Página 181
promoting weight loss, muscle development,
and increased self-esteem. However, lack of
time and work-related fatigue constitute
obstacles. It is concluded that promoting
physical activity among teachers is crucial to
improving their overall health and
professional performance.
Keywords: Physical activity, Mental health,
Teachers.
Sumário
O bem-estar integral é alcançado
fundamentalmente por meio da atividade
física, que influencia positivamente não
apenas a saúde física, mas também a saúde
mental. Este estudo analisou o impacto da
atividade física em professores do período
vespertino da Unidade Educacional Fiscal da
Paróquia de Calderón. O objetivo era
examinar a relação entre exercício e bem-estar
físico e mental de educadores, considerando
seu ambiente de trabalho. A pesquisa utilizou
uma metodologia mista que incluiu revisão
bibliográfica, questionários e análise
estatística. As pesquisas, aplicadas a 22
professores com idades entre 28 e 58 anos,
incluíram perguntas abertas e fechadas, bem
como escalas validadas para avaliar a
intensidade, duração e frequência da atividade
física, juntamente com aspectos da saúde
física e mental. A análise, conduzida por meio
de técnicas descritivas e inferenciais, revelou
que a atividade física regular melhora o bem-
estar geral, promovendo perda de peso,
desenvolvimento muscular e aumento da
autoestima. No entanto, a falta de tempo e o
cansaço no trabalho são fatores que
atrapalham. Conclui-se que promover a
atividade física entre professores é
fundamental para melhorar sua saúde geral e
seu desempenho profissional.
Palavras-chave: Atividade Física, Saúde
Mental, Professores.
Introducción
Para mantener la salud general de una persona,
la actividad física es esencial, pues es
beneficiosa no solo para la salud corporal sino
también la mental. En la sociedad actual, con
el aumento del estrés y las exigencias diarias,
es relevante tener en cuenta mantener un estilo
de vida saludable y activo. En el sector
educativo, esto cobra aún más relevancia, dado
que los maestros desempeñan un rol crucial en
la educación de las futuras generaciones.
Aunque este no siempre es el caso, los desafíos
con los que lidian a menudo tienen una
repercusión inmediata en su calidad de vida,
que a su vez afecta su productividad en el
trabajo. En lo que se refiere a la Unidad
Educativa, se observa que los docentes tienen
que lidiar con largas horas de trabajo y
consecuente estrés laboral que ello implica.
“Esta rutina diaria puede afectar negativamente
su bienestar físico y emocional, no solo
poniendo su salud en riesgo, sino también la
eficacia del proceso de enseñanza.” (Herrera &
Hurtado, 2020, pág. 78).
Una sobrecarga de trabajo, sumada a las
demandas emocionales y psicológicas de un
rol docente, puede resultar en altos niveles de
estrés y ansiedad, lo que potencialmente
conduce al agotamiento. Es importante diseñar
políticas que promuevan el bienestar de los
docentes. Una de las formas más efectivas de
lograr esto es hacer ejercicio regularmente, ya
que se sabe que el ejercicio mejora no solo la
salud física, sino también el bienestar
emocional y psicológico. El ejercicio diario
ayuda a disminuir los niveles de estrés, mejora
el estado de ánimo y aumenta la energía,
contribuyendo en gran medida a garantizar un
rendimiento óptimo en el trabajo. La salud
mental para los docentes, al igual que en
muchas otras profesiones, es igual de
importante porque determina su capacidad para
ejecutar eficazmente las tareas que se les
asignan. Las políticas que fomentan el
descanso y la recreación son capaces de
reducir la ansiedad y la depresión y facilitan la