
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 591
Incorporación de herramientas digitales y
rediseño pedagógico para mejorar la
efectividad formativa. Universidad
Andina Simón Bolívar. https://uasb.edu.ec
Cañar, M., & Torres, M. (2024). Integración
de tecnologías emergentes en la auditoría
de gestión: Enfoques innovadores en el
sector constructor. Pacha. Revista de
Estudios Contemporáneos del Sur Global,
5(16), e240288.
https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.288
Chuquimarca, M., Narváez, C., Ormaza, J., &
Erazo, J. (2020). El futuro de la auditoría
y las innovaciones tecnológicas. Dominio
de las Ciencias, 6(1), 316–339.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7344299
Consejo de Educación Superior. (2019).
Reglamento de régimen académico.
https://www.ces.gob.ec/lotaip/REGLAM
ENTOS/REGLAMENTO-REGIMEN-
ACADEMICO.pdf
Consejo de Educación Superior. (2023).
Tecnología – Education Profiles:
Ecuador. https://education-profiles.org/
Cool, A., & Zirufo, B. (2023). Impacto de la
auditoría de gestión en la toma de
decisiones administrativas en empresas
comerciales. 593 Digital Publisher CEIT,
8(3), 440–455.
https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.17
41
Erazo, J., & Muñoz, S. (2023). Auditoría del
futuro, la prospectiva y la inteligencia
artificial para anticipar riesgos en las
organizaciones. Novasinergia, 6(1), 105–
119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Escobar, B., Buendía, D., & Escobar, T.
(2021). Brechas de formación en
contabilidad de gestión: Un análisis
crítico. Revista del Instituto Internacional
de Costos, 19, 137–160.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=9115910
Federación Internacional de Contadores.
(2021). International Education
Standards for Accountants (IES 1–8).
https://www.ifac.org/system/files/publica
tions/files/IES-1-to-8-2021-
Handbook.pdf
Guilcapi, D., León, N., Elizalde, S., &
Astudillo, N. (2024). Docentes en
formación: Análisis de las dimensiones
que promueven las competencias
digitales. Revista Runae.
http://portal.amelica.org/ameli/journal/67
6/6764820006/
Hernández, J. (2021). La auditoría de gestión
como herramienta para mejorar el
desempeño organizacional en el sector
público. Revista Iberoamericana de
Contabilidad de Gestión, 19(1), 75–92.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2800
Infante, L., & Monsalve, M. (2022). Las
nuevas tendencias tecnológicas y su
injerencia en la formación profesional del
contador público. Revista Colombiana de
Contabilidad, 1–22.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=918304
Instituto Nacional de Estadística y Censos.
(2021). Encuesta sobre Tecnologías de la
Información y Comunicación en Hogares
y Personas 2020.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec
INTOSAI. (2016). Marco de competencia
para los auditores del sector público.
Kumar, A., Gawande, A., Kal, S., Agarwal,
A., Brar, V., & Raibagkar, S. (2024). The
impact of an effective academic audit on
accreditation performance. Quality
Assurance in Education, 33(1), 1–16.
https://doi.org/10.1108/qae-12-2024-
0275
Llumiguano, M., Gavilánez, C., & Chávez,
G. (2021). Importancia de la auditoría de
gestión como herramienta de mejora
continua en las empresas. Revista Dilemas