Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 20
LA PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANDRÉS RÁZURI - PIURA
PSYCHOMOTRICITY AS A STRATEGY FOR LEARNING IN THE JOSÉ ANDRÉS
RÁZURI EDUCATIONAL INSTITUTION - PIURA
Autores: ¹Elizabeth del Socorro Vegas Sandoval, ²María Claudina Sandoval de Vegas, ³José
Manuel Sandoval Peña y
4
Jesús María Sandoval Valdiviezo.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7546-3454
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4678-7503
³ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-8203-0339
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6020-0790
¹E-mail de contacto: elivegassan260680@gmail.com
²E-mail de contacto: mdeve@ucvvirtual.edu.pe
³E-mail de contacto: jsandovalpe@ucvvirtual.edu.pe
4
E-mail de contacto: jsandovalv3@upao.edu.pe
Articulo recibido: 15 de Febrero del 2022
Articulo revisado: 22 de Abril del 2022
Articulo aprobado: 28 de Septiembre del 2022
¹Licenciada en Educación Primaria egresada de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (Perú). Posee una maestria otorgada
por la Universidad San Pedro (Perú) con mención en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica (Perú).
²Licenciada en Educación Secundaria especialización Ciencias Sociales, Historia y Geografía egresada de la Universidad Privada San
Pedro (Perú) con 15 años de experiencia laboral. Posee una maestría en la Universidad Privada San Pedro (Perú), mención Ciencias de la
Educación Superior. Posee un PhD en Gestión e Investigación de la Educación de la Universidad Privada San Pedro (Perú).
³Licenciado en Educación Secundaria especialización Lengua, Literatura y Comunicación egresado de la Universidad Privada San Pedro
(Perú) con 15 años de experiencia laboral. Posee una maestría en la Universidad Privada San Pedro (Perú), mención Ciencias de la
Educación Superior. Cursa estudios de Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo (Perú).
4
Licenciada en Educación especialización Filosofía y Religión egresada de la Universidad San Pedro de Chimbote (Perú. Posee una
maestría en la Universidad San Pedro de Chimbote (Perú), mención Ciencias de la Educación Superior. Posee un PhD en Gestión e
Investigación de la Educación de la Universidad San Pedro de Chimbote (Perú).
Resumen
La investigación tuvo como objetivo
determinar como la psicomotricidad puede ser
una estrategia para el aprendizaje en los
estudiantes de la IE José Andrés Rázuri- Cura
Mori. Piura. La metodología utilizada de
investigación tipo descriptiva y diseño no
experimental de enfoque interpretativo dado
que propulsa una propuesta de sesión de
aprendizaje basada en la teoría de Zamudio y
desde un análisis documentario DATA Siagie,
del Minedu, se establece los logros de
aprendizaje de los estudiantes de primer grado
de primaria considerados en la escala de
destacado, satisfactorio, proceso e inicio.
Concluyendo en que existe la necesidad de que
la psicomotricidad sea la estrategia para mejora
de los aprendizajes dado que permite el
desarrollo motriz y del pensamiento según los
autores que fundamentan el estudio; es decir el
niño/a se desarrollará cognitivamente desde el
movimiento y así realizar actividades
educativas significativas, además alcanzar
mejores niveles de demanda cognitiva y de esta
forma ellos mismos, puedan descubrir sus
capacidades creativas de aprendizaje a través
de los diferentes movimientos corporales. Esta
investigación implica inicialmente la
realización de una encuesta a un grupo
representativo de usuarios (en este caso a
estudiantes del 1er grado) con el fin de indagar
la el impacto de la psicomotricidad y el
aprendizaje.
Palabras clave: Psicomotricidad, Motora
gruesa, Motora fina.
Abstract
The objective of the research was to determine
how psychomotricity can be a strategy for
learning in the students of the José Andrés
Rázuri-Cura Mori IE. Piura. The methodology
used of descriptive type research and non-
experimental design of interpretive approach
since it propels a learning session proposal
based on Zamudio's theory and from a
documentary analysis DATA Siagie, from
Minedu, establishes the learning achievements
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 21
of the students of first grade of primary school
considered on the scale of outstanding,
satisfactory, process and beginning.
Concluding that there is a need for
psychomotricity to be the strategy for
improving learning since it allows motor and
thought development according to the authors
who support the study; that is, the child will
develop cognitively from movement and thus
carry out significant educational activities, in
addition to reaching better levels of cognitive
demand and in this way they themselves can
discover their creative learning capacities
through the different body movements. This
research initially involves conducting a survey
of a representative group of users (in this case
1st grade students) in order to investigate the
impact of psychomotricity and learning.
Keywords: Psychomotricity, Gross motor,
Fine motor.
Sumário
O objetivo da pesquisa foi determinar como a
psicomotricidade pode ser uma estratégia de
aprendizagem nos alunos da IE José Andrés
Rázuri-Cura Mori. Piura. A metodologia
utilizada é de pesquisa do tipo descritiva e
desenho não experimental de abordagem
interpretativa, pois impulsiona uma proposta de
sessão de aprendizagem baseada na teoria de
Zamudio e a partir de uma análise documental
DATA Siagie, do Minedu, estabelece as
conquistas de aprendizagem dos alunos da
primeira série do ensino fundamental
considerado na escala de excelente, satisfatório,
processo e início. Concluindo que é necessário
que a psicomotricidade seja a estratégia de
melhoria da aprendizagem, pois permite o
desenvolvimento motor e do pensamento
segundo os autores que apoiam o estudo; ou
seja, a criança se desenvolverá cognitivamente
a partir do movimento e, assim, realizará
atividades educativas significativas, além de
atingir melhores níveis de demanda cognitiva e,
assim, ela mesma poderá descobrir suas
capacidades criativas de aprendizagem por
meio dos diferentes movimentos corporais. Esta
investigação envolve inicialmente a realização
de um inquérito a um grupo representativo de
utentes (neste caso alunos do ano) com o
objetivo de investigar o impacto da
psicomotricidade e da aprendizagem.
Palavras-chave: Psicomotricidade,
Motricidade grossa, Motricidade fina.
Introducción
Para Rivera Cruz, Chavarría Herrera, Meza
Hernández (2017) en la investigación sobre
metodologías que favorecen el desarrollo de la
Psicomotricidad en los niños y niñas de Infantes
II, en el Centro Social SOS Herman Gmeiner
Estelí en el primer semestre 2016, en el que su
objetivo fue analizar las metodologías tanto en
el proceso Enseñanza-Aprendizaje, así mismo
conocer prácticas educativas que contribuyen al
mejoramiento de acciones que benefician a los
niños en adquirir competencias, capacidades,
habilidades y destrezas básicas que viabilicen y
susciten el progreso integral de los niños. Desde
esta investigación se generen conocimientos
que sean puestos en práctica por las docentes;
así mismo se refleja el conocimiento de carácter
científico que auxilie a mejorar las, con la
finalidad de proporcionar un desarrollo
psicomotor. Así mismo a los papás
corresponden poseer conocimientos sobre
técnicas, estrategias y metodologías para la
atención del niño y así se optimice su capacidad
de desarrollo.
En los estudios de Araya (2012) se realizó a
través de la comparación dada con el progreso
psicomotor en los niños sobre todo en lo que
muestran o no estén vulnerables en la etapa
escolar desde el primer año básico sea en
colegios municipales o particular que se
subvencionan en esta comunidad - Iquique
teniendo como fin el fortalecimiento con
habilidades motoras y asistir en su excelente
desarrollo.
Para Shuan Figueroa, (2017) la investigación
sobre actividades motrices vistas como
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 22
estrategias metodológicas desde un enfoque
cognitivo para mejorar el desarrollo psicomotor
en niños de 3 a 5 años, el cual su propósito
fundamental, fue determinar si influyen las
actividades motrices vista desde una estrategia
metodológica para el fortalecimiento del
desarrollo en psicomotricidad de niños en
edades: 5 años. Institución Educativa Inicial
476 Chilcapampa Chavín. Este estudio de
diseño pre experimental y cuantitativo
considerando pre y post test; con muestra de 16
niños. Se utilizó lista de cotejo, fue suministrada
antes y después de aplicar el programa; fue
comprobada la hipótesis mediante prueba T de
student. Concluyendo la estrategia
metodológica se desarrollan con actividades
motrices, se basó en un enfoque socio-
cognitivo los resultados demuestran que el 88%
están en nivel deficiente sí como 12% se ubican
en nivel Bueno con el Post Test tenemos que el
63% de niños se encuentran en nivel Regular
como en nivel Bueno 37%. Palabras claves:
estrategias metodológicas, expresión corporal,
desarrollo psicomotor.
