Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 47
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA DEL DISTRITO FRÍAS AYABACA, 2020.
PEDAGOGICAL MANAGEMENT PLAN FOR TEACHING PERFORMANCE IN
PRIMARY EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF THE FRÍAS AYABACA DISTRICT, 2020.
Autores: ¹Raúl Eduardo Ramírez Farías, ²Cecilia Teresita de Jesús Carbajal Llauce, ³Willian
Ramon Alcas Agurto y
4
Walter Huacchillo Calle.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-8856-9626
²
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-1162-8755
³ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6895-6373
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0725-7576
¹E-mail de contacto: ramifa720@gmail.com
²E-mail de contacto: cllaucect@ucvvirtual.edu.pe
³E-mail de contacto: willianalcas@gmail.com
4
E-mail de contacto: walterenrique_2012@hotmail.com
Articulo recibido: 20 de Agosto del 2021
Articulo revisado: 26 de Agosto del 2021
Articulo aprobado: 05 de Octubre del 2021
¹Licenciado en Educación Primaria egresado de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo (Perú). Tiene 24 años de experiencia laboral.
Posee una Maestria en Administración de la Educación de la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y
Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
²Licenciada en Educación Primaria y Abogada egresada por la Universidad Privada Cesar Vallejo, (Perú) y Universidad Señor de Sipán,
(Perú); respectivamente, con doce (12) años de experiencia laboral. Posee una Maestria en Psicología Educativa y Gestión Pública de la
Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
³Bachiller en Educación egresado de la Universidad Cesar Vallejo Filial Trujillo (Perú). Con 24 años de experiencia laboral Posee una
Maestria en Docencia y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y
Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
4
Licenciado en Administración egresado de la Universidad Alas Peruanas (Perú). Posee una Maestria en Salud Pública con mención en
Gerencia en Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad
Cesar Vallejo (Perú).
Resumen
El trabajo de investigación se realizó en las
instituciones educativas primarias del distrito
de Frías. El presente informe de investigación
responde a la siguiente pregunta: ¿cómo un
plan de gestión Pedagógica fortalecerá el
desempeño de los docentes de las instituciones
educativas del nivel primario del distrito Frías
Ayabaca, región Piura, durante el periodo
lectivo 2021? El objetivo general fue: diseñar
un Plan de Gestión Pedagógica para fortalecer
el desempeño de los docentes de las
instituciones educativas del nivel primario del
distrito Frías Ayabaca, región Piura, durante
el año lectivo 2021. La hipótesis general
formulada fue: el diseño de un Plan de Gestión
Pedagógica contribuirá de manera efectiva en
fortalecer el desempeño de los docentes de las
instituciones educativas del nivel primario del
distrito Frías Ayabaca, región Piura, durante
el año lectivo 2021. La investigación que se
desarrolló corresponde a la investigación
básica de tipo no experimental, se utililos
métodos científico y descriptivo, la
investigación es de tipo descriptivo
propositivo; bajo un diseño no experimental, la
muestra estuvo conformada por 50 docentes de
las instituciones educativas del nivel primario
del distrito Frías y finalmente, se concluye que
los resultados de investigación tienen un nivel
de significancia del 5%, que existe una
correlación positiva media (r = 0,587), entre la
gestión pedagógica y el desempeño docente en
las instituciones educativas primarias del
distrito de Frías en el año escolar 2021.
Palabras claves: Desempeño docente,
gestión pedagógica, instituciones educativas
primarias.
Abstract
The research work was carried out in the
primary educational institutions of the Frías
district. This research report answers the
following question: how will a Pedagogical
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 48
management plan strengthen the performance
of teachers at primary level educational
institutions in the Frías - Ayabaca district, Piura
region, during the 2021 school period? The
general objective was: to design a Pedagogical
Management Plan to strengthen the
performance of the teachers of the educational
institutions of the primary level of the Frías -
Ayabaca district, Piura region, during the
school year 2021. The general hypothesis
formulated was: the design of a The
Pedagogical Management Plan will effectively
contribute to strengthening the performance of
teachers at the primary level educational
institutions of the Frías - Ayabaca district,
Piura region, during the 2021 school year.
experimental, scientific and descriptive
methods were used, the research is descriptive
- purposeful; Under a non-experimental design,
the sample consisted of 50 teachers from
primary level educational institutions of the
Frías district and finally, it is concluded that the
research results have a significance level of
5%, that there is a medium positive correlation
(r = 0.587), between the pedagogical
management and the teaching performance in
the primary educational institutions of the Frias
district in the 2021 school year.
Keywords: Teaching performance,
pedagogical management, primary
educational institutions.
Sumário
O trabalho de investigação foi realizado nas
instituições de ensino primário do distrito de
Frías. Este relatório de pesquisa responde à
seguinte questão: como um plano de gestão
pedagógica fortalecerá o desempenho dos
professores das instituições de ensino
fundamental do distrito de Frías - Ayabaca,
região de Piura, durante o período letivo de
2021? O objetivo geral era: traçar um Plano de
Gestão Pedagógica para fortalecer o
desempenho dos professores das instituições de
ensino de nível primário do distrito de Frías -
Ayabaca, região de Piura, durante o ano letivo
de 2021. A hipótese geral formulada foi: o
projeto de O Plano de Gestão Pedagógica
contribuirá efetivamente para o fortalecimento
da atuação dos professores das instituições de
ensino fundamental do distrito de Frías -
Ayabaca, região de Piura, durante o ano letivo
de 2021. Foram utilizados métodos
experimentais, científicos e descritivos, a
pesquisa é descritiva - com propósito; Sob um
desenho não experimental, a amostra foi
composta por 50 professores de instituições de
ensino primário do distrito de Frías e, por fim,
concluise que os resultados da pesquisa
apresentam um nível de significância de 5%,
que existe uma correlação positiva média (r =
0,587), entre a gestão pedagógica e o
desempenho docente nas instituições de ensino
básico do distrito de Frías no ano letivo de 2021.
Palavras-chave: Desempenho docente,
gestão pedagógica, instituições de ensino
fundamental.
Introducción
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos, (1948) en su artículo 26°; establece
que las organizaciones e instituciones en el
orden internacional, el ser humano tiene el
derecho a la educación; sin gasto alguno; sin
distinción de cultura, de raza, de religión, de
proveniencia, etc.; considerando su contexto
familiar desde su nacimiento; que incluirá la
formación básica, técnica y profesional en
igualdad de condiciones.
Siendo entonces la Educación un derecho
fundamental de toda persona, se requiere que
sea la ciencia encargada en proporcionar
alternativas de solución a la problemática que
aqueja a las sociedades del mundo actual. Cada
Estado se ha preocupado por configurar
políticas educativas que permitan la atención a
una mejor educación y de acceso a todos sin
excepción.
En este contexto es imprescindible que los
Estados proporcionen condiciones para que la
educación se brinde en altos niveles de calidad,
y aquí juega un rol muy importante el educador,
quien es el encargado de educar y promover
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 49
acciones que permitan la construcción de un
país hacia su desarrollo. No obstante, ante una
sociedad exigente es necesario reconocer la
importancia del rol que juega el educador y su
identidad con la profesión.
La UNESCO (2005) ha incluido en sus
objetivos disponer como “prioridad suprema a
la Educación, en ese sentido, asume como
importante y trascendental que los países del
mundo deben tener como fin garantizar que la
educación llegue a todos sin discriminación
alguna, pero a su vez que aseguren a través de
acciones y estrategias concretas condiciones
necesarias para potenciar la labor del docente a
fin de afrontar los desafíos que la sociedad del
futuro exige”, Río de Janeiro (1992),
Johannesburgo (2002).
Para la ORELAC UNESCO (2007) la
educación debe ser de calidad y proporcionada
a todos por igual, resaltando principios básicos
que caracterizan una educación integral como
los derechos de equidad, relevancia y
pertinencia. Una sociedad bien instruida
promete alcanzar niveles máximos de
crecimiento económico, sostenibilidad
ambiental, democracia e inclusión social.
Sin embargo, la misma UNESCO (2014) señala
que los esfuerzos por lograr que todos tengan
acceso sin condiciones a la educación, no
fueron de la mano con el fortalecimiento de las
competencias profesionales de los educadores,
lo que origino grandes vacíos en la calidad de la
educación con resultados desalentadores; esta
posición es concordante con lo que señala
Bokova quien sostiene que el diseño de la
estructura educativa en un país, debe generar las
condiciones suficientes para que los educadores
desarrollen sus competencias profesionales.
A partir del año 1990, la actuación del docente
en los sistemas educativos mundiales comienza
a cobrar importancia para el sostenimiento de
una calidad de la educación. Dos años más tarde
el Acuerdo Nacional para la Modernización de
la Educación Básica, acordó que era prioridad
desarrollar capacitaciones técnicas para
fortalecer el servicio del maestro, por tal
motivo, al año siguiente se crea el Programa
Nacional de la Carrera Magisterial, cuya
finalidad fue elevar la profesionalidad del
director, docente y coordinadores pedagógicos.
En el 2008 y con la única meta de ampliar los
lineamientos de evaluación no sólo a los
docentes que se encontraban en ejercicio de la
profesión se les evaluó, sino que se amplió a
quienes no lo ejercían, de este modo se
implementó el concurso nacional de evaluación
al magisterio. Las evaluaciones consistían en
una prueba nacional de conocimientos y
habilidades docentes. En el 2011, en México se
establece la Evaluación Universal de maestros
dirigido a evaluar de manera obligatoria a todos
los docentes.
Sobre este aspecto, los estados creen necesario
implementar algunos criterios para determinar
la idoneidad del docente, regular sus ingresos,
ascensos y desarrollo de la docencia, por lo que
crean documentos que permiten que el docente
siga estos indicadores de calidad para mejorar
su enseñanza y desempeño en el aula. Este
marco del buen desempeño se convierte
después en base para impulsar políticas públicas
en favor de la formación en servicio del
docente.
