Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 18
ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN TIEMPO LIBRE, CONDICIONANTE PARA
COMPENSACIÓN DE LA CARGA INTELECTUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS.
PHYSICAL-RECREATIONAL ACTIVITIES IN FREE TIME, A CONDITION FOR
COMPENSATING THE INTELLECTUAL LOAD IN YOUNG UNIVERSITY STUDENTS.
Autores: ¹Pedro Roberto Gallardo Rodríguez y ²Héctor Moreno Leyva.
1
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3483-8202
²
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3937-2410
¹E-mail de contacto: pgallardor@udg.co.cu
²E-mail de contacto: hmorenol@udg.co.cu
Afiliación: ¹*²*Universidad de Granma (Cuba).
Articulo recibido: 2 de Enero del 2024
Articulo revisado: 4 de Enero del 2024
Articulo aprobado: 10 de Marzo del 2024
¹Licenciado, profesor auxiliar, Universidad de Granma, sede Blas Roca Calderío (Cuba).
²Especialista de Levantamiento de Pesas para el Alto Rendimiento, profesor auxiliar, Universidad de Granma, sede Blas Roca Calderío
(Cuba).
Resumen
Este artículo tiene la intencionalidad de que se
comprenda la necesidad de aumentar las
actividades físico-recreativas en el tiempo libre
que compensen la carga intelectual de los
jóvenes universitarios, muestra cómo facilitar y
promover dichas ofertas que constituyan una
actividad divertida y generadora de placer, que
sea electivo y participativo, y no acciones
impuestas u obligatorias. Los autores
consideran que, aunque las actividades que se
realicen en el tiempo libre no sean
obligatoriamente necesarias, no contradice la
importancia que se le concede a las actividades
físico-recreativas, pues los jóvenes
universitarios deben realizarlas como una
necesidad individual, que contribuya al
desarrollo espiritual, a la creación del disfrute
pleno, diversificado y a la formación de una
personalidad creativa, culta y sana. Los
resultados demostraron que la propuesta de
solución al problema fue efectiva y sirve de
guía a los profesores de Educación Física para
su labor, pues al aplicar un sistema de
actividades físico-recreativas, estructurado de
forma coherente y armónica se logra la
compensación de los síntomas que produce la
carga intelectual en los jóvenes universitarios.
Palabras claves: Tiempo libre, Carga
intelectual, Compensación.
Abstrac
This article its intention is to understand the
need to increase physical-recreational activities
in free time that compensate for the intellectual
load of young university students, it shows how
to facilitate and promote these offers that
constitute a fun and pleasure-generating
activity that is elective and participatory, and
not imposed or mandatory actions. The authors
consider that, although the activities carried out
in free time are not necessarily necessary, it
does not contradict the importance given to
physical-recreational activities, since young
university students must carry them out as an
individual need, which contributes to
development. spiritual, to the creation of full,
diversified enjoyment and to the formation of a
creative, cultured and healthy personality. The
results showed that the proposed solution to the
problem was effective and serves as a guide for
Physical Education teachers in their work,
since by applying a system of physical-
recreational activities, structured in a coherent
and harmonious way, compensation of the
symptoms is achieved. that produces the
intellectual load in young university students.
Keywords: Free time, Intellectual load,
Compensation.
Sumário
Este artigo tem como objetivo compreender a
necessidade de aumentar as atividades físico-
recreativas nos tempos livres que compensem a
carga intelectual dos jovens universitários,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 19
mostra como facilitar e promover essas ofertas
que constituem uma diversão e atividades
geradoras de prazer que sejam eletivas e
participativas, e não ações impostas ou
obrigatórias. Os autores consideram que,
embora as atividades realizadas nos tempos
livres não sejam necessariamente necessárias,
isso não contraria a importância dada às
atividades físico-recreativas, uma vez que os
jovens universitários devem realizá-las como
uma necessidade individual, o que contribui
para o desenvolvimento espiritual. , à criação de
uma fruição plena e diversificada e à formação
de uma personalidade criativa, culta e saudável.
Os resultados mostraram que a solução proposta
para o problema foi eficaz e serve de norteador
para os professores de Educação Física em seu
trabalho, pois ao aplicar um sistema de
atividades físico-recreativas, estruturado de
forma coerente e harmoniosa, consegue-se a
compensação dos sintomas que produz a carga
intelectual em jovens universitários.
Palavras-chave: Tempo livre, Carga
intelectual, Remuneração.
Introducción
Los jóvenes universitarios se desempeñan de
acuerdo a las actividades que desarrolla en dos
marcos específicos: en lo socio-cultural y en lo
escolar. En la escuela, donde se desarrolla la
actividad fundamental de los jóvenes
universitarios: se manifiestan las relaciones
sociales como parte del grupo escolar, que es
determinado como grupo formal, y en el cual la
participación es de forma individual y grupal.
El sociólogo francés Gurvitch, Georges (2005),
realiza un exhaustivo análisis conceptual acerca
del grupo, y lo define como: “unidad colectiva
real y parcial, directamente observable y
fundada sobre actitudes colectivas, que tienen
una obra común que cumplir”. En el campo de
la psicología, el grupo se define como el
conjunto de dos o más personas entre las que
existen pautas establecidas de interacción, es
decir, la acción de una sirve de estímulo al
comportamiento de la otra.