Desde la investigación de Cervantes León,
(2015) Al aplicar el programa “crecer jugando”
con la finalidad de mejora en el desarrollo
psicomotor grueso de niños de 4 años, cuyo
objetivo fuese determinar efectos de este. La
investigación hipotético deductivo, de diseño
experimental, utilizando un test de conceptos
básicos de la Prueba de Pre cálculo y se ha
demostrado el nivel de aprendizaje fue medio
abajo sobre promedio, encontrando dificultad
en realizar lo simbólico; consecuentemente a la
aplicación del programa tanto en la prueba del
post test los resultados fueron positivos
demostrando lo eficaz del programa de
psicomotricidad en el aprendizaje de conceptos
básicos, disminuyendo las deficiencias en un
70% hacia una variación del 30%, en el
desarrollo psicomotor grueso sobre todo
equilibrio y coordinación.
Así tenemos que Villavicencio León, (2013) en
su trabajo investigativo sobre desarrollo
psicomotriz y el proceso de aprestamiento a la
lectoescritura - Quito”. Su objetivo fue
determinar la incidencia del desarrollo
psicomotriz y proceso de aprestamiento a la
lectoescritura en niños y niñas. Desde una
investigación tanto de campo como
bibliográfica ha permitido la fundamentación
del enfoque buscando la relación que existe,
recogiendo información mediante lista de cotejo
aplicando a niños y niñas, con criterio de
expertos, adecuando la lista de cotejos,
procediendo al análisis se determina la guía para
docente sobre ejercicios psicomotores.
Según Gastiaburú Farfén, (2012) con el
programa “Juego, coopero y aprendo" que
busca un desarrollo psicomotor en niños de 3
años, su propósito fue comprobar lo efectivo del
Programa tanto en dimensión coordinar,
motricidad y lenguaje, desde una investigación
experimental y el diseño pre experimental
teniendo el pretest y postest de solo un grupo,
donde la muestra constituida de 16 niños
sometidos al (TEPSI) de Haeussler & Marchant
(2009) considerando el análisis estadístico de
Wilcoxon, se mostró ser efectivo e incrementó
en forma significativa niveles de desarrollo
psicomotor a las diversas dimensiones
evaluadas. Palabras claves: Desarrollo
psicomotor. Programa “Juego, coopero y
aprendo”.
Tenemos que, en la investigación de Cevallos
Quispe, R. y Herman Rojas, W., (2010) donde
se basó en una investigación tipo y diseño
experimental de perspectiva Cuasi-
experimental, el objetivo fue determinar
influencia del programa aplicado sobre
psicomotricidad global desde el desarrollo de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 23
conceptos básicos en los niños de cuatro años.
Los resultados demuestran que para alcanzar
conceptos básicos en los niños lo cual es
trascendente a su aprendizaje porque le
permitirá legar a conceptos de mucha
complejidad; de esta situación se deriva que
como método para aprender tenemos la
psicomotricidad, dado que permite al niño
interiorizar a su vez construir en forma
elocuentemente mediante movimientos del
cuerpo su propio aprendizaje.
Así tenemos que, para Linares, N. & Calderón,
S., (2008) en su investigación alcanzar niveles
de desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años
donde las mamás fueron estimuladas en el
prenatal con muestra conformada por 37 niños
de madres y las 43 que no tomaron
estimulación, a su vez se les realizó la
aplicación de (EEDP). Los resultados
demuestran que se encuentran en un nivel
normal y con promedio coeficiente de
desarrollo psicomotor superior en aquellos
niños, de los cuales sus mamás fueron
estimuladas en su pre - natalidad.
Desarrollo
Psicomotricidad
Como una de las variables está referida a la
psicomotricidad, partimos desde dónde y cómo
se origina, así tenemos que: desde los inicios al
siglo XX (1905), los estudios neurológicos de
Ernest Dupré indicó que toda anomalía de
aspecto neurológico y psíquico están
relacionadas; de lo que deduce que la
importancia de la motricidad para mejorar
situaciones en estas tipologías; según el
neurólogo existe una extenuación de motricidad
por consecuencia de contexto neuropsiquiatra
lo que constituye los trastornos del desarrollo
psicomotor y ha desarrollado nuevas
concepciones para su tratamiento.
Para el investigador Wallon H, (1982) quien
recalcó en investigaciones que realizó la
existencia conectiva de psicomotricidad desde
el nexo psíquico - motriz. Así esbozó gran
calidad sobre la movilidad en el desarrollo de lo
psíquico desde el período infantil; así mismo la
edificación de esquema - imagen corpórea. Así
también expresa que el psiquismo como la
motricidad representa en mismo tantas
expresiones en relacionar al sujeto con su
entorno, por lo que le permite arribar y expresar:
"para todo niño no existe más que su cuerpo
como expresión de su psiquismo." También en
su trabajo denominado así en Ajuriaguerra
Goikolea, (2006) donde planteaba que escuela y
psicomotricidad se desarrolla, basada en el
enfoque donde se acentúa relacionar tono
muscular con motricidad. Varios análisis
demuestran en su estudio de procesos tanto en
la influencia familia, colegio y comunidad son
las que permiten se comprenda que el
padecimiento mental, pese a las condiciones
orgánicas; estas se pueden considerar como
proceso dentro de los contextos en toda
relación.
Considerada la psicomotricidad como cnica,
la cual desarrolla a ser capaz en tanto en el acto
deliberado para una gran significancia, desde la
estimulación o modificación desde la
utilización mediadora activista corpórea para la
expresividad figurada. Así pues, él Primer
Congreso Europeo de Psicomotricistas, (1996)
se llegó a formular que: Lo basado a
psicomotricidad desde una perspectiva
completa a la persona, se integra el interactuar
cognitivo, así como emocional, también
figuradas como sensoriales y motriz para su
expresión y capacidades en todo su ser ante el
entorno psico - social.
También desde el Primer Congreso Europeo de
Psicomotricistas, (1996) se manifestó que la
psicomotricidad, rescata su papel primordial en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 24
el progreso armonioso de la personalidad. Así
pues; asumiendo el pensamiento expresado; se
ha podido desarrollar variadas formas de
intervención psicomotriz en diversas edades
para el ámbito protector, educacional, para
reeducar más lo terapéutico. Desde estas
destrezas psicomotoras se permiten trasladar
toda formación y constituir el modelo
investigativo científico de este tema. Así pues,
existe diferencia entre psicomotricidad y
educación física, que no se debe confundir de
ahí que la educación física vista como método
encargado de lograr tanto progreso y finura
corpórea, no sólo se dedica a la psicomotricidad
sino a otros aspectos del desarrollo integral del
estudiante. Así; se pone notorio que la
psicología evolutiva y aspecto motriz se
relacionan para adquirir la maduración
psicofísica.
Según Carretero, (1993) la psicomotricidad está
considerada ciencia la cual considera a todo
individuo en su totalidad, pretendiendo el
desarrollo colosal de capacidades individuales,
valiéndose de lo que experimenta y ejercita
conscientemente por el propio cuerpo y
asegurar niveles altos de conocimiento a toda
posibilidad consigo mismo y el entorno donde
puede desenvolverse. Así pues, este método
posee variados elementos como:
Desarrollar el estudio motriz corpóreo.
Toda desviación y trastorno se puede hacer
que alcance un normal progreso mediante la
dinámica corporal.
Se puede facilitar normal progreso motriz
con aplicar técnicas y programas pertinentes.
Toda técnica contribuye a la mejora a
cualquier desviación que se produzca
(Carretero, 1993)
Para la psicomotricidad los espacios
encontrados nos describen la normalidad del
movimiento. (Carretero, 1993).