En esta misma nea, en el Perú desde hace un
poco más de una década las autoridades
educativas iniciaron una serie de reformas
educativas al sistema, como la aprobación de un
ley de reforma de educación y la construcción
del Plan de educación Nacional que es una
propuesta de visión de futuro de lo que se
pretende en educación como país, atendiendo a
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 50
una serie de aspectos como la diversidad étnica
y pluricultural del país y, el Currículo Nacional
de Educación Básica, que responde al proyecto
de país al 2021.
La situación actual del docente, definitivamente
es diferente, no en todos los países tienen las
mismas condiciones de trabajo, por ejemplo, en
los países desarrollados las condiciones
laborales y salariales, son mejores. En el Perú la
valoración del docente ha permanecido
indiferente en la sociedad y en los gobiernos, un
buen porcentaje de maestros atraviesan
situaciones difíciles, con una formación inicial,
continua e integral insuficiente y desatendida
que no permite el desarrollo y progreso laboral
del docente en servicio.
Las normas y leyes que orientan el desarrollo de
la profesión docente atienden una necesidad de
mejora en su nivel de carrera profesional y
definen sus actuaciones dentro y fuera del aula.
La función del maestro es desarrollar sus
capacidades de servicio en el marco de la ética
y bajo el propósito de alcanzar logros
significativos en los alumnos. Actualmente, en
el Perú los desempeños del docente están
regulados en el marco del buen desempeño
docente.
Vexler (2004); considera que: El Programa
Internacional de Evaluación de Estudiantes
PISA; que se desarrolla por encargo de la
Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico OCDE; desde el año 2001, diseño
algunos estándares de logro, de proceso y de
inicio que debe de alcanzar los estudiantes en
relación a sus aprendizajes, dichas evaluaciones
son aplicadas desde el 2003, así mismo
considera que los resultados alcanzados no son
nada favorables para nuestro país y que hasta la
fecha no se ha podido superar
satisfactoriamente.
La gestión de la escuela adolece de un plan que
incluya los propósitos nacionales determinados
en el Proyecto Educativo Nacional y las
demandas formativas que tienen los docentes.
Por eso, el proyecto de investigación pretende
encontrar un equilibrio entre el Plan de Gestión
Pedagógica y el desempeño docente, que
articule diferentes aspectos que busquen la
mejora de la educación en las dimensiones de
planificación, organización, mediación, clima
del aula y evaluación que repercuta de forma
adecuada en el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, y de acuerdo a la situación que
vive el magisterio del distrito de Frías nos
planteamos la siguiente interrogante ¿cómo un
plan de gestión Pedagógica fortalecerá el
desempeño de los docentes de las instituciones
educativas del nivel primario del distrito Frías
Ayabaca, región Piura, durante el periodo
lectivo 2021?
La justificación de la presente investigación
radica en la contribución de un plan de gestión
pedagógica que favorece el desarrollo del
desempeño de los docentes de las distintas
instituciones educativas del distrito en
referencia; lo cual permitirá una mejor
organización y el cumplimiento de la
planificación educativa; que frente a los
problemas que actualmente tenemos en el
sistema son necesarios para alcanzar los
objetivos institucionales. Así mismo la
contribución del estudio se centra en la
metodología de los hechos que favorecen el
desarrollo profesional y que priorizan la
atención de los estudiantes quienes son los
principales beneficiarios de nuestra propuesta.
La educación debe de generar un proceso de
transformación, aprovechar los medios y
recursos educativos que posibiliten incrementar
la calidad de los servicios educativos; los cuales
deben de ser utilizados por los docentes; un plan
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 51
de gestión genera poder detallar los indicadores
que se desean alcanzar en el desarrollo del
proceso educativo; así como generar acciones
de correcciones en la ejecución misma del
proceso. Por último, cabe resaltar que el
desempeño académico profesional de los
docentes debe de estar señalado de forma
explícita ya que de ello también depende el
éxito del proceso de enseñanza aprendizaje, en
beneficio directo de nuestros educandos.
Para tal propósito se ha planteado como
objetivo general Diseñar un Plan de Gestión
Pedagógica para fortalecer el desempeño de los
docentes de las instituciones educativas del
nivel primario del distrito Frías Ayabaca,
región Piura, durante el año lectivo 2021. Así
mismo los objetivos específicos fueron:
diagnosticar las características que presenta la
Gestión Pedagógica relacionada con el
desempeño docente; así mismo se elaborara un
Plan de Gestión Pedagógica para mejorar el
desempeño docente; y finalmente se validara
dicho Plan de Gestión Pedagógica para el
desempeño docente de las instituciones
educativas del nivel primario del distrito Frías
Ayabaca, región Piura, durante el año lectivo
2021.
Por último, nuestra hipótesis de investigación
queda expresada en los siguientes términos: el
diseño de un Plan de Gestión Pedagógica
contribuirá de manera efectiva en fortalecer el
desempeño de los docentes de las instituciones
educativas del nivel primario del distrito Frías
Ayabaca, región Piura, durante el año lectivo
2021.
Desarrollo
Quispe (2020) en su artículo publicado sobre la
gestión pedagógica en la mejora del desempeño
docente plantea que si el director está bien
preparado y ejerce su función con
profesionalismo los resultados en la gestión
serán buenos, sin embargo, si su labor es
deficiente, es posible que los educadores tengan
un mal desempeño en su labor pedagógica. En
efecto, el directivo debe tener alta preparación
profesional, acorde a sus funciones, que no sólo
muestre interés por la infraestructura y servicios
en la escuela, sino aún más importante por las
mejoras pedagógicas del maestro que garantice
una enseñanza de calidad.
Panta (2020) determinó en su trabajo de
investigación que la gestión pedagógica guarda
relación positiva con el desempeño docente, por
cuanto si la directora trabaja coordinadamente
con sus pares y administrativos; y además
promueva el diseño de estrategias didácticas
adecuadas, no sólo permitirá que los docentes
conozcan el real nivel de aprendizaje de los
estudiantes y se develen sus necesidades de
aprendizaje, sino también que el docente evalué
su trabajo, tome decisiones y rediseñe su
enseñanza.
Huamán (2019) sobre la Gestión del
conocimiento, pedagógica y su incidencia en la
competencia docente, concluyó que existe alta
dependencia porcentual del conocimiento y
pedagógica en la competencia docente, en la
actitud y comportamiento del educador, en las
asesorías pedagógicas y en la interacción social.
En ese sentido, podemos afirmar que la
predisposición del docente para hacerle frente a
los nuevos cambios sociales, pedagógicos y
profesionales se hace necesario para lograr las
metas trazadas.
Ubillús (2019), señaló en su trabajo de
investigación que el directivo debe ser un
profesional capacitado, con conocimientos
sobre gestión administrativa, institucional y
pedagógica, que debe poseer habilidades de
planificación y habilidades sociales; además
con la capacidad de promover en los docentes
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 52
buenas relaciones interpersonales, que apliquen
estrategias didácticas en sus clases diarias como
despertar el interés, crear conflictos, construir y
hacer uso de conocimientos. Entonces, el
directivo debe hacer uso de diversos recursos
educativos, para evaluar permanentemente los
aprendizajes de los estudiantes.
Torres (2017), concluyó en su investigación que
si se presenta correspondencia entre la gestión
pedagógica y la labor docente; toda vez que de
acuerdo a los resultados se evidenció que el alfa
de significancia fue menor a lo permitido,
debido a estos resultados se repele la hipótesis
nula y se acepta que ambas variables se
relacionan de forma significativa. Respecto a
esta conclusión podemos señalar que es
necesario que el órgano directivo y docente se
mantenga en constate capacitación y/o
actualización de información basada
estrictamente en gestión pedagógica, así como a
la planificación y a los procesos.
García (2017) determinó en su estudio que el
manejo de conocimientos, los recursos que
maneja el acompañante y su capacidad técnica
dimensiones del programa de acompañamiento
pedagógico, inciden en el éxito de la formación
docente, expresada mediante el desarrollo
académico y la satisfacción educativa, no así
con la imagen institucional. Por lo tanto,
podemos afirmar que las asesorías pedagógicas
y las comunidades de aprendizaje, son
importantes para el docente quien se fortalece
no sólo su práctica sino también en su auto
concepto e identidad.
Ortiz (2017), concluyo en su artículo que el
modelo pedagógico que se investigó para la
mejora de la labor docente con enfoque por
competencias reveló una valoración adecuada
producto de la consulta a los expertos
pedagogos y del análisis e interpretación de los
resultados del pre experimento aplicado antes y
después de las actividades y estrategas
planificadas por el docente. Por tal motivo,
puedo afirmar que la insuficiente planificación,
la no utilización del Programa, el deficiente uso
de las TICs y el poco conocimiento del inglés,
se convierten en problemas que limitan su buen
desempeño.
Sánchez (2016), enfatizó que si es posible
predecir como terminarían los alumnos en
cuantos, a sus conocimientos adquiridos,
utilizando como criterio la calificación global
en las áreas, a partir de la aplicación de un
modelo de predicción del rendimiento escolar
correspondiente al módulo básico de la
especialidad de medicina y la evaluación del
desempeño docente. No obstante, puede hacerse
tal interpretación, ésta forma de evaluación, no
será del todo objetiva, pues se necesita de
información próxima que determine realmente
el rendimiento de un estudiante y revela un
inadecuado desempeño docente.
Islas (2015), refiere que la gestión escolar
conducida por el director se ve afectada
significativamente por causas externas e
internas, siendo esta última una problemática
que involucra a los docentes y administrativos.
La gestión pedagógica resulta ser la más
afectada, por cuanto tiene que ver con el
desempeño docente. En efecto, de acuerdo con
la investigación las educadoras que recibieron
bases teóricas y actualización permanente
tuvieron menos dificultades en su práctica
pedagógica, que aquellas que no la recibieron.
Además, demostraron trabajar y resolver los
problemas pedagógicos de manera colegiada y
compartida.
