el objetivo de brindar apoyo, ya sea
opinando o realizando acciones.
El entorno
Cuando llegó el momento de desarrollar este
indicador, la autora encontró que Nunes (2012)
define el entorno como un conjunto de variables
externas a la organización que la influyen
directa o indirectamente, y a su vez pueden ser
influenciadas por ella. Este entorno externo
incluye aspectos económicos, tecnológicos,
socioculturales y político-legales (llamado
entorno contextual), así como elementos más
cercanos y directos como clientes, proveedores,
competidores, prescriptores, instituciones
financieras, sindicatos y medios de
comunicación, entre otros.
En un artículo de Aguado (2004), se señala que
la escuela tradicional enfrenta una profunda
crisis actualmente, reflejada tanto en el fracaso
escolar como en los problemas de convivencia.
Se destaca la importancia de mejorar la
educación en valores, pero se menciona la
dificultad de añadir nuevos objetivos al tiempo
tradicionalmente dedicado a enseñar la materia.
Se sugiere que las innovaciones educativas
basadas en la cooperación pueden ayudar a
superar estas dificultades y mejorar la
coherencia educativa.
Según el Portal del Ministerio de Educación de
Chile (2015), la convivencia escolar implica
vivir con otros en un marco de respeto mutuo y
solidaridad recíproca. Es un aprendizaje que se
enseña y se aprende a través de la interacción
entre los miembros de la comunidad educativa,
y tiene un impacto significativo en el desarrollo
ético, socioafectivo e intelectual de los
estudiantes. Es fundamental mantener la
coherencia entre los elementos para minimizar
conflictos. La autora de este estudio se adhirió a
la idea de que la convivencia escolar es un
aprendizaje que se genera en la interacción entre
los miembros de la comunidad educativa, por lo
que es importante trabajar de manera
coordinada en las instituciones educativas para
fortalecer las relaciones interpersonales y
resolver conflictos de manera efectiva.
La familia
Según Méndez (2016) y el Instituto
Iberoamericano (2012), la familia se define
como un grupo de personas unidas por
relaciones de parentesco, afecto y roles fijos que
conviven bajo el mismo techo. La familia
cumple un papel fundamental en la transmisión
de valores y en la socialización de los
individuos, así como en la satisfacción de sus
necesidades emocionales, sociales y
económicas.
Por otro lado, Quintero (2007) enfatiza que la
familia, como grupo primario, se caracteriza por
relaciones de dependencia, solidaridad y por ser
el primer agente transmisor de normas, valores
y símbolos. Todos los autores coinciden en que
la familia es fundamental en la formación y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 51
desarrollo de sus miembros, creando lazos de
afecto y solidaridad que les permiten compartir
objetivos y sentimientos comunes.
A pesar de las similitudes entre las definiciones
de los autores, la investigadora destaca la
importancia de transmitir valores en el grupo
familiar para manifestarlos ante la sociedad. En
el contexto específico de las familias de las
instituciones educativas primarias en
Barrancas, La Guajira, Colombia, se espera que
los miembros logren esta transmisión de valores
entre ellos.
Tipos de valores para la construcción de la
convivencia
Según Díaz (2011), los valores son principios
que guían nuestro comportamiento y nos
ayudan a realizarnos como personas, siendo
creencias fundamentales que nos permiten
preferir y elegir unas cosas sobre otras. Además,
los valores nos brindan satisfacción y plenitud,
representando ideales y aspiraciones
independientes de las circunstancias.
Por otro lado, Ballester (2007) plantea que la
educación en valores puede resultar
problemática en una sociedad materialista que
promueve contravalores a través de los medios
de comunicación. Mayor (2014) destaca que los
valores son clave para orientar nuestra
conducta, favorecer nuestras relaciones con los
demás y aumentar nuestro bienestar. En
conclusión, los valores desempeñan un papel
crucial en la convivencia y el desarrollo moral
de las personas, siendo importante clasificarlos
de acuerdo con el sujeto para favorecer su
educación.
Amistad
Según Venegas (2012), la amistad implica
entendimiento mutuo, afecto, respeto,
comprensión y empatía. Los amigos disfrutan
de estar juntos, son leales y muestran altruismo,
incluso en momentos difíciles. Diez y Muñoz
(2004) también señalan que la amistad es una
relación voluntaria y una necesidad que ayuda a
la autoestima y a superar conflictos internos.
