Página 583
efectiva que involucra a estudiantes con
necesidades específicas, debido a que se adapta
el nivel de complejidad; no obstante, se necesita
reforzar las dinámicas de trabajo en equipo para
optimizar la colaboración y fomentar la
autonomía en el resto de estudiantes.
Conclusiones
La gamificación ha demostrado ser una
herramienta didáctica altamente efectiva para
transformar actividades tradicionales y
monótonas en experiencias dinámicas y
atractivas; esto se refleja en el aumento
significativo de la motivación de los estudiantes
hacia el aprendizaje de la ortografía,
permitiéndoles involucrarse activamente en el
proceso educativo; las estrategias lúdicas no
solo captan la atención de los estudiantes, sino
que también estimulan su interés y compromiso
con los contenidos. Los resultados de esta
investigación demuestran que el rendimiento
académico mejora con el uso de las
metodologías activas, especialmente a través de
las gamificaciones, en donde este enfoque
permite perfeccionar el uso de reglas
ortográficas, la comprensión de los textos y el
desarrollo de las habilidades creativas y con ello
las dinámicas grupales siendo así un
aprendizaje integral. Adicionalmente, la
motivación, la participación y el trabajo
colaborativo se fortalecen gracias al uso de
juegos lúdicos que facilitan la enseñanza de
contenidos complejos. La gamificación tiene un
gran potencial para ser replicada en otros
contextos educativos y disciplinas, ofreciendo
una metodología versátil para mejorar la calidad
del aprendizaje, porque promueve una
educación más inclusiva, creativa y alineada
con las demandas del siglo XXI,
consolidándose como una estrategia clave para
el desarrollo de competencias lingüísticas y el
fortalecimiento de la enseñanza en general.
Referencias Bibliográficas
Aceves, C., Aranda, M., Caldera, J., Carranza,
M., Cortés, N., Cervantes, R., Contreras, F.,
Cordero, A., Cortéz, N., Cruz, C., Citlalli, S.,
González, B., Macías, G., Martínez, S.,
Martha, N., Pérez, I., Robles, S., & Villa, M.
(2018). Gamificar el aula como estrategia
para fomentar habilidades socioemocionales.
Revista Educarnos, 8(31), 43.
https://www.researchgate.net/publication/38
1993173_Gamificacion_como_estrategia_di
dactica_para_el_aprendizaje_creativo_de_la
_ortografia
Álvarez, A. (2024). Uso de juegos de rol como
estrategia de aprendizaje en el aula.
Universidad de Valladolid.
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71487
Ausubel, D. (1963). The psychology of
meaningful verbal learning. Free Download,
Borrow, and Streaming. Internet Archive.
https://archive.org/details/psychologyofmea
n0000davi
Cavero, M. (2024). La semántica del español
andino y su incidencia en la comprensión
lectora literal en estudiantes del quinto
grado de educación secundaria, institución
educativa “Luis Carranza”, Ayacucho 2020.
Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga.
Cueva, K., Ramos, B., Capa, S., Villacís, J., &
Jiménez, T. (2023). Las estrategias
metodológicas y su aporte en la enseñanza-
aprendizaje de la ortografía de los
estudiantes de quinto grado. Ciencias de la
Educación, 8(6).
https://doi.org/10.23857/pc.v8i6
De Ávila, A., & Guerra, E. (2024). El efecto de
la gamificación en el fortalecimiento de la
conciencia fonológica y lectoescritura en los
estudiantes de primero de básica de la
institución educativa Distrital Señora de las
Mercedes del municipio de Barranquilla,
Atlántico. Universidad de la Costa, Αγαη,
15(1).
https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/cor
e/bitstreams/999403cb-b8ec-485e-8e6c-
ce605ec1b005/content
Gallardo, J. (2010). La conciencia ortográfica
en el proceso de enseñanza intercultural en