Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 107
PLAN DE ACTIVACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA GESTIÓN
MUNICIPAL DISTRITAL DE CATACAOS.
ACTIVATION PLAN IN CITIZEN PARTICIPATION FOR THE MUNICIPAL DISTRICT
MANAGEMENT OF CATACAOS.
Autores: ¹Gladyz Chávez Quiñones, ²Juan Walberto Gómez Silva, ³Guisella de los Milagros Ocaña
Palacios y
4
Walter Huacchillo Calle.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4556-6548
³
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-6154-0041
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9452-9551
¹E-mail de contacto: cquinonesg@ucvvirtual.edu.pe
²E-mail de contacto: ecae_2@hotmail.com
³E-mail de contacto: gdocanap@ucvvirtual.edu.pe
4
E-mail de contacto: walterenrique_2012@hotmail.com
Articulo recibido: 20 de Agosto del 2021
Articulo revisado: 26 de Agosto del 2021
Articulo aprobado: 05 de Agosto del 2021
¹Contadora Pública Colegiada egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú). Posee una Maestria en Gestión Pública de
la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
²Contador Público Colegiado egresado de la Universidad Nacional de Piura (Perú). Posee una Maestria en Administración con mención
en Gerencia Gubernamental de la Universidad Nacional de Piura (Perú).
³Contadora pública colegiada egresada de la Universidad Nacional de Piura (Perú). Con 21 años de experiencia laboral. Posee una Maestria
en Administración con Mención en Gerencia Empresarial de la Universidad Nacional de Piura (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública
y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
4
Licenciado en Administración egresado de la Universidad Alas Peruanas (Perú). Posee una Maestria en Salud Pública con mención en
Gerencia en Salud de la Universidad Nacional de Piura (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad
Cesar Vallejo (Perú).
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado
Plan de activación en participación ciudadana
para la Gestión Municipal Distrital de
Catacaos, tuvo como objetivo principal:
Diseñar un Plan de activación en Participación
ciudadana para la gestión municipal distrital de
Catacaos. El estudio se trabajó bajo los
fundamentos de investigación básico con
enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo
propositivo de diseño transversal, la muestra
quedó determinada a través del coeficiente
estadístico de poblaciones finitas, para
recolectar la información se utilizó el
instrumento cuestionario, las validaciones han
sido realizadas por profesionales expertos y se
aplicó la confiabilidad a través del alfa de
Cronbach con un resultado de 0.972, el cual fue
confiable para la aplicación, los datos fueron
procesados a través del uso de SPSS y tablas
Excel y presentado en tablas porcentuales. Los
resultados obtenidos en la presente
investigación en participación ciudadana para
la Gestión Municipal Distrital de Catacaos
mostraron que, el 56,4% de los evaluados
consideran tener una inadecuada participación
ciudadana para la gestión municipal, es por ello
que la presente investigación propone elaborar
una serie de estrategias considerándose
importante formular un plan de activación en
participación ciudadana que contribuya a una
gestión municipal exitosa en la Municipalidad
Distrital de Catacaos.
Palabras claves: Participación ciudadana,
gestión municipal, plan de activación.
Abstract
The main objective of this research project
entitled Citizen Participation Work Activation
Plan for the Catacaos District Municipal
Management was: Design a Citizen
Participation Activation Plan for the Catacaos
district municipal management. The study was
carried out under the foundations of basic
research with a quantitative approach, with a
descriptive propositional design of cross-
sectional design, the sample was determined
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 108
through the statistical coefficient of finite
populations, to collect the information the
questionnaire instrument was used, the
validations have been carried out by expert
professionals and the reliability was applied
through Cronbach's alpha with a result of
0.972, which was reliable for the application,
the data was processed through the use of SPSS
and Excel tables and presented in percentage
tables. The results obtained in this research on
citizen participation for the Municipal District
Management of Catacaos show that 56.4% of
those evaluated consider that they have
inadequate citizen participation for municipal
management, which is why this research
proposes to develop a series of strategies
considering it important to formulate an
activation plan in citizen participation that
contributes to a successful municipal
management in the District Municipality of
Catacaos.
Keywords: Citizen participation, municipal
management, activation plan.
Sumário
O principal objetivo deste projeto de pesquisa
intitulado Plano de Ativação da Obra de
Participação Cidadã para a Gestão Municipal do
Distrito de Catacaos foi: Elaborar um Plano de
Ativação da Participação Cidadã para a gestão
municipal do distrito de Catacaos. O estudo foi
realizado sob os fundamentos da pesquisa
básica com abordagem quantitativa, com
delineamento propositivo descritivo de
delineamento transversal, a amostra foi
determinada por meio do coeficiente estatístico
de populações finitas, para coletar as
informações foi utilizado o instrumento
questionário, o as validações foram realizadas
por profissionais especialistas e a confiabilidade
aplicada por meio do alfa de Cronbach com
resultado de 0,972, que foi confiável para a
aplicação, os dados foram processados por meio
da utilização de tabelas SPSS e Excel e
apresentados em tabelas de percentuais. Os
resultados obtidos nesta pesquisa sobre a
participação cidadã para a Gestão Municipal de
Catacaos mostram que 56,4% dos avaliados
consideram ter participação cidadã inadequada
para a gestão municipal, razão pela qual esta
pesquisa se propõe a desenvolver uma série de
estratégias considerando-se importante para
formular um plano de ativação na participação
cidadã que contribua para uma gestão municipal
bem-sucedida no Município Distrital de
Catacaos.
Palavras-chave: Participação cidadã, gestão
municipal, plano de ativação.
Introducción
En los últimos años, la mejora de gestión en la
administración pública, se ve como una
exigencia cada vez más urgente, a pesar de que
no sean las idóneas, o los intentos sean
mínimos, centrando el problema en los
municipios, instancia de gobierno más cercano
a la sociedad. (Cruz M. & Zamudio V., 2017)
De acuerdo con Contreras & Montecinos (2019)
señalaron que la participación ciudadana se ha
establecido transitoriamente en el discurso de
los actores políticos, a consecuencia de la
globalización y la gran dinamización
ciudadana, añadiendo que existen deficiencias
de instrumentos de participación ciudadana que
permitan canalizar los intereses y demandas de
la comunidad, además del declive de la
confianza en los gobiernos, especialmente en
los países en desarrollo (Ohemeng & Ofosu,
2015).
Según Cruz & Valentin (2017) en encuestas y
corporaciones de consulta, sobre la noción
amplia en Latinoamericana, se considera
importante la participación en la política de los
ciudadanos en los diversos procedimientos de la
elaboración de políticas públicas, siendo visto
como una muestra de democratización e inicio
de los distintos regímenes políticos.
Es así que, en Argentina, con la promulgación
de la Ley N° 23298 Ley Orgánica de los
Partidos Políticos(1985), garantizó el derecho
de asociación política para unirse en partidos
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 109
políticos democráticos y con la reforma
constitucional incorpora derechos y
mecanismos de participación ciudadana;
después, las constituciones provinciales
incluyeron y profundizaron los mecanismos de
participación en la Constitución; el referéndum,
la revocatoria popular, los consejos
participativos, las audiencias públicas,
presupuesto participativo, el acceso a la
información de gobierno, entre otros
(Chamorro, 2016)
Por otro lado, en Brasil, la acción participativa
se conduce en base a la Ley Federal N° 10257,
conocida como Estatuto de la Ciudad,
estableciéndose los mecanismos de
participación y los instrumentos de gestión
institucional, determinándose que la
administración del presupuesto se realizara de
forma inclusiva, a través de diálogos y consultas
públicas, es por ello que desde allí, la
participación ciudadana se fortalece mediante
consejos que reafirman la autoridad local,
dando inicio a la participación política y popular
de las municipalidades (Rofman & Foglia,
2015).
Asimismo, Hurtado & Hinestroza (2016), en el
gobierno de Colombia, con la vigencia de la
Constitución de 1991, narran que, se pretendía
finalizar los reclamos y exigencias sociales
aplazadas y empezar a reconocer las garantías
constitucionales originando una modalidad de
Estado que atendiera el sentir nacional, y a
partir de ahí se estableció en dicha nación, la
participación ciudadana como un derecho,
donde todo ciudadano puede participar en el
control del poder y a la vez ser partícipes de la
vida política, civil y comunitaria del país.