La psicomotricidad dentro de la motricidad
Gruesa:
Toda destreza que el niño adquiere para acceder
a los movimientos coordinados armónicos,
sincronizados de sus músculos corpóreos que le
permiten ser ágil fuerte y veloz para ejecutar
movilidad motora, así se aprecia que la
motricidad gruesa tiene trascendente jerarquía
para desarrollar completamente al niño. Para
Carretero (1993) fundamenta en las
investigaciones piagetianas no indagan cómo se
comportan los niños en condiciones de
aprendizaje escolar, sino cómo van
evolucionando sus esquemas y su conocimiento
a lo largo de diferentes edades”. (p.34) Según el
autor define que el aprendizaje y desarrollo
escolar es muy importante ya que el niño va
desarrollando todo su esquema corporal, y sus
conocimientos a lo largo de su vida, la
motricidad gruesa es importante ya que en los
niños y niñas es el primer paso para empezar a
desarrollar actividades más específicas como la
de coger un crayón un lápiz, etc. es necesario
que esta motricidad este plenamente
desarrollada para que los niños y niñas no
tengan inconvenientes a futuro con procesos
más específicos en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
La pertenencia corpórea - dinámica
Así mismo para el dominio de diversas
capacidades por nuestro cuerpo en separación
de segmentación del cuerpo en su relación
espacio y tiempo en lo rápido de su fuerza y con
la exactitud de todo movimiento es necesario
dominación y calidad en sincronía armoniosa
del cuerpo, con un ambiente que estimule dando
solidez e independencia en la intervención de su
cuerpo para un desarrollo sin inhibir la
integridad corporal; lo que denota maduración
neurológica. (Carretero, 1993).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 25
La conjunción motriz genérica:
Desde el movimiento global que posee el niño
en el que interactúa su cuerpo como los
desplazamientos, ubicación de diversas
posiciones, caminar en distintos tiempos,
subiendo y bajando escalinatas, correr, saltar en
distintos niveles, rastrear, manejar bicicleta,
subir con movilización coordinada; las cuales
responden a las capacidades motrices que debe
ser el niño capaz de realizarlas que se detallan a
continuación:
Desplazamientos: la combinación de
diferente circulación permite situaciones
actividad del cuerpo en relación con el
espacio, dando eficacia en consecuencia a
sus necesidades corpóreas.
Saltos: se consideran diversas
combinaciones motrices para la ejecución
coordinada, considerándose el impulso con
la respiración adecuada, teniendo en cuenta
el espacio físico (patio, plataforma
deportiva) donde se realice el movimiento,
desde la actividad en sí se puede combinar:
horizontalmente, también en esta actividad
interactúan la fuerza, equilibrio.
Transporte: se considera las diversas
tipologías de desplazarse que tiene el niño,
siempre y cuando transporte en partes
diferentes sobre sí objetos.
Ritmo: los pulsos o resonancia en tiempos
y descansos cortos, a la vez demuestra
coordinadamente movimientos que denote
una armonía de su organismo, como medio
de expresar equilibrio, como puede ser con
un baile, cantando etc.
Equilibrio: cuando el cuerpo vence con la
coordinación de fuerza y gravedad
afirmamos que estamos en capacidad de
preservar la posición deseada desde el
punto simétrico y es el cerebelo que con sus
propios receptores es sensible a la visión,
audición, lo cual permite estabilización en
ejecutar tareas y su acomodo social, se
manifiesta que se consigue equilibrio al
poder controlar posición, postura y actitud
con su estructura anatómica dentro de su
accionar de coordinación esquelética.
(Carretero, 1993)
Psicomotricidad y el mundo lúdico
Todo niño se encuentra vinculado al mundo del
juego y este se relaciona a su desarrollo
cerebral, la niñez vive una fuerte actividad de
juegos en diversas formas, los estudios han
demostrado en su primera etapa de vida hasta
los 6 años su cerebro realiza conexiones
neuronales lo que posibilita que aprenda y se
desarrolle y lo logra mediante el juego, al no
ejecutar estos aspectos lúdicos se vuelve débil
dado que mengua su capacidad del desarrollo de
conexión de neuronas por consiguiente
marchita su personalidad; si más conexión
cerebral activa puede aprender con mayor
facilidad. (MINEDU, 2010), se manifiesta que
el niño aprende mejor si utiliza al juego como
motor para dinamizar el proceso de aprendizaje
y también el desarrollo evolutivo de forma
espontánea. El juego es un medio excelentísimo
para el lograr aprendizaje.
Esquema corporal:
La representa el cuerpo, el cual genera todo
movimiento interactuando todas las partes del
mismo, también se expresa que la figura
corpórea la poseemos como una idea; es decir
imagen en nuestro cerebro por ello lo
descubrimos y sabemos actuar con él con
dinamismo y por ende mantenerla
estéticamente. (Carretero, 1993).
Lo corpóreo de la persona se mantiene como
figura en la mente y lo relaciona con su mundo
o entorno dando dinamismo o también lo
conserva estático. Para Vayer P, (1982) existen
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 26
acciones a ejecutar de nuestra estructura
corpórea como:
Acciones para que conozca y controle su
cuerpo a través de las actividades
cotidianas.
Conoce la significancia de las partes
corpórea.
Identifica los diferentes segmentos del
cuerpo propio.
Identifica en sus compañeros los segmentos
del cuerpo.
Conoce y maneja la función de las partes de
su cuerpo
Ejercita la observación.
Siente las sensaciones de su cuerpo.
Armoniza y precisa el espacio próximo
para desenvolverse. (Vayer P, 1982)
Para (Ballesteros Jiménez, 1982) refiere que:
“Todo individuo pasa por una etapa de
conocer su cuerpo, el cual continua en
desarrollo y también crece, de ahí la
importancia de saber sobre su estructura
corpórea lo que hará poseer conocimiento
del mismo”. (Ballesteros Jiménez, 1982).
Que todo niño pueda conocer su cuerpo, le
ayuda a la realización de movimientos 3n donde
puede concebir una imagen propia y clara del
conocimiento de la estructura corpórea.
(Ballesteros Jiménez, 1982).
El ser humano proyecta en su mente la figura
corpórea de la cual recibe sensibilidad del
mismo, teniendo una acepción subjetiva de su
cuerpo, por lo que cada uno se hace una imagen
propia del cuerpo y lo hace sentir bien de
mismo, cuando ocurre lo contrario se presentan
distorsiones produciéndose la anorexia,
bulimia, de ahí que la condición cultural y social
del niño incide en su percepción, lo que le
permitiría ejecutar movimientos por su
movilidad motora. Cratty (1982); así también se
expresa: “en el niño toda respuesta se perfila en
la imagen corpórea y se relaciona con la
capacidad de movimientos que realiza a partir
de conocer su cuerpo al interactuar con el
entorno. Por ello se elabora en forma progresiva
condiciones la idea de cómo asumir su vida
corporal. (Cratty, 1982).
Institución del espacio temporal:
Está constituido por la estructura corporal
siendo el punto central del accionar cotidiano
del mismo. El referente está constituido según
Ballesteros Jiménez (1982).
Orientación: el referente espacio con
relación al objeto le dan la posición antes y
después así mismo la dirección derecha,
izquierda, al igual que arriba, abajo como
también adelante y atrás.
Motricidad Fina: precisa el control para
coordinar movimiento fino que facilita las
manos, con apoyo de los ojos, oído, el
mover el cuerpo con el objeto dando una
perfección en la coordinación de
motricidad fina. (Ballesteros Jiménez,
1982).
Coordinación viso-manual: cuando al
establecer el interactuar vista manos donde el
óculo manual favorece equilibrio en su accionar
que permite el aprender la escritura con manejo
de grafemas, así como el lanzar y recibir objetos
usando el tronco y brazos del cuerpo, lo que a
futuro será el dominio a coordinar
manualmente. Ballesteros Jiménez, (1982).
Aquí interviene: brazo, mano, y sus adjuntos
como antebrazo y muñeca.
