Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 50
POSIBILIDAD DE INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL.
POSSIBILITY OF INCLUSION OF CHILDREN IN MUSICAL EDUCATION.
Autores: ¹Luis Sánchez Araujo, ² Ramón Collado González y ³Elio Hernández Pérez.
1
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5765-3569
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4945-3716
3
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1822-4371
¹E-mail de contacto: lsancheza@udg.co.cu
²E-mail de contacto: rcolladog@udh.co.cu
³E-mail de contacto: ehernandezp@udt.co.cu
Afiliación:¹*Universidad de Granma ²*Universidad de Holguin ³*Universidad de Las Tunas
Articulo recibido: 4 de Enero del 2023
Articulo revisado: 21 de Febrero del 2023
Articulo aprobado: 14 de Abril del 2023
¹Licenciado en Educación Musical. Perteneciente al Departamento de Educación Artística. Profesor Auxiliar de Educación musical.
Universidad de Granma (Cuba).
²Licenciado en Educación Musical. Perteneciente al Departamento de Educación Artística. Profesor Auxiliar de Educación musical.
Universidad de Holguin (Cuba).
³Licenciado en Educación Musical. Perteneciente al Departamento de Educación Artística. Profesor Auxiliar de Educación musical.
Universidad de Las Tunas (Cuba).
Resumen
El trabajo aborda consideraciones valorativas
acerca de las posibilidades de formación y
desarrollo de las aptitudes musicales en el
individuo. El establecimiento de puntos
comparativos entre una enseñanza musical
masiva con la enseñanza especializada
inherente a la música compromete el estudio
de teorías formuladas por reconocidos
pedagogos. En estas teorías se muestran el
tratamiento de los componentes de la
educación musical y se ofrecen métodos para
resolver las problemáticas manifestadas en el
proceso. Formular opiniones acerca de la
posesión de condiciones necesaria para el
logro de una musicalidad en cada sujeto y
asegurar que mediante un trabajo sistemático
sobre este es posible el logro de ello y por
ende la inclusión es el objetivo primordial de
este artículo.
Palabras claves: Aptitudes; Actitudes;
Música; Teorías; Pedagogo; Inclusión.
Abstract
The work deals with evaluative considerations
on the possibilities of formation and
development of musical aptitudes in the
individual. The establishment of points of
comparison between a massive musical
education with the specialized education of
music itself compromises the study of theories
formulated by recognized pedagogues. These
theories show the treatment of the components
of musical education and offer methods to
solve the problems manifested in the process.
Formulate opinions about the possession of
the necessary conditions for the achievement
of musicality in each subject and ensure that
through systematic work on it it is possible to
achieve it and therefore inclusion is the
primary objective of this article.
Keywords: Aptitudes; Attitudes; Music;
Theories; Pedagogue; Inclusion.
Sumário
O trabalho trata de considerações avaliativas
sobre as possibilidades de formação e
desenvolvimento de aptidões musicais no
indivíduo. O estabelecimento de pontos de
comparação entre uma educação musical
massiva com a própria educação musical
especializada compromete o estudo de teorias
formuladas por pedagogos reconhecidos. Essas
teorias mostram o tratamento dos componentes
da educação musical e oferecem métodos para
solucionar os problemas manifestados no
processo. Formular pareceres sobre a posse das
condições necessárias para a concretização da
musicalidade em cada disciplina e garantir que
através do trabalho sistemático é possível
alcançá-la e, portanto, a inclusão é o objetivo
primordial deste artigo.
Palavras-chave: Aptidões; atitudes; Música;
teorias; Pedagogo; Inclusão.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 51
Introducción
A lo largo de la historia muchos niños han
demostrado interés por el aprendizaje de la
música. Desde las primeras edades manifiestan
el músico que tienen por dentro y a partir de
predisposiciones innatas y el medio social que
lo rodea revelan condiciones para asimilar esta
materia. Posibilidades de inclusión en una
educación musical selectiva o masiva de los
niños en Cuba constituye el tema del trabajo
que tiene como objetivo, la emisión de
criterios sobre las posibilidades que tiene cada
individuo de formar y desarrollar aptitudes
para la música.
