Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 46
EMPODERAMIENTO FEMENINO Y EQUIDAD DE GÉNERO. UNA EXPERIENCIA,
DESDE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
FEMALE EMPOWERMENT AND GENDER EQUALITY. AN EXPERIENCE, FROM THE
EDUCATIONAL ORIENTATION.
Autores: ¹Yodalys Maceo Álvarez, ²Aida Luisa Tamayo Maceo y ³Yanelis de los Ángeles Yero
Rondón.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4210-4436
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3403-4500
³ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-8688-6559
¹E-mail de contacto: ymaceoalvarez@udg.co.cu
²E-mail de contacto: atamayom@udg.co.cu
³E-mail de contacto: yyero@grimed.cu
Afiliación:¹*²* ³* Universidad de Granma,
Articulo recibido: 15 de Septiembre del 2022
Articulo revisado: 22 de Septiembrel del 2022
Articulo aprobado: 28 de Noviembre del 2022
¹Licenciada en Marxismo e Historia del departamento de Educación Primaria de la Universidad de Granma, (Cuba).
²Profesora Auxiliar Master en Ciencias de la Educación. Investigadora del departamento de Educación Primaria de la Universidad de
Granma, (Cuba).
³Licenciada en Psicología. Jefa del Departamento de Cuadros de la Empresa de Medios de Enseñanza de Granma, (Cuba).
Resumen
La investigación que se presenta resume los
resultados de un estudio cualitativo que tuvo
como objetivo: elaborar talleres de orientación
educativa para promover procesos de
empoderamiento en un grupo de mujeres
docentes de la escuela primaria Miguel De la
Guardia y Góngora ciudad de Manzanillo. Se
utilizaron métodos del nivel teórico: análisis y
síntesis, inducción y deducción, además de la
modelación. En el orden empírico se aplicaron
la observación, variante la encuesta para un
primer acercamiento al terreno de
investigación. Los talleres implementados les
propusieron a las docentes un espacio de
reflexión e intercambio sobre aristas que
constituyen áreas temáticas esenciales para
alcanzar el empoderamiento, que como se
pudo constatar en el estudio diagnóstico, no
poseían. Esta forma de intervención educativa
favoreció cambios relacionados con
conocimientos, sentimientos, valores y modos
de comportamiento derivados de procesos
críticos- reflexivos sobre su propia vida y su
relación con las demás mujeres, docentes y no
docentes, con las que se relacionan
cotidianamente.
Palabras clave: Talleres, Orientación
Educativa, Empoderamiento, Mujeres
Docentes.
Abstract
The research presented summarizes the results
of a qualitative study whose objective was: to
develop educational orientation workshops to
promote empowerment processes in a group
of women teachers from the Miguel De la
Guardia and Góngora elementary school in the
city of Manzanillo. Theoretical level methods
were used: analysis and synthesis, induction,
and deduction, as well as modeling. In the
empirical order, observation was applied, as
well as the survey variant for a first approach
to the research field. The implemented
workshops proposed to teachers a space for
reflection and exchange on edges that
constitute essential thematic areas to achieve
empowerment, which, as it could be verified
in the diagnostic study, they did not possess.
This form of educational intervention favored
changes related to knowledge, feelings, values
and modes of behavior derived from critical-
reflexive processes about their own life and
their relationship with other women, teachers
and non-teachers, with whom they interact on
a daily basis.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 47
Keywords: Workshops, Educational
Orientation, Empowerment, Women
Teachers.
Sumário
A pesquisa apresentada resume os resultados
de um estudo qualitativo cujo objetivo foi:
desenvolver oficinas de orientação educacional
para promover processos de empoderamento
em um grupo de professoras da escola primária
Miguel De la Guardia e Góngora na cidade de
Manzanillo. Foram utilizados métodos de nível
teórico: análise e síntese, indução e dedução,
bem como modelagem. Na ordem empírica,
aplicou-se a observação, bem como a variante
de inquérito para uma primeira aproximação
ao campo de investigação. As oficinas
implementadas propuseram aos professores um
espaço de reflexão e troca sobre arestas que
constituem áreas temáticas essenciais para o
alcance do empoderamento, que, como pôde
ser verificado no estudo diagnóstico, eles não
possuíam. Essa forma de intervenção educativa
favoreceu mudanças relacionadas a saberes,
sentimentos, valores e modos de
comportamento derivados de processos crítico-
reflexivos sobre sua própria vida e sua relação
com outras mulheres, professoras e não
professoras, com quem interagem no cotidiano.
base.
Palavras-chave: Oficinas, Orientação
Educacional, Empoderamento, Professoras.
Introducción
Es de nuestro conocimiento que la mujer en la
sociedad actual es el ejemplo de inteligencia y
fortaleza, lo que se ve reflejado en la capacidad
para superar las adversidades ante la
discriminación de la cual es objeto, a pesar de
que se considere una sociedad igualitaria y
tolerante aún existe un núcleo de personas
machistas, que se mantiene en la marginación;
pasan por alto que las mujeres asumen
obligaciones, lo que socialmente no es
valorado, ya que se asume que esto es un deber
de la mujer, por el simple hecho de ser mujer,
lo que no entienden es que este rol no es fácil,
si tomamos en cuenta que las mujeres tienen
aspiraciones, anhelos y metas que se ven
obstaculizadas al ser las encargadas de dirigir
el hogar, pues nos absorbe casi por completo;
lo que indudablemente el hombre no podría
asumir, ya que no es multifacético.