Según Shack & Arbulú (2021) entre los
diferentes mecanismos previstos en la norma
peruana, la forma de funcionar y la forma en que
pueden ser utilizados con el propósito de
fomentar una activa participación de la
ciudadanía, teniendo en consideración cinco
enfoques: la función de legislar, en la reforma
constitucional y la de crear normas que puedan
ser útiles para la ciudadanía, en la función de
elegir en un marco amplio de participación
ciudadana, la función jurisdiccional teniendo en
cuenta la administración de justicia y la función
ejecutiva en la cual se van a crear intervenciones
públicas desde el Estado.
La participación ciudadana, genera una mayor
transparencia y que los procesos decisorios sean
legítimos, así como, mejora el diseño y la
innovación en la innovación social,
identificándose mejoras al poder verificar las
debilidades y los riesgos en las políticas o los
proyectos que pueden ser calificados como
negativos, pudiéndose incrementar la
efectividad en las políticas viéndose reflejado
en la calidad de vida de los ciudadanos.
La variedad de ideas a la definición de
participación ciudadana, las dificultades en la
utilización de instrumentos de administración y
planeación para el desarrollo local, tomando en
cuenta que es responsabilidad de las
gobernanzas locales reforzar la participación de
la ciudadanía mediante herramientas de
programas auténticos de las naciones que
inciten a sus municipalidades a fijar consultas
ciudadanas que arrojen las preferencias, pese a
que en situaciones, venzan los acuerdos
políticos que únicamente facultan la
intervención de equipos en afán de beneficios
concretos (Canto, 2018)
Los habitantes solicitan administraciones
públicas que satisfagan sus inquietudes y
exigencias, de forma íntegra, básicamente la
formulación de estrategias con efecto en la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos
y los procedimientos para mejorar los servicios
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 110
brindados por las organizaciones estatales
(Presidencia del Consejo de Ministros, 2014)
En el escenario nacional, la participación
ciudadana es reconocida como un derecho
esencial, recogido en la Constitución Política
del Perú, Art. 2° (1993) señalando que toda
persona tiene derecho ser partícipe ya sea de
manera particular o en asociación en la vida
política, social, económica y cultural de la
Nación, además es cierto indicar que la
participación ciudadana es base para el
desarrollo democrático, ya que tiene un papel
esencial en el procedimiento de negociación y
control entre la comunidad y las autoridades.
Cabe añadir que forma parte de la comunidad
civil y de los temas del gobierno, asimismo es
un derecho admitido por los compromisos y
pactos internacionales suscritos por el Estado.
Por su parte, se encuentran reflejados en la Ley
26300 “Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos” (1994), la misma que
identifica la relevancia de la participación
ciudadana en la toma de decisiones estatales
cooperando en el crecimiento democrático del
gobierno.
Por otro lado, la Ley N° 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades (2003) establece, en el título
preliminar, puntos que sustenta la participación
de los moradores en la gestión municipal. Por
ello, cierta parte en la conceptualización del
gobierno local reside en la condición de entidad
que destina la participación ciudadana en los
temas estatales, con la finalidad de ejercer parte
de su misión, siendo la representación correcta
a la comunidad.
Cabe mencionar que hoy en día, los ciudadanos
demandan estados que atiendan a sus problemas
y requerimientos, de forma abierta y
participativa; sin embargo, la población no se
encuentra involucrada en temas de gestión
gubernamental, siendo necesario para que
puedan obtener información, conocer la
distribución de los recursos para mejorar los
distintos servicios de la población y a la vez
ayuden en la toma de decisiones para un bien
común, trabajando a la par con las instituciones
municipales, como es la del distrito de
Catacaos, en donde se encuentra enmarcada la
investigación.
Por ello, la presente investigación propone un
plan de activación en participación ciudadana
para ser aplicado en la Gestión Municipal, la
misma que se justifica desde el punto de vista
teórico porque contribuye en la recopilación de
temas, conceptos vinculados a la variable
participación ciudadana, al entendimiento de su
relevancia, la misma que permitió la
identificación, medición y comparación de
diferentes dimensiones de dicha variable.
Asimismo, en lo social, permitirá que los
resultados del estudio se puedan profundizar,
mejorar y emplearlos en beneficio de la
comunidad, y a la vez incentiven para el
emprendimiento de estudios en grupos
organizados socialmente y de convivencia
(Ñaupas et al. 2018).
Asimismo, su justificación metodológica, se
sustenta en que permitió contar con un
instrumento operativo y dinámico que evalúe la
propuesta de un plan de activación en
participación ciudadana en la municipalidad. La
ejecución del presente proyecto es factible
porque se dispone del debido permiso de la
máxima autoridad del Gobierno Municipal, el
cual permitió recabar la información necesaria
que, permita dar respuesta a los objetivos
presentados.
Por ello, se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo
diseñar un plan de activación en participación
ciudadana para la Gestión Municipal Distrital
de Catacaos?
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 111
Teniendo como hipótesis la Propuesta del Plan
de activación en Participación ciudadana
mejora la gestión municipal distrital de
Catacaos.
Ante ello, surge el objetivo general de la
investigación: Diseñar un plan de activación en
participación ciudadana para la Gestión
Municipal Distrital de Catacaos, con la
finalidad de promover a que los ciudadanos
tengan una participación de manera activa a
través de la organización comunitaria en
tiempos de pandemia, para identificar
dificultades o metas comunes, apresurar los
recursos y otras formas de participación, así
como desarrollar y crear estrategias para
alcanzar metas y de esta manera se involucren
en los asuntos públicos.
Desarrollo
Teniendo en cuenta la Teoría de Vigostky
(1993), mencionó que el sujeto se concibe como
un ser eminentemente social, pues argumentaba
su posición en que la comunidad juega un papel
importante en el proceso, de aprendizaje y
fortalece su conocimiento al compartir saberes,
es así que el aprendizaje de quienes participen
en el proceso de interacción, el desarrollo
individual no se puede entender sin referencia
al medio social. Siendo de suma importancia la
información e intercomunicación de los asuntos
de necesidad de la comunidad lo que fomenta
que el individuo se preocupe y socialice para
mejorar los conflictos y disminuir las
necesidades en la población.
De acuerdo con la teoría sociocultural el
desarrollo cognitivo de los individuos se
encuentra directamente relacionado con la
interacción social en el marco de la cultura
dominante, es decir, que responde al proceso de
socialización. En el proceso de participación
ciudadana se puedan dar a conocer y se
involucren en temas de interés como son los
asuntos públicos, que permiten mejorar su
calidad de vida, permite que, en el tiempo de
confinamiento a través de las plataformas
digitales puedan participar de las actividades,
este aprendizaje sea activo y participativo,
consolidando sus saberes para que se tomen en
cuenta por los gobernantes de la localidad.
(Tudge & Winterhoff, 1993).
Gonzáles (2018), en su trabajo de investigación
cuyo objetivo fue conocer las herramientas para
el procedimiento de participación de la
ciudadanía en tiempos de crisis económica en
España, en el cual se concluyó que la
participación demanda el involucramiento de
los ciudadanos en la vida de la sociedad, el
mismo que implica que se utilicen prácticas
democráticas incluyendo diferentes procesos,
desde el diálogo, se involucre en la toma de
decisiones y la cogestión. Siendo fundamento
importante ya que permite tener sustento acerca
de que la participación ciudadana ha llegado a
ser un elemento fundamental para el bien
común de la población cataquense, permitiendo
así contrarrestar los resultados obtenidos y
aplicar en un espacio no común como es en
tiempo de pandemia como se propone en la
investigación.
Así también, Bravo & Tumbaco (2018), en
Ecuador, sostuvieron en su investigación que
los mecanismos de participación ciudadana
favorecen la toma de decisiones mediante actos
de perfeccionamiento público, determinándose
que existe deficientes participación y la
necesidad de implementarse un plan de acción
que contribuya a mejorar este concepto, a pesar
que existen leyes en las que la ciudadanía puede
participar de estos mecanismos. Lo que se
puede contrarrestar con los resultados de la
presente investigación en el cual basamos y
guardando relación con la misma, ya que
también se necesita de implementación de
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 112
mecanismos de participación ciudadana en la
institución, que permita mejorar la gestión y
atender eficientemente con las necesidades de la
población.
Para los investigadores, Ahmad et all (2017) en
su trabajo de investigación, llevado a cabo en
Indonesia, se concluyó en relación a la calidad
de la participación, ésta se encuentra basada en
cuatro componentes: acceso, razón,
fiscalización y bienestar. Probando así que la
administración pública otorga espacios de
participación e interacción con los ciudadanos
brindando un soporte basado en el resultado
cuya finalidad es el desarrollo social. Una
estrategia para abrir opción al diálogo y
participación proponiendo mejoras en los
programas y espacios de participación a los
ciudadanos en la verificación y ejecución de las
acciones y programas implementados por el
organismo gubernamental.