Coincidiendo con estas definiciones y partiendo
de la caracterización psicosocial del grupo, en
el cual se enmarca las acciones de los jóvenes,
para las actividades físico-recreativas
posibilitan su socialización al tener en cuenta
que las vías para ello parten de:
La realización de actividades colectivas
que conlleven a la unificación del grupo.
La utilización de los líderes positivos que
sean capaces de aglutinar a los jóvenes para
así mejorar las interrelaciones entre ellos.
Motivar al grupo a la participación en las
actividades programadas.
Promover el intercambio de experiencias
entre los miembros del grupo donde cada
cual pueda aportar ideas, experiencias y
vivencias.
Mediante estas acciones se logra el
enriquecimiento espiritual y cultural de los
jóvenes a favor de la acción socializadora, por
lo que es importante aprovechar las necesidades
y motivaciones para lograr formas activas de
actuación y alejar comportamientos
inadecuados en la sociedad. La aceptación al
grupo, según Kolominski, citado por Roxanne
(2003, 62) está dada por: la iniciativa, la
independencia, la destreza física, el carácter
estable y, el cumplimiento de las normas de
conducta social. La significación del grupo para
los jóvenes está dada por las expectativas que
tienen sus miembros de lo que para ello pueda y
representan en el orden afectivo y material.
Desarrollo
Características bio - psico-sociales del joven.
La edad juvenil es una etapa del desarrollo que
se extiende desde los 15 ó 16 años y hasta los
22 o 23 años aproximadamente. Con esta edad
culmina, en lo fundamental, el desarrollo de la
personalidad, aunque ésta continúa su proceso
de cambios y transformaciones durante toda la
vida.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 20
En la edad juvenil, su desarrollo se manifiesta
dentro de un conjunto de exigencias que
condicionan la necesidad de lograr su futuro
lugar en la sociedad, apareciendo la inserción a
múltiples grupos. Al incrementarse estas
exigencias, se derivan mayores
responsabilidades y niveles de independencia,
aunque a pesar de esto coexisten rasgos de
dependencia, por cuanto viven aún a expensas
de los padres, y así mismo algunos profesores
los sustituyen en lo que debían ser ciertas
funciones en organizaciones juveniles.
Esta es una etapa muy importante en el
desarrollo intelectual, en la que se producen
cambios fundamentales en la actividad
cognoscitiva (atención, percepción, memoria,
imaginación y el pensamiento). En la esfera
motivacional volitiva, los cambios se
manifiestan en las motivaciones, emociones y
sentimientos, así como en la independencia y la
propia voluntad, dando lugar al desarrollo del
carácter. Manifiestan mayores posibilidades de
concentración y distribución, sobre todo cuando
la actividad de estudio y otras tareas están bien
organizadas. Cambian con relativa facilidad la
atención de una actividad a otra, aumentando
significativamente la capacidad de dirigir la
conciencia hacia objetos necesarios, los cuales
deben estar en relación con las particularidades
del estudio o trabajo que realiza.
También se producen grandes avances en el
desarrollo de la memoria voluntaria. Aún
consideran que lo comprensible por ellos es lo
que hay que recordar y eso repercute en la
solidez de los conocimientos; mientras que
aumenta la manifestación activa del
pensamiento teórico-conceptual, expresado en
análisis, generalizaciones y explicaciones
causales. Es un período propicio para potenciar
el trabajo grupal en la universidad y en otras
actividades extradocentes, todo lo cual
contribuye a enriquecer y estabilizar su vida
emocional.
Para esta etapa como elemento distintivo de la
Situación Social del Desarrollo de los jóvenes,
existe una madurez creciente, expresada en el
desarrollo de las cualidades volitivas, tales
como: decisión, valentía, entereza y dominio de
mismo. Está claramente manifiesta la
superación consciente de los obstáculos y
dificultades, auto regulando la conducta, con
aciertos indiscutibles.
La concepción del individuo se ostenta con el
desarrollo de las convicciones, las cuales
expresan la orientación de la actividad en
correspondencia con los principios y puntos de
vista del joven, desempeñando un papel
fundamental en la integridad y fuerza del
carácter; por eso que muestran una alta
tendencia hacia la integración grupal, pues son
tolerantes y hacen casi un culto a su interés por
los demás.
En el desarrollo motor, aparece un receso en las
alteraciones de la dinámica motriz, surge
nuevamente una etapa culminante,
caracterizada por la economía de movimientos
y esfuerzos. Este periodo de excelente rapidez
para el aprendizaje posibilita la adaptación
funcional de los músculos al ejercicio físico
periódico que se manifiesta porque aumenta la
fuerza muscular, la resistencia, la rapidez de las
contracciones y mejorías de las coordinaciones
musculares. Esto le permite la práctica de toda
clase de deportes de rapidez y con su realización
sistemática, logran con prontitud buenos
resultados. Al considerar las particularidades
anátomo -fisiológicas del joven se observa que
el ritmo del crecimiento corporal es más lento y
el peso aumenta, se continúa el proceso de
osificación del esqueleto, por lo que los
músculos incrementan su masa.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 21
En cuanto a los sistemas se normaliza la
correlación entre la masa del corazón y la
constitución de los vasos sanguíneos; la
frecuencia del pulso y la presión arterial son
bastantes similares a las del adulto, derivando
una función cardiaca cada vez más estable.
Concluye el desarrollo del sistema nervioso
central, mejorando la actividad analítico-
sintética del cerebro, aumentando así la masa
encefálica, haciendo más compleja su estructura
y propiciando un perfeccionamiento de los
procesos nerviosos de inhibición y excitación.