Actualmente la mujer ha conseguido no ser
símbolo de vulnerabilidad en la concepción
que la sociedad contemporánea tiene sobre
ella, sin embargo, existen sectores de la
población mundial que continúan bajo una
serie de ideas patriarcales arraigadas en torno
el papel de las mujeres del mundo. La
inequidad entre hombres y mujeres ha sido uno
de principales factores para que ésta no pueda
tener un papel de trascendencia en diversas
áreas. Sin embargo, cabe constatar que son
muchas las mujeres que día a día se han
esforzado con el propósito de romper los
paradigmas bajo los cuales han sido
catalogadas durante los últimos siglos y han
comenzado a exigir equidad en cuanto a la
participación y oportunidades con las que
deben contar y que les pertenecen por derecho;
con el fin de demostrar que las mujeres tienen
la capacidad para ser partícipes de las
decisiones con las que se rige la vida personal
y social en la actualidad.
Es aquí donde el empoderamiento femenino
adquiere significación primordial. Por ello
constituye el centro de la investigación que se
presenta desde la visión que las ciencias
psicopedagógicas proponen para el logro de un
accionar autónomo de la mujer. La propuesta
refiere la importancia del empoderamiento
específicamente en mujeres docentes por la
trascendencia de su accionar en el ámbito
escolar.
El empoderamiento en la institución educativa
es un proceso estratégico que busca la relación
entre la Dirección, docentes y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 48
circunstancialmente el estudiantado con el fin
de delegar en ellos la autoridad de acuerdo con
los procesos que se dan en las escuelas o
instituciones educativas. El empoderamiento
desde la perspectiva de género, en específico
con mujeres docentes, puede ser una estrategia
útil, en procesos educativos, para darles a las y
los estudiantes la posibilidad de reformar las
concepciones que del hombre y la mujer tienen
construidas con base en lo tradicional. Permite,
con el logro de la autonomía que la mujer
necesita, abrir las posibilidades en la toma de
decisiones, visión diversa del mundo,
tolerancia que repercutiría en un cambio de
mentalidad que hoy exige la sociedad cubana y
manzanillera específicamente. Hecho que
incide directamente en las enseñanzas que la
docente transmite en escenarios escolares,
académicos y extensionistas. Por lo tanto, los
resultados se reflejarían en el buen
funcionamiento de la institución educativa, y
lo más importante, en la integridad del
individuo y la sociedad.
La investigación busca desde sus objetivos
generales comprender y visualizar las
individualidades femeninas, pero no a costa de
un empoderamiento homogéneo que haga
aspirar a las mujeres a otro modelo femenino
estandarizado o impuesto, sino que lleve a la
comprensión y demostración de las diferentes
maneras y modos de ser mujer que implican
autoreconocimiento y autoconfianza entre
otras características de las mujeres
empoderadas.
Desarrollo
Las conquistas alcanzadas por las mujeres en
Cuba y la voluntad política del país, es una
realidad que estas todavía experimentan
contradicciones o malestares cotidianos que se
derivan de la presión de la llamada doble
jornada, las incomprensiones, los conflictos,
las sobrecargas que son expresión directa de
modelos de construcción de la feminidad
basados en un tipo ideal rígido para la
construcción del ser mujer. Esto se pudo
constatar en la escuela primaria “Miguel De la
Guardia y Góngora” del municipio
Manzanillo.
El estudio es de gran importancia ya que va a
favorecer mejora en la calidad de la educación,
para evidenciar que las docentes transforman
las prácticas educativas en las aulas es
necesario apropiarse de conocimientos de
género, puesto que el rompimiento de
paradigmas exige algo más que la
capacitación, implica una deconstrucción a
partir de reflexiones personales con respecto a
sus quehacer, a partir de las necesidades de los
alumnos, pero sobre todo de voluntad y
apropiación del empoderamiento de las
mujeres docentes.
Como novedad de la investigación se
evidencia la posibilidad de describir,
comprender y revelar los aspectos individuales
y colectivos que todavía constituyen
obstáculos para el crecimiento humano, que le
permita empoderarse como alternativa para
vivir y convivir de manera más edificante. Se
agrega a ello la posibilidad de provocar
procesos educativos, pues son docentes del
nivel educativo primario, que rompan con
estereotipos que son reproducidos a través del
currículo oculto en escenarios docentes y
extra-docentes. Promover el empoderamiento
en mujeres docentes a partir de la
sensibilización- capacitación colocándolas en
la posición de protagonistas del proceso,
facilita la toma de conciencia de las
contradicciones que vivencian en sus espacios
de inserción cotidianos, sus causas y la
construcción de alternativas para enfrentarlas
desde posiciones más edificantes para su
género.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 49
A ello se suma una arista muy importante
relacionada con el ámbito en el que estas
mujeres se desempeñan, donde, para el caso de
las docentes- revierten sus concepciones en el
proceso docente educativo al que se enfrentan.
Por lo tanto, lograr una conciencia de género a
escalas sociales depende además de acciones
que tienen la implicación personal de las
mujeres como protagonistas. En este escenario
social y político se inscribe la actualidad del
tema que se desarrollará.
Según la Organización Mundial de la Salud,
define a la categoría género como a los roles
socialmente construidos, comportamientos,
actividades y atributos que una sociedad
considera como apropiados para hombres y
mujeres, orientado a visibilizar aquellas
diferencias y desigualdades sociales entre
hombres y mujeres que provienen del
aprendizaje, así como los estereotipos, los
prejuicios y la influencia de las relaciones de
poder en la construcción de los géneros.
Género: conjunto de características sociales,
culturales, psicológicas asignadas a las
personas en función del sexo biológico. Es una
categoría social que estructura la identidad de
las personas y las ubica en el mundo como
hombres o mujeres, ordena las formas de
comportamiento, la visión del mundo, las
relaciones.