Urriola (2013), sostiene que sistema de
evaluación del desempeño docente podrá
mejorarse considerablemente si es que cambian
las acciones con las que se ha venido evaluando
al magisterio, que incluye los logros en materia
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 53
de aprendizaje, que, obtenido los alumnos en las
pruebas, la autoevaluación docente y el dialogo
profesional entre los atores pedagógicos. Sobre
el particular puedo indicar que en los últimos
años se ha intentado revertir que la evaluación
del docente pase del tipo cognitiva a una
evaluación desde el aula. Aún esta forma de
evaluar está en proceso.
Piaget (1947) quien sostiene la teoría cognitiva,
asume que la “lógica es la cimentación del
pensamiento; y, en conclusión, la razón que es
un aspecto universal para destinar al contiguo
de operaciones lógicas y muestre sensatez para
las que está facultado el ser humano, asumiendo
desde una base de apreciación, las
intervenciones de clasificación, substitución,
abstracción, asimilación acomodación hasta la
premeditación, de la conjetura proporcional”.
Razón que determina la importancia que el
docente conozca la evolución del pensamiento
del niño a fin de brindarle las oportunidades
para adquirir nuevos conocimientos.
Triglia (2008), sostiene que la idea planteada
por Jean Piaget, se basa en que, así como
nuestro ser ha ido evolucionando en el trascurrir
de los días de una manera increíble
especialmente en los primeros años, también ha
permitido desarrollar nuestras capacidades
mentales, sociales y sobre todo ha permitido
evolucionar una serie de fases de manera
peculiar entre sí. Piaget señala que el modo en
el que los pequeños actúan, siente y perciben,
denota que sus procesos mentales estén sin
terminar, sino más bien que se encuentran en un
estadio con unas reglas de juego diferentes,
aunque coherentes y cohesionadas entre sí.
Los ciclos expuestos por Jean Piaget forman
una sucesión de períodos que a su vez se dividen
en sub etapas.
Etapa sensomotriz, manifiesta una gran
comprensión del mundo a través de nuestras
interacciones a partir del ensayo y error
Etapa pre-operacional, donde el individuo
desarrolla la capacidad de empatía para
aprender a manipular símbolos,
Etapas de las operaciones concretas, cuando
el ser humano piensa de manera lógica y
racional para llegar a conclusiones válidas y
Etapa de las operaciones formales, cuando el
ser humano presenta una mejor capacidad de
abstracción y resolución de problemas.
Vygotsky (1934), quien sostiene la teoría
sociocultural determino en sus investigaciones
que los niños desarrollan su aprendizaje y
pensamiento a través de la interacción social es
decir en las interrelaciones en su entorno. Esta
compleja integración en su entorno social
conlleva a que los pares y la cultura en general
juegan un papel importante en la formación de
los aprendizajes en un proceso social. Es así
como en la escuela tanto estudiantes como
docentes potencian sus habilidades en la
interacción con sus pares.
Concluyó, además, que la forma de adquirir
conocimientos está en la interacción social; y en
cuanto al desarrollo cognoscitivo de los
estudiantes se relaciona directamente con su
entorno social y cultural en el marco de una
cultura dominante, es decir, que precisa el
proceso de interacción. Se entiende, pues, que
el cambio y transformación del ser humano es
el resultado de la socialización e interacción y
que el individuo aprende y desarrolla sus
capacidades y potencialidades en su máxima
expresión en un contexto social, en la que
participan docentes y estudiantes.
Al respecto, Martínez (2008) sustenta que el
pensamiento psicológico de Vygotsky nace
como una alternativa a la división imperante
entre dos proyectos: el utópico y el naturalista,
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 54
en ese sentido se buscan alianzas y acuerdos de
reconciliación entre ambas posiciones o
proyectos. Para Vygotsky, el entorno social
influye en el aprendizaje más que las actitudes
y las creencias; esta resaltado en la forma de
cómo se piensa. En esta coyuntura el contexto
juega un papel fundamental para el desarrollo y
progreso de los aprendizajes, en ese sentido este
aprendizaje permite procesos cognitivos.
El entorno social debe ser considerado en
diversos aspectos y niveles: el nivel interactivo
inmediato, conformado por los seres con quien
el estudiante interactúa en esos momentos; el
nivel estructural, conformado por las diferentes
estructuras sociales que intervienen en el niño,
tales como la familia y la escuela y el nivel
social en general, integrado por la sociedad en
general, como el lenguaje, el sistema numérico
y la tecnología.
Hernández y Díaz (2015) señalan que la teoría
del aprendizaje hace referencia al contexto
sociocultural como elemento clave para la
adquisición de habilidades y competencias.
Esto permite al sujeto aprehender de la realidad
de su entorno para atenderlo credencialmente y
afirmar nueva realidad de conocimientos
aplicados”. Es así, que los docentes como seres
humanos están en constante aprendizaje lo que
permite fortalecer sus desempeños en la
interacción con sus pares.
Gimeno y Pérez (2005, 2008) en cuanto a los
modelos que explican la práctica pedagógica,
señalan que la acción educativa es una práctica
que no se limita a lo pedagógico, sino que
trasciende lo socialcultural; mientras que,
Peters (2012) defiende el carácter ético y no
instrumental como una propuesta con sentido
ético en el proceso pedagógico del que hacer
educativo y sobre todo abierto a la vida. Así,
enlaza en su acción y valoración de lo social,
cultural y ético.
Flórez (2005) sobre el modelo pedagógico
conductual, señaló que este estándar observable
se ejerció paralelamente con la fuente de
racionalización y planeación de los recursos en
la corriente superior del capitalismo, bajo un
enfoque de ejemplificación meticuloso de la
conducta productiva del ser humano. En ese
sentido, el procedimiento es, esencial en la
fijación y control de los objetivos
instruccionales formulados con precisión y
reforzados en forma minuciosa.
Mientras que la situación pedagógica social,
asume el desarrollo máximo y multifacético de
las potencialidades y destrezas del estudiante.
Es preciso señalar que este avance está
influenciado por la sociedad, y también por la
colectividad donde el trabajo productivo y la
educación están íntimamente relacionados.
Desde luego, siguiendo la realidad educativa
podemos se puede garantizar en los estudiantes
no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino
el conocimiento científico técnico y el
fundamento de la práctica para la formación
científica de las nuevas generaciones
En la guía pedagógica constructivista se pueden
diferenciar al menos cuatro corrientes de
acuerdo a Flórez (2005). La meta educativa, la
información y conocimiento de la enseñanza y
del aprendizaje, las habilidades cognitivas y la
interacción y comunicación. Al respecto,
Bruner (1973), sustenta que cualquier
información científica puede ser comprendida
por los estudiantes si se les enseña y se le
traduce a un lenguaje más sencillo, dependiendo
del nivel académico en que se encuentre. En
efecto, los estudiantes con capaces de
desarrollar sus habilidades en tanto los adultos
lo hagan fácil para su comprensión.
El modelo pedagógico socio formativo,
comprende según García (2012) y Tobón
(2014) un enfoque de gestión enmarcado en el
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 55
desarrollo de competencias para que el ser
humano adquiera el conocimiento y sea
competente en la sociedad, acompañado a ello a
un proyecto de vida sólido y de esta manera
contribuir a resolver las situaciones que se
presenten en la sociedad, buscando una mejor
calidad de vida. Actualmente, los estudiantes
carecen de un proyecto de vida que les permita
progresar en una sociedad altamente
competitiva. Morín (2002) refiere que el
modelo socio formativo se basa en el
pensamiento complejo.
Chiavenato (2007), asume que la gestión del
talento humano es considerada uno de los
aspectos más importantes dependiendo de las
actividades, así mismo tomando en
consideración varios aspectos como las
características, habilidades y aptitudes para
realizar un trabajo coordinado. Hernández
(2001), asegura que: para alcanzar mejores
resultados en cuanto a eficiencia a una gestión
se tiene que asegurar el compromiso de realizar
su función con éxito y, sobre todo, hacerlas
bien. En ese sentido, podemos afirmar que de
acuerdo a la organización de una buena gestión
se requiere del compromiso para lograr
objetivos y metas.
Taylor (1994), considerado promotor de la
administración, y con base en sus principios de
la organización científica del trabajo
desarrollados en 1911, “la gestión es el arte de
saber lo que se quiere hacer y a continuación,
hacerlo de la mejor manera y por el camino más
eficiente”. De la misma manera, Henry Fayol,
uno de los principales aportantes al enfoque
clásico de la administración, se refería a la
gestión en su obra Administración industrial y
general, publicada en 1916, en esencia los
elementos administrativos giran en torno a la
planeación, dirección, coordinación, y sobre
todo organización con un ente de control.
La gestión pedagógica es entendida como una
doctrina aún en proceso de construcción; cuyo
objetivo está relacionado con las formas en que
el docente realiza los procesos de enseñanza, así
mismo se considera como una disciplina
innovadora con múltiples posibilidades de
desarrollo entre la teoría y la práctica. Ramos
(2013) manifiesta que la gestión pedagógica es
considerada como la enseñanza académica, que
es la consistencia del trabajo del profesional
docente en el sector educativo; en efecto,
actualmente debe estar preparado para afrontar
los cambios que se dan hoy en día en los
diferentes procesos curriculares.
Lorea (2011) nos dice que la gestión pedagógica
está estrechamente relacionada a la forma de
enseñar y cómo el docente asume el currículo,
la planeación didáctica, y la forma de evaluar.
Hoy por hoy, la planificación y evaluación son
caras de una misma moneda, ambos están
interrelacionados, por cuanto mientras se van
evaluando los avances en el proceso de logro de
sus competencias, se va verificando la
relevancia y pertinencia de la planificación.
Para Roque (2010) la planificación curricular es
el proceso educativo integral con carácter
interdependiente de las acciones que se deben
de realizar en la institución educativa, con el
propósito de construir y vivir las mejores
experiencias de aprendizaje con los estudiantes;
en esencia para el Ministerio de Educación
(2014) es un proceso constante de organización
y predisposición para tomar decisiones
pertinentes con flexibilidad a lograr los mejores
aprendizajes con nuestros estudiantes.
