Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 71
COMPOSICIÓN ONTOLÓGICA Y GNOSEOLÓGICA DE LA DIDÁCTICA DEL
EXTENSIONISMO AGCOLA EN LA PRAXIS PEDAGÓGICA.
ONTOLOGICAL AND GNOSEOLOGICAL COMPOSITION OF THE DIDACTICS OF
AGRICULTURAL EXTENSIONISM IN PEDAGOGICAL PRAXIS.
Autores: ¹Carlos Alberto-Hernández Medina, ²Silvio de Jesús Martínez Medina y ³Magdalys
Alibet Carrasco Fuentes.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3446-3014
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3375-5349
³ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0577-0712
¹E-mail de contacto: cahm862@uclv.edu.cu
²E-mail de contacto: silviod@uclv.edu.cu
³E-mail de contacto: alibet7305@uclv.edu.cu
Afiliación:¹*Centro Universitario Municipal Camajuaní. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas UCLV (Cuba) ²*Centro de
Investigaciones Agropecuarias. UCLV (Cuba)
³*Centro Universitario Municipal Camajuaní. UCLV (Cuba)
Articulo recibido: 2 de Febrero del 2024
Articulo revisado: 4 de Febrero del 2024
Articulo aprobado: 19 de Febrero del 2024
¹Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba) con 38 años de experiencia laboral .Magister en
Agricultura Sostenible de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba). Phd.; Doctorante en Ciencias de la Educación,
Centro de Estudios de Educación Gaspar Jorge García Galló. UCLV (Cuba)
² Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba) con 38 años de experiencia laboral Phd. Doctor en
Ciencias Agropecuarias, Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). UCLV (Cuba).
³ Licenciatura en Educación en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” con 23 años de experiencia laboral .Magister en Educación
Superior de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba).
Resumen
Objetivo: La investigación fue realizada en 10
unidades de producción de la agricultura del
municipio Camajuaní, con el objetivo de
integrar a la praxis pedagógica de la asignatura
Extensionismo Agrícola, la competencia en
gestión del conocimiento y la innovación para
mejorar la transferencia de tecnologías de
producción sostenible de granos y oleaginosas.
Metodología: Se realizó un diagnóstico para
identificar las demandas de los productores de
sorgo, maní, fríjol común y caupí. Se empleó
una dinámica pedagógica para la restitución de
las tecnologías a generalizar y logran la
adaptabilidad al cambio del entorno productivo
de 1500 productores. Resultados: Se
incrementó la producción y el bienestar de los
productores y se implementaron 5 lineamientos
de la política económica y social de VIII
Congreso del PCC. Las acciones lograron la
sostenibilidad de esta metodología de
extensionismo participativo. Se desarrolló en
los estudiantes la competencia que les da
capacidad de análisis, razonamiento lógico y
actuación colectiva. Conclusiones: El
diagnóstico permitió identificar las demandas
de transferencia de tecnología de los
productores para garantizar un aumento de la
producción sostenible de granos y oleaginosas
en el municipio Camajuaní. Se implementaron
10 tecnologías de producción sostenible de
granos y oleaginosas. El proceso de restitución
constituyó una dinámica pedagógica para
generalizar las tecnologías y lograr la
adaptabilidad de los productores a los cambios
del entorno productivo. La asignatura
Extensionismo Agrícola contribuyó a la
producción de alimentaría de alta seguridad
nacional, al incremento del bienestar de los
productores. La metodología aplicada permite
dar cumplimiento a los objetivos instructivos y
educativos de la asignatura Extensionismo
Agrícola y a su sistema de habilidades.
Palabras clave: Diagnóstico, Didáctica,
Formación, Competencia, Praxis,
Pedagogía.
Abstract
Objective: The research was carried out in 10
agricultural production units of the Camajuaní
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 72
municipality, with the objective of integrating
into the pedagogical praxis of the Agricultural
Extensionism subject, competence in
knowledge management and innovation to
improve the transfer of production
technologies sustainable grains and oilseeds.
Methodology: A diagnosis was carried out to
identify the demands of sorghum, peanut,
common bean and cowpea producers. A
pedagogical dynamic was used to restore the
technologies to generalize and achieve
adaptability to the change in the productive
environment of 1,500 producers. Results:
Production and well-being of producers
increased and 5 guidelines of the economic and
social policy of the VIII Congress of the PCC
were implemented. The actions achieved the
sustainability of this participatory extension
methodology. The competence that gives them
the capacity for analysis, logical reasoning and
collective action was developed in the students.
Conclusions: The diagnosis made it possible to
identify the technology transfer demands of
producers to guarantee an increase in the
sustainable production of grains and oilseeds in
the Camajuaní municipality. 10 sustainable
grain and oilseed production technologies were
implemented. The restitution process
constituted a pedagogical dynamic to
generalize technologies and achieve the
adaptability of producers to changes in the
productive environment. The Agricultural
Extensionism subject contributed to the
production of food with high national security,
to the increase in the well-being of producers.
The applied methodology allows compliance
with the instructional and educational
objectives of the Agricultural Extensionism
subject and its system of skills.
Keywords: Diagnosis, Didactics, Training,
Competence, Praxis, Pedagogy.
Sumário
Objetivo: A pesquisa foi realizada em 10
unidades de produção agrícola do município de
Camajuaní, com o objetivo de integrar à práxis
pedagógica da disciplina de Extensionismo
Agrário, competência em gestão do
conhecimento e inovação para melhorar a
transferência de tecnologias de produção
sustentáveis de grãos e oleaginosas.
Metodologia: Foi realizado um diagnóstico
para identificar as demandas dos produtores de
sorgo, amendoim, feijão comum e feijão-caupi.
Foi utilizada uma dinâmica pedagógica para
restaurar as tecnologias para generalizar e
conseguir adaptabilidade à mudança no
ambiente produtivo de 1.500 produtores.
