Página 178
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.1306
6
Arana, E. (2025). La tecnología aplicada en la
práctica docente puede incrementar la
eficiencia en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Escuela de Salud Pública de
México:
https://www.espm.mx/informacion-
relevante/tecnologia-aplicada-eficiencia-
en-los-procesos-ensenanza-y-aprendizaje/
Barcos, E., & Santos, E. (2020). Uso de
recursos educativos digitales para mejorar
las competencias pedagógicas en la
enseñanza de Historia. Revista Electrónica
de Ciencias de la Educación, 5(10), 4-28.
http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850
Bolaños, A., Ruíz, A., Ramírez, B., Bermúdez,
I., & Bolaños, V. (2020). GeoGebra,
Quizizz, PowToon y Kahoot como recursos
tecnológicos en la enseñanza de la
Geometría en sétimo año de la Educación
General Básica costarricense. Revista
Pensamiento Actual, 20(34), 61-73.
https://doi.org/10.15517/PA.V20I34.4179
Castelo, L., Aguilar, J., & Guale, Y. (2024). La
tecnología educativa y su influencia en la
experiencia de aprendizaje y rendimiento
escolar. Aula Virtual, 15(12), 690-701.
https://doi.org/10.5281/zenodo.12791475
Castiñeira, N., Lorenzo, M., & Pérez, U. (2022).
Competencia digital docente para crear
contenidos: autopercepción del
profesorado en formación didáctico-
científica de Galicia (España). Educação e
Pesquisa, 48(1), 1-25.
https://doi.org/10.1590/S1678-
4634202248243510
Cipaguata, M. (2023). Las TIC en el aula: caso
de estudio Colombia. Revista Internacional
de Tecnología Ciencia y Sociedad, 13(1),
27-47.
https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.48
08
Corona, L., & Fonseca, M. (2022). Las hipótesis
en el proyecto de investigación: ¿cuándo si,
cuándo no? Medisur, 21(1), 269-273.
https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.303.
661
Coronel, C., & Agramonte, R. (2023). Desafíos
de la capacitación docente orientada a las
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TICs). Revisión
sistemática. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(3), 2427-
2456.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6356
Espinar, M., & Vigueras, J. (2020). El
aprendizaje experiencial y su impacto en la
educación actual. Revista Cubana de
Educación Superior, 39(3), 1-15.
Galván, A., & Siado, E. (2021). Educación
Tradicional: Un modelo de enseñanza
centrado en el estudiante. Revista
Interdisciplinaria de Humanidades,
Educación, Ciencia y Tecnología, 7(12),
962-974.
https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.457
García, O., Zaldívar, A., & Peña, G. (2023).
Formación docente en competencias TIC.
RIDE. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo,
ISSN 2007-7467, 13(25), 431-450.
https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1370
González, M. (2021). La capacitación docente
para una educación remota de emergencia
por la pandemia de la COVID-19.
Tecnología, Ciencia y Educación, 19(1),
81-102.
https://doi.org/10.51302/tce.2021.614
Granados, M., Romero, S., Rengifo, R., &
Garcia, G. (2020). Tecnología en el proceso
educativo: nuevos escenarios. Revista
Venezolana de Gerencia, 92.
https://www.redalyc.org/journal/290/2906
5286032/html/