Aunque las características de la amistad pueden
variar según las culturas, en la cultura
occidental se ha avanzado hacia la igualdad de
género en las relaciones de amistad. Por su
parte, López y otros (2013) destacan que la
amistad brinda satisfacciones al permitir
compartir experiencias, emociones e ideas, pero
también puede llevar a desilusiones si no se
entiende o cuida correctamente.
En la investigación se reconoció que tanto
Venegas, Diez y Muñoz, como López coinciden
en que la amistad implica un vínculo empático
y armonioso entre individuos basado en valores
como el respeto y la tolerancia. Sin embargo, la
investigadora se inclina por el enfoque de
López, considerando que promover el apoyo, la
ternura, la solidaridad y otros sentimientos
positivos entre amigos debería ser una prioridad
en las instituciones educativas primarias de
Barrancas, La Guajira, Colombia.
Cooperación
Según González (2011), la cooperación implica
trabajar en conjunto hacia un objetivo
compartido en lugar de competir. Para Poblador
(2012), colaborar es ayudar desinteresadamente
a los demás, fomentando en los niños un espíritu
generoso y solidario. Mayor (2014) también
destaca la importancia de trabajar en equipo
hacia un objetivo común, sumando fuerzas en
lugar de competir. En resumen, la cooperación
se basa en acuerdos entre las partes para
alcanzar metas comunes, fortaleciendo así las
relaciones interpersonales. Es crucial inculcar
en los estudiantes de las instituciones
educativas el valor de ayudar a los demás de
forma desinteresada, como lo señala Poblador
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 52
(2012), para promover una convivencia escolar
positiva y relaciones interpersonales sólidas.
Respeto
El desarrollo de este indicador implica
reconocer y valorar los intereses y sentimientos
de los demás a través de la ética y la moral. El
respeto a la dignidad humana es un valor
importante que contribuye a mejorar la calidad
de vida de las personas, ya que implica valorar
a los demás, acatar su autoridad y considerar su
dignidad, siempre apoyando la verdad y
rechazando la mentira, la calumnia y el engaño.
Según Pelekais y otros (2007), el respeto está
relacionado con el derecho a la libertad y la
dignidad, prohibiendo la esclavitud, la tortura y
los tratos inhumanos. También implica respetar
los derechos humanos, que son fundamentales
en la sociedad. Guédez (2006) afirma que el
respeto se basa en la tolerancia hacia las
opiniones de los demás para garantizar una
convivencia armoniosa. Cortina (2005) lo
define como tolerancia o respeto activo,
permitiendo que los demás sean diferentes y
apoyándolos. Negrete (2005) lo considera como
la consideración especial hacia las personas por
sus cualidades y méritos, implicando también
tolerancia hacia opiniones diferentes.
Es fundamental en toda sociedad respetar las
normas establecidas, reconociendo los derechos
y deberes de cada individuo sin discriminar por
jerarquías, diferencias económicas, raciales o
ideológicas. Promover el respeto en las
instituciones educativas es crucial para
fomentar relaciones interpersonales sólidas y
una convivencia armoniosa.
Responsabilidad
Cuando se menciona la responsabilidad, se hace
referencia al cumplimiento de las tareas y al
mantenimiento del funcionamiento constante de
las acciones. Esto implica medidas de
desempeño relacionadas con la puntualidad, el
logro de objetivos, el cumplimiento de metas, el
aumento de la productividad y la empleabilidad,
entre otros aspectos. Es esencial equilibrar la
autoridad con la responsabilidad para cumplir
satisfactoriamente los compromisos,
especialmente cuando las metas son más
ambiciosas y difíciles de alcanzar.
De acuerdo con De la Calle y Ortiz (2006), la
responsabilidad implica responder a las
acciones y decisiones con libertad de acción
dentro del grado de autonomía que brinda el
puesto de trabajo para lograr resultados. Por
otro lado, Robbins y Decenzo (2008) señalan
que la autoridad sin responsabilidad puede
conducir al abuso, mientras que la
responsabilidad sin autoridad puede generar
frustración y sentimientos de impotencia. La
responsabilidad implica asumir las
consecuencias de los actos conscientes e
intencionados, siendo uno de los valores
humanos más relevantes. Los individuos deben
comprometerse a asumir las repercusiones de
sus acciones con libre albedrío.
