Página 74
Referencias Bibliográficas
Acen, M., & Guamani, W. (2023). Línea
jurisprudencial sobre el libre desarrollo de
la personalidad de las niñas, niños y
adolescentes. Universidad de Otavalo.
Aguilar, M. (2010). Citado en López-Contreras,
R. E. (2015). Interés superior de los niños y
niñas: Definición y contenido. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 13(1), 51–70.
Alegre, M., Hernández, R., & Roger, A. (2014).
Citado en López-Contreras, R. E. (2015).
Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51–70.
Arcos, J. (2019). El derecho al libre desarrollo
de la personalidad de los adolescentes y el
principio de legalidad en los delitos de
violación [Tesis de maestría, Universidad
Técnica de Ambato].
Atencio, R. (2021). Visibilización de los
derechos jurídicos de los niños ecuatorianos.
Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de
Humanidades, Educación, Ciencia y
Tecnología, 7(1), 460–470.
Barreno, G. (2020). Hitos para un balance de la
CDN en el sector educativo durante las
últimas tres décadas. Centro Sur Editorial,
8(3), 111–129.
Benavides, M. (2022). Los derechos de niñas,
niños y adolescentes en Ecuador: sus
agendas de exigibilidad. Repositorio
Universidad Andina Simón Bolívar.
Bobbio, N. (2002). Derechos y garantías.
Fondo de Cultura Económica.
Carbonell, M. (2019). Derechos fundamentales
y educación: desafíos contemporáneos.
Editorial Tirant lo Blanch.
Congreso Nacional del Ecuador (CONA).
(2014). Código de la Niñez y Adolescencia.
Registro Oficial No. 449.
Constitución de la República del Ecuador.
(2008). Registro Oficial No. 449. Ministerio
de Educación.
Corte Constitucional del Ecuador. (2015).
Sentencia No. 064-15-SEP-CC.
Corte Constitucional del Ecuador. (2016).
Sentencia No. 056-16-SEP-CC.
Corte Constitucional del Ecuador. (2017).
Sentencia No. 11-18-CN/19.
Corte Constitucional del Ecuador. (2018).
Sentencia No. 123-18-SIN-CC.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021).
Sentencia No. 1016-20-JP/21. Corte
Constitucional del Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024).
Sentencia 95-18-EP/24 sobre derechos de
niños, niñas y adolescentes en procesos de
identidad de género. Corte Constitucional
del Ecuador.
Corte Suprema de Justicia del Ecuador. (2008).
Citado en Díaz, J. (2021).
Guevara, V., & Vélez, J. (2020). Educación
inclusiva desde el marco legal educativo en
el Ecuador. Revista X, 6(1), 85–100.
Guerrero, P. (2021). El interés superior de
niñas, niños y adolescentes en los procesos
judiciales en la Ciudad de Babahoyo.
Repositorio Universidad de las Américas.
Izquierdo. (2016). El derecho a la educación en
el código de la niñez y adolescencia. Revista
Cubana de Salud Pública, 42(1).
Ley Orgánica de Educación Intercultural
(LOEI). (2011). Registro Oficial No. 449.
Lizcano Chapeta, C. J. (2022). Protección del
derecho a la educación de menores en
movilidad humana en la ciudad de Ibarra,
Ecuador. Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores, 9(2), 30–40.
López-Contreras, R. E. (2015). Interés superior
de los niños y niñas: Definición y contenido.
Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51–70.
López, A., & Calle, J. (2022). El interés
superior de los niños, niñas y adolescentes y
su derecho a alimentos en Ecuador.
Cuestiones Políticas, 40(75), 681–693.
Ministerio Público de la Defensa de la Nación
Argentina, Ministerio de Asuntos de la
Mujer y la Ciudadanía. (2012). Derechos y
garantías de la niñez y adolescencia: Hacia
la consolidación de la doctrina de la
protección integral (p. 85). Serie Justicia y
Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo
y Sociedad.
Montece, D. (2018). Aplicación del principio de
interés superior del niño [Tesis, Universidad
Andina Simón Bolívar].