Las autoras enjuician que incumbiríamos
concernir tanto en la historia de las mujeres
como de los hombres, que no deberíamos
trabajar solamente sobre el sexo oprimido, del
mismo modo que un narrador de las clases
generales no puede concentrar por entero en
los campesinos. El propósito es percibir el
significado de los sexos, de los grupos de
género, en el pasado histórico. Nuestro
propósito es expresar la trascendencia de los
roles sexuales y del simbolismo sexual en las
diferentes sociedades y periodos, para
encontrar qué significado tuvieron y cómo
trabajaron para salvaguardar el orden social o
para promover su cambio.
Empoderamiento femenino. Surgimiento y
evolución de la categoría.
Antes de comenzar las reflexiones sobre las
dimensiones que involucran los procesos de
empoderamiento, es conveniente dilucidar
exactamente de qué poder estamos hablando
cuando usamos este neologismo que significa,
más o menos, "dar poder". Muchos escritos
hacen esta pregunta, suponiendo que el
concepto no se puede usar porque no entienden
quién da el poder y de qué tipo de poder
estamos hablando.
El concepto de poder se ha interpretado de
diferentes maneras, pero en la definición de
Hannah Arendt, que piensa en el poder desde
la acción colectiva, tenemos la idea que guía el
significado social y subjetivo del poder y que
se aplica a la comprensión de lo que decimos
cuando asumimos la necesidad de empoderar a
los grupos minoritarios, porque el poder,
corresponde a la capacidad humana no solo de
actuar sino de actuar juntos. El poder nunca es
propiedad de un individuo; pertenece a un
grupo y sigue existiendo solo en la medida en
que el grupo permanezca unido. Cuando
decimos que alguien está "en el poder" en
realidad, nos referimos al hecho de que varias
personas tomaron el juramento de actuar en su
nombre.
Cuando asumimos que estamos empoderados,
en realidad estamos hablando de la conducta
articulada de individuos y grupos a través de
diferentes etapas de autoafirmación,
autoestima, autoconocimiento y
autoconocimiento de mismos y sus más
variadas habilidades humanas, su historia y,
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 50
especialmente, una comprensión de cómo su
posición social y política y, a su vez, un estado
psicológico perceptivo de lo que sucede a su
alrededor. Sería alentar, en algún nivel, la auto
aceptación de las características culturales y
estéticas heredadas por la ascendencia
inherente de que es inherente para que pueda,
adecuadamente equipado con información y
nuevas percepciones críticas, duplicarse y
sobre el mundo que lo rodea, y, aun así, de sus
habilidades y características propias, criar o
descubrir en mismo herramientas o poderes
de actuación en el medio en que vive y en pro
de la colectividad.
El empoderamiento es una construcción que
liga fuerzas y competencias individuales,
sistemas naturales de suporte y
comportamiento proactivo en el ámbito de la
política y cambios sociales (Rappaport,
1981,1984). La pesquisa e intervención de la
teoría del empoderamiento une el bien estar
individual al medio político y social más
amplios. Teóricamente, la contrición une la
salud mental a la ayuda mutua y lucha para
crear una respuesta comunitaria. Esto nos
obliga a pensar en términos de bien estar
versus enfermedad, competencias versus sus
déficits y fuerzas versus flaqueza. De la misma
forma, la pesquisa acerca del empoderamiento
centrase en la identificación de capacidades, en
vez de enfatizar factores de riesgo y explorar
influencias problemáticas del medio social al
en vez de culpabilizar las víctimas.
Empoderamiento femenino y orientación
educativa. Ideas básicas para la práctica
psicopedagógica en contextos educativos
La educación se ha postulado históricamente
como una esfera autónoma, un espacio social
sin diferencias que se asocia al ideal liberal de
una esfera política, donde la ciudadanía
encuentra las condiciones para una discusión
entre iguales, obviando las grandes diferencias
de condición y riqueza. Obstinadamente, la
realidad nos recuerda que la educación carece
de esa autonomía ideal. Reproduce de forma
clara las desigualdades sociales o al menos no
las corrige, y además las legitima, convirtiendo
las diferencias de clase en “fracasos” o
“éxitos” individuales. Son muchos los estudios
que muestran que el gran avance de las
sociedades en la educación de las masas no ha
corregido las desigualdades laborales,
económicas, ni siquiera las educativas. Ha
elevado el nivel general, pero mantenido las
diferencias internas. El factor más importante
para el éxito escolar sigue siendo la clase
social de origen y el nivel educativo de los
padres, madres o figuras relevantes con las que
se conviva.
La educación como motor de cambio. Si se
plantea que la orientación tiene un papel que
jugar en relación con el género es porque se
confía en que la educación puede transformar
actitudes o compensar diferencias. Esta
confianza está en la base de la escuela
democrática, aunque ha sido socavada por las
críticas, y más ferozmente, por la realidad de
unos resultados que muestran la perpetuación
de las diferencias de partida. No es objeto de
este estudio resumir el debate, de enorme
interés por otra parte, en torno al carácter
reproductor o transformador de la educación.
En relación con el género, el sistema educativo
realiza la misma operación descrita para la
clase social: mantiene y perpetúa, a través de
sus disciplinas y contenidos, la diferencia de
poder entre los sexos. No lo hace
deliberadamente, o no más que otras
instituciones, pero transmite los patrones de
género sin cuestionarlos, por lo que al final de
largos años de convivencia en aulas mixtas, las
diferencias y desigualdades se mantienen y
refuerzan, “convertidas” en rasgos de la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 51
personalidad individual. Cuando chicos y
chicas “eligen” carreras diferentes, sucede lo
mismo que cuando los hijos de las clases
obreras “abandonan” la escuela. Las decisiones
individuales se han formado a impulsos de una
estructura social de la que la escuela forma
parte y que no cuestiona. La educación por lo
tanto no solo no es autónoma, sino que refleja,
y a veces con una poderosa inercia, el cambio
social.