Ramírez (2017), en su estudio realizado en
Colombia, llegó a la conclusión que, las
personas que no participan activamente en las
actividades organizadas por la entidad
municipal, por desconocimiento o la falta de
información y en otras oportunidades, por
desconfianza en los organismos de
participación, por insuficiencia de espacios de
participación y porque consideran que los
espacios de participación no sirven o son poco
efectivos. Lo que pone en evidencia la baja
participación ciudadana. La misma que guarda
relación con el presente estudio porque buscan
determinar si al implementar la participación
ciudadana, mejorará la gestión pública del
Municipio.
De la misma forma, Pazmiño (2017) plantea en
su investigación en la cual pudo concluir que,
en Ecuador, la participación en los presupuestos
participativos es esencial, cada vez que se
denote el actuar correcto de los gobernantes
locales, ayuda a la democracia, permitiendo que
exista un control en el gasto público e incentiva
la inversión de los medios gubernamentales en
beneficio de la población, guardando relación
con el estudio, ya que se pretende demostrar que
generar espacios de participación ciudadana en
los procedimientos de interacción vecinal a
través del consejo local ayuda en mejorar la
transparencia en la rendición de gastos de los
presupuestos de las entidades estatales sobre
todo de las municipalidades.
Asimismo, en Chile, Pinochet (2017) en la
investigación, se concluyó que es necesario que
se fomente la participación a nivel local, ya que
es aquí donde existe relación directa entre la
comunidad y el Estado, sin embargo, lo que se
ha observado, es la falta de participación en la
gestión pública local del país, dicho escenario
se muestra en el estudio, donde se denota la falta
de participación e intervención del pueblo en
asuntos públicos y por lo tanto la interacción
entre la comunidad y el Estado es deficiente. Lo
que se relaciona en el presente trabajo de
investigación generando dentro de la propuesta
un punto de conexión entre estado y sociedad a
través de los programas diseñados.
En su estudio, Castro (2021) en nuevo
Chimbote, se pudo concluir, que hay una
existencia de relación positiva moderada entre
las cambiantes, lo que significa que existe un
nivel de participación media en la participación
ciudadana, lo cual refuerza el trabajo de
investigación, debido a que la participación de
la ciudadanía en diferentes provincias y distritos
es media a nima, el mismo que ayudará a
discutir y demostrar la hipótesis del presente
estudio, ya que, a más participación ciudadana,
mejor gestión municipal, buscando siempre el
bienestar común de la población.
Para Gutiérrez (2019) con su estudio titulado en
la ciudad de Trujillo, en el cual se denotó la
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 113
existencia de una relación fuerte entre variables,
con respecto a los niveles de gestión municipal
calificaron a la gestión como regular y en
cuanto a los niveles de participación fue
calificada como regular. Guardando relación
con el estudio, y sirviendo de ayuda para
contrarrestar los resultados obtenidos en
municipalidades de distintas ciudades, y así
poder identificar la importancia de la
participación ciudadana en los municipios.
Vidalón (2019) en su investigación en Lima,
donde se llegó a concluir que la variable gestión
municipal y la participación ciudadana
presentan una relación directa y moderada, en
cuanto a los conceptos de planificación,
organización y dirección la determinación
también fue moderada con respecto a la
participación ciudadana, conceptos importantes
que pueden ayudar en la mejora de la gestión
municipal.
Asimismo, Córdova (2019) en Tumbes, en su
estudio determinó que es importante el trabajo
articulado con las autoridades gubernamentales
para fomentar el presupuesto participativo.
Teniendo en cuenta que en distrito de Catacaos
se propone establecer una mesa de dialogo con
la finalidad de fortalecer los vínculos
interinstitucionales con la participación de la
comunidad. Este estudio guarda relación con la
investigación ya que presenta la misma variable
y dimensión permitiendo así obtener resultados
que ayuden a contrarrestar y comparar la
situación en un espacio distinto.
De la misma manera en Piura, Fossa (2018) con
su indagación concluyó que la constitución
política del Perú, y los documentos a cerca de
gestión pública son reglamentados por la
Presidencia del Concejo de ministros - PCM,
los mismos que incentivan el empleo de la
tecnología de información. Teniendo en cuenta
que en tiempos de pandemia, las instituciones
públicas para cumplir con sus actividades
propias han desarrollado o implementado
utilizando las herramientas tecnológicas sus
plataformas web institucionales para poder
cumplir con sus funciones frente a los
ciudadanos, el mismo que será considerado en
el desarrollo del plan de activación.
Para tener una perspectiva más amplia de la
investigación se consideraron definiciones de
diferentes autores y decretos legislativos.
Siendo que respecto a la variable participación
ciudadana, Díaz (2017) sostiene que es aquel
procedimiento mediante el cual la ciudadanía,
que no tienen puestos ni labores en el Estado,
buscan compartir en algún nivel las decisiones
acerca de temas gubernamentales, e influir en
las mismas. Pues refiere a diversa actitud
común, de reivindicación o contestación a las
convocatorias planteados desde el Estado, para
influir en las decisiones públicas, en otras
palabras, la participación ciudadana involucra
la voluntad de incidir.
En la Constitución Política del Perú (1993), en
su artículo 31 refiere que los ciudadanos tienen
derecho a participar en los asuntos públicos
mediante los diferentes mecanismos de
participación, pudiendo elegir a sus
representantes y ser elegidos, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en la norma
correspondiente. Asimismo, establece que es
derecho y deber de los vecinos participar en el
gobierno municipal de su jurisdicción. Por lo
que se busca que la ciudadanía del Distrito de
Catacaos a través de sus diversos comités de
gestión participe activamente de las actividades
de esta comuna, considerando que no sólo es un
derecho el que los asiste sino también una
obligación como ciudadanos.
De acuerdo a lo señalado por la Ley 26300
Ley de los Derechos de Participación y control
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 114
ciudadano (1994), en el cual se encuentra
regulado el ejercicio de los derechos de
participación y control ciudadano.
Siendo esta el soporte legal para la participación
de los ciudadanos en las actividades de la
gestión pública a través de diversos
mecanismos, incluidos los asuntos ambientales,
los mismos que considera los derechos de
participación, revocatoria de autoridades, entre
otros; lo que permite de alguna manera un
control, un proceso de fiscalización y un poder
cambiar aspectos blicos por alguna
deficiencia en el ejercicio de sus labores hasta
impugnaciones éticas. (Valdiviezo Del Carpio,
2013)
Como primera dimensión, Morales (2015),
denominada los espacios de participación,
siendo aquellos organismos pluralistas, no
ligados a los intereses partidarios, religiosos o
de cualquier índole, garantizando
representatividad y se regulan por sus propios
estatutos y establecen su propia forma
organizativa Dentro de los indicadores se
consideró, la interacción vecinal, definida por
Gonzáles y Reyes (2019) como el grado en que
los residentes comparten opiniones, puntos de
vista y cooperan mutuamente uno con otros, en
actos vecinales, cubriendo necesidades y
buscando mejoras en beneficio de la vecindad.
Agregando como segundo indicador, el
presupuesto participativo, tal como lo
argumentaron Remy et al (2020) quienes
expresaron que las municipalidades se dirigen
por presupuestos participativos periódicos
como herramientas de gestión y administración,
los mismos que se plantean, aceptan y se ponen
en práctica, asimismo es un instrumento de
asignación racional, efectivo y transparente de
los medios gubernamentales. Además, tiene
como finalidad, potenciar la calidad de vida del
pueblo, proporcionando así un ejemplo de
cogestión ciudadana del espacio municipal
(Podgórska y Sroka, 2021).
Finalmente, el consejo local o también
denominado, Consejo de Coordinación Local,
es aquel organismo de coordinación a nivel
municipal para las labores que demanden los
planes de desarrollo y los presupuestos
participativos, pues no ejerce funciones ni actos
de gobierno. (Benique, 2015).
Como segunda dimensión, niveles de
participación, según lo argumentado por
Sánchez (2015) se distinguen diversos niveles
de participación, siendo el más básico, el de la
información, siendo el canal unilateral donde
los ciudadanos obtienen la información
necesaria acerca de sus derechos, deberes,
responsabilidades y demás opciones, asimismo
también se encuentra la consulta siendo la
expresión de la ciudadanía, donde la población
emite su opinión, realizan sugerencias
posibilitando llegar a acuerdo por consenso.
