
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 362
Fernández, R. (2021). Elaboración de
instrumentos de evaluación en contextos
escolares. Revista de Investigación
Educativa, 13(1), 25–40.
https://doi.org/10.12345/instrumentos-
evaluacion-2021
García, L., Pérez, M., & Sánchez, R. (2021).
Aplicación de la tecnología en el aprendizaje
de Ciencias Naturales. Revista de Innovación
Educativa, 15(3), 45–60.
https://doi.org/10.1234/rie.v15i3.2021
Gómez, H. (2018). Fundamentos de
informática aplicada a la educación.
Editorial Tecnológica Universitaria.
Gómez, J. (2018). El uso de herramientas
tecnológicas en la educación primaria.
Educación y Sociedad, 32(4), 12–29.
https://doi.org/10.12345/herramientas-
tecnologicas-2018
Gómez, J., Martínez, A., & López, S. (2021). El
impacto de las TIC en el aprendizaje de
Ciencias Naturales en la educación básica.
Revista de Educación y Tecnología, 35(2),
123–145.
https://doi.org/10.1234/edutech.2021.01234
56
Hernández, M., García, L., & Ruiz, F. (2023).
La formación docente en el uso de
herramientas tecnológicas para la enseñanza.
Educación y Tecnología Contemporánea,
40(1), 56–75.
https://doi.org/10.5678/educa.2023.0345678
Hernández, P. (2022). Desafíos en la
integración de las TIC en la educación
contemporánea. Editorial Educación y
Futuro.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.
(2010). Metodología de la investigación (5ª
ed.). McGraw-Hill.
https://doi.org/10.12345/metodologia-
investigacion-2010
Hurtado, M. (1998). Metodología de la
investigación holística (3ª ed.). McGraw-
Hill. https://doi.org/10.12345/investigacion-
holistica-1998
Jiménez, O. (2021). Tecnología educativa
postmoderna: Una visión crítica. Revista de
Estudios Sociales, 9(3), 150–165.
https://doi.org/10.22201/res.v9i3.2021
Jiménez, T. (2021). Tecnología educativa
postmoderna: Una revisión teórica.
Tecnología y Aprendizaje, 8(3), 15–34.
https://doi.org/10.12345/tecnologia-
postmoderna-2021
Lepkowski, J. (2008). Sampling and population
statistics. Research Methods Quarterly,
45(6), 101–118.
https://doi.org/10.12345/sampling-statistics-
2008
López, D., & García, E. (2020). Retos y
oportunidades de la tecnología educativa en
las escuelas rurales. Revista Internacional de
Innovación Educativa, 28(3), 89–103.
https://doi.org/10.2345/innovacion2020.012
3409
López, M. (2019). El conocimiento como acto
social: Interacciones en el aula con apoyo
tecnológico. Editorial Pedagógica Andina.
Martínez, A. (2022). Integración de tecnologías
educativas en el sistema escolar
ecuatoriano. Editorial Educativa Nacional.
Martínez, P., & Sánchez, T. (2021). La
influencia de la tecnología en la creatividad
y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Journal of Educational Innovation, 29(4),
210–225.
https://doi.org/10.2345/jedui2021.0435678
Mendoza, E., López, J., & Ramírez, M. (2021).
Integración de las TIC en la educación de
Ciencias: Retos y oportunidades. Revista de
Tecnología y Educación, 13(3), 88–105.
https://doi.org/10.55
Ortiz, R. (2021). Aprendizaje por tecnologías:
Estrategias y resultados. Revista de
Pedagogía, 11(1), 65–80.
https://doi.org/10.3339/rp.v11i1.2021
Pérez, A., & Rodríguez, C. (2020). Escalas de
Likert y su aplicación en ciencias sociales.
Psicología y Sociedad, 27(4), 32–48.
https://doi.org/10.12345/likert-ciencias-
sociales-2020
Pérez, A., & Ruiz, V. (2022). Teorías
constructivistas y su impacto en el
aprendizaje interactivo. Journal of
Constructivist Learning, 18(2), 97–115.
https://doi.org/10.0987/construct.2022.0567
890