
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 11
Noviembre del 2025
Página 43
González, L., Moreira, W., & Dueñas, A.
(2022). La cadena de comercialización del
cacao fino de aroma, cantón Pichincha,
Ecuador. ECA Sinergia, 13(3), 86–95.
https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v13i3.4
689
Hapsari, T., & Yuniasih, A. (2020). The
determinant factors of Indonesian
competitiveness of cocoa exports to
Germany. Jurnal Ekonomi Pembangunan,
18(1), 75–84.
https://doi.org/10.29259/jep.v18i1.9978
Imbaquingo, J. (2025). El auge del cacao
ecuatoriano. El Comercio.
https://www.elcomercio.com/opinion/editor
ial/auge-cacao-ecuatoriano/
Lara, A., Montoya, L., Emmanuel, Z., Mora,
W., & Molina, F. (2024). Análisis
económico del crecimiento poblacional y su
influencia en el desarrollo socioeconómico
ecuatoriano: un enfoque econométrico.
LATAM Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5),
1286–1306.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2687
MAG. (2022). Ecuador es el primer exportador
de cacao en grano de América. Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-es-
el-primer-exportador-de-cacao-en-grano-de-
america/
Marín, B., Choquehuanca, J., & Bernal, C.
(2022). El benchmarking en las
comercializadoras de Guayaquil: ¿Cómo
sería esta técnica? Conciencia Digital, 5(2),
54–68.
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v
5i2.2130
Mata, D., Guime, J., & Espinoza, L. (2025).
Análisis de la demanda del cacao
ecuatoriano en el mercado portugués y sus
características. MQR Investigar, 9(2), 1–18.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.20
25.e592
Mendoza, E., & Castro, B. (2024). Estudio de
benchmarking como herramienta de
optimización estratégica de las
exportaciones de rosas ecuatorianas.
Economía y Negocios, 15(1), 124–143.
https://doi.org/10.29019/eyn.v15i1.1270
Ore, H., Aldana, W., Salazar, C., & Pantoja, L.
(2021). Benchmarking como herramienta
gerencial en las empresas. Llamkasun:
Revista de Investigación Científica y
Tecnológica, 2(2), 54–65.
https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.41
Orozco, M. (2022). Cacao marca récord de
exportaciones por segundo año consecutivo.
Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/economia
/cacao-marca-record-de-exportaciones-por-
segundo-ano-consecutivo/
Paéz, P., Jiménez, W., & Jenny, B. (2021). Las
teorías de la competitividad: una síntesis.
Revista Republicana, (31), 119–144.
https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2021.v
31.a110
Palacios, A., & Mata, F. (2021). ¿Comercio
exterior o comercio internacional? E-IDEA
4.0 Revista Multidisciplinar, 2(6), 10–20.
https://doi.org/10.53734/mj.vol3.id153
Patiño, L. (2023). El concepto de benchmarking
y el desarrollo del campo farmacéutico.
Boletín Informativo CEI, 10(3), 163–164.
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/
BoletinInformativoCEI/article/view/3700
Pauta, J., Abril, X., & Ortiz, M. (2025).
Competitividad de las exportaciones
ecuatorianas: Período 2007–2019.
Universidad del Azuay, Casa Editora.
https://doi.org/10.33324/ceuazuay.386
Petrovici, Z. (2022). Comercializar la
diplomacia: desafíos, soluciones y
limitaciones de una adaptación necesaria en
la política exterior de la España de Alfonso
XIII. Hispania, 82(271), 489–517.
https://doi.org/10.3989/hispania.2022.014
Rivas, C., & Vera, C. (2022). El fenómeno de
las exportaciones, revisitado. UTEG.
https://www.uteg.edu.ec/wp-
content/uploads/2023/05/Libro-12-c.pdf
Soares, I., Cirilo, M., Junqueira, I., Vanin, F., &
Rodrigues, C. (2023). Production of cookies
enriched with bioactive compounds through
the partial replacement of wheat flour by
cocoa bean shells. Foods, 3(436), 12.
https://doi.org/10.3390/foods12030436