Así también se encuentra, la iniciativa, donde la
ciudadanía realiza planteamientos acerca de
decisiones administrativas que le implican o le
perjudiquen, las mismas que deben ser
consideradas por los poderes públicos. Otro es
la colaboración, siendo el procedimiento de
negociación a causa de demandas ciudadanas,
pero dirigido por la administración, y por último
la delegación, pues lo población tiene aspectos
en los que deciden automáticamente.
De igual modo, como tercera dimensión se tiene
la modalidad de participación, teniendo como
primer indicador, la pertenencia a una
asociación, o también llamada participación
colectiva, siendo ejercida mediante un grupo de
individuos que comparten un mismo interés, así
también como segundo indicador se consideró
la participación formal, donde básicamente los
ciudadanos participan en elecciones mediante el
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 115
voto para la elección de los representantes
políticos locales, regionales y nacionales; y por
último como último indicador, la participación
reivindicatoria (Gómez Diago, 2017).
Y por último como cuarta dimensión,
mecanismos de participación, Paliza (2017)
expresó que los mecanismos ejecutados
apropiadamente facultan que las políticas sean
aceptadas por la población, y además eviten
discusiones sociales. Como primer indicador, se
consideró la iniciativa legislativa, la cual
consiste en una mínima cantidad de pobladores
dispuestos a la presentación de un proyecto de
ley, la misma que debe ser afianzada por cierto
número de firmas, pudiéndose abarcar temas
gubernamentales, tal como la reforma de una
norma u ordenanza, así también el segundo
indicador, consulta popular, siendo una
herramienta que permite que la sociedad
manifieste sus puntos de vista o iniciativas
acerca de una materia pública (Arturo Garita,
2016).
Asimismo, según el Jurado Nacional de
Elecciones (2008) otro de los mecanismos es el
referéndum, un derecho que remite a
consultoría, asuntos legales de naturaleza
constitucional, o de relevancia para el país,
convirtiéndose en un instrumento para validar
leyes, en otras palabras, es la consulta dirigida a
la población, y la cual a través de elección se
puedan mostrar en favor o en contra de una
iniciativa, buscando el beneficio colectivo.
De la misma manera, la revocatoria popular,
como cuarto indicador, fue conceptualizada por
Fidyka (2020) como aquel derecho que faculta
a la ciudadanía a destituir a funcionarios
electivos por medio del voto del electorado
municipal, mientras que el último indicador
denominado cabildo abierto, fue definido por
Choachí et all (2020) como una asamblea del
ente distrital, municipal o local de
representación, donde las personas son
partícipes de forma directa en el debate,
expresando sus opiniones cerca del tema a
tratar.
Al hablar de gestión municipal, se enfatiza en
los actos realizados por parte de los gobiernos
locales para el logro de las metas fijadas, es por
ello que se consideró como segunda variable de
la investigación, la misma que fue definida por
Casiano y Cueva (2020, p.2), como aquel medio
para lograr que las instituciones estatales
alcancen resultados favorables en la
comunidad, y a la vez se transforme en un
procedimiento adaptable, completo y capaz de
cubrir las exigencias ciudadanas, dicho de otra
forma, es aquel proceso donde se gestionan los
lineamientos que rigen una comunidad,
buscando el bienestar de los habitantes (Arraiza,
2016, p.28)
Hablar de gestión de políticas públicas, refiere
a un proceso complejo que requiere apoyo de un
conjunto de procedimientos, técnicas
desarrolladas para formular, aplicar y evaluar
las políticas gubernamentales en los distintos
aspectos con el fin de cumplir con lo planteado,
disminuir la incertidumbre de los resultados y
aseguren el éxito (Gómez, 2012).
Par los objetivos y metas en las instituciones
públicas, las entidades públicas deben
disponerlas de manera clara y precisa para así
orientar las tareas de los colaboradores hacia el
logro de los fines estipulados, la mejora de sus
servicios, la infraestructura y la simplificación
de trámites, todo esto en beneficio de la
comunidad. (Martínez & Milla, 2012).
Cuando nos referimos a formulación de
políticas públicas, siendo aquella agrupación de
propuestas, pronunciamientos del programa
político frente a un ambiente cíclico, buscando
soluciones para mitigarlo o reducirlo a un nivel
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 116
manejable (Roth, 2021). Y el ordenamiento del
territorio, siendo aquel grupo de labores
políticas y administrativas aplicadas por los
municipios con el fin de promover la gestión de
los entes territoriales, con la consignación de los
recursos para así lograr suscribir políticas
públicas entre el gobierno, el departamento y
los municipios, reconociéndose las
particularidades de cada zona (Calderón &
Frey, 2017).
Cuando hablamos de desarrollo organizacional,
es definido por Álvarez & Delgado (2020),
como aquel punto básico de análisis en el área
de administración de una empresa, ya que une
el valor humano con la organización como un
componente unitario, permitiendo que se realice
un avance paralelo mediante estructura,
técnicas, procedimientos, personas y cultura,
para el logro de los objetivos planteados por la
entidad y el desarrollo de soluciones
innovadoras que permitan a la misma su
modernización propia. Teniendo a la
planificación municipal, siendo aquel proceso
regular y cíclico en donde se ordena y prioriza
las actividades municipales acorde con los
objetivos anuales relacionadas con el largo
plazo, para lo cual se requerirá el desarrollo de
estructuras e instrumentos adecuados que
permitan su monitoreo y evaluación (Rojas,
2016).
La estructura organizativa es definida por
Hilgetag y Goulas (2020) como aquella
secuencia de niveles de autoridad, es decir, la
autoridad para tomar decisiones, la misma que
implica la integración formal vertical de los
cargos oficiales dentro de una organización en
la que cada puesto está bajo la supervisión y
control de uno superior, es decir es la
distribución de niveles de responsabilidades,
tareas, cargos, que existe en una empresa.
Asimismo, cultura organizativa consta de
símbolos, diferentes puntos de vista, maneras de
pensar, sentir, decidir y reacciones ante
amenazas, dificultades u oportunidades a los
que se enfrenta una organización, ayudando a
impulsar el intercambio de ideas entre los
trabajadores, generando un ambiente laboral
favorable (Reyes & Moros, 2019).
Por otro lado, la gestión de recursos, abarca las
prácticas empresariales para implementar
eficientemente los recursos los cuales pueden
ser económicos, financieros, humanos, que
permitan a la empresa lograr sus objetivos
organizacionales (Acosta, 2008). Y uno de sus
indicadores fue la ejecución de planes
institucionales, los cuales son un instrumento de
gestión que define la estrategia para el logro de
los objetivos en un cierto periodo y mediante
iniciativas diseñadas, favorecer a la población,
ya que dichas metas se deben reflejar en
resultados (Abugattás, 2019).
Así también, en la recaudación municipal,
Martínez et al (2020) comentó que los ingresos
municipales forman parte de las arcas
financieras de los gobiernos locales, pues son el
financiamiento disponible para invertir en
proyectos regionales que permitan impulsar el
desarrollo y satisfacer necesidades de la
comunidad, en otras palabras, son el mecanismo
que les permite ser eficientes en el desempeño
de sus actividades. Así estos pueden clasificarse
en ingresos propios y federales, pues entre los
primeros se encuentran los tributarios como el
impuesto a la propiedad, y los no tributarios;
derechos, productos, aprovechamientos, aportes
de mejora, disponibilidad inicial; mientras que
los federales, se encuentra las participaciones y
provisiones federales.
De la misma forma, el manejo presupuestal y
operación financiera; es la situación donde las
empresas estatales, ejecutan lo estipulado en el
presupuesto, mediante el cumplimiento de
labores dirigidas al uso de medios humanos,
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 117
materialistas, económicos asignados con la
finalidad de recibir bienes y servicios con el
tiempo, calidad y cantidad prevista (Orellana et
al (2020).
Y finalmente, la gestión de programas, es un
proceso que se establece para monitorear a las
municipalidades, con respecto al cumplimiento
de programas laborales, evaluar su ejecución,
denotar deslices y plantear soluciones,
consolidando la toma de decisiones (Hernández
Madrigal, 2017). Los servicios sociales, siendo
dispositivos de la Administración local los
mismos que tienen como finalidad, responder
las necesidades socioeconómicas y relaciones
de la sociedad, para ello se le determinan varios
roles, como cubrir las carencias materiales de la
población, atender a las personas víctimas de
violencia o proteger a la infancia en riesgo de
negligencia, maltrato o abuso (Sánchez, 2021).