Resultados: Aumentou a produção e o bem-
estar dos produtores e foram implementadas 5
diretrizes da política econômica e social do
VIII Congresso do PCC. As ações alcançaram
a sustentabilidade desta metodologia de
extensão participativa. A competência que lhes
confere capacidade de análise, raciocínio
lógico e ação coletiva foi desenvolvida nos
alunos. Conclusões: O diagnóstico permitiu
identificar as demandas de transferência de
tecnologia dos produtores para garantir o
aumento da produção sustentável de grãos e
oleaginosas no município de Camajuaní.
Foram implementadas 10 tecnologias
sustentáveis de produção de grãos e
oleaginosas. O processo de restituição
constituiu uma dinâmica pedagógica para
generalizar as tecnologias e alcançar a
adaptabilidade dos produtores às mudanças no
ambiente produtivo. A disciplina do
Extensionismo Agrícola contribuiu para a
produção de alimentos com elevada segurança
nacional, para o aumento do bem-estar dos
produtores. A metodologia aplicada permite o
cumprimento dos objetivos instrucionais e
educativos da disciplina de Extensionismo
Agrícola e do seu sistema de competências..
Palavras-chave: Diagnóstico, Didática,
Formação, Competência, Práxis, Pedagogia.
Introducción
La asignatura de Extensionismo Agrícola en las
carreras agropecuarias tiene el objetivo de
contribuir a la formación de competencias en
los egresados, que les permitan insertarse en el
medio rural y contribuir al desarrollo
agropecuario local (Almaguer, 2019).
Contribuye a que los estudiantes den soluciones
para el desarrollo sostenible, que conduzcan a la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 73
soberanía alimentaria y energética, uso eficiente
del potencial humano, elevada competitividad y
desarrollen nuevas producciones, bienes y
servicios de alto valor agregado.
La gnoseología, también llamada teoría del
conocimiento, es la rama de la filosofía que
estudia la posibilidad, el origen o medios, la
naturaleza o esencia, y la fenomenología del
conocimiento. La ontología es la rama de la
filosofía que estudia lo que hay, acomo las
relaciones entre los entes o la relación entre un
acto y sus participantes. Ambas permiten dar
soluciones no empíricas a los problemas de la
praxis social.
Los cambios en la producción agrícola obligan
a renovar las formas de extensión para atender
a las expectativas de los productores en
términos de información, conocimientos y
capacitación. Por esto, es necesario formar
profesionales que tengan competencias para
analizar las necesidades del productor,
promover dinámicas participativas de
desarrollo rural y ofrecer información y
tecnologías adaptadas a sus necesidades. Ese
objetivo de la asignatura Extensionismo
Agrícola en la Educación Superior, convergente
con el Sistema de Extensión Agraria en el
Ministerio de la Agricultura (MINAGRI)
(Rodríguez et al., 2021).
La asignatura se asume con una metodología
participativa basada en los principios de la
Educación Popular en la cual los estudiantes
pueden construir sus propios conocimientos a
partir de sus vivencias, la lectura y el análisis de
documentos. De esta forma los profesores, van
construyendo, de forma colectiva,
conocimientos, para incorporar a sus prácticas
logrando desarrollar el modelo de educación
que pone el énfasis en el proceso.
Los estudiantes, parten de que la asignatura
debe desarrollar las capacidades para el trabajo
con grupos, la comunicación y la capacitación
de adultos, propicia el desarrollo del
pensamiento creador y contribuye a la
formación de valores. El proceso docente se
lleva a cabo de manera participativa para que el
estudiante se convierta en un Extensionista
Agrícola Rural y "Maestro ambulante", sobre la
base del pensamiento martiano que le permita
socializar, entre las familias campesinas y
productores estatales, las técnicas
agroecológicas.
El papel del extensionista es de negociación y
apoyar la búsqueda de orientaciones para
solucionar problemas. Las orientaciones
pueden traducirse en una diversidad de acciones
posibles que elegirán los mismos socios. La
asignatura por ello contribuye a que los
estudiantes aporten soluciones para el
desarrollo sostenible que conduzcan a la
soberanía alimentaria y energética, uso eficiente
del potencial humano, elevada competitividad
en las producciones tradicionales y desarrolle
mayor producción y bienes y servicios de alto
valor agregado.
En Cuba existen diferentes formas de
Extensionismo Agrícola para transformar los
sistemas productivos a través de la
agroecología. De esta manera, se podrán
introducir nuevas tecnologías o técnicas locales
y externas en cada comunidad rural bajo
condiciones sostenibles y conservacionistas que
permitan mayores índices productivos con
menores costos, sobre todo en divisas.
Asimismo, está contribuyendo cada vez más a
la producción nacional de alimentos y la
resiliencia ante los embates del cambio
climático (huracanes y sequías) y el bloqueo
estadounidense. Entre esas formas de
Extensionismo Agrícola se destaca el método
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 74
Campesino a Campesino, la labor de la
asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y
Forestales (ACTAF) y una última forma muy
poco explotada: los estudiantes de las carreras
Agropecuarias en las universidades.
El municipio de Camajuaní es un territorio
eminentemente agrícola, cuya producción de
granos y oleaginosas está sustentada el sector
cooperativo y campesino quienes afrontan bajos
rendimientos agrícolas en estos cultivos. Por
ello es necesaria una eficaz y eficiente
introducción de tecnologías desde los centros de
investigación, combinadas con las experiencias
empíricas de los productores. Para lograr este
objetivo son necesarias las acciones de
capacitación.
Aunque existen en Camajuaní el movimiento
Campesino a Campesino y la ACTAF, aún son
insuficientes las acciones de capacitación para
la eficaz y eficiente introducción de tecnologías
desde los centros de investigación y la
generalización de buenas prácticas productivas
de productores locales y foráneos, que
garanticen la producción alimentaria, de alta
Seguridad Nacional. La integración de
estudiantes y profesores de la carrera Ingeniería
Agropecuaria a la transferencia de tecnologías
en la producción sostenible de granos y
oleaginosas en Camajuaní, lleva implícito el
desarrollo de un sistema de capacitación que
permita asimilar los cambios estructurales que
se producen en las unidades de producción.