En toda actividad viso manual, facilita el
aprender la lecto-escritura, pero previamente
permite coordinar actividades como dibujar,
enhebrar, recortar, colorear, moldear, que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 27
llevaran a logros de mayor nivel como leer y
escribir. (Ballesteros Jiménez, 1982).
La motricidad facial: dominar los músculos
como fin de comunicación para la
exteriorización de expresiones faciales que
denotan sentimientos, es decir emociones, así el
rostro emite y realza movimientos que
comunica al exterior. Manifestado por
Wernicke (1900).
Desarrollo psicomotor
Según la neurosiquiatría se considera a
Wernicke (1900) la concepción de desarrollo
psicomotor, quien refiriéndose al fenómeno
evolutivo para adquirir en forma continuada y
sucesiva en conjunto de habilidades como
comunicarse, la motricidad y el
comportamiento en la etapa de infancia, dado
que este proceso es progresivo y graduado hasta
llegar a niveles complejos, se ha comprendido
que el elemento biológico y el interactuar social
sumado a las experiencias de su propio aprender
en la niñez se desarrolla mayor plasticidad del
cerebro.
Características del desarrollo psicomotor de
los niños
Todo niño es espontaneo por consiguiente
realiza movimientos desarrollando su capacidad
psicomotora así mismo reconoce las partes
corpóreas donde se adquiere dominio en niveles
óptimos desde un equilibrio en el desplazarse.
(Wernicke, 1900).
Factores que influyen en la psicomotricidad
Según Wernicke (1900) los Factores
Biológicos: son los trastornos que se derivan de
la limitación genética ya sean que se
adquirieron, las cuales se contemplan:
Periodo prenatal: desde antes de nacer donde
incide factor congético y genético
Periodo perinatal: en momentos del
alumbramiento se puede presentar alguna
dificultad por ser parto prematuro y
postmaduro.
Periodo posnatal: para el sistema nervioso
todo trauma o lesión o enfermedad
infecciosa que producen daño o disfunción
de cualquier índole.
Factores Psicológicos:
Entre los factores negativos para el desarrollo
infantil, se enfatiza la pobreza, escolaridad de
los padres, hacinamiento, salud mental de los
padres y familiares, depresión materna,
condiciones de estrés social crónico,
marginación social, violencia intrafamiliar,
abandono de los padres, migración. (Wernicke,
1900).
Factores Socioeconómicos:
La condición de vida impropia que tiene el niño
genera alteraciones en el comportamiento
infantil, estos pueden ser desnutrición, como
falta de vitaminas, infección reiterada por la no
higiene, así como el aspecto del afecto como
estímulo para todo niño. (Wernicke, 1900).
Objetivos de la psicomotricidad
De acuerdo con lo manifestado por Buncher
(1998) refiere que el objetivo de
psicomotricidad desde la experimentación de
Wallon H, (1982) que lo que se vive y conoce,
lo que se recibe, da los puntos referenciales que
facilitan las capacidades para relacionar su
mundo egocéntrico y subjetivo y que el cuerpo
incorpore con equilibrio para comunicarse
mundo y cuerpo y socialmente
interrelacionando imagen y dialogando con su
estructura corpórea de imitación expresaba
Piaget.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 28
Desde la perspectiva de Ajuriaguerra Goikolea.
(2006); en donde se indica que en un entorno
globalizado el niño interactúa con su cuerpo
desde una educación psicomotriz con el fin de
fortalecer habilidades, posiciones y rapidez;
pero sobre todo el de organizar el sistema
corpóreo para que aprenda a recepcionar los
estímulos sensitivos sobre sus emociones, que a
su vez utilizando la parte motora, también
unifique las experiencias.
Así también Ajuriaguerra Goikolea. (2006),
considera que en los objetivos psicomotriz hay
elementos fundamentales como tenemos:
Mundo global del niño para entender su
proceso en la educación para su
maduración.
Que lo sensorio motriz lo lleve a
interiorizar.
El ser espontáneo y creativo para que el
docente potencialice técnicas que
coadyuven a controlar las percepciones y la
representación de la realidad con los
objetos procedentes de opresiones
formales, para que controle su cuerpo.
El docente en su rol es quien propone
objeto, situación y sonidos, donde explore,
dado que estas edades son primordiales
para el descubrimiento y salir de ser
dependientes y actúen con libertad. Tanto
en su pensar cómo actuar.
Para construir la identidad, el niño desde
sus vivencias y exploraciones del espacio.
Tiempo y objetos con los que se relaciona
para Coste (1980) citado por Carretero
(1999); expresa que desde el mundo
descubre su propio cuerpo, que le permite
las expresiones gráficas y simbólicas y de
abstracción desde la misma práctica motriz.
Así también para la educación de su
capacidad sensitiva, a través de
estimulaciones de sensación corpórea,
alcanza sensibilidades como
interoceptivas, propioceptivas y
exteroceptivamente, donde el niño
fortalece sus sentidos para recepcionar
informaciones que vienen del interior.
Desde la relajación de sus músculos, para
las funciones tónicas musculares, para
Vayer P, (1982), desde una estructuración
metodológica y de psicopedagogía, se
logrará capacidades sensitivas.
Para la educación de la percepción, de be
coadyuvar en el niño a discernir las partes
de su cuerpo, tanto como función, posturas
que debe adoptar y los desplazamientos en
relación a los espacios para la orientación
de su cuerpo y los objetos, descubriendo lo
espacial y temporal y también lo que sus
sentidos obtienen como información con
pertinencia y unidad. (Le Boulch, 1978).
Desde el logro de unidad con su esquema
corpóreo como tono, equilibrio, postura,
orientarse en el espacio y manejar sus
respiraciones. (Le Boulch, 1978).
Se estructura la sensación relacionada al
muslo exterior y su percepción espacial
temporal en contacto con los objetos y toda
cualidad sensorial, para identificar
intervalos, sucesiones, duraciones en su
relación témporo - espacio. (Le Boulch,
1978).
El movimiento corpóreo íntimamente
coordinado, disociado a lo óculo manual
para fortalecer la capacidad de percepción
del niño con el mundo exterior para Le
Boulch, (1978) viéndolo como fundamento
del método psicocinético.
Según Le Boulch, (1978), lo simbólico y
representativo es donde el niño tiene
acercamiento a interiorizar y representar su
esquema corpóreo, de esta forma llega a lo
operativo y concreto, donde el movimiento
representa o expresa gráficas, símbolos,
planos, manipulando el objeto real y
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 29
mental, donde luego realizará la operación
concreta.
Demuestra Le Boulch, (1978), que, para
alcanzar la capacidad tanto simbólica y
representativa, es necesaria la
estructuración del proceso simbólico y
representativo mental y el lenguaje
corpóreo.
Importancia de la psicomotricidad
Expresa González, (1998) que el niño al iniciar
su vida, vive un mundo lúdico; es decir la
psicomotricidad es muy importante en el
desarrollo tanto del intelecto, en la afectividad
y relación social, y esto se vivencias con
unicidad y necesidad e interés propio.
Tenemos así que la motora, le permite al niño el
dominio de los movimientos corpóreos. Así
como lo cognitivo, para facilitar el manejo de la
memoria, atención, creatividad y concentrarse.
Y desde el ámbito de la afectividad afronta el
medio y socialmente se relaciona. González,
(1998).
También expresa González, (1998) que todo
movimiento está reflejado por la motricidad,
que se desarrolla de 1 o a 6 años en el niño,
lo cual determina el comportamiento motriz
básico, como la naturaleza de su movimiento,
porque está en estrechamente relacionada con el
progreso psíquico y la esencia de su ser como
persona humana.
Aporte de la psicomotricidad a los niños
En las expresiones de González, (1998) el niño
disfruta de su actividad lúdica libre, porque
ayuda a su progreso tanto cognitivo y motor,
dado en un clima de seguridad tanto propia
como de sus pares. Las prácticas de
psicomotricidad en donde la estructura
corpórea, la emoción, el pensamiento, y el
trance psicológico los relaciona con otros y
objetos que manipula en sus juegos y desde
acciones de aprendizaje que interviene la
psicomotricidad el niño gestionen en forma
autónoma, generando un pensamiento con
placer.