Finalmente, se habla de la gestión de riesgos de
desastres en la fase de formulación y evaluación
de proyectos de inversión, la misma que
comprende la planificación de la agrupación de
medidas direccionadas a mitigar los riesgos de
desastres, evitar la creación de nuevos riesgos y
efectuar una correcta preparación, atención y
remodelación ante circunstancias desastrosas
que atenten contra la población, la economía y
el ambiente (Ministerio de Economía y
Finanzas - MEF, 2019).
Metodología
Población, muestra y muestreo
La población del estudio, estuvo conformada
por 75,870 ciudadanos participantes de la
municipalidad Distrital de Catacaos. Como
criterio de inclusión se consideró a la población
del sexo femenino y masculino del Distrito de
Catacaos que se encuentren en el rango de
edades de 20 a 65 años y más. Y como criterio
de exclusión se consideró a la población del
sexo femenino y masculino del Distrito de
Catacaos que se encuentren en el rango de
edades entre menores a 1 año hasta 19 años.
Dentro de los criterios de selección se consideró
una muestra de 39 ciudadanos por conveniencia
de los investigadores, los cuales fueron
representativos de la población activa ya que se
desenvuelven dentro de la estructura orgánica
de la institución.
Procedimientos
Para la ejecución de este proceso de
investigación se ha solicitado el permiso a la
autoridad máxima del ente edil, para poder
aplicar la investigación. Se elaboró la propuesta
para el Plan de Activación de participación
ciudadana en la gestión municipal, teniendo
presente bases teóricas y normativa en base al
objeto de estudio.
Esta información ha sido validada conforme a
las fichas de evaluación del instrumento, dichos
documentos han sido certificados por personas
o profesionales en Gestión Pública teniendo en
consideración la materia investigada, explicado
de otro modo, que puedan aprobar todos los
aspectos que se consideraron en el cuestionario,
el cual se aplicará a la muestra determinada. El
presente instrumento ha sido validado por tres
profesionales expertos en Gestión Pública, un
profesional experto en Metodología de
Investigación y un profesional en estadística.
Análisis de resultados.
A continuación, se presentan los resultados
distribuidos en tablas de frecuencias y
porcentajes de la encuesta sobre el estudio: Plan
de activación en participación ciudadana para la
Gestión Municipal Distrital de Catacaos
Los resultados comienzan con una descripción
general destacando lo más sobresaliente para
cada tabla, siguiendo el orden de los indicadores
para cada dimensión que se manifiestan en cada
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 118
ítem y concluye con un resumen de lo
encontrado en las dimensiones.
Tabla 1 Participación ciudadana para la gestión
municipal Distrital de Catacaos.
Rango
Frecuencia
%
7-16 Inadecuado
22
56.5%
17-25 Regular
10
25.6%
26-35 Adecuado
7
17.9%
Total
39
100%
Fuente: Datos proporcionados por el cuestionario.
Los resultados de la tabla 1, permiten demostrar
que el 56,5% de los evaluados consideran tener
una inadecuada participación ciudadana para la
gestión municipal, seguido de un 25,6% que
considera como regular su participación y el
17,9% como adecuada la participación en la
gestión municipal de la Municipalidad distrital
de Catacaos.
Tabla 2 Frecuencias y porcentaje del espacio de
participación en la gestión política.
Rango
Frecuencia
%
7-16 Inadecuado
11
28.2%
17-25 Regular
19
48.7%
26-35 Adecuado
9
23.1%
Total
39
100%
Fuente: Datos proporcionados por el cuestionario.
Los resultados que se presentan en la tabla 2,
sobre el espacio de participación ciudadana en
la gestión de políticas de la gestión municipal,
nos muestra que la mayor parte de los evaluados
representados por el 48.7% tienen una
participación regular, seguido de un 28,2%
considera que su participación es inadecuada y
el 23,1% se autoevaluó con adecuada
participación en la gestión de políticas en la
municipalidad evaluada.
Tabla 3 Frecuencias y porcentaje niveles de
participación ciudadana en el desarrollo organizacional.
Rango
Frecuencia
%
7-16 Inadecuado
23
59%
17-25 Regular
13
33.3%
26-35 Adecuado
3
7.7%
Total
39
100%
Fuente: Datos proporcionados por el cuestionario.
La tabla 3, se muestra los resultados de
frecuencia de los niveles de participación
ciudadana en el desarrollo organizacional, en el
cual más de la mitad de los agentes
comunitarios evaluados representados por el
59,0%, consideran que su participación es
inadecuada, seguido de un 33,3% como regular
y sólo el 7,7% señala que es adecuada. Según
estos resultados la mayor parte de los
encuestados consideran que su participación se
encuentra entre los niveles inadecuados a
regular.
Tabla 4 Modalidades de participación ciudadana en la
gestión de recursos de la gestión municipal.
Modalidades de
participación
Si
No
F
%
F
%
F
%
Pertenecen a
asociación
9
23%
30
77%
39
100%
Participación formal
10
26%
29
74%
39
100%
Fuente: Datos proporcionados por el cuestionario.
En la tabla 4, se muestran los datos estadísticos
encontrados según la modalidad de
participación ciudadana de los agentes
comunitarios en la gestión de recursos de la
gestión municipal, se puede evidenciar en lo
que se refiere a la modalidad de representar a
una asociación, el 77% señala que no pertenece
a una asociación y el 23% si está registrado
como agente comunitario, respecto a la
participación formal el 74% señala que no está
formalizada su participación y el 26% señala
que si ha representado alguna vez una
organización en alguna actividad Municipal.
Tabla 5 Mecanismos de participación ciudadana en la
gestión de programas de la gestión municipal.
Mecanismos de
participación
Si
No
Total
F
%
F
%
F
%
Consulta popular
5
13%
34
87%
39
100%
Referendo
10
26%
29
74%
39
100%
Cabildo abierto
5
13%
34
87%
39
100%
Revocatoria
22
56.4%
17
43.6%
39
100%
Fuente: Datos proporcionados por el cuestionario.
Los resultados de la tabla 5, referido a los
mecanismos de participación se puede observar
que los evaluados más han participado en
revocatorias en el 56,4% de los evaluados, con
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 119
lo que respecta a consulta popular la
participación es muy baja en un 13%, en
referendo el 26% señala haber participado y en
los cabildos la participación fue de 13%. Como
se puede observar los mecanismos de
participación son muy bajas en las personas
evaluadas.
Discusión
La presente investigación, referida a diseñar un
plan de activación en participación ciudadana
para la gestión municipal Distrital de Catacaos,
para promover que los ciudadanos tengan una
participación de manera activa a través de la
organización comunitaria en tiempos de
pandemia, los resultados obtenidos son de suma
importancia los cuales a continuación se
discutirán haciendo uso de los antecedentes y
bases teóricas de la investigación.
Según los resultados generales referidos a
Participación ciudadana para la gestión
municipal Distrital de Catacaos, se puedo
encontrar que más de la mitad de los evaluados
(56,4%) señalan que es inadecuada la
participación lo que no les permite participar de
manera adecuada en los procesos de la gestión
municipal como son en sus políticas de gestión,
en el desarrollo organizacional, en la gestión de
recursos y en la gestión de programas lo que
conlleva a no conocer todos lo relacionado con
la gestión que se lleva a cabo dentro de la
municipalidad. Por otro lado, el 25,6% de los
evaluados consideran como regular su
participación.
Estos resultados ponen en evidencia la baja
participación de los comités de gestión de los
diferentes centros poblados del distrito y
podrían estar asociadas a la a que son labores no
remuneradas y que es una Política de Estado
pero que sin embargo no se toma en cuenta. Tal
como lo sostiene Serrano (2015), muestra un
bajo índice de confianza y colaboración de la
ciudadanía en los temas de interés público,
concluyendo que, se debe incentivar la
participación ciudadana evitando la impunidad
como forma de transparentar el servicio público
que se debe ofrecer a los ciudadanos.
Al respecto Díaz (2017) sostiene que la
participación ciudadana es aquel procedimiento
mediante el cual la ciudadanía, que no tienen
puestos ni labores en el Estado, buscan
compartir en algún nivel las decisiones acerca
de temas gubernamentales, e influir en las
mismas, sin embargo, es tomado parcialmente
por las entidades del Estado, debido a su falta
de coordinación con la comunidad. En ese
sentido la Constitución Política del Perú, Art.