El objetivo general de la investigación fue:
Integrar a estudiantes y profesores de la carrera
Ingeniería Agropecuaria a la transferencia de
tecnologías para la producción sostenible de
granos y oleaginosas en el municipio de
Camajuaní, a través de la asignatura
Extensionismo Agrícola.
Materiales y Métodos
Los estudiantes, partieron de que la asignatura
debe desarrollar las capacidades para el trabajo
con la unidad productiva, la comunicación y la
capacitación de adultos, propiciar el desarrollo
del pensamiento creador y contribuir a la
formación en valores del profesional. El
proceso docente se llevó a cabo de manera
participativa de forma que el estudiante se
convierte en un extensionista agrícola y
"Maestro ambulante", sobre la base del
pensamiento martiano que le permitirá la
socialización y adopción entre la masa de
familias campesinas y productores estatales de
las abundantes técnicas agroecológicas.
Identifican mediante un diagnóstico las
demandas de transferencia de tecnología de los
productores en la producción sostenible de
granos y oleaginosas en las unidades
productivas del municipio. El proceso de
diagnóstico fue realizado por 26 estudiantes del
Curso Encuentro del Centro Universitario
Municipal (CUM) y 14 profesores de la carrera
de Ingeniería Agropecuaria del CUM
Camajuaní en 19 unidades de producción del
Ministerio de la Agricultura. Entre las unidades
diagnosticadas se encontraban 3 Cooperativas
de Producción Agropecuaria (CPA); 12
Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS); 3
Unidades Básicas de Producción Cooperativa
(UBPC) y 1 Granja Agropecuaria. Además,
participaron 6 investigadores del Centro de
Investigaciones Agropecuarias (CIAP) de la
Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las
Villas (UCLV), uno del Instituto de
Biotecnología de las Plantas y dos del Instituto
de Viandas Tropicales (INIVIT).
El proceso de diagnóstico se realizó sobre la
base del conocimiento y el análisis compartido
de la realidad socio-productiva de la producción
de granos y oleaginosas y su entorno. Se
identificaron sus fortalezas y debilidades. Con
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 75
el diagnóstico se pudo definir cuál es la
demanda explicita y motivada de apoyo por
parte de los productores para la producción
sostenible de granos.
Este proceso en las unidades de producción se
inició con una reunión de sensibilización, para
abrir el camino para una postura permanente de
comunicación, explicación y transparencia que
debe acompañar cada paso para lograr la
producción de granos en la unidad productiva.
Antes del encuentro de sensibilización el
extensionista colocó las pancartas, para evitar
que un participante de la reunión lo haga y que
todos aprovechen la explicación. Además,
crearon una atmósfera de confianza
favoreciendo la participación. Utilizaron un
vocabulario adaptado a los participantes,
mostraron su fe en la gente y en sus
capacidades; de escuchar a todos con paciencia;
estimularon e incentivaron la participación de
cada uno.
Se realizaron entrevistas, recorridos y
observaciones en granjas, fincas, y visitas a
productores. Estas cnicas tienen como
objetivo conocer la realidad de la producción de
granos y oleaginosas y entender concretamente
lo que ellos explican. Los recorridos y
observaciones realizados en cada una de estas
unidades de producción permitieron enriquecer
los cuestionarios de preguntas elaborados con
anterioridad por el estudiante. Para un uso
eficiente del tiempo, el extensionista coordinó
previamente para localizar las fincas o unidades
y organizar los itinerarios de visita. Cada
entrevista tuvo una duración media de 1h. 30m.,
con el recorrido de la finca.
La información obtenida a través del
diagnóstico fue procesada, mediante la técnica
de tormenta de ideas, conformándose un equipo
de trabajo con los miembros de la directiva de
la unidad de producción, productores de granos
y oleaginosas y campesinos de experiencia y
prestigio. Todo este proceso ocurre bajo la
conducción del estudiante que realiza el estudio.
Mediante el voto secreto y apoyándose en un
diagrama de causa y efecto se determinaron las
principales causas que influyeron en la
situación de cada finca. Con la información
obtenida del diagnóstico de la unidad de
producción se verificó la coherencia de las
informaciones recogidas durante las entrevistas.
Se elaboraron los bancos de problemas de las
unidades diagnosticadas.
Con la información anterior se procedió al
análisis utilizando la Matriz DAFO donde se
reflejan componentes internos, como las
fortalezas y debilidades de la producción de
granos y oleaginosas en cada unidad, que
proceden de la dotación de recursos, estructura
y comportamiento de los agentes que actúan
sobre la producción de granos y oleaginosas. En
los componentes externos encontramos las
oportunidades y amenazas existentes en el
entorno que pueden incidir en el desarrollo de la
producción de granos de cada unidad.
También se utilizó la matriz de Vester para
mostrar las interacciones de dependencia y
motricidad entre las variables identificada, para
comprobar el grado en que una variable afecta a
otra. Para ello se listaron los problemas
relevantes detectados en el diagnóstico en filas
y columnas en un mismo orden y se le asignaron
valores de categoría a través de una escala. Con
los resultados de esta matriz se clasificaron las
variables para el trabajo corto y a mediano plazo
(Nivel de causalidad en base la escala. 0-No es
causa; 2-Es causa medianamente directa y 3-Es
causa muy directa).
Se utilizó un diagrama de causa y efecto
(Diagrama de Ishikawa) para el estudio de las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 76
causas de los problemas existentes. Para ello se
empleó el trabajo grupal en la unidad
productiva, mediante la técnica de tormenta de
ideas, conformando un equipo de trabajo
integrado por los miembros de la directiva, jefes
de finca y campesinos de experiencia y
prestigio. La conducción del trabajo la realiza el
estudiante.