En las manifestaciones de Bucher, (1982), el
mundo psicomotriz, desde el ámbito de la
representación simbólica desde su mundo
corpóreo desde un aspecto práctico se su
estructura esquelética, buscando relación de
progreso espacio y lo temporal en la etapa
anterior al escolar, las que influencian en la
actividad a realizar a futuro.
Con respecto a la afectividad para Bucher,
(1982), es de importancia la motivación e
interés por aprender, donde se abordan las
situaciones complicadas para adaptación y esto
desde la práctica diaria escolar y si usa el factor
sorpresa el docente será más significativo.
Para Bucher, (1982), refiere que la motricidad
organizada por el docente, permite que el niño
exteriorice sus iniciativas, pero más aún cuando
son elaboradas con los mismos niños, sea en
forma individual o grupales, por lo que buscar
estrategias que compense los errores cometidos,
dado que lo espontáneo le va a favorecer al niño
para resolver positivamente toda situación
eventual que se presente en el transcurso del
desarrollo de la sesión propiciando la iniciativa
y el ser espontáneos.
Ser persistente en lo que se realiza, permite el
logro de aprendizajes, por lo que es necesaria la
motivación, que posibilita el esforzarse y
atender en las actividades en forma constante,
considerando su control emocional y los estados
de ánimo que según Bucher, (1982), el
reaccionar emocional es frágil por lo que se
canaliza gradualmente para obtener respuestas
armoniosas y coherentes dentro del entorno, lo
que denota el aceptarse con sus condiciones
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 30
limitadas, pero sin dejar de tener de mismo un
valor positivo de él y su imagen, lo que le va a
permitir seguridad en su actuar, autonomía y ser
espontáneo, es decir formar una autoestima
adecuada, favoreciendo un globalizado
desarrollo.
Para Bucher, (1982), ser tolerante evita
frustrarse, dado que facilita la aceptación de sus
limitaciones y lo importante que se esforzará
para superar. Así como saber esperar hasta que
le toque el turno, dado que la vehemencia se da
en los primeros años; siendo natural, pero no se
debe dejar pasar para lograr la capacidad de
tolerancia en su vida cotidiana.
El aceptarse para Bucher, (1982), lleva al
respeto de y los otros, dado que los niños
tienen iniciativa diferente, proponen diversas
situaciones buenas y no muy buenas, pero se les
forma para ser tolerantes asumir en democracia
las opiniones, de tal forma que propicie el
diálogo, el comunicarse, la expresión y logren
integrarse, logrando una buena convivencia
desde la escucha, que favorezca expresar
sentimientos y manejo del control de las
mismas.
Así manifiesta para Zamudio G, (2006) que
toda sesión psico motriz se debe establecer en
un orden didácticamente secuenciado, teniendo
en cuenta si esquema corpóreo, según su interés
y necesidad, para viabilizar el hacer bien las
cosas y que puede hacerlas.
El aprendizaje
Desde la perspectiva de Feldman D, (2005), la
persona cambia en forma relativa el
comportamiento, desde las experiencias
vivenciadas y este proceso conlleva a una
transformación de la conducta que se perdura en
el tiempo, pero desde la práctica.
Feldman D, (2005), refiere que las personas
vinculamos el aprendizaje con lo personal, de
tal forma que se producirá la motivación de
aprender, con mucho esfuerzo, pero cuenta y da
utilidad a su memoria, atención, que contribuye
en el razonamiento tanto lógico como abstracto,
con todas las instrumentales cerebrales.
Según Hilgard Ernest (1973) refiriéndose al
aprendizaje, expresa que este procesamiento
tiene su origen en todas las actividades, donde
se va modificando teniendo en cuenta no
necesariamente al crecimiento o el estado como
se encuentre.
Para Hebb (1949), en lo relacionado al
aprendizaje, expresa que su sustento es la
neurofisiología, en el sentido que es compleja la
función cerebral, así tenemos que los neonatos
tiene un peso cerebral de 350 gramos, a pesar
que su sistema neuronal no cesa de reproducirse
en los tres primeros años; así tenemos que la
mayoría de recepción y expansión de los datos
adquiridos, los clasifica y archiva para que se
encuentren con disponibilidad en cualquier
momento. Dado que justamente la hipótesis que
presentan Hoppensteadt, Frank C., Izhikevich,
Eugene M (1977) donde el aprendizaje es la
acción de disponer del bagaje de recursos y
conocimiento, así pues, se vislumbra desde la
neurofisiología, que se presentan en el
individuo las sinapsis de conexiones
neuronales.
Tenemos por Zamudio G, (2006), que todo
aprendizaje es resultado de fortalecer o
abandonar la sinapsis neuronal, donde se
modifica en lo referente a local, dependiendo
del accionar de potencial eléctrico neuronal,
dando como consecuencia el pre sinapsis y
post sinapsis. Por ello este proceso que es
pausado modifica la sináptica y los potenciales
eléctricos que son las que dan alerta a las
neuronas; pero cuando estas están inactivas
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 31
producirán deterioro, lo que lleva a la persona a
tener que olvidarse.
Para Zamudio G, (2006), dice que cuando están
presenten estrategias en los procesos educativos
será efectivo el dinamismo del aprendizaje,
sacando mucho provecho a las habilidades
mentales innatas, para este proceso se requiere
de los pedagogos, por ello la ciencia de la
pedagogía distingue tipologías de aprendizaje:
receptivo, por descubrimiento, repetitivo y
significativo y otros, teniendo presente que en
la antigüedad existía un aprendizaje dialéctico,
basado en los escritos de Platón.
Zamudio G, (2006), desde el Aprendizaje
receptivo, manifiesta que se aprende
comprendiendo y entendiendo el contenido y
luego lo reproduce. Considera que la del
descubrimiento implica que la persona, por
misma busca y descubre conceptos para
relacionarlos según su propio sistema cognitivo.
En cambio, el repetitivo, solo fija el contenido
en su memoria, lo que se denominaba caletre.
Para Zamudio G, (2006), el aprender
significativamente es relacionar los nuevos
contenidos con lo que posee, para incorporarlos
y poder ordenarlos, y le da significancia a lo
aprendido. Sin embargo, en el observacional, se
basa en modelos observados y que a posteriori
se repetirán. Así el aprendizaje latente se va
adquiriendo nuevos comportamientos, los
cuales han permanecido ocultos hasta que se
estimule para ponerlo de manifiesto.
Zamudio G, (2006), en el aprendizaje ensayo y
error, es un proceso netamente conductual,
donde se busca dar respuesta ante un problema
las veces necesarias para adecuar la necesaria.
En el dialogal, dada en pares como se realizaba
en los griegos como lo planteaba Platón.
Para Piaget J, (1975), que la motora dinámica
desde aprendizaje motriz se liga a la actividad
mental del infante. Así expresaba también
Kephart N, (1972), que el pertinente desarrollo
motor perceptivo, es primordial para aprender
a leer.
Así también Bruner J (1973), es importante el
desarrollo de coordinar manualmente, porque se
liga a la capacidad intelectual. Como en
expresiones de Cagigal, (1979), que todo
fracaso en la escuela es consecuencia de la
prematura intelectualización, por lo que plantea
se llega a hacer participar fuertemente la
dimensión corpórea del niño en todo el proceso
que inicia su educación.
Espenschade, A; Eckert, H, (1980); nos
presentan conceptos de la pedagogía donde la
actividad física del niño sea de mucha
preponderancia, dado que brinda posibilidad de
que la acción le permita aprender y en la
infancia su desarrollo es sensorial y motor.
Para Cratty, (1982), sobre las investigaciones
realizadas; expresa que es necesario
experiencias de motricidad en los niños, dado
que les facilita mejorar en sus actividades
escolares y presenta varios fundamentos como:
Toda habilidad física generada por el juego
en forma estructurada, da progreso en sus
sentimientos de ser eficiente.
La habilidad motriz en forma creativa,
desde la expresión del arte y juego motor,
estimula el comportamiento haciéndolo
más participativo y de interrelacionarse en
lo social.
