Página 7
potencial para superar barreiras educacionais e
culturais. Nesse sentido, o espanhol está
emergindo como um elemento essencial na
cooperação educacional e cultural entre os dois
países, o que é um bom presságio para seu
ensino e seu impacto na sociedade marroquina.
Palavras-chave: Espanhol, Marrocos,
Educação, Cultura; Relações Bilaterais.
Introducción
Las relaciones entre España y Marruecos, dos
países separados por el Estrecho de Gibraltar,
pero unidos por una historia compartida, han
sido marcadas por siglos de interacción en
diversos ámbitos (Karim, 2025). Entre ambos
países, la cultura y la educación han
desempeñado un papel destacado, siendo
instrumentos clave para el entendimiento y la
cooperación mutua. En el contexto actual, estas
relaciones son más importantes que nunca, ya
que ambos países enfrentan desafíos globales
compartidos, como la migración, el terrorismo
y la globalización, que demandan una mayor
colaboración y diálogo intercultural. Desde el
siglo XX, la educación ha sido un pilar clave en
la proyección cultural de España en Marruecos.
Durante el periodo del Protectorado español en
el norte de Marruecos (1912-1956), el gobierno
español creó varias instituciones educativas con
el fin de promover la enseñanza de la lengua y
la cultura españolas (Cervantes, s.f.). Este
legado ha perdurado y se ha adaptado a lo largo
del tiempo, dando lugar a una red de colegios e
institutos en Marruecos, que son, en gran
medida, bases fundamentales de las actuales
relaciones educativas entre ambos países
(González, 2015).
En la actualidad, Marruecos cuenta con un
número considerable de instituciones
educativas españolas. Hay 11 colegios que
dependen de la Consejería de Educación de
Marruecos (González, 2015), ofreciendo desde
educación primaria hasta bachillerato, con un
currículo que sigue el sistema educativo
español. Estas escuelas no solo sirven a la
comunidad española que vive en Marruecos,
sino que, sobre todo, están dirigidas a
estudiantes marroquíes. A través de estos
centros, los alumnos tienen la oportunidad de
recibir una formación bilingüe que los prepara
para un futuro académico y profesional tanto en
Marruecos como en España. Además, estas
instituciones no son solo lugares de aprendizaje,
sino también espacios culturales que
promueven un entendimiento más profundo de
la cultura y la lengua españolas entre las
generaciones más jóvenes de Marruecos.
Por otro lado, la promoción de la lengua y la
cultura española también está institucionalizada
a través del Instituto Cervantes, que juega un
papel crucial en las relaciones culturales y
educativas entre ambos países. El Instituto
Cervantes, creado en 1991, es la institución
pública española dedicada a la enseñanza del
español y la difusión de la cultura hispánica en
el mundo. En Marruecos, el Instituto cuenta con
6 sedes (González, 2015), ubicadas en ciudades
clave como Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán,
Fez, Marrakech Estas sedes no solo ofrecen
cursos de español para todos los niveles, sino
que también organizan actividades culturales
como conferencias, exposiciones, proyecciones
de cine y festivales, que sirven como puentes
culturales entre las dos naciones. Gracias a su
labor cultural, el Instituto Cervantes se ha
convertido en un actor clave en la promoción
del entendimiento mutuo y en la construcción
de una diplomacia cultural entre España y
Marruecos. La importancia de estas
instituciones va mucho más allá de su papel
cultural; forman parte de una estrategia más
amplia para proyectar la imagen de España en
el ámbito hispano-marroquí. En un contexto
donde la educación y la cultura son pilares
fundamentales de la política exterior, el hecho