Amador (2009) concluye que la gestión
pedagógica está en el quehacer coordinado de
recursos y acciones para potenciar el trabajo
pedagógico que realizan los docentes, en ese
sentido, se direcciona su práctica al
cumplimiento de los propósitos educativos. No
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 56
obstante, considero que en esa disciplina
también están incluidos los temas sociales y de
práctica educativa. Rodríguez (2009), asume
que la gestión pedagógica es el trabajo diario
que se realiza, haciendo uso de recursos para
potenciar el desarrollo pedagógico y didáctico
que realizan los maestros en equipo; aspectos
que son importantísimos para ensalzar su
práctica.
Para el Ministerio de educación (2009) la
administración pedagógica es considerada
como el conjunto de actividades que enfatiza la
mejora de los procesos de enseñanza y
aprendizaje que realizan los docentes y
estudiantes. Se asume que ir más allá de la
gestión de las realidades en función de dichas
metas. En ese sentido de liderazgo pedagógico
conlleva a una labor “transformadora”, de
cambio de condiciones existentes y de esta
manera buscar nuevas metas de mejora de la
educación al igual de la práctica docente en los
distintos campos educativos.
Lubo (2007) señala que la gestión pedagógica
surge de la práctica docente, siguiendo una
estructura de conocimientos y prácticas
sociales, históricamente diseñadas en función
de la misión específica de las instituciones de
enseñanza en la sociedad. En esa misma línea
Cortez (2004) la define como el desarrollo
académico, que implica los procesos de
planificación como la unidad, la sesión y los
materiales. En resumen, la gestión pedagógica
se resume a aspectos básicos que debe tener en
cuenta el docente como el diseñar, organizar, y
sobre todo ejecutar y reflexionar.
Huertas (2007) aporta que la planificación es un
proceso recurrente y dinámico durante la
interpretación de las necesidades e intereses de
nuestros alumnos y alumnas, así mismo, se
considera la problemática del entorno, las
competencias distribuidas en la programación.
Las Unidades, en cambio, consisten en brindar
oportunidades de organización y resolución de
situaciones emergentes que permitan el
desarrollo de competencias. Desde este enfoque
la planificación curricular es una propuesta
pedagógica que orienta las acciones que debe
desarrollar el docente con los estudiantes.
Cortez, Fajardo y Luque (2002), conceptualiza
a la gestión pedagógica como el agregado a
acciones pedagógicas con las que le permite al
docente realizar un proceso de planificación,
ejecución y reflexión para la toma de decisiones
en su competencia didáctica. De la misma
manera, Batista (2001), indica que es el
quehacer coordinado de acciones y recursos que
realiza el docente para potenciar el proceso
pedagógico y didáctico a fin de cumplir los
objetivos. En efecto, los docentes hacen uso de
una variedad de recursos, estrategias y modelos
didácticos con el propósito de desarrollar
competencias en los estudiantes.
En ese sentido, Venno (2002) asume que la
gestión pedagógica en el campo teórico sobre la
toma de decisiones para establecer la
planeación con objetivos y metas así mismo de
la peculiar naturaleza de la educación como
práctica específica y cultural en valores éticos
que orientan el pleno ejercicio de la ciudadanía
en la sociedad democrática”, describe además
cuatro dimensiones importantes que tienen que
ver con los procesos de enseñanza del docente:
el plan, la organización, la ejecución y la
evaluación. Estos procesos, actualmente rigen
la planificación que realizan los docentes
previos al inicio del año escolar.
Ramos y Morales (2013), concluyeron que la
sesión de aprendizaje es la puesta en práctica del
desarrollo de trabajo de cada docente. Este
proceso le permite al docente lograr sus
expectativas, haciendo uso de recursos y
experiencias de aprendizajes. De acuerdo al
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 57
documento de Educación Básica (2016),
expresan las intenciones del sistema educativo
en lograr aprendizajes que permita a los
alumnos desenvolverse en su vida presente y
futura, esta se desarrolla en un tiempo
pedagógico determinado de capacidades”. Y
también los desempeños que son descripciones
más específicas de la competencia.
Ramos (2013) señala que la propuesta
curricular es por competencia, en esa línea de
medir logros a nivel de competencias, la
enseñanza aprendizaje del docente se inclina a
las necesidades de aprendizaje de cada
estudiante y sobre todo en el nivel de logro
alcanzado por ellos mismos en base a las
competencias. La evaluación es un proceso
constante, interactivo, con propósitos
establecidos que conlleven a mejorar la práctica
docente. Desde la propuesta de Currículo
Nacional la evaluación tiene un enfoque
formativo.
Roque (2010) sobre la organización curricular
nos precisa que comprende aquellas acciones,
medidas que asume el docente para que el
documento normativo se ponga en práctica: en
tal sentido este documento hace uso del tiempo
disponible, la organización en áreas, horarios, el
número de secciones; de alumnos por sección.
En efecto, toda planificación curricular se
determina por la programación del tiempo.
Zambrano (2010), explica que la evaluación
curricular es una secuencia de forma
organizada, sistémica y de manera recurrente en
todo el plan de elaboración para darle validez,
confiabilidad, objetividad, relevancia, alcance,
duración y eficiencia. Al igual que la
planificación, la evaluación es un proceso que
se planifica, se ejecuta y se valora con la
finalidad de evaluar si las metas de aprendizaje
planteadas se alcanzan, o se toman decisiones
para mejorar la enseñanza.
El Ministerio de Educación (2016), en su afán
de redefinir el concepto de evaluación desde un
enfoque más abierto a los cambios, concibe la
evaluación como un proceso en el que están
involucrados varios actores, que es permanente
y si puede dar en cualquier momento del tiempo
previsto, forma parte importante de la práctica
de enseñanza. Por esa razón se impulsa el marco
del desempeño del educador como un
instrumento en la que el docente evalúa su labor
y plantee mejoras a su rendimiento en el aula.
Es necesario que la profesión se sitúe en el
conocimiento humano, la ciencia, los nuevos
actores sociales y la cultura.
Este documento, identifica tres aspectos
específicos, nos referimos al aspecto cultural
porque es importante que el maestro conozca la
realidad donde va a intervenir, sus creencias,
concepciones, costumbres, religión, etc., Así
mismo, el docente debe tener claro la dimensión
política, que considera la responsabilidad social
que tiene con su profesión, su labor implica un
trabajo serio que debe ser asumido por el
educador, con ética y profesionalismo, Y por
último, la dimensión pedagógica cuya función
tiene que ver con la práctica de su enseñanza,
con los conocimientos disciplinares y el
conocimiento pedagógico.
Según el Ministerio de Educación (2016) se
distinguen cuatro dominios la preparación para
el aprendizaje, enseñanza para el aprendizaje,
participación en la gestión de la escuela
articulada a la comunidad y, el desarrollo de la
profesionalidad y la identidad docente. Al
respecto, el Consejo Nacional de Educación
(2011), agrega algunos indicadores que miden
el desempeño del docente como las cualidades
éticas y morales, capacidad profesional, manejo
de estrategias didácticas, conocimiento y
dominio en la programación curricular y las
nuevas tecnologías de la información.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 58
En esa misma nea, Montalvo (2011) sostiene
que el desempeño del educador, no sólo debe
referirse a cuánto sesu salario mensual, o al
tipo de servicio o actividad que prestará por el
sueldo que perciba, sino que la función del
educador está basado en la forma como
instruye, en las fortalezas que ha adquirido
producto de la experiencia y la formación inicial
a la que fue sometido en su carrera, con el único
propósito de desarrollar competencias y
potenciar las habilidades de los estudiantes, que
cree oportunidades, que les permitan aprender a
resolver problemas y afrontar los retos de la
vida.
De la Cruz 2010, (citado en Muñoz, 2010 p.23),
sustenta que el desempeño docente tiene que ver
con la calidad de la persona que es, con sus
valores, principios, conductas dentro y fuera de
una escuela, con su honestidad, sus habilidades
sociales, con la disciplina, la responsabilidad, la
honestidad, el compromiso, la predisposición
para el trabajo y la puntualidad. Al respecto,
concuerdo con el autor, sin embargo, a estas
condiciones que se señalan, también son
importantes las habilidades cognitivas que debe
poseer el docente, su preparación y
planificación para enseñar.
Hesse (2010) menciona que el escenario
perfecto para que el docente demuestre su
desempeño, profesionalismo, vocación de
servicio, idoneidad profesional y formación
académica es precisamente el aula. Al respecto,
Hunt (2009) consideró que hablar de
desempeño docente requiere de tener claro
quiénes somos y como nos hemos formado, es
contar con un conjunto de características,
cualidades, comportamientos y habilidades
positivas. A este planteamiento de Hunt,
podemos afirmar que el docente debe ser una
persona dotada de muchas cualidades, con un
perfil idóneo para la instrucción de individuos.
Montenegro (2007) reafirma que el deber del
docente está ligado directamente con los
resultados, es la forma como una persona
desarrolla su trabajo con eficiencia y
responsabilidad. Dice también que la escuela es
como una empresa en donde los logros que se
obtienen y los dividendos que se ganan, deben
lograrse en el menor tiempo y con eficacia, y
que las mediciones sobre su desempeño deben
ser determinados por el mismo sector. En ese
sentido, coincidimos con el autor, pues sólo los
docentes en una visión madura de la real
potencialidad de su profesión pueden plantear
diseños e instrumentos de evaluación.
Ponce (2005) considera que el rol del docente es
una mezcla de la relación que debe existir entre
la forma como actúa, su preparación académica,
la axiología como concibe la educación y las
competencias profesionales pedagógicas que
posee y que a la larga le sirven para poder
orientar, conducir los procesos pedagógicos y,
evaluar su labor en un espacio y tiempo
determinado. La preparación del docente no
sólo es pedagógica sino también intelectual,
investigativa y teórica, que le permita tener los
conocimientos adecuados para un mejor
desempeño profesional.