Dentro de las relaciones socioafectivas y
emocionales, se encuentran las vivencias
expresadas en el control y la regulación de sus
actividades, esto condiciona una disminución
de la impulsividad, favoreciendo la estabilidad
de los estados de ánimo ante hechos casuales y
cotidianos. Se distingue esta etapa evolutiva
dentro del marco sociocultural al considerarse
como un período propicio para potenciar el
trabajo grupal en la universidad, y en otras
actividades extradocentes, todo lo cual
contribuye a enriquecer y estabilizar su vida
emocional.
Manifestación de la carga intelectual en los
jóvenes universitarios.
La carga intelectual de los jóvenes
universitarios es amplia y profunda por la
cantidad de datos a procesar. De acuerdo con
ello, los especialistas del medio tratan lo
relacionado con la capacidad de trabajo, cuando
se valoran las particularidades del individuo al
enfrentar la cantidad de materias y contenidos a
asimilar como parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Referido a este aspecto es importante detenerse
en la definición de Antropova, M. V. (1978), la
que delimita la capacidad de trabajo: como la
posibilidad que tiene un individuo en un
momento determinado de desarrollar la energía
necesaria que demanda una tarea o actividad y
cumplirla con éxito; es decir, es la posibilidad
funcional de transformar y economizar energía
necesaria a partir de variaciones bioquímicas a
nivel de músculos y neuronas corticales.
Ferreiro Gravié, R. y otros, (1985) definen la
capacidad de trabajo físico o manual como la
energía liberada a través de reacciones
bioquímicas, aerobias o anaerobias a nivel de
los músculos que intervienen directa o
indirectamente en la ejecución de la actividad.
Por su parte, la capacidad de trabajo intelectual
o mental, la definen como la energía liberada a
través de reacciones bioquímicas a nivel de las
células nerviosas de la corteza cerebral.
Evidentemente, esta forma de concebir la
capacidad de trabajo la limita a un plano
estrictamente fisiológico, pues se pone como
condición la necesidad de existencia de un
potencial energético, que si bien es cierto
resulta básico para la ejecución de cualquier
actividad física o mental, es también necesario
tener en cuenta otros factores de la relación
sistema-sistema o sistema medio, como es el
caso de la regulación psíquica como factor de
reflejo de la realidad objetiva donde se
desarrolla la actividad de los jóvenes. Sin
embargo, no se puede limitar la interpretación
esta capacidad solo al plano psicológico, como
sucede en la definición ofrecida autores
cubanos, los que la reducen solo al reflejo
psíquico, sin considerar la base material, las
estructuras del sistema nervioso central y la
energía requerida para su normal
funcionamiento.
Los autores de este artículo consideran que
todas las actividades de la vida de los jóvenes
universitarios son importantes e indispensables,
pues unas tienen que ver con otras y viceversa y
no todas son de la misma naturaleza, pues la
mayoría son predominantemente intelectuales y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 22
tienen como sustrato material al sistema
nervioso; otras minoritariamente manuales o
físicas; poseen como centro ejecutor a los
sistemas óseo y muscular.
Consideran, que esta diferencia entre lo
intelectual y lo físico necesita ser disminuida,
para alternar los diferentes tipos de actividades
y que consigan realizar actividades cuyo
contenido y propósitos sean diferentes, para
compensar unas y otras, pues el más elemental
de los trabajos manuales requiere de ciertas
operaciones mentales, que guían su ejecución,
así como la más sencilla de las actividades
intelectuales requiere, en muchas oportunidades
de determinados movimientos corporales.
En el trabajo intelectual intervienen un conjunto
de procesos fisiológicos y mentales en los
cuales invierte las energías de que dispone para
obtener un resultado; a menor capacidad de
trabajo, son menores las posibilidades de éxito
en la actividad emprendida y a la inversa. Este
conocimiento de la dinámica de la capacidad de
trabajo y los niveles de fatiga de los jóvenes
universitarios permite lograr una mejor
estructuración de las actividades físico-
recreativas, que facilite obtener mejores
rendimientos y una mejor eficiencia en el
proceso docente-educativo, que garantice una
adecuada distribución del trabajo y del descanso
durante el desarrollo de todas las actividades.
Vías para compensar la fatiga intelectual en
los jóvenes universitarios.
Se conoce que cada año, miles de personas
acuden al médico porque se sienten fatigadas,
de acuerdo con sus principales causas o el estilo
de vida que manifiestan, como: malos hábitos
alimentarios, falta de sueño, estrés, ruido o poco
ejercicio físico, aunque también por causas
biológicas: anemias, presión baja o cambios
psicológicos: desinterés, falta de estímulo y
motivación. El cuidado natural de la fatiga de
los jóvenes universitarios debe ser efectivo,
para evitar que el problema pase a una fase
problemática y se convierta en algo más serio,
como es la aparición de una fatiga persistente y
por ende de la extenuación, que, por sus
posibles manifestaciones negativas para el
organismo, sea necesario acudir al médico.
Ejemplo, para luchar contra la fatiga, hay que
respetar los propios ritmos biológicos, pues
levantarse cansado no es extraño, ya que
mientras se duerme las constantes vitales
disminuyen y al levantarse el organismo debe
ponerse otra vez en marcha. Es por eso que, para
estar a punto, es necesario realizar algún tipo de
actividad física, como la gimnasia articular
matutina, como vía para acondicionar y
“esperar” a que las catecolaminas (unas
hormonas estimulantes que se segregan a las
dos o tres horas de haberse levantado) terminen
su trabajo. Por eso, cando el individuo se
levanta es sobre las 2 horas, cuando realmente
se siente con plena energía.