Si los avances de las mujeres en la educación
han sido tan espectaculares, en cuanto a
acceso, permanencia y resultados, es porque
este cambio ha sido también espectacular en la
vida social. Un cambio estructural que permite
o exige a las mujeres incorporarse a la fuerza
de trabajo asalariada y a la ciudadanía, y que
necesita su educación para ambos procesos,
como antes necesitó la educación de las clases
bajas y de los obreros. Como veremos, muchos
de los “logros” educativos femeninos pueden
explicarse por la inercia misma de un
movimiento histórico de escolarización de las
mujeres en momentos determinados y más
bien tardíos. Por lo tanto, la educación no
puede por misma adelantarse o empujar el
cambio social. Es un instrumento, y uno
poderoso, pero no su motor, al menos no en
estos momentos históricos.
Cualquier modelo o programa que busque la
mayor igualdad de mujeres y varones en la
escuela debe tener en cuenta que esta es parte
de la sociedad: no puede cambiar por misma
el sistema productivo o la cultura patriarcal y
las mentalidades que la sustentan. Ahora bien,
puede y debe conseguir ciudadanos más
conscientes del carácter colectivo de esas
desigualdades y de su raíz social e histórica.
Puede y debe intervenir para lograr que la
distribución de oportunidades sea más justa,
los caminos más abiertos, la diferencia de los
destinos no se viva de forma solitaria o
culpable. Y puede procurar experiencias de
convivencia y de discusión de una vida en
común que faciliten el cambio necesario. En el
diálogo y la cooperación con la sociedad está
ahora la fuerza de la escuela, más que en una
autoridad como agente transformador que se
ve cada vez más intervenida y socavada.
Fundamentación de los Talleres de
Orientación Educativa
Los talleres de orientación serán un espacio de
aprendizaje para facilitar procesos de
empoderamiento donde las mujeres
participantes producen, crean y recrean
actitudes, conocimientos y acciones a partir de
cierta realidad o fenómeno social. Estos
constituyen espacios de reflexión y discusión
para enriquecer a través del trabajo grupal los
conocimientos individuales. La finalidad de los
talleres es la apropiación de nuevos
conocimientos como fruto del hacer, la
reflexión y la discusión que se da a través de
conceptos, vivencias y metodologías
compartidas, alrededor del tema.
Esta una experiencia de trabajo colectivo. El
intercambio servirá para hablar y escuchar, dar
y recibir, argumentar y contra argumentar,
defender posiciones, buscar consensos y tener
discrepancias, serán propios de estos. Las
actitudes dogmáticas, individualista e
intolerantes, no ayudaran al logro de los
objetivos.
Las experiencias personales sumadas, los
elementos conceptuales, la reflexión y las
discusiones grupales ayudaran a generar
nuevos puntos de vista y soluciones. Así, ni las
personas ni los problemas deberán permanecer
invariables después de cada taller.
Será una experiencia de trabajo concreto. El
producto final debe ser siempre un
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 52
compromiso personal y grupal para ejecutar
acciones. Un taller debe desembocar en planes
de trabajo o, por lo menos, en tareas
realizables a corto y mediano plazo. En esto
consiste la diferencia entre un taller desde la
perspectiva de género y el modelo de
educación tradicional, será experiencia de
trabajo sistemático, la precisión es clave al
poner por escrito los puntos de vista propios, al
sistematizar y presentar los trabajos de grupo;
igualmente, es indispensable la claridad al
exponer los desacuerdos y los compromisos,
así como la autodisciplina del grupo para
cumplir las reglas de juego.
La estructura modular de la propuesta
formativa permite una distribución versátil,
pudiendo desarrollar cada módulo completo o
seleccionando temas de los tres módulos para
adaptar al grupo y al tiempo disponible. No
obstante, el diseño de los módulos se ha hecho
teniendo con criterios de progresión en la
introducción de temas, conceptos y análisis,
por lo que cualquier adaptación debe tener en
cuenta tales criterios. Por otra parte, cada
módulo tiene unos requerimientos propios, por
lo que la duración temporal de los tres
módulos no es homogénea:
Esta distribución temporal es orientativa,
dependiendo del grupo, de la selección de
actividades y de temas, puede modificarse.
Para cada módulo se presentan dos opciones:
según se opte por sesiones cortas en cuyo caso
el proceso es más largo- o por sesiones largas,
más intensivo.
Talleres para promover el empoderamiento
femenino en un grupo de docentes
Objetivo:
Promover el empoderamiento desde la
realidad.
Taller # 1
Tema: Introducción al empoderamiento;
Participantes: Mujeres docentes, facilitadora y
psicopedagoga
Objetivos:
Presentar a la coordinadora y
participantes.
Generar un espacio de confianza, para que
todas las participantes se conozcan entre
y se establezca un clima de confianza.
Reflexionar en torno la temática
empoderamiento y cómo lograrlo.
Material: Cuerda, pinzas de ropa, un modelo
de camiseta de papel por participante. Material
audio visual de Pilar Sordo: ¿cómo lograr el
empoderamiento?, computadora, bocina.
Tiempo: 45 min.
Momento Inicial
Se aplica la técnica Presentación por
parejas para establecer las primeras
relaciones entre las participantes y generar
un clima de confianza.
Crear parejas al azar.
Una se presenta a la otra y le aporta datos
como: nombre, algunos datos personales y
lo que más le gusta y lo que menos le
gusta de sí misma.
Pasado el tiempo establecido cada una de
las participantes presentará a su
compañera.
Establecer las reglas para el trabajo en los
talleres,
Fomentar la participación activa y la
motivación.
Cuidar que ninguna de las participantes se
quede excluida, o que ninguna tome
demasiada importancia sobre las otras.
