
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 715
https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abri
l.2024.738-752
Guerrero, R., López, M., Ramos, J., & Medina,
S. (2023). Cuentos como recurso didáctico
para trabajar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en Educación Primaria:
Apreciaciones del profesorado en formación.
Foro Educacional, 40, 195–220.
https://doi.org/10.29344/07180772.40.3471
Herrera, P., & Chicaiza, D. (2025). Importancia
de los cuentos y la literatura infantil en la
educación inicial. Revista de Investigación
Educativa Niveles, 2(1), 77–87.
https://doi.org/10.61347/rien.v2i1.73
Jiménez, J. (2023). Metodología e
investigación: ¿Es posible superar el
reduccionismo cientificista? Cuadernos de
Pensamiento, 2(36), 21–50.
https://doi.org/10.51743/cpe.392
Longo, M., Vergara, W., Duran, A., Cango, E.,
& Junco, J. (2025). La inserción curricular de
la educación cívica, ética e integridad: Un
desafío para la formación holística. Ciencia
y Educación, 6(2), 14–25.
https://www.cienciayeducacion.com/index.p
hp/journal/article/view/zenodo.14868094
Maldonado, F., Álvarez, R., Maldonado, P.,
Cordero, G., & Capote, M. (2023).
Metodología de la investigación: De la
teoría a la práctica. Puerto Madero Editorial
Académica.
https://doi.org/10.55204/pmea.24
Martinez, A., Gualotuña, C., Guerrero, K.,
Pazmiño, A., & Núñez, A. (2025). El papel
de los cuentos en la formación de valores en
la infancia. Digital Publisher CEIT, 10(1),
201–210.
https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-
2.2985
Molina, K., Zambrano, D., Quiñónez, L., &
Vinces, L. (2025). Uso de cuentos y
narrativas para enseñar conceptos
matemáticos. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2),
21–32.
https://editorialalema.org/index.php/pentaci
encias/article/view/1399/1877
Ñauñay, D., Carbo, J., Zumba, E., & Idrovo, J.
(2023). El cuento como recurso para
desarrollar el pensamiento. Revista
ITECSUR, 2(1), 31–38.
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inn
dev/article/view/59/22
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., &
Romero, H. (2018). Metodología de la
investigación cuantitativa-cualitativa y
redacción de la tesis (Vol. 53, Issue 9).
Ediciones de la U.
https://doi.org/10.1017/CBO978110741532
4.004
Páez, T. (2025). Implementación de la
enseñanza por competencias en la educación
primaria del Ecuador. Período Enero-Junio,
3(1), 14–28.
https://doi.org/0009-0005-
0560-6321
Quispillo, S., & Villafuente, C. (2022).
Importancia de la narración de cuentos.
Revista de Investigación en Comunicación y
Desarrollo, 13(3), 233–244.
https://doi.org/10.33595/2226-
1478.13.3.720
Reys, I., & Vera, D. (2025). Impacto del uso del
cuento y narraciones orales en la
estimulación del lenguaje y la creatividad en
niños de educación inicial. SAGA: Revista
Científica Multidisciplinar, 2(1), 468–478.
https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.73
Rivera, D., Zambrano, C., Farez, M., &
Basantes, M. (2024). La narrativa y los
cuentos como estrategia interactiva de
aprendizaje en la educación imaginativa:
Una visión metodológica desde las ciencias
sociales. Revista Interdisciplinaria de
Educación, Salud, Actividad Física y
Deporte, 1(3), 108–125.
https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.2
8
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021).
Metodología de la investigación (Vol. 1,
Issue 1). Edicumbre.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachme
nt/file/133491/METODOLOGIA_DE_INV
ESTIGACION.pdf
Tarrillo, O., Mejía, J., Dávila, J., Pinado, C.,
Tapia, C., Chilón, W., & Vélez, S. (2024).
Metodología de la investigación: Una
mirada global y ejemplos prácticos.