(1993) señalando que toda persona tiene
derecho ser partícipe ya sea de manera
particular o en asociación en la vida política,
social, económica y cultural de la Nación,
además es cierto indicar que la participación
ciudadana es base para el desarrollo
democrático, ya que tiene un papel esencial en
el procedimiento de negociación y control entre
la comunidad y las autoridades.
Estos resultados concuerdan con los
encontrados por Bravo y Tumbaco (2018) en el
estudio sobre aplicación de los mecanismos de
participación ciudadana en la toma de
decisiones del Gobierno Autónomo
Descentralizado, lograron determinar que existe
deficientes mecanismos de participación y la
necesidad de implementarse un plan de acción
que contribuya a mejorar, asimismo coincide
con la investigación de Ramírez (2017), en su
investigación sobre participación ciudadana y
percepción frente a la gestión pública: el caso
del Municipio de Sincelejo-Sucre, encontraron
que el 41,6% de las personas que no participan,
aseguran que una de las razones para no hacerlo
es la falta de información, por desconfianza en
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 120
los organismos de participación, por
insuficiencia de espacios de participación y
porque consideran que los espacios de
participación no sirven o son poco efectivos. Lo
que pone en evidencia la baja participación
ciudadana.
En relación al objetivo específico 1:
Diagnosticar el espacio de participación en la
gestión de políticas de la Gestión Municipal
distrital de Catacaos, los hallazgos estadísticos
muestran que la mayor parte de los evaluados
representados por el 48.7% tienen una
participación regular de los espacios de
participación, lo que significa que pocas veces
participan en el presupuesto participativo, en los
consejos locales, además señalan que no se les
invita a participar a talleres, en los planes de
gestión municipal, como plan de desarrollo
concertado, plan de seguridad ciudadana, plan
de prevención y riesgos de desastres. Si bien la
municipalidad suele invitar a participar de
ciertas actividades estas no son conocidas por el
28,2% de los comités de gestión de los
diferentes centros poblados.
Lo encontrado concuerda con lo que encontró
Ramírez (2017), quien en una de sus concluyes
señala que existen insuficiencia de espacios de
participación y porque consideran que los
espacios de participación no sirven o son poco
efectivos. Asimismo, coincide con lo que
refiere Pinochet (2017) en su investigación en
Chile, donde se concluyó que es necesario que
se fomente la participación a nivel local, ya que
se ha observado una falta de participación en la
gestión pública local del país. Igualmente
coincide con Vidalón (2019) en el estudio sobre
gestión municipal y la participación ciudadana
en la Municipalidad distrital de San Martin de
Porres, concluye que la variable gestión
municipal y la participación ciudadana
presentan una relación directa y afirma que la
relación es directa y moderada, por lo que queda
demostrado que para que exista una buena
gestión administrativa se requiere una
participación ciudadana más abierta y
colaborativa.
Asimos se concuerda con Gonzáles (2018)
quien en su trabajo sobre herramientas para el
procedimiento de participación de la ciudadanía
en tiempos de crisis económica en España, ya
que concluye que la participación ciudadana es
un fundamento importante ya que permite tener
sustento acerca de que la participación
ciudadana ha llegado a ser un elemento
fundamental para el bien común de la población
cataquense, permitiendo así contrarrestar los
resultados obtenidos y aplicar en un espacio no
común como es en tiempo de pandemia como se
propone en la investigación.
Teóricamente los resultados no concuerdan con
lo que señala Gonzáles y Reyes (2019), el autor
señala que los espacios participativos sirven
para compartir opiniones, puntos de vista y
cooperan mutuamente uno con otros, en actos
vecinales, cubriendo necesidades y buscando
mejoras en beneficio de la vecindad, sin
embargo, en la investigación estos espacios son
inadecuados generando escasa participación de
la comunidad en la gestión municipal. En ese
sentido Remy et al (2020), señala que las
municipalidades dirigen su presupuesto
participativo el cual requiere la participación
comunitaria como herramientas de
administración y gestión, los mismos que se
plantean, aceptan y se ponen en práctica,
asimismo es un instrumento de asignación
racional, efectivo y transparente de los medios
gubernamentales. Sin embargo, en la
investigación se demuestra que no se cumple
del todo según las teorías señaladas.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 121
En cuanto al objetivo 2: Determinar los niveles
de participación ciudadana en el Desarrollo
Organizacional de la Gestión Municipal distrital
de Catacaos, los hallazgos encontrados
demuestran que el 59,0%, consideran que su
participación es inadecuada en el desarrollo
organizacional de la municipalidad de
Catacaos, lo que significa que muchos de los
comités de gestión de los diferentes centros
poblados no suelen estar pendientes por obtener
información de las actividades municipales, no
suelen solicitar información sobre la ejecución
presupuestal, además mencionan que no son
invitados todos a participar de la rendición de
cuentas y no son convocados a participar en
comités de ejecución de obras.
Esto explicaría los niveles inadecuados de
participación ciudadana en la gestión municipal
distrital de Catacaos por parte de los Comités de
Gestión de los diferentes centros poblados,
Sánchez (2015), considera que uno de aspectos
importantes es el de la información, donde el
ciudadano obtiene información necesaria que le
permita emitir una opinión y realizar
sugerencias posibilitando llegar a acuerdo por
consenso en la gestión municipal. Rojas (2016),
señala que la participación ciudadana
contribuye al desarrollo organizacional
municipal, siendo este un proceso regular y
cíclico en donde se ordena y prioriza las
actividades municipales acorde con los
objetivos anuales relacionadas con el largo
plazo, para lo cual se requerirá el desarrollo de
estructuras e instrumentos adecuados que
permitan su monitoreo y evaluación.
Los resultados coinciden con lo que manifiesta
Gallindo-Pisco (2021) con su estudio sobre
gestión municipal y participación ciudadana en
la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, si
bien encuentra relación entre las variables, pero
resalta niveles de participación ciudadana
inadecuados, el 26% manifestó que es muy
mala, el 33% manifestó que es mala, el 18%
manifestó que es regular, poniendo en evidencia
una baja participación ciudadana. Igualmente
coincide con el trabajo de Calla (2021) en el
estudio sobre participación ciudadana y gestión
municipal en el distrito de San Jerónimo
provincia de Andahuaylas, concluyó que, si hay
un vínculo significativo, mientras haya una
mejor participación ciudadana mejor será la
gestión municipal. En cuanto a la participación
ciudadana un 35.6%, que representa a (64
encuestados) señala que son muy pocas veces
que participa en la gestión municipal.
Asimismo, se coincide con lo que presentó
como resultado Pinochet (2017) en la
investigación denominada Participación
ciudadana en la gestión pública local sobre la
falta de participación en la gestión pública local
del país, dicho escenario se muestra en el
estudio, donde se denota la falta de
participación e intervención del pueblo en
asuntos públicos y por lo tanto la interacción
entre la comunidad y el Estado es deficiente.
Respecto al objetivo específico 3: Determinar la
modalidad de participación ciudadana en la
Gestión de Recursos de la Gestión Municipal
distrital de Catacaos, los resultados encontrados
señalan que sólo el 23% si pertenece a una
asociación comunal, llamando la atención del
77% no pertenecen a una asociación civil pero
que sin embargo están en contacto con las
necesidades de su comunidad, asimismo sólo el
26% de los evaluados si se encuentran inscritos
de manera formal en la municipalidad, habiendo
un 74% que no está de manera formal como
agente comunitario; esto pone en evidencia que
hay poca participación de integrantes de
asociaciones comunales y pocos están
formalizados lo que no permiten participar en la
gestión de los plantes institucionales, no hay un
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 122
revisión de la recaudación municipal según sus
comunidades y no se conoce del manejo de
presupuesto en la municipalidad.
Abugattás (2019), señala que es importante los
indicadores de la ejecución de planes
institucionales, los cuales son un instrumento de
gestión que define la estrategia para el logro de
los objetivos en un cierto periodo y mediante
iniciativas diseñadas, favorecer a la población,
ya que dichas metas se deben reflejar en
resultados, la participación ciudadana. Sin
embargo, no se coincide con los hallazgos de
Gómez Diago (2017), ya que manifiesta que las
modalidades de participación ciudadana más
relacionadas con la administración pública es la
de perteneces a una asociación y además estar
registrado de manera formal, de tal manera que
le permita participar en elecciones mediante el
voto para la elección de los representantes
políticos locales, regionales y nacionales.