La posesión de aptitudes para la música es una
condición indispensable para ingresar al nivel
elemental de esta enseñanza y formarse como
músico profesional en las variantes
concebidas, sin embargo, a diario se detecta
como muchos de los niños que logran ingresar
a estas escuelas selectivas, hacen abandono de
los estudios académicos a causa de
irregularidades que suceden durante este
período básico.
Dentro de los factores que inciden sobre la
dejación de la escuela de música, ninguno de
estos tiene que ver con la posesión de aptitudes
formadas en los niños desde muy pequeños.
Una breve panorámica sobre la enseñanza
musical en Cuba, la comparación entre la
enseñanza musical especializada y la
enseñanza musical masiva, así como las
consideraciones inherentes a la formación y
desarrollo de aptitudes constituyen los
subtemas del trabajo cuyos criterios de los
autores se sustentan en los trabajos realizados
por reconocidos estudiosos del ámbito nacional
e internacional.
Independientemente de la extraordinaria
importancia que tiene la educación musical
para la formación integral de los niños
manifiestan insuficiencias que continuación se
refieren:
Inexistencia de un proceso oficial que se
dirija a formar aptitudes, previo a la
entrada de la escuela de música selectiva.
No siempre los docentes cuentan con una
experiencia profesional para aplicar las
pruebas de aptitud a los aspirantes
Insuficiente empleo de la repetición de
ejercicios que permiten descubrir las
condiciones de los niños
No siempre se establece un vínculo
cognitivo entre las instituciones
especializadas y las instituciones
educativas
Estas limitantes permiten declarar la
contradicción existente que se manifiesta entre
el proceso de formación de aptitudes y las
posibilidades de hacer estudio de la música;
por ello los autores formulan el problema de
investigación científica de la manera siguiente:
insuficiente formación de aptitudes en los
niños con actitudes para ingresar en la escuela
de música.
Desarrollo
Muchos son los criterios erróneos y empíricos
que persisten con relación a la posesión o no
de aptitudes musicales. En el contexto de la
enseñanza de la música los maestros que
desempeñan su labor en escuelas
especializadas son de la opinión de que
aquellas personas que no tienen aptitudes para
la música, nunca van a conseguir tenerlas,
aunque se realice un tratamiento exhaustivo
con estas. La razón de ello se manifiesta en la
falta de actitudes, las cuales implican un alto
nivel de responsabilidad y consagración tanto
por el niño como por el maestro.
Durante la prueba de música establecida para
el ingreso a esta academia se presentan niños
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 52
que, si bien no muestran, en una primera
instancia, tener un alto nivel de aptitud por esta
manifestación, denunciaban con ansias, el
amor por este maravilloso arte. Una nueva
oportunidad, bajo un tratamiento serio y
descubridor, es una alternativa para lograr el
objetivo de ingresar a estos estudios con la
seguridad de que estos aspirantes no escatiman
esfuerzos por tal de desarrollar las aptitudes
necesarias y llegar alcanzar los sueños:
formarse como excelentes músicos.
Para los maestros de las institucionales
educativas masivas es natural el trabajo con la
musicalización del niño. El ingreso a estos
centros educacionales cuya integración de los
contenidos conciben también la materia
musical, contienen la atención integral de los
infantes. En el caso de la educación musical
masiva, propone la inclusión de todos los
sujetos, bien tengan o no aptitudes para la
música.
En esta variante de la enseñanza de la música,
el maestro tiene la posibilidad de formar
aptitudes musicales a diferencia de la
Academia de música. La escuela especializada
no funciona como ente formador de aptitudes
sino que su función primordial se manifiesta en
el desarrollo de estas como principio
elemental, que proporciona la conformación de
una matrícula condicionada por ello, sin
embargo, cuántos niños pueden formarse como
músicos reconocidos si existiera una
alternativa que diera tratamiento a algunos
impedimentos presentes en estos con respecto
a la música o si por formación vocacional los
maestros de estas escuelas especializadas
realizaran un trabajo previo al examen de
ingreso organizado para los niños.