Capote 2004, (citado en Inojosa, 2004)
determinó que forma como vemos el
desempeño docente debe definirse en un
sistema de formación integral, que por un lado,
facilite desarrollarse en lo personal con
habilidades sociales y éticas, pero también en lo
profesional basado en competencias
profesionales acordes a la profesión, con el
propósito de enfrentar los diversos espacios de
acción y; por otro, relacionar su labor con la
teoría, con el objetivo de asegurar la eficacia y
eficiencia en su trabajo como docente.
Montenegro (2003), señala que el desempeño
docente son las actuaciones que expresa el
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 59
educador para su labor y, que se inician desde la
planificación y elaboración de las clases, hasta
las coordinaciones con sus pares y equipo
directivo. Destaca tres tipos de desempeño, el
de la propia acción, el que está determinado por
aspectos y el que ejecuta propiamente en el aula.
De acuerdo a esta definición implica que el
docente es el responsable de planificar,
desarrollar, conducir y evaluar los procesos de
aprendizaje y enseñanza, en un contexto en
donde la realidad es diferente y la preparación
debe ser mayor.
Al respecto, Fierro (2003) afirma que el
desempeño docente tiene una connotación
social y objetiva, y que según el plan de
educación de cada gobierno delimitan la
función del maestro. Bretel (2002) cree que el
buen desempeño podría expresarse en función
de lo que conocen y está a su alcance, su
comportamiento y su desempeño. Por su parte,
Avalos (2002) considera la práctica docente
como el eje de todas las actividades curriculares
que expresan la formación, la teoría y la práctica
del profesorado. En efecto, son los gobiernos
quienes definen las políticas educativas y, que
el docente debe lograr cumplir.
Peña (2002) concluyó en relación al desempeño
profesional que es cualquier acción realizada
por una persona, a quien se le asigna una
responsabilidad y que sabe que será evaluado.
Mena (2000) por su parte cree que el proceso de
aprendizaje se ve desde el contexto de su
desarrollo, es importante brindar a los
estudiantes vivencias reales a través de la
resolución de problemas, de manera que se
promueva la interacción social y la
colaboración para producir un ambiente de
aprendizaje significativo. Desde luego, el
maestro está en la obligación de generar
oportunidades y espacios de aprendizaje reales.
Metodología
CONCYTEC (2018); considera que las
investigaciones pueden abordarse desde dos
perspectivas: puras y aplicadas. En nuestro caso
el estudio desarrollado es aplicado; ya que nos
encontramos en el campo de las ciencias
sociales y se trabaja una investigación en el
campo educativo; en donde se aplican algunas
teorías que pretende dar solución a un problema
que ocurre en el contexto real.
Así mismo el enfoque con el cual se ha
desarrollado la investigación es cuantitativo de
acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista
(2010); el enfoque cuantitativo reviste especial
importancia ya que todo el desarrollo de una
investigación se realiza considerando un mismo
proceso de sistematización el cual se base en
poder analizar un hecho en su contexto real,
recopilar el marco informativo y teórico, para
luego aplicar los instrumentos de investigación
que nos permitirán tener un acercamiento
directo al objeto de estudio; luego estos serán
procesados estadísticamente y descritos, para
finalmente emitir una valoración final del
proceso desarrollado.
Así mismo la investigación es de tipo
descriptiva - propositiva, porque describirá el
nivel actual del desempeño docente e indagar
sobre la repercusión de las variables en una
determinada población. Hernández, Fernández
y Baptista (2010). El termino propositivo nos
indica que la investigación termina con el
planteamiento de una propuesta que de
ejecutarse contribuirá de manera efectiva en la
solución del problema; teniendo en cuenta que,
a partir de una necesidad, se elabora un plan de
gestión pedagógica que permitirá mejorar la
función que desarrollan los educadores. Así
mismo cabe destacar que el diseño de
investigación es no experimental, transversal
toda vez que las variables de estudio no serán
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 60
incluidas a ningún sistema de prueba, según
Hernández, Fernández y Baptista (2010).
Población, muestra y muestreo.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010)
la población está conformado por una serie de
situaciones que tienen concordancia con ciertos
criterios dados propiamente para la
investigación”. Para el presente trabajo, la
población lo integran los educadores de la
especialidad de primaria de las escuelas del
distrito de Frías. La población considerada en
esta investigación, está conformada por 50
docentes que corresponden a las 20
instituciones educativas cuya característica es
multigrado y polidocente.
La muestra se define como un subconjunto de la
población; bajo este sentido también debemos
de tener en cuenta que según Hernández citado
en Castro (2003), sostiene que "si la población
es cincuenta (50) o menor a cincuenta (50)
individuos, la población es igual a la muestra",
en este caso se determinó un tipo de muestreo
no probabilístico, siendo la muestra
representada por toda la población materia de
estudio.
Así mismo los criterios de inclusión que se tiene
en cuenta son los docentes que se encuentran
laborando actualmente en el presente año
lectivo; quienes brindaran la información
pertinente; así mismo los criterios de exclusión
son aquellos que se encuentran con licencia o de
vacaciones en el caso de los directivos.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos.
Para la recolección de datos sobre la gestión
pedagógica y el desempeño docente, la técnica
utilizada será el análisis de documentos,
principalmente de aquellos que tienen relación
con el trabajo, como el cuestionario. Se utilizará
también el fichaje para el análisis de
documentos relacionados con los antecedentes,
y fundamentos teóricos científicos que avalan la
investigación. El alfa de Crombach obtenido en
cada uno de los instrumentos aplicados fue de
0,83 y 0,85 respectivamente. Lo cual nos
muestra que nos encontramos dentro del rango
aceptable con una confiabilidad muy alta. A ello
también se suma el juicio de expertos
desarrollado por investigadores conocedores
del tema.
Procedimientos
Luego de haberse elaborado los instrumentos
que van a permitir recoger información sobre el
grado de influencia de las variables plan de
gestión pedagógica y desempeño profesional de
los docentes de primaria de las escuelas rurales
del distrito de Frías se aplicará la encuesta para
verificar tal situación. Los instrumentos serán
incluidos en la validación de expertos en
metodología y manejo disciplinar de los temas
que se pretende investigar.
Métodos de análisis de datos
Según Tamayo (2005), “los métodos de análisis
facilitan la organización, análisis e
interpretación de los datos estadísticos
obtenidos de la aplicación del instrumento.
Además, permite resumir y ordenar los datos
recogidos”. A través de la RHO de Sperman se
validará o rechazará la hipótesis formulada en
el presente estudio.
Las variables gestión pedagógica y desempeño
docente se medirán mediante el instrumento
cuestionario con escalas de Likert. Se analizará
cada variable de forma particular, y luego de
forma conjunta, ambos aspectos de una manera
descriptiva. La información que se obtenga será
procesada bajo el sistema SPSS más actual. En
este estudio se harán uso de métodos
estadísticos descriptivos que se representarán en
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 61
tablas de frecuencia y porcentajes simples.
Asimismo, los datos se agruparán y se
codificarán de acuerdo a las dimensiones que
serán representados a través de tablas cruzadas
y gráficos que permitan un mejor análisis e
interpretación.
Análisis de resultados.
Tabla 1 Resultados de la Gestión Pedagógica
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [35-51]
149
81.4%
Medio - [18-34]
34
18.6%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 1 se observa que la mayoría de los
docentes que representan en el 81,4% de la
población encuestada indicaron que la
institución educativa adolece de una gestión
pedagógica pertinente y adecuada que
favorezca la planificación curricular que
responda a las necesidades e intereses de los
estudiantes. Esta situación conduce a que el
docente no tenga claridad para la organización
de su planificación curricular. Sólo el 18,6% de
los docentes señalaron contar con un plan de
gestión pedagógica acorde al contexto y a los
objetivos institucionales.
Tabla 2 Resultados Gestión Pedagógica Dimensión
Planificación Curricular.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [17-24]
99
54.1%
Medio - [9-16]
84
45.9%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En tabla 2, de los 183 docentes encuestados el
54,1% de ellos, es decir, algo más del 50%
presenta dificultades para realizar la
planificación curricular, y que no reciben
capacitación y asesoría pedagógica de manera
frecuente por parte del directivo, además no
cuentan con un Plan de gestión pedagógica que
marque el camino para lograr los objetivos
institucionales; sin embargo, el 45,9% señaló
que si recibe capacitación por parte del director
y que no presenta dificultades para realizar la
planificación curricular; por lo tanto podemos
afirmar que si es importante la planificación
curricular en la IE.
Tabla 3 Resultados Gestión Pedagógica Dimensión Ejecución
Curricular
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [11-15]
143
78.1%
Medio - [6-10]
40
21.9%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 3 se puede observar que el 78,1% de
los docentes presenta algún tipo de dificultad
para promover en sus estudiantes actividades
que promuevan el razonamiento, la creatividad
y el pensamiento crítico, además señalan, que
pese a requerir capacitación no reciben asesoría
pedagógica en actividades estrategias de
enseñanza por parte del director,
contrariamente, un 21,9% expresaron no tener
problemas para planificar y desarrollar
estrategias que promuevan habilidades de orden
superior.
Tabla 4 Resultados Gestión Pedagógica Dimensión
Planificación Curricular.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [9-12]
109
59.6%
Medio - [5-8]
74
40.4%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 4 casi el 60% de docentes indicó que
presenta algún tipo de dificultad para la
aplicación de la evaluación desde un enfoque
formativo y para elaborar la matriz de
evaluación, de acuerdo a los propósitos de
aprendizaje y criterios de evaluación. Así
mismo, consideró necesario recibir
capacitación en el enfoque de evaluación
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 62
formativa, por cuanto no la recibe de manera
frecuente por parte del director. Por otro lado, el
40,4% señaló contar con conocimientos en
evaluación formativa. En ese sentido, se deduce
las limitaciones que producen no contar con el
plan de gestión pedagógica.