Escuchar cada experiencia y aportación
sin prejuicios. Es esencial que cada
participante perciba este espacio como
libre de juicios de las compañeras y
también enfatizar la importancia de no
enjuiciarnos a nosotras mismas.
Se aplica la técnica: El tendedero
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 53
Objetivo: Que cada mujer exprese las
expectativas que tiene al participar en los
talleres que se realizaran.
Orientación de la facilitadora: En la sociedad
patriarcal en la que vivimos, a las tareas
realizadas en el ámbito doméstico, no se le da
el valor y la importancia que tienen, muchas
veces ni por nosotras mismas. La causa de esto
reside en el hecho de que estos trabajos no
tienen compensación económica y son
asignados en un proceso de socialización
desigual. Pero, al mismo tiempo, nos han
aportado muchas estrategias y habilidades que
son válidas en el mundo del empleo, por
ejemplo, el saber hacer varias cosas a la vez y
poder rescatar estas habilidades para hacer
nuestro currículo oculto.
Con esta dinámica se quiere revalorizar la tarea
de tender la ropa; tarea realizada en el ámbito
doméstico y así recoger las expectativas
concretas sobre el curso.
La facilitadora le pedirá a cada
participante que escriba en su “camiseta”
lo que espera de los talleres.
Cada participante colgará en el tendedero
la camiseta leyendo en voz alta sus
expectativas, en caso de que alguna de las
participantes no desee leerlo en voz alta,
se respetará su criterio.
Planteamiento Temático: se reproducirá el
material audio visual.
La facilitadora abrirá un espacio para el
debate; donde las participantes podrán expresar
sus opiniones acerca de lo que han logrado
aprender con el material;
¿Que aborda Pilar acerca del
empoderamiento?
¿Qué han comprendido acerca del
empoderamiento?
¿De lo abordado en el material hay
relación con la vida cotidiana?
Momentos de Elaboración:
Se aplica la técnica: La reja
Objetivo: analizar el material escrito, para que
las participantes comprendan los conceptos
usados durante las secciones.
Luego se les brindara un material con los
siguientes conceptos:
Coeducación
Educación integral de niñas y niños al margen
del género femenino o masculino. Es una
educación en igualdad y para la igualdad,
partiendo del hecho de su diferencia de sexo,
pero sin tener en cuenta los papeles que se les
exige cumplir desde una sociedad sexista.
Corresponsabilidad doméstica
Reparto equitativo de las responsabilidades
entre mujeres y hombres.
Discriminación de género
Situación de marginación sistemática hacia las
mujeres, está profundamente arraigada en la
sociedad patriarcal. Implica que no se otorgan
iguales derechos, responsabilidades y
oportunidades a hombres y mujeres.
Estereotipo sexual
Construcción cultural que un grupo o una
sociedad asignan a hombres y mujeres,
estableciendo para cada sexo distintos papeles,
actitudes, comportamientos y características.
Sexo
Se refiere a las diferencias biológicas que
existen entre los hombres y las mujeres.
Permanece a lo largo del tiempo y existe de
forma idéntica en todas las sociedades
humanas. Es una referencia universal (Ej:
macho/hembra hace únicamente alusión a las
diferencias físicas/sexuales).
Género
Construcción cultural según la cual se asigna a
las personas determinados papeles,
ocupaciones, expectativas, comportamientos y
valores por el hecho de haber nacido mujeres u
hombres.
Las relaciones de género
Son consecuencia de los diferentes papeles o
roles que la construcción de género atribuye a
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 54
mujeres y hombres, con un reparto desigual de
poder y situando a las mujeres en una posición
de subordinación. De esta forma aparece el
fenómeno de discriminación por razón de sexo.
Igualdad de género
Igualdad de derechos y oportunidades entre
mujeres y hombres supone la ausencia de toda
discriminación, directa o indirecta, por razón
de sexo.
Igualdad de oportunidades
La igualdad es un derecho que implica que
todos los seres humanos deben tener las
mismas oportunidades para conseguir
equivalentes condiciones de vida a nivel
personal y social, independientemente de su
sexo, etnia, religión, opinión o cualquier otra
condición.
Lenguaje sexista
Uso del lenguaje que utiliza exclusiva o
mayoritariamente uno de los dos géneros
(habitualmente el masculino) para referirse a
ambos. Esta forma de lenguaje excluye
sistemáticamente a uno de los dos géneros y
fomenta la discriminación.
Roles de género
Actitudes, capacidades, comportamientos,
funciones sociales y limitaciones diferenciadas
para hombres y mujeres, adquiridas
socialmente por medio de la socialización y la
educación en un entorno determinado. Llegan
a considerarse como naturales a pesar de tener
un origen cultural.
Violencia de género
Todo acto de violencia sexista que tiene como
resultado posible o real un daño de naturaleza
física, sexual, psicológica, incluyendo las
amenazas, la coerción o la privación arbitraria
de la libertad de las mujeres, ya sea en la vida
pública o en la privada.
Machismo
Conjunto de actitudes, conductas, prácticas
sociales y creencias destinadas a justificar y
promover el mantenimiento de actitudes
discriminatorias contra las mujeres, así como
contra aquellos que tienen comportamientos de
tipo femenino no siendo mujeres.
Prejuicio
Idea basada en estereotipos socialmente
adquiridos, y que culturalmente es aceptada
como verdad. Implica la elaboración de una
opinión sin antes tener ninguna experiencia
directa o real, por lo que está íntimamente
relacionada con la discriminación
Taller # 2
Tema: Violencia de género;
Objetivo: Analizar violencia contra las mujeres
a escala personal, comunitaria y social
Tiempo: 45 min.