En un ritmo biológico normal, si el cansancio
reaparece a última hora de la tarde, es necesario
revisar sus principales causas o actividades
diarias que lo provocan, teniendo en cuenta que
los factores psicológicos también intervienen,
entre los que están: la carga intelectual, tensión
con los compañeros, problemas familiares y
otros.
Para remediar el agotamiento intelectual
asociado a las presiones de estudio, los jóvenes
universitarios deben realizar otras actividades
en las que se realicen movimientos rápidos y de
fuerza rápida, como son juegos libres,
deportivos y recreativos, o por el contrario,
movimientos lentos y precisos, cómo aprender
formas de respiración para liberar tensiones,
como ocurre con el yoga. La idea consiste en
permitir que los músculos contraídos, se relajen.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 23
La fatiga no desaparece con el simple descanso,
pues se trata de un cansancio de tipo nervioso,
por lo que es necesario recurrir a la práctica de
actividades físico-recreativas lo más variadas
posibles y de forma tal, que permita eliminar la
tensión muscular y nerviosa asociada a las
presiones que se enfrentan durante el proceso
docente-educativo.
Las actividades físico-recreativas y el tiempo
libre en los jóvenes universitarios.
En la bibliografía contemporánea no existen
memorias relacionadas con la atención a los
jóvenes que reciben altas cargas docentes y que
necesitan de la planificación de actividades
físico-recreativas variadas para contrarrestarlas.
Los autores de este artículo recomiendan la
estructuración racional del proceso de las
actividades físico-recreativas atendiendo a la
dinámica de las funciones del organismo, de la
capacidad de trabajo intelectual y física, la
debida alternancia entre las actividades
intelectuales y físicas y la capacitación para
poder cambiar de una actividad a otra; como
condición para la conservación de la capacidad
de trabajo en un nivel alto durante el día y la
semana. Asimismo, consideran que las
instituciones educativas y los especialistas de
Cultura Física, necesitan irradiar con acciones
científicas para contribuir de manera integral a
la realización de las actividades físico-
recreativas de los jóvenes universitarios.
Además, son del criterio que la higiene escolar
como aspecto esencial de la vida de estos, está
presente en el desarrollo de este proceso, pues
ante el planteamiento de las más abarcadoras
tareas, los cambios en las cargas físicas e
intelectuales son importantes.
La creación de condiciones favorables en la
base material, la organización racional del
régimen de trabajo y descanso, el tiempo y
duración de las cargas físicas y la creación de
mejores condiciones para las actividades
extraescolares, juntamente con la dinámica de la
capacidad de trabajo en correspondencia con las
funciones del organismo, permiten estructurar
las actividades que los jóvenes realizan.
De acuerdo con las manifestaciones de
desarrollo alcanzado por la sociedad
contemporánea, la recreación en general y las
actividades físico-recreativas en particular,
poseen como fenómeno social un carácter
sistémico. Ellas forman parte de los Sistemas
Recreativos y del método de trabajo
sistemático, donde la recreación se corresponde
con la finalidad de las actividades. Esta
concepción es el resultado de la experiencia
cubana en esta materia, la que desde los años
80s a través de la Dirección Nacional de
Recreación y por medio de los vínculos
existentes con los países del campo socialista de
aquel entonces se introducen y se ponen en
práctica en Cuba los conceptos fundamentales
en torno al establecimiento de los sistemas
recreativos.
A raíz de esto, se inician una serie de
investigaciones dirigidas por varios autores del
Departamento de Recreación del Instituto
Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” y
de la Facultad de Geografía de la Universidad
de La Habana; entre los que se destaca Pérez
Sánchez, A. (1993).
Los estudios desarrollados permitieron
establecer una nueva visión en los programas y
modelos estructurales de la recreación física en
cuanto a sus fundamentos conceptuales. El
enfoque planteado no concibe la implicación de
los mecanismos infraestructurales existentes y
la adecuada preparación teórica y metodológica
necesaria para garantizar el cambio y su
continuidad práctica.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 24
La recreación como necesidad social se
conforma por el carácter complejo de las
actividades recreativas a partir de la
interrelación entre los distintos subsistemas que
lo integran, como: la esfera de otros servicios
productivos y no productivos en
correspondencia con los factores organizativos,
la relación de la territorialidad en que se
enmarca, el carácter diferenciado, las
propiedades del medio geográfico y el espacio
social. La composición de estas es muy variada
y consecuente con la finalidad que persigue por
lo que se orientan en su práctica la realización
de formas lúdica, actividades y ejercicios físicos
variados, juegos deportivos, predeportivos y
recreativos.
Por su variedad la recreación física comprende
una gama de actividades de carácter físico,
deportivo, recreativo y turístico, que pueden
desarrollarse al aire libre o en una instalación
deportiva, y posibilita ser realizada en el tiempo
libre de forma espontánea, opcional u
ocupacional; proporcionando un grado de
satisfacción en correspondencia con las
necesidades de movimientos, desarrollo de
hábitos, conductas positivas y mejoramiento de
las relaciones sociales, además de favorecer la
salud física e intelectual. A través de las
actividades físico-recreativas se estimula la más
adecuada actitud recreativa contentiva del
efecto renovador en lo físico y mental de las
personas a partir de experiencias vivenciales
positivas; y que contribuyen a enriquecer la
formación de la personalidad, que tiene como
soporte temporal al tiempo libre.El objetivo es
facilitar y promover las ofertas recreativas a fin
de que constituyan una actividad divertida y
generadora de placer. De esta forma el tiempo
de la recreación física es determinado como
tiempo libre.