Situación que es distinta en la comunidad
evaluada.
Los resultados coinciden con Gutiérrez (2019)
con su estudio en La Libertad ya que encuentra
un nivel de gestión municipal el 79.55% como
regular y el 78.41% de los encuestados califican
como regular la participación ciudadana.
Igualmente coincide con los hallazgos de
Ahmad et all (2017) en su trabajo de
investigación, concluyó en relación a la calidad
de la participación, probando así que la
administración pública otorga espacios de
participación e interacción con los ciudadanos
brindando un soporte basado en el resultado
cuya finalidad es el desarrollo social. Una
estrategia para abrir opción al diálogo y
participación proponiendo mejoras en los
programas y espacios de participación a los
ciudadanos en la verificación y ejecución de las
acciones y programas implementados por el
organismo gubernamental.
Sobre el objetivo específico 4: Determinar los
mecanismos de participación ciudadana en la
Gestión de Programas de la Gestión municipal
distrital de Catacaos, los hallazgos muestran
que los agentes más han participado en
revocatorias en el 56,4% de los evaluados,
siendo muy baja la participación en consulta
popular, referendo y cabildo abierto. Como se
puede observar los mecanismos de
participación son muy bajas no logrando
contribuir en la gestión de programas sociales,
en la ejecución de inversión de los proyectos y
en los servicios de gestión de riesgo de
desastres, baja participación en el Centro
Integral de atención al adulto mayor CIAM
entre otros.
Si la participación es adecuada según Paliza
(2017) los mecanismos ejecutados por las
entidades del Estado facultan que las políticas
sean aceptadas por la población, y además
eviten discusiones sociales, por el contrario, si
esto no dado de manera adecuada hacia los
representantes de las comunidades se genera un
clima negativo hacia la gestión. Los encontrado
coincide con lo que muestra Fidyka (2020) dado
que si se hace uno de los mecanismos de
participación es la revocatoria popular, el cual
es aquel derecho que faculta a la ciudadanía a
destituir a funcionarios electivos por medio del
voto del electorado municipal.
La gestión de programas, es un proceso que se
establece para monitorear a las
municipalidades, con respecto al cumplimiento
de programas laborales, evaluar su ejecución,
denotar deslices y plantear soluciones,
consolidando la toma de decisiones (Hernández
Madrigal, 2017), en ese sentido la participación
de la comunidad en las labores sociales que se
programen en las municipalidades son de suma
prioridad para establecer los mecanismos de
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 123
participación en las necesidades sociales de la
comunidad.
Los resultados concuerdan con lo que encontró
Castro (2021) con su investigación en Nuevo
Chimbote, el autor concluye que el nivel de
participación ciudadana fue de un 71, 2% en
nivel medio. Asimismo, Pazmiño (2017)
plantea que la participación en los presupuestos
participativos es esencial, cada vez que se
denote un gran actuar de los gobernantes
locales, ayuda la democracia, existe control en
el gasto público e incentiva la inversión de los
medios gubernamentales en beneficio de la
población. Al respecto Ahmad et all (2017) en
su trabajo de investigación, llevado a cabo en
Indonesia, se concluyó que es necesario generar
una estrategia para abrir opción al diálogo y
participación proponiendo mejoras en los
programas y espacios de participación a los
ciudadanos en la verificación y ejecución de las
acciones y programas implementados por el
organismo gubernamental.
Shack & Arbulú (2021), señala que la
participación ciudadana, genera una mayor
transparencia y que los procesos decisorios sean
legítimos, así como, mejora el diseño y la
innovación en la innovación social,
identificándose mejoras al poder verificar las
debilidades y los riesgos en las políticas o los
proyectos que pueden ser calificados como
negativos. Asimismo, Canto (2018) señala que
la participación ciudadana, es un instrumentos
de administración y planeación para el
desarrollo local, tomando en cuenta que es
responsabilidad de las gobernanzas locales
reforzar la participación de la ciudadanía
mediante herramientas de programas auténticos
de las naciones que inciten a sus
municipalidades a fijar consultas ciudadanas
que arrojen las preferencias, pese a que en
situaciones, venzan los acuerdos políticos que
únicamente facultan la intervención de equipos
en afán de beneficios concretos.
Finalmente, la investigación es relevante ya que
se permitió dar una mirada de cómo está la
participación ciudadana a través de sus
representantes de las comunidades en la gestión
municipal, después de los resultados
encontrados se considera importante formular
un plan de activación en participación
ciudadana que contribuya a una gestión
municipal exitosa en la Municipalidad Distrital
de Catacaos.
Conclusión.
Más de la mitad (56,4%) de los Agentes de los
Comités de Gestión Local evaluados consideran
tener una inadecuada participación ciudadana
en la gestión municipal, lo que no les permite
trabajar en las políticas que se gestionan en la
municipalidad, en el desarrollo organizacional,
en la gestión de recursos y programas para el
bien de su comunidad.
En cuanto a los espacios de participación en la
gestión de políticas de la Gestión Municipal
distrital de Catacaos, fue regular (48,7%), lo
que implica que pocas veces participan en el
presupuesto participativo, en el Plan de
Desarrollo Concertado y se desconoce de los
planes de ordenamiento municipal.
Respecto a los niveles de participación
ciudadana en el Desarrollo Organizacional de la
Gestión Municipal, más de la mitad que
asciende al 59%, de los Agentes de los Comités
de Gestión Local evaluados consideran que es
inadecuada su participación pues no han sido
convocados por el órgano estatal competente.
En lo que respecta a la modalidad de
participación ciudadana en la Gestión de
Recursos de la Gestión Municipal, sólo el 23%
de los Agentes de los Comités de Gestión Local
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 124
pertenecen a una asociación y el 26% están
registrados de manera formal.
Finalmente, los mecanismos de participación
ciudadana en la Gestión de Programas de la
Gestión municipal distrital de Catacaos, el
56,4% de los evaluados han participado más en
revocatorias, dejando de lado su participación
en consulta popular, referendo y cabildo
abierto, según la expresión de población indican
que los programas y proyectos no están
ayudando atender sus necesidades de seguridad,
salud y saneamiento.
Referencias Bibliográficas
Abugattás Fatule, J. (2019). Guía para el
Planeamiento Institucional. San Isidro:
Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico CEPLAN. Obtenido de
https://www.ceplan.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/11/Gu%C3%ADa-
para-el-planeamiento-institucional-
_26marzo2019w.pdf
Ahmad, A., Hans, A., Tadjang, S., Rahmat, A.,
Yudha, A., & Naris, A. (2017). Measuring
Quality of Citizens’ Participation in Local
Development. Advances in Economics,
Business and Management Research, 43.
doi:10.2991 / icas-17.2017.5
Alvarez, N., & Delgado, J. M. (2020).
Desarrollo organizacional en la gestión
municipal. Ciencia Latina Revista
Multidisciplinar, 4(2), 955-971.
doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.13
3
Arturo Garita, A. (2016). Mecanismos de
participación ciudadana en el ámbito del
Poder Legislativo Federal. Instituto Belisario
Domínguez, 6(29). Obtenido de
http://www.revista.ibd.senado.gob.mx/index
.php/PluralidadyConsenso/article/view/371/
357
Benique, A. M. (s.f.). Participación,
Concertación y Vigilancia Ciudadana. Puno:
SINCO Editores. Obtenido de
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocb
ib/con4_uibd.nsf/CBE894DC696FB30B052
57CE100593322/$FILE/BVCI0002447_5.p
df
Bravo, G., & Tumbaco, L. (Mayo de 2018).
Aplicación de los mecanismos de
participación ciudadana en la toma de
decisiones del gad del cantón bolívar período
2012-2017. Tesis. Bolivar, Ecuador.
Obtenido de
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/4200
0/749
Calla Chumpisuca, Y. R. (2021). Participación
ciudadana y gestión municipal en el distrito
de San Jerónimo provincia de Andahuaylas,
2019. Tesis de maestría, Lima Perú.
Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57436
Castro Montoya, S. P. (2021). Gestión
municipal y participación ciudadana en la
municipalidad distrital de Nuevo Chimbote,
2020. Tesis de maestría, Chimbote. Obtenido
de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57226
Choachí Jaramillo, A., Gutiérrez Uribe, M.,
Galvis Martínez, S., & Fray, E. A. (2020).