Tabla 5 Resultados del Desempeño Docente.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [23-33]
180
98.4%
Medio - [12-22]
3
1.6%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 5 se observó que de los 183 docentes
encuestados sólo 3 de ellos considera tener
algún tipo de dificultad para desarrollar sus
competencias pedagógicas y demostrar su
mejor desempeño en aula. Así mismo, que
sostiene buenas relaciones interpersonales con
los padres de familia, los estudiantes y los
compañeros de trabajo. Además, que demuestra
responsabilidad profesional en el cumplimiento
de sus funciones. Por lo tanto, se deduce que la
perspectiva de los docentes es que tienen un
buen desempeño escolar.
Tabla 6 Resultados del Desempeño Docente Dimensión
Competencias Pedagógicas.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [11-15]
149
81.4%
Medio - [6-10]
34
18.6%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
De acuerdo a la tabla 6 se observó que el 81,4%
de docentes hace uso de contenidos teóricos y
disciplinares de manera actualizada, además
utilizó diversos métodos y técnicas para evaluar
de forma diferenciada los aprendizajes
esperados, de acuerdo con el estilo de
aprendizaje de los estudiantes. Además, el
cuadro nos dice que los docentes si brindan
oportunidades a los estudiantes para que
utilicen conocimientos para la solución de
problemas. Sólo el 18,6% indicó que presentan
algún tipo de dificultad para utilizar métodos y
técnicas para evaluar de forma diferenciada.
Tabla 7 Resultados del Desempeño Docente Relaciones
Interpersonales.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [7-9]
170
92.9%
Medio - [4-6]
13
7.1%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 7 se puede observar que el 92,9% de
docentes dijo que interactúa de manera
frecuente con sus pares, para intercambiar
experiencias, organizar el trabajo pedagógico,
mejorar la enseñanza y construir
sosteniblemente un clima democrático, además
fomenta respetuosamente el trabajo
colaborativo con las familias en el aprendizaje
de los estudiantes. Sin embargo, sólo el 7,1%
presenta algún tipo de dificultad para
desarrollar individual o colectivamente,
proyectos de investigación, e innovación
pedagógica para la mejora de la calidad del
servicio educativo de la escuela.
Tabla 8 Resultados del Desempeño Docente Responsabilidad
Profesional.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Alto - [7-9]
177
96.7%
Medio - [4-6]
6
3.3%
Total
183
100%
Fuente: Los autores.
En la tabla 8 se puede observar que el 96,7% de
los docentes, reflexionan en comunidades de
profesionales sobre su práctica pedagógica e
institucional, del mismo modo actúa de acuerdo
con los principios de la ética profesional
docente y resuelve dilemas prácticos y
normativos de la vida escolar con base en ellos
y actúa y toma decisiones respetando los
derechos humanos y el principio del bien
superior del niño y el adolescente. Sólo un 3,3%
no reflexionan en comunidades de aprendizaje.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 63
Tabla 9 Gestión Pedagógica y Desempeño Docente por intervalos.
Desempeño Docente - Intervalo
Medio
[12 - 22]
Gestión
Pedagógica
Intervalos
Alto
[35 - 51]
Recuento
2
% Gestión Pedagógica
1,3%
% Desempeño Docente
66,7%
% del total
1,1%
Medio
[18 - 34]
Recuento
1
% Gestión Pedagógica
2,9%
% Desempeño Docente
33,3%
% del total
0,5%
Total
Recuento
3
% Gestión Pedagógica
1,6%
% Desempeño Docente
100%
% del total
1,6%
Fuente: Los autores.
Tabla 10 Prueba de Normalidad de Kolmogorov Smirnov
Gestión Pedagógica
Desempeño Docente
Parámetros normales
a,b
Media
37,14
27,78
Desv. Desviación
3,735
2,301
Máximas diferencias
extremas
Absoluto
0,084
0,118
Positivo
0,084
0,084
Negativo
-0,076
-0,118
Número
183
183
Estadístico de prueba
0,084
0,118
Sig. asintótica(bilateral)
0,003
c
0,000
c
Fuente: Los autores.
Tabla 11 Correlación de Pearson
Gestión Pedagógica
Desempeño Docente
Gestión Pedagógica
Correlación de Pearson
1
0,493
**
Sig. (bilateral)
0,000
N
183
183
Desempeño Docente
Correlación de Pearson
0,493
**
1
Sig. (bilateral)
0,000
N
183
183
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Los autores.
Con la correlación se prueba que ambas
variables presentan correlación debido a que el
valor del alfa es superior al 0,05; lo cual implica
que se acepta la hipótesis nula; tal como se
detalla en los resultados de la tabla 16; así
mismo el valor de la significatividad bilateral
corresponde a 0,000; cuyo indicador también es
inferior a 0,05; por tanto, nos asegura el hecho
de rechazar la hipótesis nula y aceptar la
hipótesis alterna. Por tal efecto la gestión
pedagógica se relaciona con el desempeño
docente en las Instituciones Educativas de
Primaria del distrito Frías Ayabaca, 2020
Discusión
Aquí se discuten los objetivos trazados en la
investigación el primero de ellos está en
relación al diagnóstico que presenta la Gestión
Pedagógica relacionada con el desempeño
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 64
docente. Los resultados de la gestión presentan
un valor de calificación alto en un 81,4%
seguido de un 18,6% dentro de la calificación
de bueno. Así mismo los indicadores
considerados entorno a esta variable son la
dimensión planificación curricular cuyo
resultado también se encuentra enmarcado en
un nivel alto en un 54,1%; seguido de un nivel
medio en un 45,9%. En lo que respecta a la
dimensión ejecución curricular los resultados
alcanzan un 78,1% en el nivel alto y el 21,9%
en el nivel medio. Por último, la dimensión
evaluación curricular, se ubica en un nivel alto
en un 59,6% y el resto de los docentes en un
nivel medio en un 40,4%. Los resultados nos
indican que la gestión curricular que se viene
desarrollando en las instituciones educativas
que corresponden al nivel primario, en el
distrito de Frías; provincia de Ayabaca es
adecuada; y que las situaciones que deben de
mejorar son escasas; aunque se debe de tener en
cuenta que la educación siempre es una
condición dinámica que se debe de ajustarse al
entorno en la cual se sitúa.
Con respecto al desempeño docente evaluado
en las mismas instituciones educativas que la
variable anterior tenemos que el resultado
también se presenta en una calificación alta en
un 98,4% y en la categoría media en un 1,6%.
Este resultado es favorable a todas luces; nos
muestra que existe compromiso por parte del
docente en el desarrollo de us practica laboral y
profesional; que cumple a cabalidad los
requerimientos establecidos por sus autoridades
locales, regionales y nacional; desarrollan la
actividad docente de acuerdo a la planificación
establecida. Así mismo al evaluar las
dimensiones como: la dimensión competencias
pedagógicas; los resultados también fueron muy
positivos ya que el 81,4% se ubica en la
categoría alta; y el 18,6% en la categoría media.
Con respecto a la dimensión relaciones
interpersonales tenemos que el 92,9% se
encuentra en el intervalo alto; y el 7,1% en el
intervalo medio. Por último, con respecto a la
última categoría evaluada tenemos a la
responsabilidad profesional; cuyos resultados
nos muestra que el 96,7% se encuentra en el
intervalo alto y el 3,3% en el intervalo medio.
Tal como se aprecia en todos los componentes
la calificación de la variable desempeño
docente; podemos apreciar que existe una
percepción muy positiva de muy buena
valoración entorno a la variable. Cabe resalta
que los resultados mostrados nos expresan un
excelente valor lo cual afirma una actitud muy
positiva en el desarrollo profesional de los
docentes en esta zona de la región Piura.
Con respecto a la prueba de normalidad
aplicada de Kolmogorov Smirnov; los
resultados revelan que existe normalidad en los
datos, es decir que se ha hecho uso de
procedimiento establecido para pruebas no
paramétricas; lo cual está asociado a la
denominada bondad de ajuste; dicho
procedimiento permite establecer la medición
sobre el grado existente de concordancia entre
el conjunto de datos que se encuentran también
asociados a una específica distribución teoría;
es decir si es posible o no correlacionar dichas
variables; los resultados alcanzados en el
estudio nos muestran que factible poder realizar
dichas mediciones, dentro de las aplicación de
los instrumentos de investigación que han sido
diseñados para tal efecto. El resultado
alcanzado en relación a la gestión institucional
fue de 0,084 y en relación al desempeño fue de
0,118; ambos valores son aceptados dentro de la
explicación de los resultados.
Autores como Martínez (2016), concluyen que
la gestión efectiva del liderazgo directivo
constituye un elemento fundamental para el
logro de un mejor desempeño docente; ya que
así lo demuestra su estudio y la correlación
encontrada entre las variables que han sido
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 65
cuantificadas. Rosario (2016); también afirma
dentro de su investigación que existe relación
muy significativa directa y positiva entre la
gestión educativa y el desempeño docente; lo
cual constituye un resultado muy similar al
efectuado; así como también a los estudios
consultados. Rojas (2017); por otra parte,
también afirma que la gestión educativa
constituye un factor que influye de manera
directa en el desempeño de los docentes; bajo
esta figura es el director y las personas que
acompañan a gestión; quienes establecen las
riendas de la conducción de manera que lo que
se busca son resultados en beneficio de la
comunidad educativa; en ello confluye la
responsabilidad el asumir valores y
compromiso para poder desarrollar las acciones
que sean necesarias que beneficiaran a todos sin
distinción; esta condición es un hecho
indiscutible dentro de las normas de gestión
exitosa en cualquier unidad educativa.
Por otra parte, la correlación de Pearson; es una
medida de dependencia lineal que es usada para
poder demostrar la correlación entre variables
cuantitativas aleatorias; la aplicación de esta
prueba es independiente a la escala de medición
de las variables; el resultado alcanzado; es de
0,49; con un valor de significancia de 0,000. Lo
cual permite establecer que existe una relación
significativa directa positiva entre ambas
variables. Así mismo podemos afirmar que el
coeficiente de correlación de Pearson se utiliza
siempre y cuando la medición de las variables
es continua y cuantitativa.
