Página 51  
 
constituye un elemento determinante de cara a 
obtener un alto rendimiento deportivo. (Campos 
J., 2004). 
Como el autor menciona en el artículo anterior, 
el  nivel  de  ejecución  técnico  contribuye  al 
deportista  mejoras  para  su  rendimiento 
deportivo, sobre todo en etapas de iniciación. 
Por  esta  razón  el  presente  trabajo  de 
investigación  está  orientado  al  estudio  de  la 
metodología  de  la  enseñanza  del  ejercicio 
clásico envión en niños de 11 a 13 años de la 
ciudad  de  Guayaquil,  mediante  el  cual  se 
observaron varias clases de enseñanza de este 
deporte,  para  determinar  los  errores  más 
comunes en la ejecución de este movimiento y 
la metodología de la enseñanza que utilizan los 
entrenadores de este deporte parta la enseñanza 
de  este  ejercicio  en  etapas  de  iniciación 
deportiva. 
La  elaboración  de  la  guía  de  observación 
permitió  determinar  los  posibles  errores  que 
cometen  los  pesistas  que  fueron  objeto  de 
estudio  en  la  ejecución  del  ejercicio  clásico 
envión,  se  pudo  evaluar  mediante  fichas  de 
observación y se constató que las respuestas de 
las  entrevistas  no  diferían  mucho  con  lo 
observado. Es decir, era evidente la falta de un 
sistema metodológico para el aprendizaje de los 
pequeños pesistas. 
Hoy día el levantamiento de pesas es un deporte 
que goza de popularidad a nivel internacional, 
lo que ha contribuido a que este sea un deporte 
Olímpico,  porque  tiene  participación  en  los 
diferentes eventos que se celebran en el mundo 
como  son,  los  Panamericanos,  los 
Centroamericanos, Mundiales y Olimpiadas, en 
los cuales participan los mejores atletas de cada 
país,  es  por  ello  necesario  incentivar  a  las 
jóvenes generaciones a la práctica deportiva. 
El  campo  deportivo  y  en  especial  el 
levantamiento  de  pesas  desde el siglo  pasado 
hasta  la  actualidad,  ha  experimentado 
profundos  cambios,  tanto  de  forma  como  de 
fondo.  Ha  variado  entre  muchos  aspectos:  la 
técnica,  la  edad  de  inicio,  los  ejercicios 
competitivos y las categorías. 
Estudios  realizados  por  otros  autores  afirman 
que  la  práctica  deportiva  ha  alcanzado  gran 
aceptación a nivel nacional, lo que ha llevado a 
que el porcentaje de la población infantil que 
está  vinculado  a  algún  proceso  de  formación 
deportiva  vaya  en  aumento.  Desde  cualquier 
punto de vista, estos procesos deben respetar el 
desarrollo  biológico  de  los  pequeños 
practicantes, así también, deben ir orientados no 
sólo  a  garantizar  excelentes  deportistas,  sino, 
garantizar ante todo la formación de personas 
íntegras en los campos físico, moral, mental y 
ético; las cuales sean útiles en su medio social. 
(Muñoz, 2010) 
Según el Calendario Único de Competencias y 
Capacitación de la Subsecretaria de Deporte y 
Actividad  Física,  para  los  Juegos  Deportivos 
Nacionales  del  2018,  la  categoría  menor  de 
Levantamiento  de  Pesas  contaba  oficialmente 
con 50 entrenadores y 200 atletas. 
El  período  de  la  iniciación  en  el  deporte  se 
asemeja  a  los  rasgos  conductuales  de  la 
Educación Física, pero a diferencia de ella, los 
ritmos de la preparación alcanzan un carácter 
más especializado, al predominar los métodos y 
medios propios del levantamiento de pesas, del 
conjunto general  de aquellos que son  propios 
para este período de iniciación multilateral. 
El incremento del número de infantes que hoy 
en día se dedican a la halterofilia, obliga a todo 
el personal vinculado con este deporte a realizar 
investigaciones que soporten todo el proceso de 
entrenamiento ofrecido a los actuales pesistas y