El proceso de recreación física como medio
para satisfacer el tiempo libre, no es un factor
ajeno ni relegado en el desarrollo
socioeconómico; es, por el contrario,una
necesidad social que permite llegar al
permanente enriquecimiento físico y espiritual
de los jóvenes. Este proceso es electivo y
participativo, lo cual significa que se sustenta en
alternativas para el ejercicio de la libertad de
elección por parte de los participantes, y no en
acciones impuestas u obligatorias,
promoviendo la amplia intervención de todos,
con independencia de la edad, sexo,
condiciones físicas y otras. Teniendo en cuenta
esta premisa, no se impone o administra la
recreación de las personas, pues son ellas
quienes han de decidir cómo desean recrearse.
Hoy día se plantean varias incógnitas alrededor
de la concepción del tiempo libre y sociólogos,
psicólogos y especialistas en la materia
sostienen discusiones y debates desde sus
respectivas perspectivas académicas. Según
García Ferrando, M. (1993) entiende por tiempo
libre al espacio de tiempo que queda después de
los ratos que se dedican a cumplir nuestras
obligaciones familiares y laborales o escolares.
Es un derecho que el ser humano puede y debe
exigir. Sin embargo, Grushin, B. citado por
Ramos Rodríguez, A. (2002) afirma que: "Por
tiempo libre se entiende pues, aquella parte del
tiempo que no se trabaja y que quedan después
de descontadas todas las inversiones del tiempo
utilitario (actividades domésticas, fisiológicas,
de transporte).
Los autores del artículo determinan que, ante la
perspectiva tradicional de ciertas prácticas
deportivas, como simple ocupación del tiempo
libre, en la que los jóvenes tienen que adaptarse
a normativas y situaciones rígidas y rigurosas,
debe surgir una perspectiva innovadora, en la
que es la propia actividad física, sus formas,
espacios, reglas y materiales, las que deben
adaptase a sus intereses, capacidades y valores.
Que la utilización del tiempo libre es una
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 25
condición importante en la formación de la
personalidad, por lo que se hace necesario
motivar y orientar adecuadamente su empleo
con la práctica de actividades variadas con un
carácter placentero, creativo y formador.
El hecho que las actividades que se realicen en
el tiempo libre no sean obligatoriamente
necesarias, no contradice la importancia que se
le concede a las actividades físico-recreativas,
puesto que cada joven debe realizarlas como
una necesidad individual, para su desarrollo
espiritual, de la creación de la capacidad de
disfrute pleno y diversificado de las alternativas
que la sociedad ofrece y a la formación de una
personalidad creativa, culta y sana. No existe
suceso político, religioso o productivo que
supere a esta actividad en lo referente a su
capacidad de aglutinamiento y poder de
convocatoria: es un hecho socio-cultural muy
abarcador, con la peculiaridad de manifestarse
en estado masivo, que posibilita la adecuada
socialización de las personas de diferentes
edades y entre ellas la de los jóvenes
universitarios.
Para la selección de las actividades físico-
recreativas se deben tener en cuenta los
intereses, gustos y preferencias de los jóvenes,
así como las características de cada persona,
para facilitar la utilización sana y educativa del
tiempo libre.
La práctica de actividades físico-recreativas
debe mostrarse como una actividad
eminentemente lúdica, divertida, generadora de
placer que; aunque susceptible de establecerse
de forma sistemática y rigurosa, se presenta
generalmente como flexible, libremente
aceptada, en donde el placer de jugar y el
disfrute del propio juego son fundamentales.
Beneficios de las actividades físico-
recreativas en el organismo de los jóvenes
universitarios.
La realización regular y sistemática de las
actividades físico-recreativas han demostrado
ser una práctica beneficiosa en la prevención,
desarrollo y rehabilitación de la salud, así como
un medio para forjar el carácter, la disciplina y
la toma de decisiones, beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los
ámbitos de la vida.
Diferentes autores son del criterio que la
ejecución de actividades físico-recreativas de
forma amena y sistemática, con un régimen de
vida adecuado y controlando el descanso
apropiado, posibilita el fortalecimiento del
organismo, favorece la formación de hábitos y
habilidades para resolver por mismos de
forma creadora la distribución y organización
del tiempo y un efecto beneficioso en la
compensación de la carga intelectual.
Según argumentos aportados por Popov, S. N.
(1988), la práctica sistemática de actividades
físico-recreativas crea efectos diversos sobre el
organismo. Sus beneficios son innumerables,
por lo que es importante señalar que una
persona joven, sin problemas de salud, puede
comenzar a practicarlas cuando lo desee,
siempre y cuando su práctica sea cotidiana, ya
que de nada sirve realizarla de manera
esporádica o de manera intensa durante cierto
periodo.
Por el amplio espectro que abarca la práctica de
las actividades que conforman la recreación y la
diversa finalidad que comprenden sus ejercicios
físicos, los beneficios en el practicante son
percibidas con un amplio diapasón. A través de
la ejercitación física y mental se reporta en el
organismo humano un sinnúmero de influencias
que por su amplitud abarcan la esfera
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 26
fisiológica, la motriz, la sico-afectiva, la
emocional y la social.