La práctica educativa ha demostrado que
muchos de los niños no tan musicales han
llegado a alcanzar metas insospechables e
inimaginables sustentados en un efectivo
tratamiento del maestro bajo el principio de la
praxis musical. Estas experiencias demuestran
la proclama, que aparece en la obra Didáctica
Magna de Juan Amos Comenius. En este
sentido se considera al considera que todos los
hombres tienen una aptitud innata hacia el
conocimiento y no restringe este a solo una
élite o para algunos iluminados. En ello se
hace patente el pensamiento de V. Hensy de
Gaínza (199:.2) al plantear que la música
misma, y bajo sus diferentes formas y
aspectos, la que musicaliza; esto es, la que
mueve, sensibiliza y educa integralmente.
La diferencia entre la escuela especializada
selectiva y la escuela normal masiva por medio
de las cuales se propicia el aprendizaje de la
música radica en los objetivos concebidos en
cada uno de ellos, mientras, que la relación se
manifiesta en la concepción y desarrollo de los
contenidos. La repetición en la música es de
gran valor tanto para el proceso de apreciación
como para el proceso de creación; por ello el
gran pedagogo checo referido anteriormente
abogó por la repetición como uno de los
procedimientos a utilizar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las personas que padecen de amusia, son las
únicas personas imposibilitadas de asimilar los
contenidos técnicos musicales como principio
básico de la educación musical. Según Ravel y
Shebalin, Amusia es el término con el que se
denomina a un número de trastornos que
inhabilitan para reconocer tonos o ritmos
musicales o de reproducirlos, lo que a su vez
puede acarrear problemas con la escritura o la
dicción. El término "amusia" se compone de a
+ musia que significa "carencia de música".
Se considera que cualquier persona aprende al
menos los componentes básicos de cualquier
manifestación musical si no padece de este
trastorno.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 53
Cuántos estudiosos del tema y maestros
reconocidos de música han creado diversos
métodos para atender la formación y desarrollo
de la musicalidad en sujetos de diferentes
edades y carencias. En cuanto al trabajo
pedagógico, se han brindado recursos
metodológicos con el fin de contribuir a la
enseñanza de la lectura y escritura musical,
tales como: la mano pentagrama, la utilización
de colores para identificar los sonidos y las
líneas del pentagrama, sistema de notación
simplificada, fonomimia, entre otros recursos
pedagógicos propuestos por personalidades
como Guido D Arezzco (990-1050), J.
Rousseau (1712-1798), F. Fróebel (1782-1852)
y otros.
En el siglo XX se manifiestan cambios
sustanciales en la esfera de la educación
musical. Personalidades como Emile J.
Dacloze (1865-1950), llamado el padre de la
rítmica, a principios de siglo renueva todos los
fundamentos anteriores. La rítmica corporal y
la expresión de los elementos de la música
desempeñan un papel esencial en el
aprendizaje. Sus aportes en el campo de la
enseñanza musical junto a Zoltán Kodály y
Carl Orff influyen prioritariamente en la
educación musical contemporánea.
A continuación, se relacionan, autores de los
métodos esenciales de finales de los siglos
XIX y XX que brindan propuestas
metodológicas, indistintamente, para los niños
y para los maestros. Estos aparecen, según V.
Hemsy de Gainza (1995: 3) “como
consecuencia de los nuevos desarrollos
artísticos, científicos y tecnológicos”: Emile J.
