Página 62
Multidisciplinar, 7(5), 2219–2237.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7868
López, R., & Encabo, E. (2020). Nivel de
comprensión lectora en estudiantes de
educación secundaria. Congreso Caribeño
de Investigación Educativa, 1(1), 191–198.
https://congreso.isfodosu.edu.do/index.php/
ccie/article/view/781
Lucas, M., & Chancay, C. (2022). Revista
Educare, 1*(NE), e1666.*
https://revistas.investigacion-
epelipb.com/index.php/educare/article/view
/1666
Martínez, A., Ocaña, J., & Parreño, A. (2025).
Pedagogía crítica y transformadora de la
realidad social y educativa de los estudiantes
de tercer nivel. Revista InveCom, 5(2),
e502085.
https://doi.org/10.5281/zenodo.13913998
Méndez, J. (2021). Estrategias para mejorar la
comprensión y producción lectora en español
en tercer grado. Revista de Postgrado, 9(2),
e236.
https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/arti
cle/view/236
Mendoza, G. (2025). Evaluación de las
estrategias didácticas para la comprensión
lectora aplicadas a estudiantes de nivel
superior. Sciencevolution, 1(13), 39–47.
https://doi.org/10.61325/ser.v1i13.154
Ministerio de Educación. (2016). Evaluación de
los aprendizajes en República Dominicana.
Universidad Iberoamericana.
https://www.studocu.com/latam/document/u
niversidad-iberoamericana-republica-
dominicana/curriculo-educativo/evaluacion-
de-aprendizajes-en-republica-
dominicana/99830329
Montes, M., & López, G. (2017). Literacidad y
alfabetización disciplinar: Enfoques teóricos
y propuestas pedagógicas. Perfiles
Educativos, 39(155), 162–178.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000100162
Nuñez, A. (2023). El mejoramiento de la
formación docente: Una necesidad social en
el contexto dominicano actual. Revista
Varona, 1(77), e13834.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S199282382023000200019
Mogro, J., Viñan, R., Vera, M., & Hurtado, M.
(2025). El impacto de la formación docente
en la calidad educativa: Revisión de
literatura. Sapiens in Higher Education, 2(3),
1–10. https://doi.org/10.71068/mc6nx057
Peralta, H. (2023). Estudiantes en situación de
vulnerabilidad: Un problema social actual en
la educación superior dominicana. Varona.
Revista Científica Metodológica, 1(77),
e467558.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1992-82382023000200014
Punina, E., Olalla, V., Castillo, D., & Cabrera,
J. (2025). Estrategias metodológicas para
mejorar la lectura en estudiantes de
educación básica. RICEd: Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
1(1), 24–37.
https://doi.org/10.53877/riced1.1-37
Reyes, A., Bravo, A., & Bermúdez, L. (2025).
La comprensión lectora: Innovaciones
psicológicas y pedagógicas para el éxito
académico en la formación universitaria.
Maestro y Sociedad, 22(2), 844–856.
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.p
hp/MyS/article/view/6863
Roa, G. (2021). Estrategias que inciden en el
desarrollo de la comprensión lectora en
contextos digitales: Caso Lengua Española
Básica II (UASD). Cuaderno de Pedagogía
Universitaria, 18(35), 18–27.
https://doi.org/10.29197/cpu.v18i35.409
Rodrigues, R., & Miranda, M. (2022).
Adaptaciones de la enseñanza de la
comprensión lectora en el contexto de
pandemia del COVID-19. Revista de
Investigación y Evaluación Educativa, 9(2),
86–108.
https://doi.org/10.47554/revie.vol9.num2.20
22.pp86-108
Semanat, N., Martínez, M., & Parra, Y. (2024).
La gestión educativa y la orientación familiar
para la formación vocacional pedagógica en
secundaria básica. Revista EduSol, 24(88),
153–163.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1729-80912024000300153