Beneficios en el orden fisiológico.
Estimulan el aumento de los elementos
formes de la sangre, lo que aumenta el
poder inmunológico del organismo.
Mejora el proceso de circulación
sanguínea, auxiliando para que llegue
mejor el oxígeno y la sangre al cerebro,
facilitando una mayor disposición de los
procesos mentales (pensamiento, memoria
y agilidad mental) que garantizan enfrentar
la actividad intelectual del día y de la
semana.
Incrementan la resistencia a la fatiga
muscular y mejora el tono muscular, por lo
que favorece la relajación.
Incitan a que en los músculos se acumule
una gran cantidad de calor que conduce a
un ascenso de su temperatura, importante
en el organismo ya que incrementa la
excitabilidad, la conductibilidad, la
habilidad de los centros nerviosos y otros.
Estimulan la liberación de endorfinas
(hormonas internas que producen
sensaciones de placer y bienestar), lo que
trae como consecuencia que la persona se
distraiga y pueda evadir sus
preocupaciones.
Disminuyen los factores de riesgo de
padecer enfermedades, contribuyendo a la
prevención y tratamiento morfo-funcional
de ellas y a mantener una buena capacidad
funcional, así como una buena adaptación
psicológica.
Facilitan un descanso activo a los procesos
mentales y una mejor oxigenación de las
células nerviosas y el cerebro.
Beneficios orgánicos.
Se considera que la excitación del sistema
nervioso central al ejecutar los ejercicios
estimula de manera refleja las funciones
vegetativas, el estabilismo celular y el
incremento de los procesos tróficos, las
reacciones de defensa incluyendo las
inmunológicas, se manifiestan modificaciones
en el metabolismo y la estructura normal de los
órganos y tejidos, aumentan las reservas
energéticas y ejercen un efecto positivo sobre la
estructura de los órganos. En consecuencia
como resultado se manifiestan los siguientes
comportamientos:
Mejoran el sueño y proporcionan más
energía y capacidad de trabajo.
Aumentan la vitalidad y eficiencia,
favoreciendo la resistencia a la fatiga
corporal.
Aumentan la elasticidad y movilidad
articular, así como una mayor
coordinación, habilidad y capacidad de
reacción.
Proporcionan ganancia muscular, la cual se
traduce en aumento del metabolismo, que a
su vez produce una disminución de la grasa
corporal.
Favorecen el desarrollo pulmonar y
cardiaco, beneficiando así la capacidad de
respuesta de estos órganos tanto en
actividad como en estado de reposo.
Disminuyen el colesterol, controla la
presión arterial y el riesgo de infarto y
mejoran el estado físico y la capacidad de
realizar actividades cotidianas.
Crean nuevos reflejos motora-viscerales
que perfeccionan la compensación y hacen
posible la ejecución del trabajo muscular en
mejores condiciones.
Beneficios psicológicos y afectivos.
Provocan una mejoría en las funciones
orgánicas, que producen una sensación de
bienestar síquico y una actitud positiva ante
la vida.
Influye en el equilibrio y la estabilidad
emocional delosjóvenes.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 27
Activan todos los procesos nerviosos y
junto a ello la estimulación de la actividad
de todos los sistemas y órganos de
secreción interna.
Provoca una mejor respuesta ante la
ansiedad, depresión, angustia, miedo y
decepciones, y se fortalecen ante el
aburrimiento, tedio y cansancio.
Contribuye al fortalecimiento de la imagen
del propio cuerpo y el concepto personal,
fortaleciendo la voluntad en la persistencia
de mejorar y ofrece una sensación de
realización, independencia y control de la
vida, a la vez que se estimula la
perseverancia hacia el logro de fines.
Beneficios en lo social.
Facilitan la conducta adecuada ante el
medio socio-cultural.
Proporcionan la integración grupal y la
adecuada interacción en el grupo formal e
informal.
Contribuye a lograr la estabilidad en las
relaciones sociales.
Permiten asumir una actitud positiva ante el
cumplimiento de los deberes sociales
manifestado en altos valores personales y
compartidos.
Admite alcanzar optimismo y la persistente
lucha por el logro de sus metas.
Propuesta de actividades físico-recreativas.
Actividad 1. Gimnasia articular matutina.
Objetivo: activar y oxigenar el cuerpo y la
mente, motivando al joven a comenzar el día de
forma agradable, a fin de prepararlo física e
intelectualmente y con buena disposición para
el trabajo cotidiano.
Ejercicios a realizar.
Cabeza:
Círculos a la derecha e izquierda.
Torsiones a la derecha e izquierda.
Flexión al frente y atrás.
Flexión al frente y atrás.
Manos:
Flexiones: manos arriba y abajo.
Círculos con brazos laterales y al frente: al
frente-atrás, adentro-afuera y entrelazadas
a la derecha e izquierda.
Dedos:
Con brazos laterales y al frente: flexión y
extensión.
Hombros:
Círculos al frente y atrás con brazos
laterales flexionados a los hombros.
Brazos:
Círculos al frente y atrás con brazos
extendidos.
Flexión y extensión con brazos al frente o
laterales.
Flexión y extensión desde brazos
flexionados a la altura del pecho.
Movimientos alternos con brazos
extendidos (arriba y abajo).