Es fundamental ser responsables para evitar
conflictos en la sociedad. En este sentido, la
autora del estudio adopta la perspectiva
presentada por Rivera (2007) sobre la
importancia de la responsabilidad como valor
humano y la necesidad de reforzarlo en las
instituciones analizadas.
Niveles de la comunicación humana
En palabras de Escobar (1994) y Gómez (2009),
los niveles de comunicación en las
organizaciones se basan en la relación entre sus
miembros, ya sea a través del respeto, la
tolerancia y la cooperación. Mosqueda (2013)
agrega que la comunicación es un proceso que
abarca diversos aspectos de la vida, donde el
lenguaje utilizado es el código que transmite
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 53
mensajes y significados a los receptores. Los
autores coinciden en que los niveles de
comunicación se refieren a las diferentes formas
de transmitir mensajes en distintos contextos. A
pesar de las diferencias, la autora de la
investigación destaca la importancia de que los
interlocutores comprendan y apliquen el
significado de la comunicación en su entorno,
especialmente en el ámbito educativo.
Comunicación Intrapersonal
La comunicación intrapersonal, según Silva
(2011), es el diálogo interno constante que tiene
lugar en la mente de cada individuo, incluyendo
sueños, fantasías, reflexiones y la comunicación
entre diferentes partes del cuerpo. En referencia
a este apartado, Nuñez (2013) la define como el
diálogo interno que nos permite conocernos a
nosotros mismos, valorarnos y evaluarnos a
través de pensamientos y señales corporales.
También destaca la importancia de que las
instituciones educativas promuevan la
identificación interna a través de las señales
corporales manifestadas por los individuos.
Mosqueda (2013) la describe como la
interacción directa entre personas físicamente
cercanas, utilizando los cinco sentidos. En
resumen, la comunicación intrapersonal es
esencial para expresar sentimientos hacia el
entorno de forma oral, escrita o a través de
gestos, mientras nos valoramos a nosotros
mismos.
Comunicación Interpersonal
Silva (2011) define la comunicación
interpersonal como la manera en que las
personas expresan sus pensamientos,
sentimientos y deseos a otros a través de gestos,
palabras, posturas y expresiones faciales. Nuñez
(2013) la describe como la interacción entre dos
individuos o un grupo pequeño, destacando su
importancia para el entendimiento emocional y
la armonía social. Mosqueda (2013) la define
como la comunicación dentro de un grupo
específico, como la familia. A pesar de las
distintas perspectivas de los autores, todos
coinciden en que la comunicación interpersonal
implica la transmisión de mensajes a un grupo
determinado, ya sea familia, amigos o
compañeros. Para su investigación, la autora
siguió la idea expresada por Silva (2011) sobre
la importancia de los mensajes no verbales en
este tipo de comunicación, como el lenguaje
corporal y las expresiones faciales, que buscan
transmitir lo que se desea comunicar.
Red Grupal
Navas (2011) describe la comunicación grupal
como un grupo de al menos 15 personas que
comparten actividades o ideas en común, lo cual
es crucial para la formación de la identidad
individual. Pertenecer a un grupo específico
hace que uno se sienta parte de algo especial,
rodeado de otros con gustos similares. Díaz
(2013), por su parte, define la comunicación
grupal como aquella que ocurre cuando un
conjunto de personas forma una unidad
identificable y se comunican para interactuar,
convivir y alcanzar objetivos comunes. Este
tipo de comunicación se da en reuniones entre
miembros de un departamento, comité, equipo
de trabajo o cualquier otro grupo unido por un
propósito compartido.
Molina (2009) sostiene que la comunicación
grupal es aquella en la que un conjunto de
personas forma una unidad identificable y se
comunican para interactuar, convivir y avanzar
hacia metas comunes. Coincide con Díaz en la
importancia de la comunicación grupal para
lograr objetivos trazados en un grupo.
La comunicación grupal, según estos autores, es
aquella que se da entre redes de personas o
individuos que buscan establecer vínculos para
alcanzar metas comunes en un departamento u
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 54
organización. En las instituciones de educación
básica primaria en el municipio de Barrancas,
departamento de La Guajira, Colombia, es
fundamental implementar este tipo de
comunicación para mantenerse al tanto de la
información relevante que debe ser compartida
con todos los miembros de la comunidad
educativa.