Dalcroze (Austria, 1865-1950), Carl Orff
(Alemania, 1895- 1982), Zoltán Kodaly
(Hungría, 1882-1967), Violeta Hemsy de
Gainza (Argentina),
Estos pedagogos han conservado en sus
propuestas de lenguaje musical sus
individualidades estéticas y técnicas,
manifiestas entre otros factores, en la inclusión
o no de la notación musical, las
sensopercepciones, la rítmica, el canto, la
creación-improvisación, el juego, el folclor y
los materiales sonoros utilizados, con sus
correspondientes tratamientos metodológicos,
en el proceso de musicalización y en mayor o
menor medida para la preparación de los
docentes.
Suzuki basó su enfoque en la hipótesis de que
la habilidad musical no es un talento innato,
sino una destreza que, de igual modo que todos
los niños desarrollan la capacidad de hablar su
lengua materna, se puede entrenar. El potencial
del niño puede ser desarrollado. "Cualquier
niño a quien se entrene correctamente puede
desarrollar una habilidad musical, y este
potencial es ilimitado" La filosofía de Suzuki y
el método que él desarrolló han influido en
muchos profesores, niños, y familias en
muchas naciones.
Suzuki a partir de la base de la lengua materna
afirma que los niños aprenden a hablar su
propia lengua con gran exactitud gracias a su
gran capacidad auditiva, lo que le llevó a
pensar que, si los niños estuvieran rodeados de
sonidos musicales, podría evolucionar una
habilidad similar con la música.
El método Suzuki es un método tanto de
educación como de filosofía fundada en el
respeto al niño como persona y en el concepto
de que la habilidad no se hereda si no que se
aprende. Afirma y nombra a su método como:
educación del talento, ya que el talento no es
algo que está presente o no en un niño, sino
que es algo que se educa y se desarrolla.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 54
Después de años de experimentación se ha
demostrado que el nivel medio de capacidad de
cada individuo es mucho más elevado de lo
que la sociedad piensa. Por tanto, queda
demostrado a partir de conciertos en ciudades
como Tokio que el talento no es algo innato,
sino que con la educación adecuada puede
desarrollarse de cada niño más allá de lo que
cabría esperar. En Europa, se ha demostrado
que dicho método funciona y es aplicable en
todos los países ya que se trata de principios
naturales y universales, no privilegio de
determinada raza o contexto.
Suzuki no desarrolló su método para entrenar a
músicos profesionales, sino para ayudar a los
niños a desarrollar sus capacidades como seres
humanos. Él dijo: "La enseñanza de música no
es mi propósito principal. Deseo formar a
buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si
un niño oye buena música desde el día de su
nacimiento, y aprende a tocarla él mismo,
desarrolla su sensibilidad, y disciplina y
paciencia. Adquiere un corazón hermoso".
Gracias a su vida y obra, Suzuki ha inspirado a
miles de padres y profesores en más de
cuarenta países (en Asia, Europa, Australia,
África y en América) a educar a los niños
como seres humanos amorosos mediante el
método de la lengua materna de educación
musical. En el ambiente alentador fomentado
por el método Suzuki, los niños aprenden a
disfrutar de la música y desarrollan confianza,
autoestima, autodisciplina y concentración, así
como la determinación necesaria para intentar
hacer cosas difíciles, cualidades que tanto se
necesitan en nuestro tiempo. Como Pau Casals
comentó, con ojos llenos de lágrimas, tras
escuchar tocar a pequeños estudiantes Suzuki,
"quizás sea ésta la música que salvará el
mundo".
Hace más de cincuenta años, Suzuki
comprendió las implicaciones del hecho de que
los niños de todo el mundo aprendan a hablar
su lengua materna con facilidad, y comenzó a
aplicar los principios básicos de la adquisición
del lenguaje al aprendizaje de música. Las
ideas sobre la responsabilidad de los padres, el
dar aliento cariñosamente, el escuchar, la
repetición constante, entre otros., son algunas
de las características especiales del método
Suzuki.
Importancia del papel de los padres.