Cadera:
Círculos a la derecha e izquierda con manos
en la cintura.
Tronco:
Círculos a la derecha e izquierda con manos
en la cintura.
Torsiones a la derecha e izquierda con
manos en la nuca.
Flexión al frente con manos en la cintura.
Flexión completa con manos en la cintura.
Arqueo con manos en la cintura.
Flexión lateral a la derecha e izquierda con
manos en la cintura.
Piernas:
Círculos adentro y afuera (con pierna
izquierda al frente o lateral y con diferentes
posiciones de brazos). Alternar con pierna
derecha.
Torsión adentro y afuera (con pierna
izquierda al frente o lateral y con diferentes
posiciones de brazos). Alternar con pierna
derecha.
Semicuclillas con brazos al frente.
Cuclillas con brazos al frente y tronco
recto.
Asaltos al frente, alternando las piernas y
con manos en la cintura.
Asaltos a la derecha e izquierda con manos
en la cintura.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 28
Actividad 2. Juegos deportivos y predeportivos.
Objetivo: contribuir a la ocupación del tiempo
libre, como actividad compensatoria del déficit
de actividades físicas, dando lugar a la
liberación de tensiones propias de la actividad
intelectual docente.
Juegos deportivos a realizar por los jóvenes
practicantes:
Juegos de Voleibol.
Juegos de Baloncesto.
Juegos de Béisbol.
Juegos predeportivos de voleibol.
1.Nombre: “Volea alto”
Objetivo: contribuir a la ocupación del tiempo
libre mediante la realización de del voleo por
arriba de frente con desplazamientos variados.
Materiales: pelota de voleibol y net.
Organización: los sujetos se dividen en dos
equipos, cada uno con 10 jugadores. Se colocan
5 estudiantes en cada lado de la net, frente a
frente.
Desarrollo: a la señal para comenzar, los 2
primeros jugadores de cada equipo empiezan a
volear entre y se colocan al final de su hilera
para dejar que el compañero siguiente realice su
voleo y luego corra al final, y así sucesivamente
hasta que todos hayan participado.
Reglas:
No cargar la pelota.
El pase se realizará sobre la net.
Ganará el equipo que primero adopte la
posición inicial.
2. Nombre: “Saca y volea”
Objetivo: combinar las habilidades de saque y
voleo a distancia en toda el área.
Materiales: balón de voleibol.
Organización: formar dos hileras frente a
frente, separados a 4-6 m. El primer jugador de
cada hilera sostiene un balón.
Desarrollo: el jugador de la hilera A sostiene el
balón, realiza un saque por arriba de frente al de
la hilera B, espera que este rebote para iniciar
un voleo (de forma continua hasta que todos lo
realicen).
Reglas:
Gana el equipo que mantenga más tiempo
de intercambio con el balón.
Desarrollar otra acción que no sea el saque
y el voleo.
Juegos predeportivos de baloncesto.
1. Nombre: “Recorrido del balón”
Objetivo: realizar la conducción del balón con
cambio de manos y dirección.
Materiales: balón de baloncesto.
Organización: formar equipos en círculos
guardando entre un metro de separación. Se
selecciona un capitán que sostiene el balón entre
sus manos.
Desarrollo: a la señal el capitán de cada equipo
conduce el balón bordeando a sus compañeros
hasta llegar al último, le entrega el balón y
ocupa su lugar.
Reglas:
Gana el equipo que primero termine y
mejor realice la actividad.
Si se deja de bordear a un sujeto y se dribla
el balón con dos manos simultáneamente se
pierde un punto.
Al perder el dominio del balón, buscarlo y
reiniciar la acción.
2. Nombre: “Condúcela y déjala”
Objetivo: contribuir a la ocupación del tiempo
libre mediante la realización de acciones de
juego, conduciendo el balón con las manos.
Materiales: un balón.
Organización: formar equipos divididos en dos
hileras, colocadas frente a frente y detrás de una
línea, separadas 12 metros. A 4 metros de cada
línea se marcan 2 círculos separados por 4
metros. En el círculo más próximo al capitán del
equipo se coloca un balón.
Desarrollo: a la señal el primer jugador de cada
equipo corre hasta llegar al círculo donde está el
balón, se apodera de él y lo conduce driblando
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 29
hasta dejarlo en el próximo círculo, continúa
corriendo al frente le da una palmada al jugador
que está frente que ejecuta la misma acción y así
sucesivamente.
Reglas:
Si no espera la palmada detrás de la línea,
no deja el balón dentro del círculo y la
conducción se realiza con dos manos se
pierde un punto.
Gana el equipo que menos puntos pierda.
Juegos predeportivos de béisbol.
1. Nombre: “Quién batea más fuerte”.
Objetivo: favorecer al desarrollo de habilidades
del bateo, la coordinación y rapidez de
movimientos.
Materiales: pelotas y bate.
Organización: formar equipos en hileras,
guardando entre un metro de separación.
Seleccionar a los jugadores que realizarán el
bateo.
Desarrollo: a la señal, el jugador seleccionado
de cada equipo realizará el bateo a la dirección
indicada.
Reglas:
Batear la pelota lo más fuerte posible.
Quien el batazo más largo será el
ganador.
2. Nombre. “Batea y anota”
Objetivo: desarrollar habilidades combinadas
de fildeo, bateo y tiro a las bases.
Materiales: pelotas de béisbol o de goma,
guantes y bates.