Actitudes para el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales
Altuna (2018) sostiene que las relaciones
interpersonales son una forma compleja de
comunicación con las personas que nos rodean,
influenciadas por distintos factores como
nuestras opiniones previas sobre ellos. Estas
relaciones pueden generar expectativas
positivas o negativas que influyen en nuestro
comportamiento y actitud hacia los demás a lo
largo de nuestra vida. Por otro lado, la Revista
Educar Chile (2013) destaca la diversidad de las
personas como una fuente de enriquecimiento
personal y social, enfatizando que las
habilidades para relacionarnos con los demás se
pueden desarrollar a través de relaciones
cooperativas y solidarias.
Martínez (2004) enfatiza la importancia de la
amistad en las relaciones interpersonales,
señalando que cultivar una buena amistad
requiere tiempo y esfuerzo. Asimismo, destaca
que el clima en el aula depende de actitudes
positivas o negativas como la cooperación, la
competencia y la confianza. Se infiere entonces
que la autoestima y las actitudes de los
individuos juegan un papel crucial en la calidad
de las relaciones interpersonales. A pesar de los
beneficios que pueden aportar, las relaciones
interpersonales pueden volverse perjudiciales
en casos de acoso, como señala Canales (2013).
Actitudes hacia sí mismo
En cuanto a cómo las personas se ven a
mismas, según Gandarillas (2010), su
percepción influye en su comportamiento en
entornos organizacionales. Por lo tanto, es
importante entender cómo cambiar las actitudes
hacia uno mismo en el ámbito personal y
laboral. La dirección de los pensamientos sobre
uno mismo es fundamental para modificar las
actitudes. Toscano (2011) destaca la
importancia de aprender a valerse por uno
mismo, ya que nadie más lo hará por ti.
También enfatiza en afirmar tu propio valor y
actuar en consecuencia. Afirma que es crucial
comprometerse con el propio valor y evitar
contradicciones entre acciones y convicciones.
Recomienda repetir afirmaciones positivas a
diario para mejorar la autoestima.
Aguiló (2011) añade que una personalidad
psicológicamente saludable requiere
autoconocimiento y aprecio equilibrado hacia
uno mismo. Destaca la importancia de amarse a
mismo para poder amar a otros, y recomienda
cultivar un sentimiento de valía personal, es
decir, la autoestima. Finalmente, al comparar
las ideas de los autores, la investigadora
concluyó que las actitudes hacia uno mismo
juegan un papel importante en la forma en que
nos relacionamos con los demás. Es vital
cultivar pensamientos positivos para tener una
actitud favorable. En este sentido, se sugiere
fomentar este aspecto en las instituciones
educativas de Barrancas, La Guajira, Colombia.
Actitudes hacia los otros
De acuerdo con Orton (s.f.), aquellos que tienen
una actitud favorable hacia el planeamiento
también tienen una actitud más positiva hacia
los demás, lo que les facilita imaginar
situaciones en las que considerarían vivir con
otros. En este sentido, Gairin (1991) sostiene
que las actitudes que favorecen el desarrollo
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 55
personal también facilitan la socialización con
los demás, promoviendo así la interacción con
el mundo exterior. Por su parte, az y otros
(2014) plantean que los cambios de actitudes se
aprenden a través de experiencias individuales
y de información recopilada de diferentes
fuentes personales, lo que se refleja cuando
interactúan con los demás y observan las
actitudes de los individuos.
En este orden de ideas, los autores coinciden en
la importancia de sentirse bien consigo mismo
para mantener actitudes positivas hacia los
demás y promover la interacción con el mundo
exterior. La investigadora sostiene la teoría de
Díaz y otros (2014) debido a su claridad en
resaltar la importancia de que el individuo actúe
de manera positiva y se autoanalice para
corregirse, lo que le permitirá estar en armonía
con los demás.
Actitudes hacia el tema
En relación con el indicador actitud hacia el
tema, en palabras de Orton (s.f.), se destaca que
la comunicación se ve afectada por la actitud
hacia el receptor, así como por la actitud hacia
nosotros mismos y hacia el tema a tratar, lo que
repercute en la eficacia de la comunicación y en
las relaciones interpersonales. La confianza en
uno mismo y la percepción de que estamos
haciendo las cosas correctamente reflejan
nuestro mensaje y mejoran la eficacia de la
comunicación.