Cuando un niño aprende a hablar, los
padres actúan eficazmente como
profesores. Los padres también tienen un
papel importante como "profesores en el
hogar" cuando el niño aprende a tocar un
instrumento. A menudo, el padre o la
madre aprende inicialmente a tocar antes
que el niño, con objeto de que él o ella
entienda lo que se espera que el niño haga.
El padre o la madre asiste a las lecciones
del niño y ambos practican diariamente en
casa.
Comienzo temprano. Los primeros años
son cruciales en el desarrollo de los
procesos mentales y de coordinación
muscular en el niño pequeño. Las
capacidades auditivas de los niños están
también en su apogeo durante los años de
adquisición del lenguaje, por lo cual es el
momento ideal para desarrollar la
sensibilidad musical. El escuchar música
debe comenzar en el nacimiento y el
entrenamiento formal puede comenzar a la
edad de tres o cuatro años, si bien nunca es
demasiado tarde para comenzar.
La escucha. Los niños aprenden a hablar
en un ambiente lleno de estímulos de
lenguaje. Los padres pueden también
hacer que la música forme parte del
ambiente del niño, asistiendo a conciertos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 55
y poniendo las grabaciones del repertorio
de Suzuki y otra música. Esto permite a
los niños absorber el lenguaje de la música
al mismo tiempo que absorben los sonidos
de su lengua materna. Al escuchar
repetidamente las piezas que van a
aprender, los niños se familiarizan con
ellas y las aprenden fácilmente.
Repetición. Cuando los niños han
aprendido una palabra no la dejan, sino
que continúan utilizándola a la vez que
agregan nuevas palabras a su vocabulario.
De igual modo, los estudiantes Suzuki
repiten las piezas que aprenden, aplicando
gradualmente las habilidades que han
ganado de nuevas y más sofisticadas
maneras conforme aumentan su repertorio.
La introducción de nuevas habilidades
técnicas y de conceptos musicales en el
contexto de piezas conocidas hace su
adquisición mucho s fácil. Aunque
debido a esto puede dificultarse el
aprendizaje de piezas más complejas
debido a que se está aprendiendo
primariamente a imitar en vez de
interpretar.
Alentar. Al igual que con el lenguaje, los
esfuerzos del niño para aprender a tocar un
instrumento se han de elogiar con sinceras
palabras de aliento. Cada niño aprende a
su propio paso, avanzando a pequeños
pasos para poder dominar cada uno de
ellos. Esto crea un ambiente placentero
para el niño, el padre y el profesor. Se
establece también una atmósfera general
de generosidad y cooperación al animar a
los niños a apoyar los esfuerzos de otros
estudiantes.
Aprender con otros niños. La música
promueve interacciones sociales sanas, y
la participación en lecciones de grupos y
pequeños conciertos, además de sus
propias lecciones individuales, motiva a
los niños en gran medida. Disfrutan al
observar otros niños en diversos niveles,
aspirando llegar al nivel de los estudiantes
más avanzados, compartiendo sus desafíos
con sus compañeros, y apreciando los
esfuerzos de los estudiantes menos
avanzados que siguen sus pasos.
Repertorio gradual. Los niños no
practican ejercicios para aprender a hablar,
sino que aprenden usando el lenguaje para
comunicarse y expresarse. Con el método
Suzuki, los estudiantes aprenden
conceptos y habilidades musicales en el
contexto de la música, en vez de practicar
ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki
para cada instrumento presenta, en una
secuencia cuidadosamente ordenada, los
componentes necesarios para el desarrollo
técnico y musical. Este repertorio estándar
proporciona una fuerte motivación, ya que
los estudiantes más jóvenes desean tocar
la música que oyen tocar a los estudiantes
más avanzados.
Posponer la lectura. A los niños no se les
enseña a leer sino hasta que su capacidad
para hablar ha quedado bien consolidada.
De la misma manera, los estudiantes
Suzuki han de alcanzar un nivel de
destreza básico tocando su instrumento
antes de que se les enseñe a leer música.
