Página 70
Duarte-Mora, Y. (2017). Estilos de
pensamiento en los procesos científicos y de
investigación. Nómadas. Critical Journal of
Social and Juridical Sciences, 51(2).
https://www.redalyc.org/pdf/181/18153284
019.pdf
Durkheim, E. (1996). Educación y sociología.
Ediciones Coyoacán.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Sigo
XXI Editores S.A. de C.V.
Folguera, G. y Marcos, A. (2013). El concepto
de especie y los cambios teóricos en
biología. Ludus Vitalis, 21(39), 1-25.
García, B. (2020). Develando el currículo:
Acompasando las ciencias y su enseñanza.
Revista TEKHNÉ, 23(1), 81-93.
González, M. (2001). La evaluación del
aprendizaje: tendencias y reflexión crítica.
Educación Médica Superior, 15(1), 85-96.
Hernández, I., García, Y., López, O.,
Velástegui, E., Ramírez, T. (2016). Acciones
didácticas para un aprendizaje desarrollador
desde las ciencias básicas en la carrera de
Medicina. EDUMECENTRO, 8(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S2077-28742016000300002
Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y
aprendizaje. Revista Tecnología En Marcha,
18(1), 66-73.
Maldonado, E. (2021). Epistemología de la
imposibilidad o ciencia de la
indeterminación. Cinta de Moebio, (70), 44-
54. https://doi.org/10.4067/S0717-
554X2021000100044
Marco-Stiefel, B. (2001). Alfabetización
científica y enseñanza de las Ciencias.
Estado de la cuestión. En: Membiela, P. (Ed).
Enseñanza de las ciencias desde la
perspectiva ciencia-tecnología-sociedad.
Formación científica para la ciudadanía (pp.
33-46). España: Narcea S.A. de Ediciones.
Martínez, M. (1998). La investigación
cualitativa etnográfica en educación. Manual
teórico-práctico. México: Editorial Trillas
S.A. de C.V.
Méndez, E. (2000). El desarrollo de la ciencia.
Un enfoque epistemológico. Espacio
Abierto, 9(4), 505-534.
Montealegre, G. (2011). Enfoques de enseñanza
y aprendizaje de la medicina. El caso del
programa de Medicina de la Universidad de
Tolima. Revista Perspectivas Educativas, 4,
33-50.
Pinilla, E. (2018). Educación en ciencias de la
salud y en educación médica. Acta Médica
Colombiana, 43(2), 61-65.
Posso, J., Barba, C. y Otáñez, R. (2020). El
conductismo en la formación de estudiantes
universitarios. Revista Educare – UPEL –
IPB – Segunda Nueva Etapa, 24(1), 117-133.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229
Quecedo, R. y Castaño, C. (2003). Introducción
a la metodología de la investigación
cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-
40.
Real Academia Española [RAE]. (2023).
Polisemia. https://dle.rae.es/polisemia
Rebollo, A. y Ábalos, M. (2022). Metodología
de la investigación/recopilación. Editorial
Autores de Argentina.
Rodríguez-Revelo, E. (2017). La
estandarización en el currículo educativo: la
punta del iceberg de la homogeneización.
ALTERIDAD. Revista de Educación, 12(2),
248-258.
https://doi.org/10.17163/alt.v12n2.2017.10
Rojas, R. (1976). Guía para realizar
investigaciones sociales. México: Plaza y
Valdés S.A. de C.V.
Sánchez-Fabra, D., Dyar, J., del Pozo, L.,
Amiguet, A., Colmenero, D., Fariñas, C.,
López-Medrano, F., Portilla, J., Praena, J.,
Torre-Cisneros, J., Rodríguez-Baño, J.,
Pulcini, C. y Paño-Pardo, R. (2017). La
formación de grado en enfermedades
infecciosas, resistencia y uso de antibióticos
desde la perspectiva de los estudiantes de
Medicina. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica, 37(1), 25-30.
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2017.12.003
Smarandache, F. (2017). Introducing a Theory
of Neutrosophic Evolution: Degrees of
Evolution, Indeterminacy, and Involution.
Progress in Physics, 13(2), 130-135.
Soulié, P. y Cosson, P. (2015). Learning
objectives: an epiphany. FEBS Openbio,