Resultados y Discusión
Diagnóstico de demandas de transferencia de
tecnología de los productores para
garantizar un aumento de la producción
sostenible de granos y oleaginosas en el
municipio de Camajuaní.
Como resultados de la metodología se identificó
el Banco de Problemas. Entre las principales
deficiencias identificadas, que conforman del
banco de problemas encontramos las siguientes:
No existe caracterización de variedades de
Sorgo obtenidas por el CIAP en los diferentes
tipos de suelo del territorio, y no existe una
estrategia varietal para la producción de sorgo
en el municipio. Bajos rendimientos del cultivo
del frijol; No se aplican alternativas del uso de
la biofertilización en el tratamiento a la semilla
sobre la incidencia de plagas, enfermedades y el
rendimiento agrícola en el frijol común y no se
ha generalizado el frijol caupí como alternativa
de alimento animal y humano. En el cultivo de
maní hay poca diversidad de genotipos. No se
ha estudiado con una metodología científica el
comportamiento de variedades de maní en suelo
oscuro mullido carbonatado en época poco
lluviosa en diferentes localidades e Incidencia
de enfermedades fúngicas en genotipos de maní
en época poco lluviosa.
Como se puede apreciar se identificaron los
principales problemas que afectan las unidades
de producción de las principales especies de
granos y oleaginosas en el municipio, lo cual
requiere de la introducción de tecnologías y
metodologías para dar solución a las demandas
de los productores. La matriz DAFO permitió
identificar como problemas principales en cada
cultivo los siguientes: Sorgo: Determinación de
las variedades tanto granífera como forrajera de
mejor comportamiento morfo agronómico en
los principales tipos de suelo del municipio;
Frijol: Bajos rendimientos del cultivo; Frijol
caupí: No se ha generalizado y estudiado el
comportamiento de diferentes genotipos; Maní:
Poca diversidad de genotipos, No se ha
estudiado de forma científica en condiciones de
producción comportamiento de variedades de
maní en suelo oscuro mullido carbonatado en
época poco lluviosa, así como la incidencia de
enfermedades en épocas lluviosas
La Matriz de Vester identificó las siguientes
tecnologías y experimentos a introducir a corto
plazo en la solución de la demanda de los
productores para la producción sostenible de
granos y oleaginosas: Sorgo: Caracterización de
variedades de Sorgo en un suelo pardo mullido
carbonatado bajo secano en la Granja "Luis
Arcos Bergnes"; Caracterización de cuatro
variedades de sorgo en suelos oscuro glisado
plástico bajo salinidad y secano en la UBPC
"Camacho"; Caracterización de variedades de
sorgo en un suelo ferralítico rojo bajo secano en
la empresa azucarera "José María Pérez";
Estrategia varietal para la producción de Sorgo
CIAP en tres tipos de suelo del municipio de
Camajuaní como alternativa de alimento
animal"; Frijol común: Efecto de la
biofertilización en el tratamiento a la semilla
sobre la incidencia de plagas, enfermedades y el
rendimiento agrícola en el frijol común; Frijol
caupí: Estudio de 4 variedades de frijol caupí en
2 épocas de siembra para las condiciones de
Camajuaní; Maní: Evaluación de cuatro de
genotipos de maní en un suelo Pardo con
carbonato, en época poco lluviosa en
Camajuaní; Caracterización de las
enfermedades fúngicas en genotipos de maní en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 77
época poco lluviosa en la localidad Carmita;
Caracterización de las enfermedades fúngicas
del maní en época lluviosa, en Vueltas.
Implementar tecnologías de producción
sostenible de granos y oleaginosas
identificadas a través del diagnóstico con la
participación de estudiantes (extensionista),
la Unidad Productiva (Junta y socios),
productores y especialistas de varias
instituciones y personas claves de la zona.
Desde el mes de septiembre de año 2011 los
estudiantes de quinto año de la carrera
Ingeniería Agropecuaria en el CUM Camajuaní
y profesores del CUM y la Facultad de Ciencias
Agropecuaria e Investigadores del CIAP
perteneciente a la Universidad Central Marta
“Abreu” de Las Villas (UCLV) y productores
de granos y oleaginosas formaron un equipo
interdisciplinario. Este inició la
experimentación mediante la implementación
de las tecnologías demandadas por los
productores e identificadas mediante el
diagnóstico. El proyecto tenía como objetivos
específicos: Fortalecer la capacidad de utilizar
estudiantes, profesores, investigadores,
campesinos y autoridades locales, en la
transferencia de tecnologías para producción
sostenible de granos y oleaginosas; Fomentar la
diversidad y manejo sostenible en la producción
de granos y oleaginosas; Promover la
participación de estudiantes como
extensionistas en promover los resultados de la
experimentación de las tecnologías
implementadas en cada unidad productiva y
Promover la investigación en los productores y
la aplicación de sus experiencias empíricas.
El método es sin lugar a duda, lo más
revolucionario de este proyecto. En su concepto
metodológico se apoya en la participación de
los estudiantes como extensionistas, como
actores del proceso de diagnóstico,
implementación y difusión de las tecnologías
para producción sostenible de granos y
oleaginosas desde el CIAP de la UCLV y el
Instituto Nacional de Investigaciones de
Viandas Tropicales (INIVIT). De manera
conjunta los estudiantes bajo la orientación de
los profesores de la carrera de Ingeniería
Agropecuaria en el CUM, con la participación
de investigadores y profesores de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la UCLV y
productores promueven la implementación de
tecnologías. La metodología utilizada en sus
diferentes etapas sigue esta secuencia: 1.
Capacitación de los productores que participaran en
la implementación de la tecnoloa; 2. Seleccn y
preparación del área experimental; 3. Montaje del
experimento; 4. Evaluacn; 5. Procesamiento de la
información y 6. Redacción de los resultados.