Participación y planeación del desarrollo
local en Medellín: viabilidad jurídica de los
mecanismos de participación ciudadana en el
ámbito local. USB El Ágora, 20(1), 130-141.
doi:https://doi.org/10.21500/16578031.4644
Contraloria General de la República - Perú.
(2021).
https://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/co
nnect/CGRNew/as_contraloria/as_portal/Co
noce_la_contraloria/Normatividad/Normas
Control/.
Díaz Aldret, A. (2017). Participación ciudadana
en la gestión y en las políticas públicas.
Gestión y Política pública, 26(2), 341-379.
doi:ISSN 1405-1079.
Fidyka, L. (2020). Mecanismos de participación
ciudadana municipales en las constituciones
argentinas. Revista Argentina de Derecho
Público, 6(2). Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64673
402/Mecanismos%20de%20PC%20municip
ales%20en%20las%20%20constituciones%
20argentinas%20-%20Fidyka%20-
%20Revista-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1623396093&Signature=N
QuypBJ5K-
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 125
6JL2x6QL8ywDl4H9NfIRG3P4wMaRHxJ
3nBGYkQ1u
Fossa Fiestas, Y. E. (2018). Participación
ciudadana en el marco del diseño de la
política de gobierno electrónico de la
municipalidad provincial de Piura. Tesis de
grado, Piura. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/61044
Gallindo-Pisco, M. (2021). Gestión municipal y
participación ciudadana en la Municipalidad
Distrital de Balsapuerto, 2020. Tesis de
maestría, Tarapoto. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/59089
Gómez Diago, G. (2017). Indicadores para
definir la participación cíudadana y/o
política. Una propuesta: de lo personal a lo
público. Sevilla: Actas del II Congreso
Internacional Move.net sobre Movimientos
Sociales y TIC. Obtenido de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/70
719/Pages%20from%20actas_ii-congreso-
internacional-movenet_candon-mena-
2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, R. (2012). Gestión de políticas
públicas: aspectos operativos. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2),
223-236.
Gonzáles Tapia, F. P., & Reyes Lagunes, L. I.
(2019). Validación de un Instrumento de
Cohesión Vecinal para la Ciudad de México.
Acta de Investigación psicológica, 9(1), 86-
97.
doi:https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e
.2019.1.08
Gonzáles, M. (2018). Tesis Doctoral La
Participación ciudadana como herramienta
para la equidad territorial, estudio de los
movimientos ciudadanos durante la crisis
económica. España. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10803/666479
Gutierrez Aranda, M. E. (2019). La Calidad de
la Gestión Municipal y la Participación
Ciudadana en la Municipalidad del Distrito
de Virú, La Libertad 2019. Tesis de maestría,
Lima. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39136
Hernández Madrigal, M. (2017). sistemas de
control de gestión y de medición del
desempeño: conceptos básicos como marco
para la investigación. Ciencia y Sociedad,
42(1), 111-124. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8705
0902009
Hilgetag, C., & Goulas, A. (2020). ‘Hierarchy’
in the organization of brain networks. Royal
Society.
doi:http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2019.031
9
Ley Federal N° 10257. (2001). Brasil.
Ley 23298 Ley Orgánica de los Partidos
Políticos". (1985). Argentina.
Ley 26300: Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadanos. (02 de
Mayo de 1994). Perú.
Marquez, Y. (27 de Noviembre de 2020).
Bibiochile.cl. Recuperado el 18 de
Diciembre de 2020, de
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional
/region-de-los-lagos/2020/11/27/concejal-
de-puerto-montt-denuncia-a-municipio-por-
mala-gestion-en-ejecucion-de-proyectos-
del-fndr.shtml
Martínez, D., & Milla, A. (2012). Metas
estratégicas. Madrid: Díaz de Santos.
Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&i
d=YR_OCG02BFMC&oi=fnd&pg=PA19&
dq=objetivos+y+metas+de+una+empresa&
ots=4xbtmCbgbL&sig=mbLZIsunm7LntKZ
hpx0PnZVJB8w#v=onepage&q=objetivos
%20y%20metas%20de%20una%20empresa
&f=false
Morales, R. (2015). Participación ciudadana en
la formulación de políticas públicas locales,
el caso del distrito VI del Municipio de
Managua (2007-2013). Revista Estudios de
Políticas Públicas, 129-151.
doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-
6296.2015.38432
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., &
Romero, H. (2018). Metodología de la
investigación Cuantitativa, Cualitativa y
redacción de tesis (5ta ed.). Bogotá:
Ediciones de la U.
Orellana Intriago, F. R., Orellana-Intriago, C.
E., & Vásquez-Ponce, G. O. (2020).
Ejecución del gasto público en sectores
estratégicos de la economía ecuatoriana.
Dominio de las ciencias, 6(1), 552-566.
doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1331
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 9
Septiembre del 2021
Página 126
Paliza Romero, G. (2017). Los mecanismos de
participación ciudadana en la fiscalización
ambiental. Foro Jurídico (16), 93-109.
doi:ISSN: 2520-9922
Pazmiño Rodríguez, J. A. (2017). Participación
ciudadana en la elaboración de presupuestos
participativos parroquiales, en el gobierno de
la provincia de Pichincha durante el año
2015. Quito, Ecuador. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000
/13244
Pinochet Cifuentes, O. (2017). Participación
ciudadana en la gestión pública local: el caso
de la comuna de Pudahuel. Tesis de maestría,
Santiago de Chile. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145
052
Podgórska Rykała, J., & Sroka, J. (2021).
citizen participation in budgeting and
beyond: Deliberative Practices and their
Impact in Contemporary Cases. Kraków:
Copyright by Authors & Wydawnictwo
Libron.
Presidencia del Consejo de Ministros, P. (2014).
Ramirez Contreras, A. (2017). Tesis Maestría.
Participación Ciudadana y Percepción frente
a aa Gestión Pública: El Caso del Municipio
de Sincelejo-Sucre. Sincelejo, Sucre,
Colombia. Obtenido de
http://hdl.handle.net/10584/8100
Remy, M. I., Urrutia, J., & Veas, A. (2020). El
presupuesto participativo en Perú: Un
estudio de casos (Primera ed.). Lima:
Institutos de Estudios Peruanos. Obtenido de
https://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/11
71
Reyes, J., & Moros, H. (2019). La cultura
organizacional: principales desafíos teóricos
y metodológicos para su estudio. Revista
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y
América Latina, 7(1), 201-217. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S2308-01322019000100201
Rojas, L. M. (2016). Guia metodológica de
planificación y gestión municipal de
servicios de agua y saneamiento. Honduras:
MDG ACHIEVEMENT FUND & OIT.
Obtenido de
https://www.sdgfund.org/sites/default/files/
EDG_GUIA_%20Honduras_Planificacion
%20Y%20Gestion%20Municipal%20de%2
0AyS.pdf
Roth Deubel, A.-N. (2021). Enfoques para el
análisis de políticas públicas (Segunda ed.).
Colombia: Universidad Nacional de
Colombia. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&i
d=Y3wcEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&d
q=pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas&ot
s=GO2MlEOXCk&sig=OqZwOvo3XQVxr
9avys59TRi44hc#v=onepage&q=pol%C3%
ADticas%20p%C3%BAblicas&f=false
Sánchez Gonzáles, J. J. (2015). La participación
ciudadana como instrumento del gobierno
abierto. Espacios públicos, 18(43), 51-73.
Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6764
2415003
Sánchez, S. (2021). La transformación de la
solidaridad familiar desde los servicios
sociales básicos en España. Papers, 106(1),
95-118.
doi:https://doi.org/10.5565/rev/papers.2787
Shack, N., & Arbulu, A. (2021). Una
aproximación a los mecanismos de
participación ciudadana en el Perú.
Contraloría General de la República.
Tudge, J., & Winterhoff, P. (1993).
Perspectives on the Relations between the
Social World and Cognitive Development
(Vol. 36). doi:10.1159/000277297
Valdiviezo Del Carpio, M. (2013). La
Participación Ciudadana en el Perú y los
Principales Mecanismos para ejercerla.
Gestión Pública y Desarrollo.
Vidalón Palomino, E. N. (2019). Gestión
municipal y la participación ciudadana en la
municipalidad distrital de San Martin de
Porres, 2019. Tesis de maestría, Ate.
Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/40442
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Gladyz Chávez
Quiñones, Juan Walberto Gómez Silva, Guisella
de los Milagros Ocaña Palacios y Walter
Huacchillo Calle.