Esta secuencia de instrucción permite al
profesor y al estudiante centrarse en
desarrollar una buena postura, un sonido
hermoso, una correcta afinación y fraseo
musical
Se debe puntualizar como el punto más
original y sobresaliente del método Suzuki el
trabajo con los padres. Los otros puntos se
encontraban ya en otros pedagogos
occidentales en épocas anteriores. Suzuki
desarrolla en la práctica una clase en la que
aprenden padres e hijos, de forma que a la hora
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 56
de estudiar en casa los hijos son apoyados por
los padres, del mismo modo que se realizan las
tareas de la escuela.
La expresión educación musical puede
referirse a ámbitos y enseñanzas muy distintos,
entre otros los relacionados con la música en la
educación obligatoria, la música en
instituciones de educación no formal (por
ejemplo, las escuelas de música) o la música
en instituciones especializadas, como es el
caso del conservatorio. La incorporación de la
enseñanza de la música desde los primeros
niveles escolares hasta los estudios más
adelantados en centros musicales específicos o
en las universidades es un planteamiento muy
común en toda la sociedad occidental.
Actualmente se han ido desarrollando nuevas
formas de enseñanza musical, entre ellas, el
enseñar a través de Internet. Este nuevo
método se implementó ya que muchas
personas se veían privadas de esta enseñanza.
Por otra parte, gracias a las nuevas tecnologías
ha sido práctico el aprender en línea, ya que
hay muchos recursos sonoros y de multimedia
que hacen práctico el método de enseñanza.
Recientemente la prestigiosa escuela Juilliard
ubicada en Nueva York, ha empezado a ofrecer
estas clases online o e-learning. El proyecto
está basado en que los alumnos aprenderán
música a través de demostraciones virtuales.
El Conservatorio Virtual, a cargo de Sergio
Blardony es una propuesta para los alumnos y
profesores con inquietudes sobre la música y la
educación. Se empezó a desarrollar el proyecto
en el año de 2006 y se ha ido complementando
con distintos planes de formación.
La Plataforma Digital para la Educación
Artística y Divulgación de las Artes, surge
como una propuesta que articular y generar
sinergia entre los procesos de desarrollo de
públicos y la atención a las necesidades de la
educación artística en sus distintos niveles,
toda vez que en la actualidad el uso de las
tecnologías ha fomentado un avance
exponencial de la información y el
conocimiento en el planeta y que se sustentan
en Internet con la aplicación de las
Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en usos formativos,
fomentando así nuevos escenarios para el
aprendizaje y construcción del conocimiento.
Aunque a nivel profesional en México la
licenciatura en educación musical se cursa de
manera presencial en universidades públicas
como la Universidad Nacional Autónoma de
México, la Universidad Autónoma de Nuevo
León y la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, a nivel internacional las opciones
son más y muy amplias.
La pedagogía musical trata la relación entre la
música y el ser humano. En las civilizaciones
más antiguas (India, China, Egipto y en tantas
otras no documentadas), la música estaba
ligada a funciones de gran importancia en las
ceremonias; su enseñanza estaba controlada
por las más altas autoridades civiles o
religiosas. Las perspectivas de la educación, de
la formación, de la enseñanza y del aprendizaje
forman parte de la pedagogía musical. En la
pedagogía musical debe distinguirse la
enseñanza teórica de la enseñanza práctica.
Resultados y discusión
Se constató que el trabajo de formación de
aptitudes en los niños que desean estudiar
música presenta un bajo nivel, pues la escuela
especializada adopta el desarrollo de esta y no
la formación. Esta concepción no ofrece
oportunidades de inclusión, toda vez que
aquellos infantes con actitudes para participar
en esta área de conocimiento solo precisan de
la realización de ejercicios prácticos que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 57
permitan la posesión de las condiciones
necesarias para ello.