Participantes: Mujeres docentes, facilitadora y
psicopedagoga
Material: Letra y audio de canciones
Momento Inicial:
Para esta actividad necesitaremos escoger
canciones que contengan mensajes contra el
machismo, la violencia de género y la lucha
por la igualdad de oportunidades. Podemos
elegir aquellas que estén más de actualidad,
para que el grupo pueda sentirse más
identificado con ellas.
Nos dividimos en grupos de 4 personas.
Repartimos las letras de las canciones, una por
grupo, para que las analicen.
Cada grupo debe leer la letra, y debatir en
común el mensaje de la canción, para después
exponerlo al gran grupo. Antes de cada
exposición podemos escuchar la canción o ver
el videoclip.
Preguntas clave:
¿Qué parte de cada canción os gusta más?
¿Crees que el mensaje de la canción
influye en la sociedad? Y si es así, ¿por
qué aún existe tanta desigualdad?
Planteamiento temático: La facilitadora dará
entrada a la temática a tratar:
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 55
Se le pide que se aporten ideas en forma verbal
para responder a la pregunta: ¿Cuáles son las
formas de la violencia contra las mujeres?
Que las participantes identifiquen distintos
tipos de violencia.
Momentos de Elaboración:
Respuestas posibles: Abusos físicos; Abusos
psicológicos; Violencia ejercida por las
autoridades; Violencia en la familia.
Entre ellos pueden figurar la violación u otras
formas de agresión sexual, la tortura
psicológica, el incesto forzoso, la privación de
alimentos o de otros productos de primera
necesidad, y los insultos.
Violencia ejercida por el público
¿Por qué es tan importante distinguir entre las
distintas formas de violencia?
Una pelea en el mercado:
Un día de mercado se desata una pelea en
medio de la concurrida plaza. Primero A le
grita a B. A continuación, A toma un palo y
empieza a golpear a B en la cabeza y los
hombros. B es mucho más pequeño y no puede
defenderse. Enseguida B cae al suelo y A le da
patadas haciéndole sangrar por la nariz y la
boca.
Se hacen las siguientes preguntas:
¿Qué cree que sucedería si A y B fueran...
¿Dos hombres?
¿Dos mujeres?
¿Dos niños?
¿Esposo y esposa?
¿Padre e hijo?
¿Padre e hija?
¿Intervendría la policía u otras
autoridades?
¿Intervendrían los transeúntes
¿Sería distinta la reacción del público en
función de la edad, el género y la relación
de A y B? ¿Por qué?
Momento de cierre.
Se les orienta a los participantes que hagan el
resumen de la sección terminada y luego se les
pedirá que describan la sección con una sola
palabra.
Taller # 3
Tema: Corresponsabilidad en el ámbito
familiar y la convivencia;
Objetivo: Reflexionar sobre la desigualdad en
el reparto del trabajo doméstico, y sobre la
doble o triple jornada laboral.
Tiempo: 45 min.
Participantes: Mujeres docentes, facilitadora y
psicopedagoga
Material: texto de la mujer maravilla (Texto
extraído por “Guía práctica para la
dinamización de Grupos con mujeres con
Experiencia migratoria”)
Momento Inicial: la facilitadora pedirá a para
los participantes hagan un resume breve de lo
aprendido en la sección anterior.
Luego se aplicará la técnica LAS TAREAS
DOMÉSTICAS
Objetivo: Promover el debate sobre la
discusión sobre la importancia de las tareas
domésticas y la necesidad de asumirlas de
forma equitativa.
Planteamiento Temático: La facilitadora dará
inicio a la temática a tratar partiendo una
imagen, que hará con que las participantes
reflexionen y digan cual es la diferencia entre
la carrera de los hombres y las mujeres.
Momentos de Elaboración:
La facilitadora pedirá una voluntaria para que
haga la lectura al texto y se analizará las
impresiones, emociones y reflexiones que ha
suscitado la lectura.
Responder las siguientes preguntas:
¿Qué has sentido leyendo / escuchando el
texto?
¿Te identificas con la situación de la mujer
maravilla y del marido?
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 56
¿Crees que hay diferencias en el número y
en el tipo de responsabilidades que
asumen las mujeres y los hombres con
respecto al trabajo doméstico?
¿Qué consecuencias tiene esto para las
mujeres?
¿Por qué crees que existan estas
diferencias?
¿Es el rol de cuidadora exclusivo de las
mujeres? ¿Por qué se asume?
¿Cómo pueden organizar su tiempo mejor
y repartir responsabilidades?
¿Cómo lograr la corresponsabilidad en las
tareas domésticas y familiares entre los y
las integrantes de la familia?
¿Qué competencias, capacidades y
habilidades se desprenden de todas las
actividades y trabajos no reconocidos que
realiza la mujer?
¿Son transferibles al ámbito laboral?
La mujer maravilla
“Ya me voy a dormir...”
Después del trabajo, la madre y el padre
estaban viendo la televisión, cuando la madre
dice:
- “Hoy estoy cansada, me voy a dormir...”
Fue a la cocina a preparar unos bocadillos para
los niños, lavó los platos donde había servido
galletas, saco la carne del congelador para el
almuerzo del día siguiente, colocó unas ropas
en la lavadora, planchó unas camisas y pegó un
botón que faltaba, guardó unos juegos que
estaban sobre la mesa y puso la agenda
telefónica en su sitio, regó las plantas, tila
basura y colgó unas toallas para que secaran.
Bostezó y desperezó, y se fue para su cuarto,
pero paró en el estudio y escribió una nota para
el profesor, colocó dinero en un sobre para un
examen médico, acomodó un cuaderno que
estaba debajo de la silla, preparo una tarjeta de
felicitación para una amiga, selló el sobre, hizo
una pequeña lista para el mercado, puso la
tarjeta y la lista cerca de la cartera y, en ese
momento, escuchó al esposo desde la sala que
le dijo: Pensé que te habías ido a dormir...