En el primer paso los estudiantes bajo la
orientación de los profesores capacitan de los
productores que participaran sobre la
problemática a resolver, objetivo, contenido y
resultados esperados con la tecnología que se
implementará. Este paso va acompañado de
entrenamiento y formación a los agricultores en
algunas técnicas elementales de
experimentación agrícola (concepto de diseño
experimental, parcela, tratamiento, muestra,
replica y evaluación) aprendidos por los
productores de manera práctica y generalmente
sencilla
El segundo paso del proceso es la selección y
preparación del área experimental con
participación de todos los estudiantes y
productores y supervisión de los profesores del
CUM. El tercer paso es la experimentación. Los
estudiantes y productores realizan de forma
conjunta el montaje del experimento siguiendo
las orientaciones del proyecto previamente
discutido que contiene la tecnología a
implementar. Profesores e investigadores hacen
seguimiento de este proceso. El cuarto paso de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 78
evaluación es totalmente de campo y está en
manos de los estudiantes con participación de
los productores y supervisión de los profesores
del CUM y la facultad.
Para el procesamiento de la información,
recopilada de las evaluaciones periódicas de los
experimentos, los estudiantes bajo control de
los profesores organizaron la información, la
procesaron estadísticamente e interpretaron los
resultados. Estos se compararon con la literatura
científica y tomaron en consideración las
experiencias empíricas de los productores. Por
último, redactaron un documento que contiene
la metodología seguida en la implementación de
la tecnología en la unidad productiva, sus
resultados, conclusiones y recomendaciones.
En últimos tres pasos los profesores e
investigadores orientan y supervisan el trabajo
metodológico que realizan los estudiantes.
En el trabajo se implementan tecnologías para
producción sostenible de granos y oleaginosas.
Estas se adaptan bien a los contextos locales y
propician la biodiversidad. En cuestión de
meses los productores disponen de tecnologías
que permiten elevar sus rendimientos agrícolas.
Con ayuda de los productores y la orientación
de los profesores, los estudiantes
experimentaron 10 tecnologías para la
producción de sorgo como alternativa de
alimento animal, frijol común, caupí y maní.
Pero, más allá de los resultados en el estricto
campo de la producción de granos y
oleaginosas, el interés del trabajo radica en su
impacto social. En virtud de la participación, los
estudiantes logran que los agricultores ganen en
nivel de empoderamiento, recuperan la
autoestima, potencian su capacidad innovativa
y mejoran su papel en la sociedad. La vida
organizacional, donde la extensión tiene
presencia, tiende a oxigenarse, se dinamiza
desde la base y genera flujos comunicacionales
entre la población. Estos efectos tienen que ver
con la posibilidad real de mejorar sus
condiciones de vida y el sentimiento de
autonomía que genera.
Se promueve la extensión e investigación
participativa y se produce ruptura en el
paradigma metodológico de la transferencia de
tecnologías agrícolas y nueva actitud del
estudiante, el productor y los profesores de la
carrera en el CUM. También los profesores e
investigadores toman una nueva actitud.
El quiebre metodológico fundamental que se ha
dado con producción de granos y oleaginosas de
participativa, se debe a se han convertido de
protagonistas ante estudiantes y productores
facilitadores de la diversidad tecnológica. Esto
ha requerido de un gran cambio de mentalidad
en el seno del CUM, la Facultad y el CIAP en el
sentido de que todas las herramientas que han
tenido que crear y siguen creando, son para
ponerlas en función de esta nueva dimensión de
la colaboración.
La ruptura del paradigma de la transferencia de
tecnología convencional desde los centros de
investigación supone, ante todo, una nueva
actitud de los investigadores y profesores, que
no ha sido fácil obtener, pero poco a poco se fue
convenciendo de lo interesante del método que
tiene como protagonista al estudiante como
extensionista de las nuevas tecnologías. Es
necesario investigar para transformar. La
implementación participativa de tecnologías
para producción sostenible de granos y
oleaginosas identificadas a través del
diagnóstico ya puede mostrar resultados
concretos en varios campos. Se puede apreciar
que a partir del diagnóstico se cumple el
objetivo de la asignatura de diseñar programas
de extensión rural adaptados a las condiciones
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 79
de un entorno dado. Además, se desarrollan
habilidades para diseñar programas de
extensión.
Aplicar una dinámica pedagógica y unas
herramientas adaptadas a los contextos y
objetivos para lograr la adaptabilidad de los
productores a los cambios del entorno
productivo.
Los estudiantes bajo la orientación de los
profesores aplican un dispositivo diversificado
e integrador de apoyo al productor donde se
presenta la metodología seguida en la
implementación de la tecnología en la unidad
productiva, sus resultados, conclusiones y
recomendaciones para su generalización.
Durante este proceso se valoriza tanto los
conocimientos científico-técnicos de los centros
de investigación (Centro de Investigaciones
Agropecuaria de la UCLV) y el INIVIT, como
los conocimientos empíricos de los productores,
el potencial de capacitación y de formación, así
como las capacidades institucionales de
comunicación para solucionar los problemas
concretos de los productores, para garantizar
una producción sostenible de diferentes
especies de granos y oleaginosas, con una
visión de sostenibilidad técnica y económica.
Para ello utilizan como herramienta un
encuentro de restitución con los productores.
Para ello mediante exposición verbal y
comunicación escrita sintetizada, utilizando
pancartas ya hechas y copias de sus plegables,
los estudiantes como extensionistas fueron a la
restitución, donde presentaron los resultados de
la implementación de la tecnología. Durante el
debate muestran los resultados de
implementación de tecnologías objeto de
demanda por los productores e identificadas a
través del diagnóstico.