Por otra parte, en cumplimiento del objetivo en
el cual se propuso la elaboración de un plan de
gestión pedagógica para mejorar el desempeño
docente; y finalmente se validar dicho Plan para
mejorar el desempeño docente de las
instituciones educativas del nivel primario del
distrito Frías Ayabaca, región Piura, durante
el año lectivo 2021; cual parte de los
fundamentos necesarios y las acciones que
deben de desarrollarse para poder alcanzar tal
fin; para llegar a la estructuración del plan en
mención se ha realizado un diagnóstico
elaborado en función de las variables que han
sido expuestas en él informe; así como también
las dimensiones que alberga cada una de las
variables; cabe señalar que la propuesta parte de
una evaluación previa que de desarrollarse de
manera efectiva puede contribuir en el
mejoramiento sostenido del tema en cuestión.
Es importante señalar lo escrito por Monroy
(2015), quien considera que el liderazgo
directivo constituye un estratégico elemento; el
cual contribuye de forma efectiva en el
desempeño del docente; el autor resalta el hecho
de que las instituciones educativas, existe el
problema de desarrollar un liderazgo de tipo
autocrático; lo cual debe de superarse de manera
inmediata; lo que se busca es un liderazgo
transformacional; en el cual todos contribuyen
al éxito de las situaciones que puedan
presentarse; así como también planificar los
contenidos y objetivos que se desean alcanzar.
Con el estudio se está demostrando que la
gestión institucional desarrolla dentro de los
estándares permiten y en cumplimiento de
dichas características puede apostar por un
mejer desempleo profesional de los docentes; lo
que se busca, es que el docente sea consciente
del rol que le toca desempeñar; debe de apostar
por la innovación de manera sostenida y en
concordancia a la normatividad vigente.
Rosario (2017), señala en su investigación que
existe relación de tipo significativo entre la
gestión institucional y el desempeño docente; el
cual se evidencia por las pruebas aplicadas y
desarrollas en el estudio. Así mismo Sosa
(2017); concluye que la gestión directiva afecta
de manera directa el desempeño docente; lo cual
es favorable para el desarrollo de mejores
indicadores académicos y educativos; ambas
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 66
variables presentaron una correlación muye
estrecha; por tanto, sus efectos se evidencian en
el desempeño académico de los estudiantes de
forma favorable.
Cancapa (2016), afirma que las dimensiones
que contiene la gestión educativa presentan una
positiva relación en el desarrollo del
aprendizaje organizacional de los docentes;
dicha afirmación ha sido comprado en los
estudios que desarrollo este investigador. Del
mismo modo Palomino (2016) afirma que las
variables satisfacción laboral y desempeño
docentes son factores importantes que se
correlacionan de forma efectiva; ello conlleva a
construir buenas relaciones y orientarse en el
desarrollo de objetivos y metas institucionales
que favorezcan el desarrollo de la calidad
educativa.
El Ministerio de Educación MINEDU (2017);
por medio de los llamados compromisos de
gestión escolar; considera que para poder
alcanzar el éxito todos los integrantes de la
comunidad educativa, deben de orientar sus
propósitos hacia el mejoramiento de los
aprendizajes; lo cual implica que los procesos
deben de optimizarse de manera paulatina. La
figura del director asume un rol preponderante
como líder pedagógico, el cual dirige y asume
el llamado acompañamiento; desarrolla
estrategias motivacionales; busca la
concertación antes que la confrontación;
promueve la suma de esfuerzos de la comunidad
educativa; busca el poder lograr los
compromisos asumidos en el desarrollo de la
gestión. El líder pedagógico, tal como ahora se
denomina a la figura del director, su rol busca
generar en la institución el poder promover el
desarrollo de los aprendizajes de manera
efectiva; buscando la formación integral de los
estudiantes, articulando los hechos que
requieren las acciones educativas en la
comunidad en la cual se encuentran insertos;
con la finalidad de poder apuntar hacia
objetivos comunes y haciendo uso de recursos
que permitan lograr los cambios planificados.
Por último, debemos de tener en cuenta que la
gestión educativa es un elemento fundamental
que se organiza en función de poder asumir un
conjunto de acciones que se encuentran
relacionadas entre sí, dichas acciones
consideran que el equipo directivo logre
plasmar el desarrollo, promoción y logros en
una institución educativa o en un conjunto de
ellas; esto en función de la intencionalidad
pedagógica que reviste los objetivos que
también propone la comunidad educativa en
base a sus necesidades que esperan alcanzar;
por tanto la promoción o participación directa
de los docentes, directores, estudiantes y padres
de familia en general; posibilitan acciones y
espacios de reflexión para poder alcanzar
estadios de mejor desarrollo en todas sus
variantes; estas acciones de manera directa
permiten un mejor desempeño docente y la
revisión constante de las categorías que
comprenden las dimensiones que se han
analizado en la investigación.
Conclusión.
Por medio del desarrollo de la investigación se
ha podido comprobar la hipótesis planteada en
el estudio en la cual se afirma que la gestión
pedagógica favorece y se relación de manera
significativa directa con el desempeño
profesional docente en el distrito de Frías, de la
provincia de Ayabaca, 2021; los resultados
revelan que la asociación de sus factores es
catalogada en un valor alto de asociación.
La gestión pedagógica revela en calificativo de
alto un 81,4% de los encuestados; seguido de un
18,6% en la calificación de bueno. La
dimensión planificación curricular presenta un
valor alto de un 54,1%; seguido del valor medio
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 67
en un 45,9%; la dimensión ejecución curricular
alcanza un 78,1% en el nivel alto y el 21,9% en
el nivel medio. Por último, la dimensión
evaluación curricular, arroja en nivel alto a un
59,6% y el resto de los docentes en un nivel
medio en un 40,4%.
El desempeño docente presenta un resultado
muy favorable ya que en una calificación alta se
tiene a un 98,4% y en la categoría media en un
1,6%. La dimensión competencias pedagógicas;
presenta resultados positivos el 81,4% se ubica
en la categoría alta; y el 18,6% en la categoría
media. La dimensión relaciones interpersonales
el 92,9% se encuentra en el intervalo alto; y el
7,1% en el intervalo medio. Por último, la
dimensión responsabilidad profesional; el
96,7% se encuentra en el intervalo alto y el
3,3% en el intervalo medio.
La prueba de normalidad de Kolmogorov -
Smirnov en los resultados de ambas variables
presentan una distribución normal de los datos
que han sido procesados estadísticamente. La
correlación presenta un valor de alfa de
Crombach superior al 0,05; lo cual implica que
se acepta la hipótesis nula; tal como se detalla
en los resultados de la tabla 16; así mismo el
valor de la significatividad bilateral
corresponde a 0,000; cuyo indicador también es
inferior a 0,05; por tanto, nos asegura el hecho
de rechazar la hipótesis nula y aceptar la
hipótesis alterna.
Por último, se ha diseñado una propuesta que ha
surgido en base al diagnóstico realizado; la cual
nos brinda los mecanismos de poder afianzar el
desarrollo de las variables estudiadas bajo este
contexto en beneficio de la comunidad
educativo en general.
Referencias Bibliográficas
Álvarez, E. (1999). La docencia como
mediación pedagógica. Recuperado de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publi
cacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_art
iculo=447&id_libro=120
Amador, J. (2009). La alianza por la calidad de
la educación centro de estudios sociales y
opinión pública.
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de
investigación social. Lumen. Buenos Aires
(Argentina).
Anguita, J. (2020). La encuesta como técnica de
investigación. Elaboración de cuestionarios
y tratamiento estadístico de los datos.
Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.p
df
Arias, F. (2014). Proyecto de investigación:
Introducción a la metodología científica.
Sexta edición. Caracas, Venezuela: Editorial
Episteme Ausubel, D. (1978) Teoría del
aprendizaje. Recuperado de
http://teoriasdeaprendizajeuagrm.blogspot.c
om/2011/06/resumen-de-la-teoria-del-
aprendizaje.html
Banco Interamericano de Desarrollo (2020).
Enseñanza y aprendizaje efectivos para
todos los niños y jóvenes de América Latina
y El Caribe. Recuperado de
https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/
perspectiva-general. Batista, T. (2001).
Gestión pedagógica en varios niveles.
Batista, T. (2001). La Gestión Pedagógica en el
año académico, currículo y la labor
educativa”. Revista Institucional: la gestión
pedagógica y su importancia 2001.
55
Batista, T. (2007). La Gestión Pedagógica en el
año académico desde un modelo integrador
del currículo y la labor educativa”. Revista
Institucional: Universidad Tecnológica del
Choco. D.L.C. N° 26 Año 2007.
Batista, T. (2011). La Gestión Pedagógica en el
año académico, currículo y la labor
educativa”. Revista Institucional: la gestión
pedagógica y su importancia 2011.
Bernal, C. (2006). Metodología de la
investigación: Para administración,
economía, humanidades y ciencias sociales.
Segunda edición. México: Pearson
Educación
Bretel, L. (2002). Propuesta para el diseño de un
sistema de evaluación del desempeño
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 68
docente en el marco de una definición de la
carrera pública magisterial. Santiago de
Chile: Ed. MINEDU.
Caldera, B. (2002). La planificación en la
escuela. Criterios en los primeros ciclos.
México: McGraw Hill Cappelletti, I. (2004).
Evaluación Educativa Fundamentos y
Prácticas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.
Castillo, S. (2006) Formación del profesorado
en educación superior: Desarrollo curricular
y evaluación. Madrid: McGraw-Hill.
Castillo, S. y Bolívar, A. (2002). Compromisos
de la evaluación educativa. Madrid: Pearson
Educación, S.A.
Castro, M. (2003). El proyecto de investigación
y su esquema de elaboración. (2ª. ed.).
Caracas: Uyapal.
