Página 180
individual needs and collective objectives,
promoting inclusive learning.
Keywords: Recreational games, Physical
skills, Cognitive skills, Socio-emotional
skills.
Sumário
Este estudo avaliou o impacto de jogos
recreativos no desenvolvimento integral de
alunos do ensino fundamental, abrangendo
áreas cognitivas, psicomotoras e
socioemocionais. O objetivo era analisar como
essas atividades influenciam a atenção, as
habilidades motoras e a interação social,
destacando uma abordagem inclusiva e
adaptável ao currículo escolar. Foram utilizados
métodos qualitativos, como observação direta e
entrevistas semiestruturadas com pais e
professores, complementados por uma análise
quantitativa de variância para medir a dispersão
de comportamentos em cada área do
desenvolvimento. Os resultados revelaram alta
variabilidade na atenção e coordenação motora
avançada, sugerindo a necessidade de
estratégias diferenciadas para otimizar essas
áreas. A baixa variabilidade nas habilidades
motoras finas indica que a maioria dos alunos
poderia se beneficiar de atividades
padronizadas. No âmbito socioemocional, a
variabilidade moderada reflete a necessidade de
suporte personalizado para promover
habilidades sociais e melhorar a interação em
grupo. Concluindo, os jogos recreativos são
uma ferramenta eficaz e adaptável para o
desenvolvimento holístico. Sua inclusão no
currículo escolar é recomendada para atender às
necessidades individuais e aos objetivos
coletivos, promovendo a aprendizagem
inclusiva.
Palavras-chave: Jogos recreativos,
Habilidades físicas, Habilidades cognitivas,
Habilidades socioemocionais.
Introducción
El desarrollo físico, cognitivo y socioemocional
en la educación básica media es crucial para el
crecimiento integral de los estudiantes. Sin
embargo, en el contexto educativo de Ecuador
y otros países de América Latina, el currículo
escolar se enfoca en logros académicos, dejando
de lado componentes importantes como los
juegos recreativos, que han demostrado
contribuir positivamente al desarrollo infantil.
Esta omisión limita la capacidad de las
instituciones educativas para promover un
enfoque integral que abarque tanto el
aprendizaje académico como el desarrollo de
habilidades físicas, cognitivas y emocionales.
Diversos estudios sostienen que los juegos
recreativos impactan positivamente en el
desarrollo de los estudiantes: en el aspecto
físico, fortalecen las habilidades motoras
gruesas y finas; en el cognitivo, estimulan la
creatividad, la resolución de problemas y la
atención; y en el socioemocional, fomentan la
empatía, el trabajo en equipo y la comunicación.
No obstante, en Ecuador, menos del 40% de las
escuelas incluyen actividades recreativas en sus
currículos de forma regular, lo que evidencia
una carencia significativa en el sistema
educativo.
Este estudio tiene como propósito evaluar el
impacto de los juegos recreativos en el
desarrollo integral de los estudiantes de
educación básica media, abarcando los ámbitos
cognitivo, psicomotor y socioemocional.
Además, busca analizar los factores que
dificultan su integración en el sistema educativo
ecuatoriano, proponiendo estrategias que
faciliten su implementación efectiva. La
originalidad de esta investigación radica en
varios aspectos: realiza una comparación entre
resultados en Ecuador y en otros países
latinoamericanos, adapta juegos recreativos a la
cultura local y aborda variables contextuales,
como el acceso a recursos en zonas rurales y
urbanas y la capacitación docente. Así, este
trabajo aporta al conocimiento al evidenciar los
efectos positivos de los juegos recreativos,