Es necesario evitar que el niño se mantenga
inactivo y encerrado, por ello el niño debe
estar en constante actividad, pero en
tiempos establecidos para evitar su
desánimo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 32
Es inherente al niño el estar moviéndose
constantemente, pero cuando se le reprime
lo puede llevar a conductas inadecuadas.
Desde el Proyecto que Waldorf propone de
pedagogía, expresa que este va favoreciendo a
desarrollar identidad en el niño, tanto personal
y cultural, generando el sentir de pertenencia y
a su vez de conciencia ecológica, también se
responde a la necesidad de una sociedad
diversa, para la tolerancia y no discriminar, por
lo que se soporta en valores sin dejar de lado el
arte para formar sensibilidad, este proyecto se
ejecutó en grupos variados incluidos niños
discapacitados, de diversas etnias y otros que
permitió desencadenar tolerancia, evitar los
conflictos, discriminación cultural y étnica para
una convivencia armoniosa.
Lo presentado por PRONEPE (2016) y MEC es
que los niños deben de alcanzar integralmente
su desarrollo, centrando sus esfuerzos en los
sectores vulnerables, el programa presenta
alternativas que fortalecen capacidades básicas
basado en la estructuración del conocimiento y
que sea de significancia, lo que va a permitir
enlazar formar en valores y desarrollar
pensamiento, destrezas, habilidades para el
logro de competencias desde el juego y las
vivencias de significación para el niño. Según
Fonnin (2017), la nutrición es primordial para el
desarrollo del niño, por lo que se da el apoyo en
los programas educación tanto convencionales
y no convencionales.
Propuesta de mejora de los aprendizajes
mediante la psicomotricidad basada en las
teorías de Zamudio.
Zamudio G, (2006), presenta a la
psicomotricidad como una alternativa de
fortalecer el aprendizaje desde el juego, por ello
plantea sesiones de aprendizaje que las
denomina (psicomotrices), dado su importancia
en el proceso integral de desarrollo, con una
metodología acorde a la necesidad de la
institución.
Para Zamudio G, (2006), la metodología de
trabajo debe estar organizada didácticamente,
como la elección del material a utilizarse en ese
proceso motriz y sea de mucha significancia
para el niño. Como se conoce toda sesión posee
partes orientadas didácticamente como se
aprecia:
La sesión: psicomotricidad
La introducción:
Aquí se efectúa la motivación desde los
componentes psíquicos y corporales, que le
conduzcan a la realización de actividades
intensas, demostrando interés y alegría, con un
ambiente de libertad para facilitar la
creatividad, buscando que el niño se integre.
Aquí se puede desarrollar la motora gruesa:
caminar, saltar, correr. (Zamudio G, 2006),
Tema principal:
Es en este momento didáctico con el que se debe
realizar movimientos intensos para preparar el
cuerpo en la ejecutar dinamismo, equilibrio,
rodamientos, así mismos circuitos de variedad.
(Zamudio G, 2006)
El tema final:
Lo corpóreo y psíquico se relajan para la
recuperación de energía, que le facilite
nuevamente poder reincorporarse a nuevas
actividades de aspectos de aula, donde se dirige
con entusiasmo, dado que este proceso motriz le
permitió expresar sus emociones y sentimientos
que le permiten integrarse al grupo y con su
entorno. (Zamudio G, 2006).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 33
Metodología
Tipo y diseño
La investigación de tipo descriptiva y
cuantitativa, de paradigma con enfoque
interpretativo, dado que presenta una propuesta
de sesión basada en la teoría de Zamudio, es de
diseño no experimental en la medida que no
existe situación para manipular variables.
(Sampieri, 2016), es sistémica y práctica donde
no hay manipulación de sujetos, porque
proviene del análisis documentario del
MINEDU SIAGIE, se recoge la información
como se encuentran en el sistema digitalizado.
La investigación es de tipo descriptivo, de
paradigma con enfoque interpretativo, en la
medida que aportará una propuesta de
aplicación de motricidad como estrategia para
mejorar los aprendizajes, es de tipo cuantitativo
dado que usará símbolos numéricos de la
DATA y establecer los niveles de aprendizajes
alcanzados por los estudiantes de la institución
educativa José Andrés Rázuri- Cura Mori,
Piura, durante los meses de marzo a julio del
año 2019.
Población y muestra
La población son los estudiantes de nivel
primaria un total de 320 de primero a sexto
grado. La muestra será la conformada por las
dos aulas de 1er grado, siendo 65 estudiantes de
la IE José Andrés Rázuri- Cura Mori. Piura.
Técnicas para el procesamiento y análisis de
los resultados
Los datos de esta información se procesaron con
el programa SPS, así mismo se organizaron
tablas estadísticas y mostradas en gráficas de
barra. Desde el análisis de los resultados se
tomó en cuenta el problema, los objetivos del
estudio y la fundamentación científica, lo que
permitió fundamentar las conclusiones y
recomendaciones.
Resultados
Tabla 1 Psicomotricidad gruesa (A)
Realiza movimientos que
demuestre coordinación de su
expresión corporal
f
1
f
2
Destacado
2
3
Satisfactorio
8
12
Proceso
46
71
Inicio
9
14
Total
65
100
Para un buen desarrollo del niño, la realización
de movimientos motrices; contribuye
integralmente en su vida sana, sin embargo
muchas veces la escuela no da énfasis a esta
forma de interacción con el mundo del juego;
pero un juego que busque la expresión del
mundo a través de su cuerpo, se puede denotar
que los niños de esta institución educativa
todavía se encuentran en un 71% en proceso de
alcanzar esta forma de expresión para logar
aprender, sin embargo sólo el 12% y 3% se
ubican en satisfactorio y destacado, donde se
requiere de fortalecer la psicomotricidad para
alcanzar estas habilidades.
Tabla 2 Psicomotricidad gruesa (B)
Realiza actividades donde
ejecute diversos movimientos
corporales coordinados de su
motora gruesa
f
1
f
2
Destacado
6
6.90
Satisfactorio
18
18.28
Proceso
34
34.52
Inicio
7
7.11
Total
65
100
Todo movimiento corporal es bueno en el
crecimiento del niño, ya autores manifiestan
que lo motriz ayuda al desarrollo del
pensamiento, por lo que recomendable que los
niños estén permanentemente en actividades
donde ejecute diversos movimientos corporales
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 34
para fortalecer las coordinaciones de su motora
gruesa, sin embargo, el 34.52% están en
proceso de lograr este desarrollo motor grueso
corpóreo, sólo un 6.90 y 18.28% lo han
alcanzado en nivel destacad y satisfactorio.
Tabla 3 Psicomotricidad gruesa (C)
Realiza actividades donde ejecute
diversos movimientos corporales
demostrando fuerza física en su
aplicación
f
1
f
2
Destacado
13
20
Satisfactorio
21
32
Proceso
29
45
Inicio
2
3
Total
65
100
El niño en su proceso de desarrollo motriz y
cognitivo realiza actividades motoras y sobre
todo de expresión corporal, que le va
permitiendo fortalecer sus músculos de tal
manera que va adquiriendo fuerza física
gradualmente a su edad, de ahí que se
recomienda ejecutar actividades con variados
movimientos corporales para que poco a poco
fortalezca sus músculos, pero se observa en el
estudio de investigación que todavía el 45% se
encuentra en proceso de lograrlo y un 3% en
inicio para alcanzarlo, porque apenas el 20% se
ubica en destacado y 32% en satisfactorio y
debería ser la totalidad de los niños que logren
el desarrollo de sus músculos con fortaleza o
fuertes.
Tabla 4 Psicomotricidad gruesa (D)
Realiza actividades donde ejecute
diversos movimientos corporales
bucales demostrando habilidad
para expresar lenguaje verbal y no
verbal.
f
1
f
2
Destacado
4
6
Satisfactorio
8
12
Proceso
33
51
Inicio
20
31
Total
65
100
Desde el inicio de los balbuceos el niño busca
expresar su lenguaje y es así como día a día los
padres fortalecen esta habilidad, la cual debe
continuar en la escuela, sin embargo no siempre
se logra este cometido de ir en aumento la
expresión del lenguaje, a pesar que el inicial
realiza todo tipo de movimientos, tal vez no
sean los acertados para dicha actividad, la
investigación nos avizora que el 51% se
encuentra en proceso de alcanzar su habilidad
del lenguaje, así como los estadísticos de la
ECE nos expresan que tampoco se logra la
comprensión lectora, porque en la medida que
comprendo un contenido; expreso con lenguaje
verbal e incluso con lenguaje no verbal.