Chasteauneuf, (2009). El cuestionario como
instrumento de Investigación/evaluación.
Chianvenato, I. (2007). Administración de
Recursos Humanos. Editorial: edición.
Páginas 45- 59.
Coll, C. (2007). Algunos desafíos de la
educación básica en el umbral del nuevo
milenio.
Corredor, A. (2001). Orientaciones para la
planificación en centro escolares. Editorial
Paidos.
Cortez, J. (2004). Plan estratégico para el
desarrollo del programa experimenta.
CEAVROR-UNE. Chosica Perú.
Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1999).
Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. Una interpretación
constructivista. México: McGraw Hill Díaz
Barriga, F. (1998). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Edit. Mc Graw.
México.
Díaz, F. y Hernández, C. (2002). Técnicas e
instrumentos de evaluación. Estrategias
Docentes para un Aprendizaje Significativo:
una interpretación constructivista. México:
McGraw Hill. Recuperado de
http://postgrado.una.edu.ve/evaluacionapren
dizajes/paginas/diazbarrigacap8- 1.pdf
Drucker, P. (1981). La gerencia: tareas,
responsabilidades y prácticas.
Educare Corp (2019). Infraestructura
tecnológica. Recuperado de
https://www.grupoeducare.com/dcempresari
al/index.php/2-principal/38-infraestructura-
tecnologica Enrique, Y. (2008). Diseño
curricular y competencias laborales. México.
Espinel, P. A. (2017). Evaluación formativa y
compartida y modelo competencial en
Secundaria: estudios de caso en la materia de
Educación Física (tesis doctoral)
Universidad Católica de Murcia.
Fajardo. R. y Luque E. (2002) Cultura
pedagógica y gestión institucional.
Fernández, M, Gómez CI, Bordons M, Morillo
F. (1999-2000. 2003). Producción científica
de los países de América Latina y el Caribe
en Ciencias de la Salud. Madrid.
Flores, E. (2019). Situaciones significativas.
Recuperado de
https://elflores2.wixsite.com/consultor/post/
situaciones-significativas
Follett, M. (1924). Creative experience.
Londres
García, A. (2001). Teorías e Instituciones de la
Educación. Una aproximación Sociológica.
Madrid, Padilla Libros Editores
Guadalupe, M. C. H. (2020). Gestión del
conocimiento, pedagógica y su incidencia en
la competencia docente de la red 04 de
Puente Piedra, 2019. CIID Journal, 1(1),
457-470.
Gutiérrez, J. y Prieto, M. (2004) La mediación
pedagógica. Recuperado de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publi
cacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_art
iculo=447&id_libro=120
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodología de la Investigación.
Editorial McGraw Hill.
Joya, M. Z. (2018) La evaluación formativa
desde la práctica docente en la Institución
Educativa Sor Querubina de San Pedro de
Surquillo (tesis doctoral) Universidad César
Vallejo Perú.
León, G. L. (2014) Aproximaciones a la
mediación pedagógica. Revista Electrónica
Calidad en la Educación Superior, 5(1), 136-
155. Recuperado
de:http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.
php/revistacalidad/article/view/348/249
Loera, A. (2006). La Gestión Pedagógica en el
año académico, currículo y la labor
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 69
educativa”. Revista Institucional: la gestión
pedagógica y su importancia 2006.
López, V. (2012). Evaluación formativa y
compartida en la universidad: clarificación
de conceptos y propuestas de intervención
desde la Red Interuniversitaria de
Evaluación Formativa. Psychology, Society,
& Education, Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=3961371
Lorea A. (2011). La gestión escolar basada en
los estándares.
Mayer, R. (1984). Aids to text comprehension.
Educational Psychologist (19)1; 30-42.
Ministerio de Educación (2012). El Marco del
Buen Desempeño. Resolución Ministerial
N° 547-2012- MINEDU. Lima Perú.
Ministerio de Educación (2016) Currículo
Nacional de Educación Básica. Lima Perú.
Ministerio de Educación (2017). Currículo
Nacional de Educación Básica. Lima Perú.
Versión actualizada.
Ministerio de Educación (2019). Planificación,
mediación y evaluación de los aprendizajes
en la Educación Secundaria. Lima Perú.
Ministerio de Educación (2020). Orientaciones
pedagógicas para el servicio educativo de
Educación Básica durante el año 2020 en el
marco de la emergencia sanitaria por el
Coronavirus COVID-19. Resolución Vice
Ministerial 093-2020-MINEDU.
Ministerio de Educación (2020). Orientaciones
para la evaluación de los aprendizajes.
Resolución Vice Ministerial 094-2020-
MINEDU. Lima Perú.
Moll, S. (2018). Los cinco pilares de la
Competencia Digital docente y sus
finalidades. Recuperado de
https://www.educaciontrespuntocero.com/n
oticias/competencia-digitaldocente/
Montalvo, W. (2011). El clima organizacional y
su influencia en el desempeño docente en las
Instituciones Educativas del nivel de
educación secundaria de la UGEL 15 de
Huarochirí - 2008. Lima: Universidad
Enrique Guzmán y Valle.
Montenegro, I. (2003). Evaluación del
desempeño docente 1ra. Ed. Colombia.
Magisterio.
Muchinsky, M. (2002). Psicología aplicada al
trabajo. México: Editorial Thompson
Learning.
Murillo, (2008). Investigación científica.
Recuperado de
http//www.monografias.com/trabajos15/inv
est-ientífica/investcientífica.shtm
Nano de Mello (2003). Nueva propuesta para la
gestión educativa
OREALC/UNESCO (2007). El Derecho a una
Educación de Calidad para Todos en
América Latina y el Caribe.
Panta Rivadeneira, L. A. (2020). Gestión
pedagógica y desempeño docente en la
Institución Educativa “Pablo Visalot” del
distrito de Jumbilla.
Peaget, Jean El desarrollo del pensamiento
(1975).
Peaget, Jean. La psicología de la inteligencia
(1947)
Peña, A. (2000). Análisis del instrumento de
evaluación del desempeño docente de los
principios de ética empresarial. México.
Ponce, Z. (2005). El desempeño profesional
pedagógico del tutor del docente en
formación en la escuela primaria como
microuniversidad. Tesis. Instituto Superior
Pedagógico Enrique José Varona.
Portocarrero, F. M. (2017). Estrategias de
evaluación formativa en el nivel primario del
colegio Peruano Norteamericano Abraham
Lincoln (tesis de maestría) Universidad de
Piura Perú.
Pozo, J. I. y Postigo, E. (1993). Estrategias de
aprendizaje. En: Coll, C; Palacios,
J.; Marchesi, A. (eds.). Desarrollo psicológico y
educación (Vol. 2: 199-221). Madrid:
Alianza.
Prieto, D. (1999). La docencia como mediación
pedagógica. Recuperado de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publi
cacionesdc/vista/detalle_articulo.
php?id_articulo=447&id_libro=120
Quispe-Pareja, M. (2020). La gestión
pedagógica en la mejora del desempeño
docente. Investigación Valdizana, 14(1), 7-
14.
Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de
investigación. (1º. Ed.). Caracas: Panapo.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 10
Octubre del 2021
Página 70
Ramos, P. (2013). La Gestión Pedagógica en el
año académico, currículo y la labor
educativa. Revista Institucional: la gestión
pedagógica y su importancia 2013.
Ravelo, P. Picaroni, B. y Loureiro, C. (2017).
Cómo mejorar la evaluación en el aula.
México Grupo Magro Editores.
Riquelme, M. (2018). Estrategias
metodológicas, definición y tipos.
Recuperado de
https://www.webyempresas.com/estrategias
-metodologicas/
Rodríguez, L. (2009). La gestión pedagógica
Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo:
Evaluación sumativa, evaluación formativa
y Assesment su impacto en la educación
actual. Trabajo presentado en el Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología,
Innovación y Educación, Buenos Aires.
Recuperado de
http://www.oei.es/historico/congreso2014/
memoriactei/662.pdf
Sander Benno (2002). La Gestión Pedagógica
en el año académico, currículo y la labor
educativa. Revista Institucional: la gestión
pedagógica y su importancia 2002.
Schuckermith, N. (2007) Learning tactics and
strategies. En G.D. Phye y T. Andre (Eds.).
Cognitive classroom learning:
Understanding, thinking, and problem
solving. Orlando: Academic Press
Scriven, M, Black, J. y William, S. (1998). "The
methodology of evaluation", en R.W. Tyler,
R. M. Gagne y M. Scriven (eds.)
Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2008). La
concepción constructivista de la instrucción:
Hacia un replanteamiento del triángulo
interactivo. Revista mexicana de
investigación educativa, 13(38), 681-712.
Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1400
380
Shuell, T. (1988). The role of the student in
learning from instruction.Contemporary
Educational Psychology (13)
Suárez, R. (2005). La Educación. Teorías
Educativas. Estrategias de Enseñanza
Aprendizaje. Madrid, Trillas.
Tamayo, I. (2003). El proceso de la
investigación científica.
Tamayo, M. (2011). El proceso de la
investigación científica. Limunsa Noriega
Editores.
Taylor, F. (1994). La administración científica.
Taylor, F. (1994). Principios de la
administración científica. Buenos Aires: El
Ateneo.
Torres (2017), Torres (2017) mediante su tesis
de maestría “Gestión pedagógica del director
y el desempeño del docente en la I.E Juan
Jiménez Pimentel, Tarapoto 2017”.
UNESCO (2018). La educación transforma
vidas. Recuperado de
https://es.unesco.org/themes/education
Vigostsky, L. (1987). Teoría del aprendizaje.
Enfoque sociociultural.
West, Ch., Farmer, J. y Wolf, P. (1991).
Instructional design. Implications form
cognitive science. New York. EE.UU.
Neetham Height, MA. Allyn and Bacon.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Raúl Eduardo
Ramírez Farías y Cecilia Teresita de Jesús
Carbajal Llauce, Willian Ramon Alcas Agurto y
Walter Huacchillo Calle.