“Voy a eso” contestó ella
Le puso agua al perro y llamó al gato para que
entrara en la casa, confirmó que las puertas
estuvieran bien cerradas, entró en la habitación
de cada uno de los niños, les dio un beso,
apagó la luz, colgó una camisa, guardó unas
medias en la cesta de la ropa sucia y habló un
poco con el hijo mayor, que todavía estaba
estudiando. En el cuarto se acomodó el
despertador, preparó la ropa y los zapatos para
el día siguiente, después se lavó la cara y los
dientes, se puso crema y se arregló una uña
partida.
En ese momento el esposo apagó la televisión
y dijo: Me voy a la cama” Y lo hizo. Sin
ningún problema.
Aclaraciones
Nota: Es importante resaltar que el modelo de
pareja heterosexual no es el único, la casa y la
vida se pueden compartir con distintas
personas y siempre hay que realizar tareas
domésticas.
Momento de cierre:
Círculo de afirmación
Taller # 4
Tema: ¿Diferencias de sexo o de género?
Objetivo: Comprender las diferencias entre
género y sexo, que el género es una realidad
construida socialmente y que puede ser
modificada.
Tiempo: 45 min.
Participantes: Mujeres docentes, facilitadora y
psicopedagoga
Materiales: Hojas con las diferencias de sexo
y de género, papelógrafo y marcadores para
anotar las conclusiones del grupo.
Momento inicial:
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 57
La facilitadora debe lograr que las
participantes hagan un resumen de la sección
anterior;
¿Cuáles son los conceptos que hablamos
en la sección anterior?
¿Qué definan un concepto estudiado?
¿Que recuerdan acerca del
empoderamiento?
Planteamiento temático: la facilitadora dará
entrada a la nueva temática;
Se aplica la técnica: El sociodrama.
Objetivo: Mostrar elementos para el análisis de
cualquier tema basándose en situaciones o
hechos de la vida real.
Se realizará una dramatización, donde se
repartirá el grupo en dos y se les pedirá que
representen una situación de la vida cotidiana
que se les haya presentado que se relacione
con el sexo y género.
¿Qué entiendes por sexo?
¿Qué entiendes por género?
Momento de elaboración:
Nombrar una persona para que modere el
grupo; ésta se encargará de controlar el tiempo
y de dar la palabra si fuera necesario.
Se forman equipos, cada uno nombra una
relatora.
Cada equipo lee con atención cada una de las
frases (utilice la hoja de trabajo*) y discuten si
estas diferencias entre mujeres y hombres son
de sexo o son de género.
Cada equipo marca con una X la columna
seleccionada. no se ponen de acuerdo, que
marquen en ambas casillas, y a la hora de
exponer que argumenten las razones del
desacuerdo.
En plenaria la facilitadora apoyará la discusión
de las respuestas de los equipos.
CARACTERÍSTICA A DIFERENCIA DE
SEXO Y GÉNERO.
Las mujeres se embarazan, los hombres
no.
Las niñas son dedicadas, los niños rudos.
Las mujeres ganan menos sueldo que los
hombres.
Las mujeres amantan a los bebes, con la
leche que produce su cuerpo, los hombres
no pueden hacerlo.
La voz de los hombres cambia
significativamente en la adolescencia, la
de las mujeres no.
Las mujeres son más sentimentales que los
hombres.
Los hombres tienen mayor capacidad para
los negocias que las mujeres.
El color de los niños es el azul, el de las
niñas el rosa.
Las mujeres son más intuitivas que los
hombres.
Las mujeres cuidan el hogar, los hombres
no lo hacen.
Los niños son más inquietos que las niñas.
Los hombres saben de política, las mujeres
no.
Para la mujer es fácil llorar, a los hombres
les cuesta trabajo hacerlo.
Las mujeres son más pacientes que los
hombres
Momento de cierre: El espacio catártico:
Objetivo: expresar sus vivencias con
relación a las diferencias de sexo y género.
Materiales:
Tres sillas, o en su defecto, cualquier cosa que
establezca tres espacios.
Pasos a seguir:
a) - El coordinador coloca las sillas una al lado
de la otra. Le plantean al grupo que cada uno
debe sentarse sucesivamente en cada silla y
expresar sus vivencias. En la primera silla se
expresa:
"cómo llegué", en la del medio se refiere a:
"cómo me sentí durante las sesiones" y la
tercera silla es: "cómo me voy". Si no se
poseen sillas o no hay suficientes, pueden
sustituirse por tres círculos en el suelo, con el
mismo significado. Puede aplicarse cualquier
otra variante, en función de las posibilidades.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 58
Taller # 5
Tema: ¿Si soy una mujer empoderada soy una
docente diferente?
Objetivos: Evaluar el empoderamiento
personal y colectivo de las mujeres.
Analizar que estar Empoderada, es que cada
mujer es la primera satisfactoria de sus
necesidades y defensora de sus intereses, y la
principal promotora de su sentido de la vida,
de su desarrollo y enriquecimiento vital, de sus
libertades y de su placer.
Participantes: Mujeres docentes, facilitadora y
psicopedagoga
Material: material audio visual (¿será correcto
que cuando hablamos de empoderamiento,
estamos invirtiendo los papeles?)
Tiempo: 45 min.
Momento Inicial: se aplica la técnica El
lenguaje importa
Objetivo: Tomar conciencia de las
connotaciones peyorativas que se le da a una
misma palabra cuando se dice en femenino.
Material: El juego de palabras.
El lenguaje es la herramienta de comunicación
humana más potente, a través de la cual se
transmite el sexismo, que se define como el
conjunto de actitudes y comportamientos que
mantienen en situación de inferioridad y
subordinación al sexo femenino y que está
presente en las manifestaciones de la vida
social y en todos los ámbitos de las relaciones
humanas.