Tabla 5 Psicomotricidad fina (A)
Ejecuta actividades donde
demuestra manipulación de
objetos de diversas formas y
tamaños.
f
1
f
2
Destacado
3
4
Satisfactorio
7
11
Proceso
39
60
Inicio
16
25
Total
65
100
Desde que inicia el coger los dedos de la madre
el niño busca coger todo objeto de sus entorno,
porque es la forma de descubrir su realidad, o su
contexto que lo rodea; por ello cuando va a la
escuela inicia su manipulación de objetos
discriminando texturas, ello le permite
desarrolla su motora fina; pero la investigación
presenta en sus resultados que el 60% no logra
ejecución de actividades donde demuestra
manipulación de objetos de diversas formas y
tamaños para discriminar en ellos los diversos
aspectos que se presenten, tal así que se suma el
25% que se encuentra en inicio de alcanzarlo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 35
Tabla 6 Psicomotricidad fina (B)
Ejecuta actividades donde
demuestra manipulación de
objetos de diversas formas y
tamaños ejecutando su creatividad
mediante su motora fina.
f
1
f
2
Destacado
4
6
Satisfactorio
11
17
Proceso
29
45
Inicio
21
32
Total
65
100
Existe la expresión, “mi hijo es muy creativo”
por parte de los padres, sin embargo las
instituciones educativas de inicial se quejan que
les falta desarrollar la creatividad a los niños y
que la familia no apoya en estos aspecto, dado
que ahora sólo es ver la televisión y programas
que no contribuyen a desarrollar la creatividad
del niño existe un 45% que se encuentra en
proceso y 32% en inicio lo que denota la
necesidad de utilizar a la psicomotricidad en
beneficio del desarrollo de los niños.
Tabla 7 Procesos cognitivos (A)
f
1
f
2
5
8
8
12
31
48
21
32
65
100
La expresión corporal es parte de la vida del
niño dado que esta le contribuye en su relación
con el mundo que lo rodea. Sin embargo, el 48%
no ha alcanzado esta interacción que le permita
la atención con su entorno y se conecte con él.
Si bien es cierto el movimiento y la expresión
corpórea es elemental en su relación propia y
del entorno, sólo el 12% y 8% lo logran en
satisfactorio y destacado, faltando un alto
porcentaje 32% y 48% de inicio y proceso que
no llegan a favorecerse plenamente en su
desarrollo psicomotor para que le ayude en su
interactuar.
Tabla 8 Procesos cognitivos (B)
Ejecuta actividades que
demuestran interacción de la
percepción con el entorno.
f
1
f
2
Destacado
4
6
Satisfactorio
7
11
Proceso
37
57
Inicio
17
26
Total
65
100
Toda acción de percepción del entorno; es parte
de la vida del ser humano, es a través de lo que
percibimos, llegamos a un conocimiento, más
aún si involucramos nuestro ser, nuestro ámbito
corpóreo llegamos a una mejor percepción de lo
que nos rodea; así se aprecia que sólo el 6% ha
logrado en forma destacada y un 11% en
satisfactorio, preocupa pues que todavía un 57%
se encuentra en proceso y un 26% en inicio es
decir que no han alcanzado este nivel que se
requiere para que los niños desarrollen a
plenitud sus aprendizajes, lo que sería
conveniente usar la psicomotricidad como
estrategia para alcanzarlo.
Tabla 9 Procesos cognitivos (C)
Ejecuta actividades que
demuestran interacción del
lenguaje y el entorno.
f
1
f
2
Destacado
5
8
Satisfactorio
13
20
Proceso
30
46
Inicio
17
26
Total
65
100
Es mediante las actividades que se evidencia la
ejecución para la interacción del lenguaje con su
entorno, sin embargo, lo el 28% de los niños
de primer grado se encuentran en destacado y
satisfactorio pero la mayoría en un 46% se ubica
en proceso y el 26% aún se encuentran en inicio.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 36
Tabla 10 Procesos cognitivos (D)
Ejecuta actividades que
demuestran interacción del
pensamiento crítico con el
entorno.
f
1
f
2
Destacado
3
5
Satisfactorio
13
20
Proceso
35
54
Inicio
14
21
Total
65
100
Dentro de los procesos cognitivos que realizan
los niños para lograr los aprendizajes sólo 25%
de los niños de primer grado se encuentran en
destacado y satisfactorio respecto a ejecutar
actividades que demuestran interacción del
pensamiento crítico con el entorno. La mayoría
de ellos en este aspecto se encuentran en
proceso con un 54% y el 21% también aún se
encuentran en inicio, es decir, no han alcanzado
a desarrollar el pensamiento crítico.
Análisis y discusión de resultados
La psicomotricidad como se expresó mediante
el En Primer Congreso Europeo de
Psicomotricistas (1996) es la técnica, que
influye para estimular o modificar toda
actividad corporal y por consiguiente la persona
íntegra interacción cognitiva con lo sensorio
motriz para desarrollar capacidad de su ser para
su contexto psicosocial, desde los resultados
obtenidos se aprecia que el 71% de los niños
están en proceso respecto de su coordinación a
la expresión corporal, seguida del 14 % en
inicio, lo que no permite mejoras para su
aprendizaje, donde la investigación propone la
motricidad como estrategia para su
optimización.
Así también manifestaba Cagigal, (1979) que a
conservarse en el deporte la esencia del juego a
pesar de haberse incorporado diversas
disciplinas, seguimos con la significancia de
vamos a jugar, dado que el deporte magnifica
las formas del juego, permitiendo que los niños
desarrollen a plenitud sus habilidades
psicomotoras gruesa, fina y otras como las de
expresión y comunicación y de interacción con
el pensamiento y el entorno contrastando los
resultados que se recogieron de la DATA
SIAGIE, se percibe que existe la necesidad de
incorporar a su mundo la psicomotricidad como
parte de su vida permanente lo que contribuirá
a desarrollar habilidades y manejo, dado que los
resultados en coordinación motora gruesa se
ubica en un 34.52% en proceso acompañando
un 7.11% en inicio.
Los resultados sobre fuerza física relacionada a
motora gruesa se ubican en un 45% en proceso
y 3% en inicio, sabiendo es necesario que
existan programas buenos de experiencias
motrices cómo refería Cratty, (1982), ante el
análisis de investigaciones, porque la
motricidad permite mejorar las tareas escolares.
Desde los estudios se considera la importancia
del desarrollo a la coordinación manual como lo
expresa Bruner J, (1973) porque está ligada con
las capacidades intelectuales del niño, así pues;
lo obtenido en esta investigación sobre
manipulación de objetos de diversas formas y
tamaños que permiten fortalecer la motora fina
que el 60% todavía se encuentra en proceso y
un 25% sólo está en inicio, lo que denota que se
requiere fortalecer la sicomotricidad desde la
motora fina.
Para Cratty, (1982) el cual manifestó: “La
imagen corpórea del niño presenta las
refutaciones insumables que el niño formula en
relación con las dimensiones, tanto la forma y
componentes a su esquema corporal, también
todo conocimiento de su cuerpo está en relación
a la interrelación con el entorno, lo que
permitiría fortalecer lenguaje verbal y no
verbal, pero tenemos que el 51% se ubica en
proceso y el 31% en inicio, de no haber logrado.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 37
En la infancia y niñez siempre se ha rescatado
el juego, movimiento de todo nivel con la
concepción de que es saludable y le ayuda a
desarrollar habilidades, los estudios que van en
avance han demostrado que se tenía una idea
fijada muy buena y positiva, y ya la ciencia
consideró a la psicomotricidad como la técnica,
para influir tanto en el acto intencional como
significativo también como intermediarios a la
acción del cuerpo y su representación
simbólica. También este pensamiento se
declaró en el Primer Congreso Europeo de
Psicomotricistas (1996). Los resultados nos
expresan que muchas veces por exceder tareas
no dejan al niño ser plenamente, tenemos que el
45% se encuentra en proceso de manipular
objetos y ser creativo haciendo uso de su motora
fina, seguido del 32% que están en inicio.