En el mismo, los estudiantes comentaron sobre
la obra de José Martí y de la naturaleza de las
actividades desarrolladas por ellos enmarcadas
en el proyecto “Maestros Ambulantes”. Fue
propósito desde la asignatura Extensionismo
Agrícola enseñar a Martí con métodos
martianos, como aquél que dejó señalado en su
magistral escrito que todo educador debiera leer
más de una vez, publicado en la revista La
América de Nueva York, en mayo de 1884: (…)
No enviaríamos pedagogos por los campos, sino
conversadores. Dómines no enviaríamos, sino
gente instruida que fuera respondiendo a las
dudas que los ignorantes les presentasen o las
preguntas que tuviesen preparadas para cuando
vinieran (…) En suma, se necesita abrir una
campaña de ternura y de ciencia, y crear para
ella un cuerpo, que no existe, de maestros
misioneros (Martí, 1963. p.135).
Los estudiantes para cumplir con este principio,
presentaron plegables y pancartas que contenían
las nuevas tecnologías de producción de granos
y oleaginosas implementadas en cada unidad de
conjunto con la Unidad Productiva (Junta y
socios), productores y especialistas de varias
instituciones y personas claves de la zona de
producción identificadas a través del
diagnóstico con la participación de estudiantes
(el extensionista), la Unidad Productiva (Junta
y socios), productores y especialistas de varias
instituciones y personas claves de la zona. Estas
tecnologías contenían las problemáticas para la
producción sostenible de especies de granos y
oleaginosas identificadas mediante las matrices,
como la de mayor impacto que se debían
solucionar a corto plazo, lo cual fue expuesto
delante del colectivo de trabajadores para ser
evaluadas con ellos.
Los involucrados realizan la difusión y
generalización de las tecnologías y cuentan en
cada unidad productora con un facilitador para
asumir la comunicación de los avances. Los
estudiantes en este inicio ayudan
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 80
metodológicamente y proponen técnicas que
facilitan la presentación. No participan
sistemáticamente en la generalización, por falta
de tiempo, en su condición de trabajadores. A
partir del momento culminan sus estudios
universitarios, continúan la generalización de
las tecnologías en sus puestos de trabajo.
Además, atienden a los estudiantes del sistema
presencial de la Facultad de Ciencias
Agropecuaria de la UCLV en sus prácticas
laborales y son facilitadores de cada una de las
unidades de producción. Los profesores del
CUM asumen de preparación metodológica y
técnica el seguimiento, orientaciones a los
estudiantes del sistema presencial y
facilitadores, que algunas unidades son los
mismos estudiantes que implementan las
tecnologías.
Se logró, en la fase de Restitución, la
jerarquización de los problemas de forma
compartida entre 1500 productores que
incluyen cooperativistas, campesinos y
usufructuarios, de diferentes formas de
producción de la agricultura en el municipio.
Los 26 estudiantes como extensionistas y 14
profesores, definieron las acciones concretas
negociadas con los productores, para
generalizar las tecnologías para la producción
sostenible de granos y oleaginosas, sobre la
base de la demanda de estos últimos actores del
trabajo. En este encuentro se realizó una
propuesta de organización, ambiente, contenido
de la actividad y se capacitaron en diferentes
sobre la base de los resultados experimentales
de las diferentes tecnologías implementadas
según la demanda de los productores en las
diferentes especies de granos y oleaginosas,
expuestos en el acápite anterior.
Durante el encuentro restitución una vez
expuestos los resultados se produjo el debate, en
el cual los extensionistas respondieron
preguntas de los productores, profesores y
especialistas. El documento de cada tecnología
implementada, después de concluido el
encuentro de restitución incluye los elementos
que salieron de la restitución ya que esta
constituye una visión compartida de los
productores, especialistas del MINAGRI,
profesores del CUM, investigadores del CIAP y
los productores se vieron reflejados en el
mismo.
La forma de extensionismo participativo hace
que los estudiantes restituyan a los productores
los resultados de las tecnologías
implementadas. Esta transferencia de
tecnología tiene como objetivo colectivo
incrementar la producción sostenible de granos
y oleaginosas. Sus resultados se difunden con
transparencia y participación de todos los
involucrados en la implementación de estas
tecnologías. De esta forma los estudiantes se
convierten en coordinadores, ayudando al
inicio, a los participantes a asumir y cumplir con
sus tareas, a desarrollar el tema, a aprender, a
crecer y crear (Minujim, 1998). La difusión de
resultados durante el proceso de
implementación de las tecnologías actualmente
está permitiendo anticipar eventuales
dificultades en algunos productores, que no han
sido implicados en la acción.
El Sistema de Extensión Agraria constituye un
dispositivo diversificado e integrador de apoyo
a los productores, que valoriza tanto los
conocimientos científico-técnicos de los centros
de investigación como los conocimientos
empíricos de los productores, el potencial de
capacitación y de formación, las capacidades
institucionales de comunicación para solucionar
los problemas concretos de los productores, con
una visión de sostenibilidad técnica y
económica. El proceso cumple lo que según
(Sablón et al., 2006) es la difusión de los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 81
resultados de una acción para facilitar una
apropiación más amplia de los resultados de la
acción, y la discusión de sus resultados, así
como de sus consecuencias en la unidad
productiva.
En consecuencia, la misión del Sistema de
Extensión Agraria es contribuir al desarrollo
competitivo y sostenible de las cadenas
productivas del sector agrario, a la elevación del
nivel de vida de los productores y consumidores
y al manejo / la implicación / la apropiación por
parte de los productores de los mecanismos de
desarrollo económico y social, mediante la
solución de los problemas y desafíos del
segmento agropecuario.