En contraste, Kanut (2005) menciona que los
modelos de actitudes con atributos múltiples
han sido ampliamente estudiados, indicando
que la formación de actitudes está influenciada
por la experiencia personal, las ideas y
experiencias de amigos, así como la exposición
a los medios de comunicación. Generalmente,
tendemos a prestar más atención a temas que
nos resultan atractivos en comparación con
aquellos que no nos interesan. Al contrastar las
teorías de estos autores, se puede concluir que
la actitud hacia el tema está estrechamente
relacionada con la experiencia personal y la
influencia de familiares y amigos, que son
factores clave para dedicar atención al tema en
cuestión. En su trabajo de investigación, la
autora sostiene que los docentes de educación
básica primaria en Barrancas, La Guajira,
Colombia, deben considerar las teorías
expuestas por Costumeno y otros (2007), ya que
la atención prestada al tema determina su nivel
de atractivo.
Materiales y Métodos
De acuerdo con el contexto en el que se lleva a
cabo la investigación, tomando como referencia
a Arias (2012), ésta se ubica como descriptiva.
Este tipo de estudio busca identificar
características importantes de grupos, personas
o cosas que están siendo objeto de
investigación. La recolección de la información
se realizó mediante encuestas aplicadas a la
población conformada por cien (100)
estudiantes de las secciones “A” y “B” de
quinto (5to) grado, pertenecientes a los Centros
Educativos Luis A. Brito y Remedios Solano,
sede Villa Luz de Colombia.
En dicho análisis e interpretación de datos, se
trabajó con la información que tuvo mayor
relevancia en la investigación, como las
respuestas obtenidas, interrelacionadas con las
bases teóricas y los conocimientos relacionados
con el estudio. Por otra parte, la comprobación
de la confiabilidad se realizó utilizando la
fórmula de confiabilidad Alfa de Cronbach,
que, de acuerdo con Hernández y otros (2010),
se define como la repetición de un instrumento
en una misma muestra de sujetos para obtener
resultados consistentes. Para evaluar la
confiabilidad de los ítems, se llevó a cabo una
prueba piloto con 10 sujetos con características
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 56
similares a la población investigada, y
posteriormente se aplicó la fórmula de
confiabilidad Alfa de Cronbach.
=
2
2
1
1
t
i
tt
S
S
zz
K
K
r
Representación:
r
tt
= Coeficiente de confiabilidad
K = Número de ítems
S
i
= Varianza de los puntajes de cada ítem
S
t
= Varianza de los totales.
En base al resultado, con un valor de (rtt = 0,95),
se estableció la alta confiabilidad del
instrumento. Para llevar a cabo el análisis de
esta investigación, se procedió a cuantificar los
datos de acuerdo con las frecuencias y
porcentajes obtenidos en la recolección de datos
sobre la percepción de los estudiantes que son
el foco de estudio. Es decir, se realizará un
análisis estadístico descriptivo que incluyó
frecuencias, porcentajes, desviaciones estándar
y la media aritmética de las respuestas
proporcionadas por los estudiantes en el
cuestionario. Para realizar estos análisis, se
empleó el software SPSS versión 21.0 y se
utilizó un baremo para categorizar las
dimensiones según la tabla correspondiente.
Tabla 1 Baremo
Rango
Escala de Valores
Alternativas
Categorías
1
1.0 -1.75
Nunca
Muy Baja
2
1.76- 2.50
Casi Nunca
Baja
3
2.51- 3.25
Casi
Siempre
Alta
4
3.26- 4.00
Siempre
Muy Alta
Fuente: Elaboración propia
Resultados y Discusión
De acuerdo con los hallazgos, las opciones
elegidas fueron clasificadas en la escala de
valores del autor y en el baremo desarrollado
por el investigador, con el fin de determinar en
qué categoría se encuentro la convivencia
escolar para mejorar las relaciones entre los
estudiantes, tema de interés en las instituciones
educativas analizadas.