Tenemos en las expresiones de Wallon H,
(1982) que ha remarcado a la psicomotricidad
como la conexión entre lo psíquico y lo motriz.
Sin embargo, tenemos que el 54% se ubica en
proceso para la interacción del pensamiento
crítico y con el entorno, consecuentemente un
21% en inicio es decir no logró, el autor también
expresó la importancia sobre el movimiento
para desarrollar psiquismo en la etapa infantil;
así mismo la construcción para su esquema e
imagen corpórea.
Conclusión
Desde los estudios basados en Zamudio donde
perfila la sesión para la psicomotricidad; a
basándonos en las referencias de Buncher,
Gonzales, Carretero y Cagigal, se cimienta que
la psicomotricidad puede ser una estrategia para
el aprendizaje, como también lo expresa de
Wallon H, (1982) que existe vínculo entre lo
psicomotriz y dando mayor fundamento a que
se considere una estrategia a la psicomotricidad
para aprender, con lo manifestado por Bruner
donde expresa que todo proceso de
coordinación manual está unida con las
capacidades intelectuales del niño.
Desde las versiones de los investigadores en
especial Cratty, donde declara que en el juego
se desarrollan habilidades físicas que se
enmarcan en el área de educación física y así
mismo las pericias motrices creativas permiten
la expresión creativa la cual se puede manifestar
en la motora fina y la lectoescritura desde una
participación más activa, estimulada con juegos
motores.
Si la psicomotricidad es la búsqueda de
desarrollar la dimensión corporal en los
estudios de Cagigal discurre que el fracaso
escolar se causó por la prematura
intelectualización en la educación, por lo se
concluye que la psicomotricidad contribuye a
los procesos cognitivos.
Si se considera que el aprendizaje en niños
pequeños es de cualidad sensor - motora. Así
también Espenschade, enuncia la importancia
de empotrar muchos tipos de movimiento físico
escolar; porque brinda a los estudiantes la
oportunidad de que a través de la motricidad
llegue al aprendizaje. Concluyendo que hay la
necesidad de esbozar una propuesta que se basa
en las teorías de Zamudio.
Referencias Bibliográficas
Ajuriaguerra Goikolea. (2006). La concepción
psiquiátrica: Educación motriz y educación
psicomotriz. Balboa: Revista
Iberoamericana de Psicomotricidad y
Técnicas Corporales.
Araya, G. S. (2012). Estudio comparativo entre
el desarrollo psicomotor de niños que
presentan o no vulnerabilidad escolar en
primer año básico de colegios
municipalizados y particulares
subvencionados de la comuna de Iquique.
Chile: Revista Motricidad y Persona.
Arguello, M. (2010). La Psicomotricidad.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 38
Ballesteros Jiménez. (1982). esquema corporal.
España: S.A. TEA ediciones Madrid.
Bruner J. (1973). Organization of early skilled
actions. España: en Child Development, 44.
Bucher, H. (1982). Trastornos psicomotores en
el niño. Práctica de la reeducación
psicomotriz. España: Barcelona: Toray-
Masson. 2ª ed.
Buncher. (1998). La expresión corporal un
Desarrollo integral del niño. España: Editex
S.A.
Cagigal, J. (1979). Cultura intelectual, cultura
física. Argentina: Buenos Aires: Kapelusz.
Carretero. (1993). La psicomotricidad.
Cervantes León, L. (2015). Aplicación del
programa “crecer jugando” para mejorar el
desarrollo psicomotor grueso en los niños de
4 años. Arequipa -Perú: Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa.
Cevallos Quispe, R. y Herman Rojas, W.
(2010). La aplicación de la psicomotricidad
para el desarrollo del aprendizaje de
lectoescritura en niños de cuatro años de
educación básica en el jardín experimental
“Lucinda Toledo”. Perú: Universidad
Peruana los Andes.
Coste, J. C. (1980). Las cincuenta palabras
claves de la psicomotricidad. España:
Barcelona: Médica y técnica.
Cratty, B. (1982). Desarrollo perceptual y motor
en los niños. España: Barcelona: Paidos.
Díaz Barriga. (2002). Aprendizaje. México.
Espenschade, A; Eckert, H, (1980). Motor
development. España: Columbus, Charles C.
Merrill. 2ºed.
Feldman D. (2005). Patologías congénitas y
reeducación psicomotriz. España: Revista de
estudios y experiencias. Psicomotricidad.
Fonnin. (2017). Fondo Nacional de Nutrición
Infantil: Red Comunitaria de Desarrollo
Infantil. Ecuador.
Gastiaburú Farfén, G. (2012). Programa “Juego,
coopero y aprendo" para el desarrollo
psicomotor de niños de 3 años de una I.E: del
Callao. Lima - Perú: Universidad San
Ignacio de Loyola.
Hilgard Ernest. (1973). Teorías del aprendizaje.
México: Editorial Trillas.
Hoppensteadt, Frank C., Izhikevich, Eugene M.
(1977). Weakly Connected Neural
Networks. Estados Unidos: Applied
Mathematical Sciences.
Kephart N. (1972). El alumno retrasado.
España: Barcelona, Louis Miracle.
Le Boulch, J. (1978). Hacia una ciencia del
movimiento humano. España: Barcelona:
Paidós.
Linares, N. & Calderón, S. (2008). Nivel de
desarrollo psicomotor en niños de 0 a 2 años
de las madres que recibieron estimulación
prenatal. Lima - Perú: Universidad Mayor de
San Marcos.
MINEDU. (2010). La hora del juego libre /Guía
para educadores de servicios educativos para
niños menores de 6 años. Perú: Ministerio
De Educación.
Piaget J. (1975). Seis estudios de psicología.
España: Barcelona: Barral. 6ª ed.
Primer Congreso Europeo de Psicomotricistas.
(1996). Psicomotricidad desde una visión
global. Alemania.
Pronepe. (2016). Programa del Ministerio de
Educación (MEC) desarrollo integral de los
niños y niñas, de 4 a 6 años, de los sectores
más vulnerables del país expuestos a un
riesgo pedagógico. Ecuador: MEC.
Rivera Cruz, Chavarría Herrera, Meza
Hernández, (2017). Metodologías que
favorecen el desarrollo de la Psicomotricidad
en los niños y niñas de Infantes II, en el
Centro Social SOS Herman Gmeiner Estelí
este, durante el primer semestre del año
lectivo 2016. Nicaragua: Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua.
Sampieri, H. (2016). Metodología de la
investigación. México.
Shuan Figueroa, R. (2017). Actividades
motrices como estrategia metodológica con
enfoque cognitivo para mejorar el desarrollo
psicomotor en niños de 3 a 5 años. Perú:
Universidad Católica Los ángeles de
Chimbote.
Vayer P. (1982). El equilibrio corporal. España:
Barcelona: Científico-Médica.
Villavicencio León, N. (2013). Desarrollo
psicomotriz y proceso de aprestamiento a la
lectoescritura en niños y niñas del nivel
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 9
Septiembre del 2022
Página 39
inicial de la escuela “Nicolás Copérnico”.
Ecuador: Universidad Central de Ecuador.
Wallon H. (1982). El desarrollo psicomotor del
niño. España: Boletín de psicomotricidad
CITAP 3,19-26.
Wernicke, C. (1900). Tratado de las
enfermedades del cerebro. Breslau: The
Founders of Neurology. 2nd. Ed.,
Springfield, Charles C. Thomas, 1970,
pp.531-535.
Zamudio G. (2006). Psicomotricidad, intelecto
y afectividad. Lima - Perú: Editorial Bruño.
Esta obra esbajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Elizabeth del
Socorro Vegas Sandoval, María Claudina
Sandoval de Vegas, José Manuel Sandoval Peña y
Jesús María Sandoval Valdiviezo..