
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.1
Edición Especial UNEMI 2025
Página 90
existe una influencia del uso excesivo de
pantallas en las habilidades socioemocionales
de los estudiantes, específicamente en el tiempo
de exposición, el uso que se le da, determina
qué; exponerse por demasiado tiempo afecta el
desempeño cognitivo y riesgo de trastornos
impidiendo un buen desarrollo socioemocional.
Referencias Bibliográficas
Alvarado, I. (2023). Autoconciencia,
automotivación y empatía: elementos de la
inteligencia emocional en el éxito de la
gerencia educativa. Red de Investigación
Educativa, 16(1), 50–58.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10426399
Altamiranda, A., Garavito, É., & Ávila, T.
(2024). Influencia de las pantallas en el
rendimiento académico de los estudiantes de
preescolar de la IE Pablo VI. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 8(3),
4131–4140.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11617
Álvarez, A., Mayorga, H., Páez, C., & León, D.
(2025). Impacto da utilização de ecrãs
digitais no desenvolvimento de
competências em crianças de 3 anos. Revista
Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1698–
1716.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.478
Armaza, J. (2023). O risco do uso excessivo das
redes sociais por estudantes latino-
americanos. Scielo Preprints.
https://doi.org/10.1590/scielopreprints.5241
Cedeño, W., Ibarra, L., Galarza, F., Verdesoto,
J., & Gómez, D. (2022). Habilidades
socioemocionales y su incidencia en las
relaciones interpersonales entre estudiantes.
Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466–
474.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S2218-36202022000400466
Cueva, E., Chauca, P., Chávez, O., Rojas, S., &
Zumaeta, M. (2023). Impacto de las
plataformas virtuales en la educación básica
regular pública. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
7(30), 1663–1672.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i30.618
Cuzco, C. (2022). Relación entre el uso
frecuente del celular y el rendimiento
académico en estudiantes de educación
básica superior de la Unidad Educativa
Chiquintad, periodo octubre 2021–febrero
2022 [Tesis de grado, Universidad
Politécnica Salesiana].
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789
/22650
Díaz, M., Mercader, C., & Gairín, J. (2020).
Consecuencias del uso excesivo de pantallas
en adolescentes. Revista Española de
Pedagogía, 78(277), 349–365.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1607-
40412019000100103
Fonley, A. (2024). Uso de pantallas y bienestar
escolar: ¿qué conviene hacer en Chile?
Acción Educar. https://accioneducar.cl/wp-
content/uploads/2024/05/Pantallasbienestar-
digital-y-regulacion.pdf
Fung, M., Rojas, E., & Delgado, L. (2020).
Impacto del tiempo de pantalla en la salud de
niños y adolescentes. Revista Médica
Sinergia, 5(6), e370.
https://revistamedicasinergia.com/index.php
/rms/article/view/370
Garavito, P., Guerrero, P., Beltrán, R.,
González, D., & González, A. (2022).
Efectos deletéreos en el desarrollo de los
niños a causa de la exposición temprana a
pantallas: revisión de la literatura. Médicas
UIS, 35(3), 105–115.
https://doi.org/10.18273/revmed.v35n3-
2022011
Hernández, V., & Semenova, N. (2025).
Tiempo en pantallas: implicaciones en la
salud mental de los menores de edad.
Psicoespacios, 19(34).
https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoes
pacios/article/view/1693/1845
López, S., Bustos, E., & Castillo, O. (2024).
Uso de pantallas en población infantil:
¿amigo o enemigo? Revista Chilena de
Nutrición, 51(6).
https://doi.org/10.4067/S0717-
75182024000600428