A manera de diagnóstico de aplicaron
instrumentos de investigación científica los
cuales arrojaron los resultados siguientes:
Se concibió una entrevista a los especialistas
con el objetivo de recoger criterios acerca del
trabajo con las aptitudes de los niños. En esta
dirección los criterios fueron unánimes. Los
especialistas aseguran que con las aptitudes se
nace y las personas que nacen sin aptitudes,
nunca podrán estudiar música. En esta
dirección se debe plantear que los criterios
emitidos no cuentan con los fundamentos
científicos necesarios, pues como ya se refiere
en las fuentes bibliográficas, toda persona tiene
aptitudes hacia el conocimiento y esta
afirmación es asumida por los autores de este
artículo.
Otro de los instrumentos aplicados fue la
encuesta a los estudiantes. Este tuvo como
propósito, constatar el nivel de formación de
aptitudes y actitudes ante la música. En esta
dirección los estudiantes muestran gustos y
`preferencias por las actividades culturales
musicales, pero no siempre en la escuela
normal se desarrollan estas manifestaciones
según sus propósitos. Estos aseguran que no
existen las condiciones materiales para el
trabajo con obras de arte.
Otro de los aspectos que se tuvo en cuenta en
este instrumento fue en el trabajo que realizan
los educadores musicales, tanto lo de las
escuelas normales como los especialistas de la
escuela de música respecto a la formación de
los dos tipos de condiciones. Según los datos
que se recogen en encuesta se determina que la
labor del educador artístico de las escuelas
normales es insuficiente si de música se trata.
En ello se agrega que no siempre el que
imparte la educación musical es un educador
para esta materia.
En el caso de los especialistas se enfatiza que
estos adolecen de fundamentos teóricos y
didácticos para concebir que un gran porciento
de individuos puedan estudiar música, solo que
necesitan de un tratamiento para ello y un
mayor tiempo de ejercitación. De manera que
previo a los procesos de producción o creación
musical se desarrolle un proceso de
apreciación donde tengan lugar los
componentes de la educación musical.
No conforme con información obtenida se
procedió a la aplicación de observaciones, con
el objetivo de comprobar el nivel actual del
desarrollo del proceso de apreciación musical.
Teniendo en cuenta el trabajo con los lenguajes
artísticos que concibe la dimensión estética se
observaron talleres de los instructores de arte,
clases de educación artística, actividades
programadas y clase de música en la escuela
especializada.
Haciendo una generalización con relación a
ello se plantea que el trabajo insuficiente con
obras de arte impide favorecer el desarrollo de
la percepción en los educandos. En el caso de
la institución preescolar los educadores no
siempre reúnen las aptitudes para atender la
dimensión estética en las diversas vías que
posee. A juzgar de los talleres que atienden los
instructores de arte hay que plantear que se
detectó un insuficiente trabajo con la
percepción artística, pues excepto la
manifestación de música los demás talleres,
adolecen del empleo deseado de obras de artes.
Una última cuestión es el caso de los
profesores de educación artística ubicados en
las Secundaria Básica y en los
Preuniversitarios. En este sentido se asegura
que la dependencia que presentan a partir del
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 58
empleo de los medios, con énfasis la clase
trasmitida por la televisión; ello no satisface
las necesidades del proceso y esto se asocia a
la inestabilidad de trasmisión. En esta
dirección se reconoce la importancia de la
utilidad de los medios, sin embargo, el carácter
pasivo de estas actividades impide un
desarrollo de la percepción de la obra en los
educandos.
Descripción de las acciones educativas
Objetivo general: superar a los educadores
artísticos de las diversas manifestaciones y
modalidades de formación respecto a la
percepción de la obra de arte y en el trabajo de
dirección del proceso de apreciación artística
en las educaciones.
Acciones:
Diagnosticar las necesidades del empleo de
la obra de arte como condición
imprescindible en el proceso de apreciación
artística. Ello implica la participación de los
componentes personales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la Educación
Artística
Fundamentar a través del estudio de la
bibliografía y de las fuentes que brindan la
información, los contenidos teóricos y
didáctico para el trabajo con la obra de arte
Elaboración de propuestas de actividades de
apreciación artistita por lenguajes y con el
empleo de obras de arte.
