Página 150
Historia de la Educación Latinoamericana,
24(38), 223-243.
https://doi.org/10.19053/01227238.14694
García, R., y Saneleuterio, E. (2019). El carácter
fundamentante de los valores en la
educación. Propuesta de un modelo
axiológico de educación integral. Quién.
Revista de filosofía personalista (9), 39-61.
https://doi.org/10.69873/aep.i9.143
Heras, A., Barzola, V., y Segarra, R. (2023).
Desarrollo de los valores en el
comportamiento de los niños de etapa
preescolar. CEO Editorial.
https://doi.org/10.59764/ceo.55
Hess, K., Avecilla, G., y Salinas, A. (2023).
Teoría de la Mente, Desarrollo Moral e
Ironía en Niños y Adolescentes. Revista
Iberoamericana ConCiencia, 8(2), 46-69.
https://doi.org/10.32654/ConCiencia.8-2.3
Linares, M., Martínez, P., y Mendoza, R.
(2021). Los valores morales: génesis, crisis y
redención. Investigaciones
Medicoquirúrgicas, 13(3).
https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/articl
e/view/717
Loor, L., y Lescay, D. (2021). Incidencia de la
disfuncionalidad familiar en el proceso de
aprendizaje en niños del subnivel inicial II.
REFCalE: Revista Electrónica Formación Y
Calidad Educativa, 9(2), 179–196.
https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refca
le/article/view/3459
Loor, L., y Lescay, D. (2023). Estrategia
educativa para el fortalecimiento del valor
respeto en estudiantes con rezago escolar en
la unidad educativa Pedro Fermín Cevallos.
MQRInvestigar, 7(2), 1773–1792.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.20
23.1773-1792
López, I., y Best, A. (2021). La orientación
educativa en valores del educador en
formación de nivel medio para desarrollar
cualidades morales en los niños /as de la
primera infancia. Didáctica y Educación,
12(1), 173–184.
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didasca
lia/article/view/1157
Naranjo, G., Marcano, P., y Puya, A. (2022).
Valores éticos y morales, directrices para el
comportamiento de los escolares. Portal de
la Ciencia, 1(2), 93–104.
https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.292
Núñez, V. (2023). El maestro como mediador
en valores para mejorar la convivencia
escolar en la básica primaria. Revista Varela,
23(66), 184-191.
https://doi.org/10.5281/zenodo.8253756
Ortiz, C. (2022). Desarrollo moral que
atraviesan los estudiantes. Vida Científica
Boletín Científico de la Escuela
Preparatoria No. 4, 10(19), 29-30.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/inde
x.php/prepa4/article/view/8398
Pérez, E. (2020). Evaluación de la práctica de
valores morales en los estudiantes de
primaria de la I.E. Nº 30939 José Carlos
Mariátegui de Acostambo en Huancavelica
[Tesis de segunda especialidad, Universidad
Nacional de Huancavelica]. Repositorio
institucional.
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3
375
Ponce, C. (2023). Estrategia didáctica de
valores humanos para la formación solidaria
en los alumnos del séptimo año básico.
Revista Ciencia y Líderes, 2(1), 29–42.
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-
lideres.v2.n1.2023.29-42
Ramírez, A., Martínez, P., Cabrera, J., Buestán,
P., Torracchi, E., y Carpio, M. (2020).
Habilidades sociales y agresividad en la
infancia y adolescencia. Archivos
Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, 39(2), 209-214.
https://doi.org/10.5281/zenodo.4068522
Rodríguez, R., y Cantero, M. (2020). Albert
Bandura: Impacto en la educación de la
teoría cognitiva social del aprendizaje.
Padres y Maestros (384), 72–76.
https://doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.01
1
Soca, J., López, G., y Chaviano, N. (2021).
Valores morales, humanos y socio-
culturales. El caso de los estudiantes de
Ingeniería Mecánica Agrícola. Ingeniería
Agrícola, 11(1), 42-46.
https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgri
c/article/view/1344