Los resultados muestran que los estudiantes de
primaria en Barrancas, Colombia, identificaron
elementos de convivencia y actitudes que
ayudan a fortalecer las relaciones
interpersonales. Sin embargo, estos elementos y
actitudes fueron generalmente catalogados
como de baja tendencia. Específicamente, solo
el 10% de los encuestados consideró que los
elementos de la vida escolar fortalecen las
relaciones interpersonales con una tendencia
muy alta, mientras que el 90% no estuvo de
acuerdo con esta afirmación. Este hallazgo
sugiere que los elementos de convivencia
presentes en las instituciones educativas no
están siendo percibidos de manera efectiva por
los estudiantes.
En cuanto a los tipos de valores encaminados a
construir la convivencia escolar, los estudiantes
examinaron valores como la Amistad, la
Cooperación, el Respeto y la Responsabilidad.
Los resultados indicaron que solo el 13% de los
encuestados consideró que los valores
compartidos en las escuelas tienen una
tendencia muy alta en fortalecer la convivencia,
mientras que el 87% no estuvo de acuerdo. Esto
sugiere una necesidad crítica de reforzar la
enseñanza y la práctica de estos valores en el
entorno escolar para mejorar la convivencia.
Respecto a la comunicación interpersonal y su
impacto en las relaciones interpersonales, los
estudiantes evaluaron niveles de comunicación
intrapersonal, interpersonal y grupal. Solo el
14% de los encuestados consideró que el nivel
de comunicación interpersonal afecta
significativamente las relaciones
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 57
interpersonales, con una tendencia muy alta,
mientras que el 86% no estuvo de acuerdo. Esto
indica que la comunicación interpersonal no se
percibe como un factor determinante en la
calidad de las relaciones interpersonales dentro
de las instituciones educativas.
En cuanto a las actitudes hacia el
fortalecimiento de las relaciones
interpersonales, los estudiantes evaluaron
actitudes hacia mismos, hacia los demás y
hacia las entidades. Solo el 10% de los
encuestados consideró que las actitudes hacia la
mejora de las relaciones interpersonales tienen
una tendencia muy alta, mientras que el 90% no
estuvo de acuerdo. Este hallazgo destaca la
necesidad de fomentar actitudes más positivas y
proactivas entre los estudiantes para fortalecer
las relaciones interpersonales.
Conclusiones
Los estudiantes de primaria en Barrancas,
Colombia, perciben los elementos de
convivencia escolar como de baja tendencia
para fortalecer las relaciones interpersonales.
Solo un pequeño porcentaje (10%) de los
encuestados considera que los elementos de la
vida escolar tienen un impacto significativo en
el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.
Los valores fundamentales como la amistad, la
cooperación, el respeto y la responsabilidad no
son percibidos como elementos suficientemente
promovidos en las instituciones educativas.
Solo el 13% de los estudiantes considera que
estos valores tienen una alta tendencia a
construir una convivencia escolar positiva,
indicando una necesidad urgente de reforzar
estos aspectos en el entorno escolar.
La comunicación interpersonal no se percibe
como un factor determinante en la calidad de las
relaciones interpersonales dentro de las
instituciones educativas. Solo el 14% de los
estudiantes considera que la comunicación
interpersonal afecta significativamente las
relaciones interpersonales, lo que sugiere que se
debe prestar mayor atención a mejorar las
habilidades comunicativas entre los estudiantes
y el personal educativo.
Las actitudes hacia el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales también son
percibidas como de baja tendencia. Solo el 10%
de los encuestados cree que las actitudes
positivas hacia la mejora de las relaciones
interpersonales tienen una alta tendencia,
destacando la necesidad de fomentar actitudes
más positivas y proactivas entre los estudiantes.
Los hallazgos indican que tanto docentes como
directivos de las instituciones educativas deben
considerar la implementación de intervenciones
específicas para mejorar la convivencia escolar.
Estas intervenciones deben enfocarse en la
promoción de valores fundamentales, el
desarrollo de habilidades comunicativas
efectivas y la creación de un entorno escolar que
fomente actitudes positivas y cooperativas.
Es crucial que las instituciones educativas
integren la educación en valores de manera
coherente en el currículo escolar y refuercen
constantemente estas enseñanzas para lograr un
impacto duradero en la convivencia y las
relaciones interpersonales.