Visitar instituciones culturales y artísticas
de la localidad para propiciar el intercambio
con los sujetos, la confrontación con las
obras de arte y con las figuras
representativas
Dirigir actividades de educación artística
con los estudiantes fuera de la escuela e
implementar talleres por manifestaciones
Motivar, a través del empleo de obras
artísticas, la participación de los estudiantes
en las actividades de educación artística
Los autores proponen, además, el desarrollo de
Talleres de apreciación- creación artística para
los docentes y la organización de cursos de
posgrados por manifestaciones, de manera
integral con relación a los lenguajes artísticos
que se trabajan en las instituciones educativas
y las de tipo especializadas, con énfasis las que
atienden la manifestación de música.
Conclusiones
Las reflexiones emitidas no abogan por
invalidar el carácter selectivo que tiene el
aprendizaje de la música para el caso de las
escuelas especializadas. La pretensión
manifestada en el análisis realizado demuestra
que la formación y desarrollo de las aptitudes
para la música son posibles bajo el esfuerzo y
el empeño de estudiantes y maestros de música
y de educación musical; por ello la disposición
de los sujetos devenida en la existencia de las
actitudes constituyen, a la par, la otra
condición que debe caracterizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la música bien sea
por vía masiva o especializada. Hágase lo
posible porque las escuelas especializadas
adquieran una dosis en cuanto a educación
inclusiva se refiere, formen aptitudes,
musicalicen y proporcionen segundas
oportunidades a todas aquellas personas que
sueñan, desde la sensibilidad y las actitudes, a
acercarse al fascínate mundo de esta
manifestación.
Referencias Bibliográficas
Cerebro, arte y creatividad. Las amusias. El
caso de Ravel y Shebalin. Pag. 101 a 110.
Edwin Ruiz. Universidad Nacional de
Colombia.
Hecho. Video. (1993) Importancia de la
música en los niños. Curso de pedagogía y
tecnología,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 4 No. 4
Abril del 2023
Página 59
Dirección Docente Metodológica: Algunas
consideraciones sobre el método de
enseñanza. Ministerio de Educación
Superior. ENPES, Ciudad de la Habana.
Hemzy de Gainza, Violeta: La iniciación
musical del niño, Edición Revolucionaria,
La Habana 1989.
“Algunas reflexiones sobre los procesos de
formación inicial”, ponencia en Reunión
Regional de Experto de Formación Música
de América Latina, Caracas, 1995.
Díaz López, Raque, Zobeida De La Caridad
Chelala Guerra y Torres Ramos Yanelis
(2015). Lecturas de educación musical y su
didáctica. Ed. Pueblo y Educación, La
Habana.
Sánchez Ortega, Paula M. y Xiomara Morales
Hernández (2008) Educación Musical y
expresión corporal, Ed. Pueblo y
Educación, La Habana.
Sánchez Ortega, Paula M (2012) Educación
Musical en Cuba, teoría y práctica
educativa, Ed. Pueblo y Educación, La
Habana.
Amos Comenio, Juan (2000). Didáctica
Magna. Porrúa. p. 188.
Rousseau: Emile. Londres, editorial Grant and
Cutler, Ltd. (1983), 47.
Amos Comenius, Juan (1983). Didáctica
Magna. La Habana. Ed: Pueblo y
educación.
Hemsy De Gainza, Violeta. (1989). La
iniciación musical del niño. La Habana.
Edición Revolucionaria.
Sánchez Ortega, Paula y Xiomara M Morales
Fernández. (2008). Educación Musical y
expresión corporal, La Habana. Ed: Pueblo
y Educación.
Rousseau Jacques, Jean. (1983). Emile,
Londres, Ed: Grant and Cutler.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial 4.0 Internacional. Copyright © Luis
Sánchez Araujo, Ramón Collado González y Elio
Hernández Pérez.