
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.2
Edición Especial IV 2025
Página 315
https://psicologiaymente.net/psicologia/teori
a-general-esquemas-RumelhartNorman
Herrera, N. (2023). Sistemas de evaluación
estandarizados en Centroamérica: Una
revisión bibliográfica. Revista Multi-
Ensayos, 9(17), 1–14.
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multi
ensayo/article/view/1330
Huamán, G. (2024). Relevancia de la
comprensión lectora en educación: Una
revisión sistemática. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el
Desarrollo Educativo, 15(29), 1–10.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=
S2007-
74672024000200743&script=sci_arttext
Junco, L., García, K., Ordoñez, R., & Reigosa,
A. (2024). Aplicación de la teoría
sociocultural de Vygotsky y el rendimiento
académico de los estudiantes de segundo
bachillerato. Magazine de las Ciencias:
Revista de Investigación e Innovación, 9(4),
1–28.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazi
ne/article/view/3242
León, A., Mora, A., & Tovar, L. (2021).
Fomento del desarrollo integral a través de la
psicomotricidad. Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores, 9(1), 1–13.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=
S2007-
78902021000700033&script=sci_arttext
Magdale, L., Casinabe, K. J., Catingan, B.,
Marielle, J., Elleso, H., & Quiño, J. (s. f.).
Improving the reading comprehension of
Grade 4 pupils through pre-teaching
vocabulary and repeated reading. UIJRT.
https://uijrt.com/articles/v5/i8/UIJRTV5I80
008.pdf
Márquez, C., Isaza, J., & Benítez, J. (2023). La
importancia de las relaciones
interpersonales: Una mirada desde el
autoconocimiento y la expresión corporal.
Revista Pedagógica, 2(1), 1–15.
http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/
20.500.12209/19405
Martin, P. (2024). Pautas éticas para la
investigación en contextos educativos
inseguros. ECA: Estudios
Centroamericanos, 7(8), 1–16.
https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/arti
cle/view/9111
Neva, O. (2021). Textos digitales y
comprensión lectora en primaria: Una
revisión de literatura. Educación y Ciencia,
2(25), 1–15.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7983731
Ordoñez, L., Novillo, P., Flores, S., Quito, G.,
& López, L. (2025). La importancia de las
estrategias de lectura crítica en la
comprensión de textos científicos. Ciencia
Latina. Revista Científica Multidisciplinar,
9(3), 1–23.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/
article/view/17759/25571
Quinzo, S., Logroño, F., Lliguín, C., González,
G., & Ríos, C. (2023). El empleo de la
dramatización como herramienta para
fomentar la comprensión lectora en
estudiantes de tercer año de educación
general básica en Ecuador. Ciencia Latina.
Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 1–
31.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/
article/view/7923
Quishpe, L., Vera, M., Piñera, Y. & Ortiz, W.
(2025). Actividades de dramatización para la
comprensión lectora en cuarto año de
educación básica. Dominio de las Ciencias,
11(2), 1–21.
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4423
Rodríguez, J. (2022). Desarrollo de la
comprensión lectora a través del teatro.
Revista Anales, 1(380), 1–17.
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/a
nales/article/view/6706
Romero, M., Romero, J., Chancay, M., Soto, J.,
Romero, R., & Benítez, C. (2024).
Estrategias metacognitivas para potenciar la
lectura en estudiantes del nivel elemental.
Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(122),
1–9.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S1316-48212024000100083
Ruiz, H. (2023). La comprensión lectora y su
papel en los procesos de transformación
integral. Ciencia Latina. Revista Científica