El Sistema de Extensión Agraria se inscribe
entonces dentro del marco del nuevo paradigma
de la extensión, caracterizado por la voluntad de
acompañar los cambios en la producción
agrícola, hacia una agricultura sostenible. Es
controlado por los actores de la producción
agropecuaria en los aspectos técnicos,
económicos u organizacionales; basado sobre el
papel protagónico de los productores y de sus
proyectos de desarrollo. Apoyados por todas las
instituciones involucradas en el proceso de
producción agropecuaria; formas distintas de
extensión que deben coexistir y buscar sinergias
y acciones coordinadas dentro de un sistema
general de extensión, que facilita la dinámica
del proceso de desarrollo agrario, habilidades en
la definición de la demanda de los productores;
dinámica pedagógica basada en la valorización
de las prácticas de los productores, facilidad de
utilizar herramientas adaptadas a los contextos
y objetivos, así como la adaptabilidad a los
cambios del entorno productivo y la atención a
las numerosas formas de producción vigentes
en Cuba
Contribuir desde la asignatura
Extensionismo Agrícola a la producción de
alimentaría de alta Seguridad Nacional e
incrementar el bienestar de los productores
y la implementación de los lineamientos de la
política económica y social del Congreso del
PCC en el municipio Camajuaní.
Los estudiantes desde la asignatura
Extensionismo Agrícola contribuyen a la
producción de alimentos de alta Seguridad
Nacional, a incrementar el bienestar de los
productores y a la implementación de los
lineamientos de la política económica y social
de VIII Congreso del PCC en el municipio
Camajuaní. Se hace un análisis de los elementos
que hicieron posible el éxito. En esta nueva
forma de Extensionismo para la transferencia de
tecnologías se realiza un análisis de género
desde la etapa de diagnóstico hasta la difusión y
generalización de las tecnologías. Se realiza un
análisis del bienestar de los productores, del
impacto productivo que ha tenido la
implementación participativa en la producción
de granos y oleaginosas en busca de su
sostenibilidad. Para ello se compara el año 2013
respecto al año 2012 en cuanto a: área sembrada
(ha); Número de productores dedicados a
siembra de estas especies y producción (t/ha).
Se hace un análisis en cada etapa de los roles
principales por actores de la metodología
implementada. Finalmente se va identificando
en cada una de las etapas de la metodología la
implementación de los lineamientos de la
política económica y social de VIII Congreso
del PCC. Además, se implementa un plan de
acciones para la sostenibilidad en la
generalización de las tecnologías de producción
de granos y oleaginosas implementadas de
forma participativa en el territorio.
Con el desarrollo de la metodología
desarrollada se implementan los lineamientos
37, 136, 138.139 y 200) de la política
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 82
económica y social de VI Congreso del PCC.
Esta forma de extensionismo participativo
construye un éxito en su acompañamiento al
Sistema de Extensión Agrario que lleva el
MINAGRI y la ANAP. Existen un grupo de
factores que conllevan al éxito de la
metodología utilizada para la transferencia de
tecnologías.
Elementos que hicieron posible el éxito
Del cruce de información recaudada en las
entrevistas, recorridos y observaciones en
granjas, fincas, y productores se puede derivar
un número grande de demandas para la
producción sostenible de granos y oleaginosas.
Estas apuntan a un conjunto de factores que se
pueden sintetizar de la siguiente manera:
El involucrar los estudiantes en el diagnóstico,
experimentación de la tecnología en la unidad
productiva y restitución de los resultados, hace
más dinámica la capacitación de los productores
para el cambio; involucrar los productores al
diagnóstico también; la experimentación
dinamizó la transferencia de tecnología y
facilitó los resultados; la comunicación
horizontal entre estudiante, campesinos,
profesores e investigadores.
El diálogo y la actitud participativa fomentada
desde el diagnóstico hasta la restitución de los
resultados de la implementación experimental
de las tecnologías han potenciado las
capacidades innovativas de estudiantes y
productores de granos y oleaginosas. El equipo
tiene una actitud dialógica con los miembros de
la unidad de producción. Los estudiantes
conviven con los productores durante las visitas
de campo, se integran en las dinámicas
culturales locales y la relación con las familias
rurales es cálida y fraternal. La transferencia se
realiza por un equipo interdisciplinario que se
compone de estudiantes, profesores del CUM y
la Facultad; investigadores del CIAP; y la
interacción de otros centros como INIVIT,
Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal,
CREE del municipio de Camajuaní y el Instituto
de Biotecnología de las plantas
Es esencial el papel personal de los 4 profesores
de la carrera a tiempo completo en el CUM y 10
a tiempo parcial en el posicionamiento de la
transferencia de tecnología de forma
participativa. Además de su actitud abierta al
diálogo y su facilidad de trabajo en equipo
aumentan la cultura organizacional de mente
abierta en el CUM, la Facultad Ciencias
Agropecuarias, el CIAP, INIVIT y la ANAP,
que permite el florecimiento de iniciativas
novedosas. Un factor determinante en el éxito
los constituye el apoyo de las juntas directivas
de las Cooperativas de Producción
Agropecuaria (CPA) y las Cooperativas de
Crédito y Servicios (CCS) y en alguna medida
la ANAP en el municipio y la coordinación
interinstitucional del CUM que permite la
vinculación de centros de investigación como el
CIAP, INIVIT, IBP, las autoridades
municipales, el Ministerio de Agricultura en el
municipio y el Ministerio de Educación
Superior.
Participación de las mujeres
Las mujeres no tienen la misma presencia que
los hombres en la agricultura cubana. Esto fue
refrendado en todas las unidades donde se
implementó esta nueva metodología
participativo. En efecto, pocas mujeres están
vinculadas directamente a la producción, pero
muchas si generan tecnología, participan la
experimentación e implementación de las
tecnologías. En esta nueva forma de
Extensionismo para la Transferencia de estas
Tecnologías se realiza análisis de género desde
la etapa de diagnóstico hasta la restitución y esta
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 83
información es utilizada a lo largo de las fases
siguientes.
Bienestar de los productores.
La producción de granos y oleaginosas se
incrementó. Como se puede observar en la tabla 1,
se produce un incremento en o 2013 respecto al
2012 en cuanto a: área sembrada, número de
productores que se dedican a la siembra de estas
especies de plantas y producción, excepto en cultivo
del fríjol. El cultivo del fríjol sembrado en el mes de
septiembre fue afectado por las intensas lluvias
cdas en territorio en el mes de octubre, lo que
obligo los productores a sembrar el cultivo en mes
de noviembre cuya produccn se cosecha en el mes
de enero y principios de febrero. No se muestra en
la tabla el incremento de la producción de frijol
cau que está incluido dentro del cultivo del fríjol.