Desarrollo de la Actividad
Por grupos se les pide a las participantes que
identifiquen el significado de las palabras que
aparecen en el cuadro “Juego de Palabras”,
preguntando:
¿Qué os sugieren cada una de las palabras?
¿Significan lo mismo cada una de las
palabras cuando se les cambia el género
gramatical?
¿Por qué creéis que tiene un significado
peyorativo el término cuando va en
femenino?
Identificar y comentar otras palabras,
expresiones, refranes en las que se identifique
un trato denigrante hacia la mujer.
Juego de palabras
Masculino/Femenino
Zorro/Zorra
Lagarto/Lagarta
Verdulera/Verdulera
Hombre público/Mujer pública
Hombre de la calle/Mujer de la calle
Solterón/Solterona
Hombría/Mujerío
Planteamiento temático: se aplica la técnica
Yo lo miro así:
Objetivo: Analizar los elementos subjetivos de
la comunicación.
¿Creen ustedes que el video nos muestra
una mujer empoderada?
¿Sé si justifica y se no también justifica?
¿Para ser una mujer empoderada cree
necesario la competencia con los
hombres?
Momento de elaboración: se aplica la técnica
LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DEL
FUTURO
Objetivo: incentivar a que las mujeres docentes
imaginen nuevas formas de ser hombres y de
ser mujeres diferentes del modelo de género
tradicional.
Material necesario: papel periódico o pizarra,
rotuladores, (revistas, tijeras y pega
facultativos)
Instrucciones:
Se dividen los y las estudiantes en 3 o 4
grupos, cada uno tendrá una hoja grande de
papel periódico, rotuladores, o con imágenes
de revistas. Para este ejercicio podtambién
ser interesante que se dividan los grupos, un
grupo femenino, un masculino y otro mixto.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 59
Como mujer docente empoderada como puedo
contribuir para:
La formación y el perfeccionamiento
profesional de las/os docentes.
El uso adecuado de materiales didácticos y
con de gran calidad.
Dispongo de un tamaño de las clases
adecuado.
Como puedo dar mejor seguimiento de los
resultados académicos.
Como puedo garantizar más tiempo para la
planificación y la docencia
Se pide que piensen y diseñen el hombre
docente y la mujer docente del futuro, cómo
desearían que fuesen. Aproximadamente, es
importante dar tiempo a que las mujeres
discutan entre ellos/as).
Después, cada grupo presenta su trabajo y se
va comentando.
Apuntes para reflexión: A la consideración de
la facilitadora.
Momento de cierre: se aplica la técnica La
palabra clave:
Objetivo: Permitir al facilitador
retroalimentarse de las vivencias, opiniones,
etc. del grupo en relación con las sesiones
realizadas anterior mente.
Conclusión
El estudio de los referentes teóricos permitió
determinar los fundamentos de la propuesta
ofreciendo atención a la orientación al
insuficiente empoderamiento del grupo de
mujeres docentes.
El diagnóstico del estado inicial de la
orientación al empoderamiento del grupo de
mujeres docentes permite constatar las
limitaciones presentes en este proceso,
resultantes de las insuficiencias en su atención
desde parte de enseñanza patriarcales el control
completo de sus acciones, auto control, estima
alta, seguridad completa en su persona, control
de emociones, está, en definitiva, con el poder
de su lado para dirigir sus vidas.
El diseño de la Orientación Educativa,
sustentada en la metodología de los talleres
para la contribución del empoderamiento en el
personal docente seleccionado a través de la
combinación de técnicas participativas con los
instrumentos de la orientación favoreció el
ejercicio profesional a través de la
potenciación del desarrollo personal.
Referencias Bibliográficas
Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in
personality. New York: Holt.
Bermudez, J. (1996). Teoría personalística de
G.W. Allport. En Bermúdez, J. (Ed.)
Psicología de la personalidad. Madrid:
UNED. Hernán Gómez, L. & Fernández, C.
(2012).
Blanco, N. (2010). La Investigación en el
ámbito del curricular y como método para
su desarrollo. In Gimeno, J. (Ed.), Saberes e
Incertidumbres sobre el currículo (pp. 568-
585). España: Morata.
Maslow, Abraham. (1964). Ohio State
University Press, ed. Religions, Values, and
Peak Experiences.
Morin, E. (1994): Epistemología de la
complejidad en: Nuevos paradigmas,
cultura y subjetividad. Ed. Paidós, México.
León, G.F. Acerca del concepto de vivencia en
el enfoque histórico-cultural, Facultad de
Psicología, Universidad de La Habana.
Spivak, G. (2010). Pode o subalterno falar?
Belo Horizonte, Brasil: Editora UFMG.
Orellano, C. M., & González, S. G (2015).
Acerca de la opcional de colonial en el
ámbito de la Psicología. Perspectivas en
Psicología, 12(2), 1-8.
Städler, Thomas. (1998). Lexikon der
Psychologie, Stuttgart: Kröner.
Psicología de la Personalidad y Diferencial.
Manual CEDE de Preparación PIr, 07.
CEDE: Madrid.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 11
Noviembre del 2022
Página 60
Vygotsky, L S. (1926): Psicología pedagógica.
Ed. Prosvechenie, Moscú
Reyes, M.I., Mayorga, C., &Araujo Menezes,
J. (2017). Editorial Sección Temática
Psicología y Feminismo: Cuestiones
epistemológicas y metodológicas.
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad,
16(2), 1-8. DOI:
10.5027/Psicoperspectivas/vol16-issue2-
fulltext-1116.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial 4.0 Internacional. Copyright (c)
Yodalys Maceo Álvarez, Aida Luisa Tamayo
Maceo y Yanelis de los Ángeles Yero Rondón.