La investigación subraya la importancia de la
reflexión y la mejora continua en las prácticas
educativas para adaptarse a las necesidades y
expectativas de los estudiantes. Los docentes y
administradores deben estar comprometidos
con la creación de un ambiente escolar positivo
y apoyar a los estudiantes en el desarrollo de
relaciones interpersonales saludables y
efectivas.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 58
Los resultados de esta investigación destacan la
necesidad de un enfoque integral y continuo
para mejorar la convivencia escolar y fortalecer
las relaciones interpersonales en las
instituciones educativas de Barrancas, La
Guajira, Colombia. Las estrategias propuestas
en este estudio proporcionan una base sólida
para guiar las intervenciones futuras y asegurar
un entorno educativo más armonioso y
productivo.
Referencias Bibliográficas
Abramovay, M. y Rua M. (2005), Violences in
Schools. Concise Versión, Brasilia,
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Aguado, T. (2004) Educación intercultural la
ilusión necesaria en aula intercultural.
Recuperado de:
http://aulaintercultural.org/2012/06/22/educ
acion-intercultural-la-ilusion-necesaria/
Aguiló, A. (2011) Libertad y tolerancia en una
sociedad plural. Colección Educa Madrid.
España.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación:
introducción a la metodología científica. 5a.
ed. Caracas: Editorial Episteme.
Altuna. B. (2018). Empatía y moralidad.
Dimensiones psicológicas y filosóficas de
una relación compleja.
Ballester, F. (2007) educación en valores y
mejora de la convivencia: una propuesta
integrada.
https://es.scribd.com/doc/236663442/Educa
cionValoresMejoraConvivencia
Belisle, L (2010) Taller de Relaciones Humanas
y Comunicación. Disponible en:
http://es.slideshare.net/lesma27/relaciones-
humanas-y-la-comunicacion
Beech, J. y Marchesi, A. (2008). Estar en la
escuela, estudio sobre convivencia. Buenos
Aires: OEI. Recuperado el 4 de julio de 2012
de:
http://www.oei.es/valores2/EstarenlaEscuel
a1.pdf
Bisquerra, J. (2003). Relaciones
Interpersonales. Editorial: Mac Graw Hill.
421p.
Blanco, A. (2008). Introducción a la sociología
de la Educación. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
Caballero, M. (2010) Convivencia escolar.
Universidad de Granada, España. Revista de
Paz y Conflictos. Vol 3.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/
article/view/448
Camacho, J (2011). La importancia de la
participación ciudadana en las relaciones
intergubernamentales: un análisis desde el
enfoque de la gobernanza.
http://ciid.politicas.unam.mx/encrucijadaCE
AP
Carpio, A (2012) Factores de convivencia
escolar para el mejoramiento de la gestión
institucional. Universidad Central de
Venezuela Facultad de Humanidades y
Educación Escuela de Educación Estudios
Universitarios Supervisados Centro
Regional Bolívar. Venezuela.
Casares, M. (2004). Encuentros cara a cara:
Valores y relaciones interpersonales.
https://books.google.com/books/about/Encu
entros_cara_a_cara.html?id=QitBmuXKYj
MC
Martínez, R. (2004). Las relaciones
interpersonales en la Empresa. Realidad
Empresarial, (3), 3738.
10.5377/reuca.v0i3.5999
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría
General de la Administración. Edición.
México: Editorial McGraw-Hill.
Cortina (2005) lo define como tolerancia o
respeto activo, permitiendo que los demás
sean diferentes y apoyándolos
De la Calle y Ortiz (2006) La responsabilidad y
productividad laboral en universidades
bilaterales.
https://virtual.urbe.edu/tesispub/0100258/int
ro.pdf
Díaz, P. (2013), Las cinco grandes estrategias
para resolver conflictos.
https://lamenteesmaravillosa.com/5-
grandesestrategias-para-resolverun-
conflicto/
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 59
Díez J, Elena y Muñoz, F. Enciclopedia de Paz
y Conflictos: A-K. Editorial Universidad de
Granada, 2004. pp. 21-22.
Gómez, R. (2009). Comunicación para el
desarrollo humano.
https://www.redalyc.org/pdf/935/93524422
005.pdf
Gairin, J. (2010) La evaluación del impacto en
programas de formación
https://Dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
3920986.pdf
Gómez, C (2013) Convivencia escolar en
instituciones educativas públicas de
Colombia y Venezuela. Trabajo de Grado
para optar al título de Magister en Ciencias
de la Educación. Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín.
