
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 739
Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 9(39), 3072–3087.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
9i39.1104
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004).
Generalidades sobre metodología de la
investigación.
http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/edi
ciones/metodologia_investigacion.pdf
Gómez, R., & Pérez, G. (2023). Las
metodologías activas y su influencia en el
rendimiento académico de estudiantes de
bachillerato. MQRInvestigar, 7(1), 3048–
3069.
https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023
.3048-3069
Hurtado, C. (2024). Hacia una educación
ambiental transformadora en un contexto
rural de Colombia. European Public &
Social Innovation Review, 9, 1–18.
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1084
Hurtado, F. (2020). Fundamentos
metodológicos de la investigación: El
génesis del nuevo conocimiento. Revista
Scientific, 5(16), 99–119.
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542
-2987.2020.5.16.5.99-11
Jiménez, B., Hernández, L., Campos, C., &
Loor, N. (2025). Desarrollo de competencias
socioemocionales en la educación: Un
enfoque psicológico. Revista Científica de
Innovación Educativa y Sociedad Actual
ALCON, 5(3), 332–343.
https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.602
López, M., & Aguirre, J. (2026). Educación
ambiental en estudiantes de nivel primaria:
Una revisión sistemática. Revista InveCom,
6(1), 1–8.
https://revistainvecom.org/index.php/inveco
m/article/view/3820
Manrique, A., Calero, C., Curi, J., & Cueva, E.
(2025). Educación ambiental y desarrollo
sostenible en estudiantes de ingeniería
ambiental. Revista InveCom, 5(3), 1–9.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S2739-00632025000300170
Martínez, S., Quevedo, M., Quevedo, S., &
Delgado, M. (2025). El rol de la educación
ambiental en la enseñanza de las ciencias
naturales: Una revisión bibliográfica. Polo
del Conocimiento, 10(4), 37–49.
https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9292
Merizalde, E., Alay, M., Valencia, L., Balcázar,
J., Bravo, E., & Mena, A. (2025). Educación
ambiental: Estrategias para concienciar
sobre la sostenibilidad. South Florida
Journal of Development, 6(2), 1–16.
https://doi.org/10.46932/sfjdv6n2-025
Portilla, A., Imbaquingo, O., Caballero, A., &
Rodríguez, G. (2025). El desarrollo de
habilidades socioemocionales en estudiantes
de tercer año de educación básica elemental.
Revista Social Fronteriza, 5(2), 1–23.
https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)e
669
Proaño, M., Silva, P., Villavicencio, S., &
Zambrano, H. (2024). Habilidades
socioemocionales para la convivencia
armónica en el aula de clase. Cienciamatria,
10(1), 4–17.
https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1194
Rincón, D. (2025). Identificando las
dificultades para trabajar la educación
ambiental desde los PRAE en instituciones
educativas. Revista Portal de la Ciencia,
6(3), 446–457.
https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i3.591
Rodríguez, R. (2018). Los modelos de
aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford:
Implicaciones para la educación en ciencias.
Sophia, 14(1), 51–64.
https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021).
Metodología de la investigación (Vol. 1,
Issue 1). Edicumbre.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachme
nt/file/133491/METODOLOGIA_DE_INV
ESTIGACION.pdf
Silador, R. (2023). Manual de investigación
(pp. 1–51). Instituto Superior Tecnológico
Universitario.
https://tecnologicolezaeta.edu.ec/wp-
content/uploads/2023/09/MANUAL-DE-
INVESTIGACION-2023-1.pdf
Sosa, L., Ayala, Y., & Senú, I. (2025). La
educación ambiental desde un enfoque
interdisciplinario en educandos de sexto
grado. Revista de Investigación, Formación