
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 6.1
Edición Especial UPSE 2025
Página 648
Siendo lo más complejo, la recopilación extensa
de contenidos en relación a las respuestas
proporcionadas durante el procedimiento
exploratorio.
Referencias Bibliográficas
Almanza, S., Ruiz, L., Romero, M., & López,
U. (2023). Estrategias didácticas para el
fortalecimiento de la comprensión lectora en
estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-
Sucre. Revista Electrónica en Educación y
Pedagogía, 7(13), 33–55.
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.p
edagog23.11081303
Arroyo-Valenciano, J. (2023). El diseño de
estrategias y tácticas en la planificación
estratégica de la educación. Revista
Educación, 47(1).
https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.5198
4
Blanco, C., De Nobrega, E., Arocha, G., &
Blanco, C. (2022). La lectura como proceso
de acercamiento al conocimiento en los
estudiantes universitarios. Revista Digital La
Pasión del Saber, 12(21), 32–42.
https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.p
hp/lapasiondelsaber-ojs/article/view/8
Campos, I., & Rivera-Alegre, P. (2024).
Influence of the use of ICT on the
development of reading comprehension in
primary education. Ocnos, 23(2).
https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.2.4
51
Errázuriz, M., Fuentes, L., Cocio, A., Davison,
O., Becerra, R., & Aguilar, P. (2020).
¿Comprendemos más los textos si nos gusta
leer?: Actitudes y desempeños lectores del
estudiantado de escuelas públicas de la
Araucanía, Chile. Revista Brasileira de
Linguística Aplicada, 20(3), 549–589.
https://doi.org/10.1590/1984-
6398202015350
Fidalgo, Á., Seinechaluce, M., Borrás, O., &
García, F. (2014). Educación en abierto:
integración de un MOOC con una asignatura
académica. Red de Información Educativa,
15(3), 233–255.
http://hdl.handle.net/11162/108003
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018).
Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-
Hill Interamericana.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.
(2014). Metodología de la investigación.
McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,
%20Fernandez%20y%20Baptista-
Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%2
0Cientifica%206ta%20ed.pdf
Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023).
Estrategias didácticas en la educación.
Horizontes Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 7(28), 758–772.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i28.552
Jaramillo, B., Calle, A., Palacio, D., Durango,
L., & Rodríguez, E. (2024). Estrategias
metodológicas impactando el desarrollo de
la lectoescritura en estudiantes del grado
primero. Revista Interamericana de
Investigación Educación y Pedagogía,
17(1), 59–83.
https://doi.org/10.15332/25005421.9481
Makuc, M. (2020). Teorías implícitas de los
estudiantes sobre comprensión de textos:
Avances y principales desafíos de
investigación en la formación inicial de
profesores y otras disciplinas. Sophia
Austral, (25), 71–92.
https://www.sophiaaustral.cl/index.php/sho
piaaustral/article/view/302
Martínez, M. (2006). La investigación
cualitativa: Síntesis conceptual. Revista de
Investigación en Psicología, 9(1), 123–146.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=2238247
Medina, V. (2023). 6 actividades para
desarrollar la comprensión lectora de los
niños. Guía Infantil.
https://www.guiainfantil.com/articulos/educ
acion/lectura/6-actividades-para-desarrollar-
la-comprension-lectora-de-los-ninos/
Montagud Rubio, N. (2024). Estrategias de
enseñanza: qué son, tipos y ejemplos.