González, J. y Rafaela G. (2011), “El
aprendizaje cooperativo desde una
perspectiva ética”, Estudios sobre
Educación, núm. 21, pp. 181-197.
Hart, R. (1993). La participación de los niños:
de una participación simbólica a una
participación auténtica, en Ensayos
Innocentinº4. UNICEF.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2010). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hoyos, O.; Aparicio, J., y Córdoba, P. (2005).
Caracterización del maltrato entre iguales en
una muestra de colegios de Barranquilla
(Colombia). Revista del Programa de
Psicología Universidad del Norte. Psicología
del Caribe, 1 (28).
Ministerio de educación de Chile. Instituto de
Evaluación y Asesoramiento Educativo,
IDEA. (2015). Estudio Nacional de
Convivencia Escolar. Chile: UNESCO.
Kinicki, A. (2003). Comportamiento
organizacional: conceptos, problemas y
práctica. Editorial Mc Graw Hill. México.
López, C., Carvajal, C. Soto M. y Urrea, P.
(2013) Factores asociados a la convivencia
escolar en adolescentes. Publicados en la
Revista Educación y Educadores Vol. 16,
No. 3, 383-410. Universidad La Sabana.
Colombia.
Mayor (2014) destaca que los valores son clave
para orientar nuestra conducta
Martí, B. (2002). Relaciones Humanas.
http://www.brunomarti.com
Medrano. O. (2004). Valores. Editorial Toledo.
2da. Edición, Barcelona
Méndez (2011) Guía para elaborar diseños de
investigación en Ciencias Económicas,
Contables y Administrativas Mac Graw Hill.
Ministerio de Educación de Colombia (2013)
Ley (1620) para la Convivencia Escolar
Mosqueda (2013) la describe como la
interacción directa entre personas
físicamente cercanas, utilizando los cinco
sentidos
Molina (2009) Comunicación grupal: tipos,
objetivos y características
https://psicologiaymente.com/social/comuni
cacion-grupal
Naranjo, L (2010) Relaciones interpersonales
adecuadas mediante una comunicación y
conducta asertivas. Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación".
Universidad de Costa Rica.
Negrete A. (2005). Valores universales.
https://www.studocu.com/es-
mx/document/universidad-virtual-del-
estado-de-guanajuato/contabilidad-de-
costos/valores-universales/23597636
Nunes, P. (2012). Sociedad de las
Organizaciones. Recuperado el 8 de 9
https://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/so
ciedad
Observatorio educativo (2013) ¿Qué son las
normas de convivencia de los centros
educativos? Disponible en:
https://elobservatorioeducativo.wordpress.c
om/2013/03/12/que-son-las-normas-de-
convivencia-de-los-centros-educativos/
Oliveros, M; Mayorga, G y Figueroa, L (2008)
Violencia escolar (bullying) en colegios
estatales de primaria en el Perú. Rev. Perú.
pediatr. 61 (4).
Ortega, R. y Del Rey (2004). La convivencia
escolar qué es y cómo abordarla. Andalucía:
Consejería de Educación y Ciencia.
Overlar, M (2012) Normas de convivencia en la
escuela. Abccolor. Disponible en:
http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/normas-de-
convivencia-en-la-escuela-366656.html
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 7
Julio del 2024
Página 60
Padilla, M. (2015) Supervisión educativa y
convivencia escolar efectiva en educación
básica primaria de Colombia y Venezuela.
Trabajo de Grado para optar al título de
Magister en Ciencias de la Educación.
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,
Maracaibo.
Pelekais, C; Ferrer, J; Cruz, A; y Romero, D.
(2007). Responsabilidad Social
Compromiso de las Organizaciones.
Ediciones Astro Data, S.A.
Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado
en familia y género. Buenos Aires: Lumen
Humanitas.
Robbins, y Judge A. (2009). Comportamiento
organizacional. Decimotercera edición. 752.
Pearson Educación, México,
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/
Rivera, J. (2007). Dirección de marketing.
Fundamentos y aplicaciones. España:
Editorial ESIC.
UNESCO (1996) Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la Educación
para el siglo XXI. Compendio. París:
Ediciones.
Valls, A. (2003). Las 12 Habilidades Directivas
Clave. Gestión 2000. España.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Yamile Contreras
Morales.