Organización: marcar el home, frente a este se
dibuja la línea de lanzamiento, unos metros más
atrás de esta se ubica una base. El equipo a la
defensa elige un lanzador y ubica otro en la base
y los demás se ubican en las posiciones que
indique el profesor.
Desarrollo: a la voz de ¡A jugar!, el bateador
conecta la pelota enviada por el lanzador lo más
lejos posible dentro de los límites del terreno,
corre hasta la base, la pisa y regresa al home
antes que la pelota sea devuelta a la base.
Reglas:
Gana el equipo que más carrera anote.
Un strike es considerado un out
(incluyendo el foul).
Para anotar una carrera el corredor debe
pisar la base y regresar al home antes que
la pelota sea devuelta.
Actividad 3. Juegos recreativos.
1. Nombre: “Conociendo a los jugadores”
Objetivo: identificar las cualidades y las
destrezas físicas de los participantes.
Desarrollar la agilidad a través de carreras
variadas.
Material: balón de baloncesto.
Organización: los jugadores dispersos en el
terreno y uno tendrá un balón.
Desarrollo: a la señal el que tiene el balón lo
laza hacia arriba al mismo tiempo que dice el
nombre de otro jugador. Mientras el que fue
nombrado (jugador 2) corre a coger el balón, el
resto se retira lo más lejos posible. Para que
paren de correr, (2) debe decir fuerte una
característica que distinga (1). Cuando los
demás que corren escuchen esta característica
deben pararse en el lugar, para que (2) que tiene
el balón trate de golpearlos con él.
Reglas:
Si el jugador (2) no golpea a nadie pierde
una vida y debe reanudar el juego.
El jugador golpeado con el balón pierde
una vida y debe comenzar otra vez.
2. Nombre: “El cazador, cazado”
Objetivo: favorecer la socialización grupal
mediante la rapidez de reacción.
Material: pañuelo.
Organización: formar un círculo con las piernas
abiertas. Uno de los jugadores sostiene un
pañuelo y hará de cazador, mientras otro es
elegido como la presa.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2024
Página 30
Desarrollo: a la señal el cazador persigue a la
presa que arranca alrededor del círculo, al
alcanzarlo le pega con el pañuelo. La presa debe
dar varias vueltas al círculo para luego pasar
entre las piernas de alguno de los que lo forman.
El antiguo cazador deja el pañuelo en el suelo y
sale, ya que ahora es la presa, el que estaba en
el círculo y que pasaron bajo sus piernas toma
el pañuelo del suelo ya que ahora es el cazador,
el que era la presa toma el lugar del nuevo
cazador en el círculo.
Regla:
El jugador cazado debe dar el número de
vueltas que le fue indicado.
Conclusión.
Las actividades físico-recreativas ejecutadas en
el tiempo libre de jóvenes universitarios son de
gran beneficio para el mantenimiento del estado
de la salud, lo que garantiza un mejor desarrollo
del proceso docente educativo, ayudándolos a
prepararse para compensar la carga intelectual a
medida que se fortalecen los diferentes valores
como el colectivismo, la ayuda mutua, la
solidaridad, la responsabilidad, la honestidad,
entre otros. La aplicación de estas actividades
posibilita prestar mayor atención a estos
jóvenes e incorporarlos a su práctica
sistemática, por lo que se debe lograr una
adecuada estimulación y su reconocimiento
ante la sociedad.
Es importante que el profesor que dirija las
actividades controle sus resultados y sea capaz
de crear un clima afectivo, de seguridad y
confianza que permita a realizar con eficiencia
y calidad las mismas, teniendo en cuenta la
estimulación como condición esencial de éxito.
Para garantizar el éxito de las actividades físico-
deportivas se recomienda utilizar métodos y
procedimientos adecuados, entre los que están
los activos; así como lograr la cooperación de
los diferentes factores que conforman el
contexto universitario.
Referencias Bibliográficas
Aguilar Estévez, T. (1986). Principios teóricos
para el estudio experimental de la adaptación
de los escolares a las cargas intelectuales y
físicas. La Habana: ISPEJ Varona.
Antropova, V. (1978). Fundamentos de Higiene
Escolar. La Habana: Pueblo y Educación.
Antrópova, V. (1985). Adaptación del
organismo de los estudiantes a las cargas
físicas y de enseñanza. Moscú: Pedagógica.
Arcia Piloto, C. (1987). Capacidad de trabajo
Físico y mental en adolescentes. Congreso
Nacional de Higiene y Epidemiología.
Castellanos Cabrera, R. (2003). Psicología.
Selección de textos. La Habana. Edit. Félix
Varela.
Ferreiro Gravié, R. (1985). Desarrollo físico y
capacidad de trabajo de los escolares. La
Habana: Pueblo y Educación.
García Ferrando, M. (1993). Tiempo libre y
actividades deportivas de la juventud en
España. Madrid.
Martínez del Castillo, J. (1985). El concepto de
recreación física en el contexto educativo
escolar. Tiempo libre y ejercicio físico.
Pérez Sánchez, A. (2003). Recreación;
Fundamentos Técnicos Metodológicos. La
Habana: ISCF “Manuel Fajardo”.
Ramos Rodríguez, A. (2002). Tiempo Libre y
recreación en el desarrollo local. La Habana.
Popov, N. (1988). La Cultura Física
Terapéutica. La Habana: Pueblo y
Educación.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Pedro Roberto
Gallardo Rodríguez y Héctor Moreno Leyva.