Página 35
Universidad y Sociedad, 17(2), 5061.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/v
iew/5061?articlesBySimilarityPage=190
Cardozo, M., Rodríguez, M., & Moreno, P. del
C. (2024). El juego simbólico en el
desarrollo social de los niños de 3 a 5 años
de los Hogares Comunitarios de Bienestar
Familiar. Infancias Imágenes, 23(2), 1-14.
https://doi.org/10.14483/16579089.22219
Carriazo, C., Pérez, M., & Gaviria, K. (2024).
Planificación educativa como herramienta
fundamental para una educación con calidad.
Zenodo.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
Chiluisa, J. (2023). Educación Ecuatoriana en la
actualidad. Modelos pedagógicos de
enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(3), 1866-1879.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6317
Chisag, M., Espinoza, E., Jordán, J., & Mejía,
E. (2024). El juego y el desarrollo cognitivo
de los estudiantes. 593 Digital Publisher
CEIT, 9(1-1), 66-81.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-
1.2262
Chugá, G., Gualoto, M., & Villarreal, S. (2024).
Juego simbólico como herramienta
pedagógica para estimular creatividad en
niños de 4 a 5 años. Cotopaxi Tech, 4(1), 13–
28.
https://ojs.isuc.edu.ec/index.php/cotopaxitec
h/es/article/view/119
Cruz, C., Torres, R., & Pavón, M. (2020).
Tratamento metodológico da coeducação,
por meio de brincadeiras simbólicas, em sala
de aula de educação infantil. Revista
Diversidade E Educação, 8(Especiam), 255-
276.
https://doi.org/10.14295/de.v8iespeciam.95
45
Diaz, R. (2021). Teoría de la comunicación
corporativa. Polo del Conocimiento, 6(3),
2393-2416.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7926838
Espinoza, V., Rosas, R., Schmidt, B., &
Saravia, J. (2022). Implementación de un
programa de promoción del desarrollo de
habilidades socioemocionales en la escuela.
Estudios Pedagógicos, 48(3), 151–162.
https://doi.org/10.4067/s0718-
07052022000300151
Fabregat, S. (2020). La mejora de las
habilidades comunicativas como espacio de
innovación: un cercamiento al Proyecto
Lingüístico de Centro (PLC). Bellaterra
Journal Of Teaching & Learning Language
& Literature, 13(4).
https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.992
Flores, C. (2021). Introducción a la semiótica
social multimodal y sus aplicaciones para el
análisis de contextos escolares. Revista
Educación, 45(1), 562-577.
https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.4273
2
Garay, G., Gastello, W., & Cervera, L. (2023).
Dramatización en las habilidades
comunicativas en estudiantes de educación
básica. Horizontes Revista de Investigación
En Ciencias de la Educación, 7(31), 2608-
2615.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i31.688
García, G., Paz, A., Quezada, A., & Yánez, H.
(2025). La relación entre el juego simbólico
y el desarrollo cognitivo. Revista Científica
Retos de la Ciencia., 9(19), 32-45.
https://doi.org/10.53877/rc9.19-550
García, A., & Domínguez, I. (2022). La
interculturalidad: una mirada desde el
enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural. Conrado, 18(84), 40–48.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrad
o/article/view/2206/2142
González, C. (2021). Juego de roles sociales,
función simbólica y desarrollo de la
personalidad en la edad preescolar.
Obutchénie Revista de Didática E Psicologia
Pedagógica, 18-42.
https://doi.org/10.14393/obv5n1.a2021-
60584
Herrera, M., & Gonzales, V. (2023). El Juego
Simbólico en el Desarrollo de Competencias
en la Primera Infancia. Revista Docentes 2 0,
16(2), 39-49.
https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.372
Herrera Murillo, L., & Paredes Floril, P. (2025).
El juego simbólico para mejorar la