Esta metodología de transferencia de tecnologías está
en correspondencia con los lineamientos que rigen la
política económica y social del VIII Congreso del
PCC como el lineamiento 200: ¨Desarrollar un
sistema integral de capacitación en correspondencia
con los cambios estructurales, dirigido a la formación
y recalificación de jefes y trabajadores¨.
Tabla 1 Impacto productivo de la implementación
participativa de las tecnologías en la producción de
granos y oleaginosas en el Municipio de Camajuaní.
Cultivo
Área (ha.)
No. de
productores
Producción
(t/ha.)
2012
2013
2013
2012
2013
Sorgo
10,5
18,90
35
10,5
30,90
Frijol
1010
1135,1
3500
1100
880,3
Maní
80
134
950
80,0
178,0
Después de implementada la metodología de
extensionismo participativo en la transferencia
de tecnología podemos reconocer que se diseña
un programa de extensión agrícola para la toma
de decisiones técnicas y económicas,
garantizando la protección de la naturaleza,
elevando el bienestar social y familiar, lo cual
cumplimenta el objetivo instructivo de la
asignatura.
La implementación y restitución de las
diferentes tecnologías se da cumplimiento al
objetivo educativo de la asignatura. A partir de
la asignatura se desarrolla en los estudiantes de
la capacidad de análisis, razonamiento lógico,
actuación colectiva de los estudiantes, acorde
con los principios del extensionismo. Al
analizar el sistema de habilidades que debe
desarrollar la asignatura, se puede apreciar que
se cumple con todas las destrezas que tiene que
formar. En primer lugar, caracterizar sistemas
de producción a partir de un diagnóstico de un
sistema poder identificar problemas y
soluciones. Además, se aplican diferentes
métodos de extensión a partir de diseño de un
programa de extensión para el sistema
estudiado.
Desde el punto de vista metodológico partiendo
de que la asignatura desarrolla capacidades
para el trabajo con grupos, la comunicación y la
capacitación de adultos, propiciar el desarrollo
del pensamiento creador y contribuir a la
formación en valores del profesional; el proceso
docente se llevará a cabo de manera
participativa teniendo en cuenta los siguientes
aspectos: profesores y alumnos estaban
sentados al mismo nivel; a través de toda la
asignatura se realizó trabajo en equipo; los
conceptos o definiciones se construyeron
colectivamente a partir de lecturas o vivencias
de los participantes y el uso de técnicas de
animación cuando procedía. Además, la
asistencia y la participación en las actividades
organizadas dentro y fuera del aula tendrán el
peso fundamental en la avaluación de los
estudiantes.
Conclusiones
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 5 No. 2
Febrero del 2024
Página 84
El diagnóstico permitió identificar demandas de
transferencia de tecnología de los productores
para garantizar un aumento de la producción
sostenible de granos y oleaginosas en el
municipio de Camajuaní. Se implementaron 10
tecnologías para producción sostenible de
granos y oleaginosas.
El proceso de restitución constituyó una
dinámica pedagógica para generalizar las
tecnologías y lograr la adaptabilidad de los
productores a los cambios del entorno
productivo.
La asignatura Extensionismo Agrícola
contribuyó a la producción de alimentaría de
alta Seguridad Nacional, al incremento del
bienestar de los productores y la
implementación de los lineamientos de la
política económica y social de VIII Congreso
del PCC en el municipio de Camajuaní.
La metodología aplicada permite dar
cumplimiento a los objetivos instructivos y
educativos de la asignatura Extensionismo
Agrícola, así como a su sistema de habilidades.
Referencias Bibliográficas
Almaguer, A. (2019). Resultados de la cátedra
Cátedra “Paulo Freire”. Trabajo presentado
en el Taller provincial de la cátedra de
extensión agraria “Paulo Freire” (25-26 de
dic. de 2019). Recuperado de
https://lookaside.fbsbx.com/file/Progreso%
20del%20SEA%202017.pdf?
Anónimo. “Manual de capacitación para la
implementación de la metodología del
proyecto de acompañamiento al sistema de
extensión agraria”. La Habana, Cuba, 2010.
Martí, J. "Maestros Ambulantes". Revista La
América, Nueva York, mayo de 1884. Obras
Completas. Instituto Cubano del Libro.
Tomo 16. (Pág. 17). La Habana, Cuba. 1963
Minujin, A. (1998). “El coordinador y el grupo.
Experiencias y reflexiones básicas”. pp. 95-
115. Ed. Academia, La Habana, Cuba,
PCC (2021) Lineamientos al de la Política
económica y social del Partido y la
Revolución. VII Congreso del Partido
Comunista de Cuba. La Habana, Cuba.
Sablón M.; Salguer, Z.; Vallej, Y. (2006).
Extensionismo Agrícola. Selección de
lecturas. pp: 310-330, 360-370. La Habana,
Cuba,
Montes, A. (2004). Fitomejoramiento
participativo en Cuba: promoción de la
biodiversidad y de la seguridad alimentaria
por campesinos e investigadores. Red de
desarrollo agropecuario. Unidad de
Desarrollo Agrícola División de Desarrollo
Productivo y Empresarial. FAO pp: 43-56.
Santiago de Chile, Chile.
Rodríguez, A., Almaguer. J. y Salgado, A.
(2022). La formación extensionista del
ingeniero agrónomo en Holguín. Una
caracterización histórica. Opuntia Brava,
14(1), 246-253. Recuperado a partir de
https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/op
untiabrava/article/view/1503.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Carlos Alberto-
Hernández Medina, Silvio de Jesús Martínez
Medina, Magdalys Alibet Carrasco Fuentes.