Página 167
Gaibor, M., Machay, D., Morales, M., Andrade,
J. (2023). La formación del docente en
relación a la diversidad y educación
inclusiva. Conciencia Digital, 6 (1.4), 474 -
488.
https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v
6i1.4.2009
Izquierdo, R., García, D., Ávila, C. M., y Erazo,
J. (2020). Capacitación continua y
desempeño docente: Una realidad
invisibilizada. EPISTEME KOINONIA
Revista Electrónica de Ciencias de la
Educación, Humanidades, Artes y Bellas
Artes, 3(1), 403.
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1018
López, N., y Vinacur, T. (2024). La inclusión
educativa de las personas con discapacidad
en Argentina. BID.
http://dx.doi.org/10.18235/0013425
Marulanda, E., y Collazos Aldana, J. (2024).
Prácticas pedagógicas, conocimientos y
condiciones institucionales en las que
laboran docentes colombianos: Un estudio
sobre educación inclusiva y discapacidad.
Psicología desde el Caribe, 41(3), 53–79.
https://doi.org/10.14482/psdc.41.3.369.015
Pallchisaca, S. (2021). Capacitación continua
para docentes de escuelas multigrado.
Ciencia Latina Revista Multidisciplinar,
5(4), 5918-5935.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.731
Paz, L., Barretos, J., y Lozada, E. (2023).
Enfoque de la inclusión de estudiantes con
discapacidad en la Formación Inicial
Docente de Educación Física en el Perú.
Retos: nuevas tendencias en educación
física, deporte y recreación.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8722286
Peralta, F., y Arellano, A. (2020). La
autodeterminación de las personas con
discapacidad intelectual: situación actual en
España. Revista CES Psicología, 13(1), 1-
15.
https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicolo
gia/article/view/2891
Pico, B., Simaliza, B., Alvarado, R., y Castro,
P. (2025). La inclusión de estudiantes con
discapacidades en la educación básica y
secundaria: Una revisión científica. Polo del
Conocimiento. Revista Científico-
Académica Multidisciplinaria, 10(2), 1775-
1790.
https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.9000
Pinto, G., y Plaza, J. (2021). Determinar la
necesidad de capacitación en el uso de las
tecnologías de la información y las
comunicaciones para la formación docente.
593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 169-181.
https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.426
Samaniego, A., Moreno, N., Campuzano, M., y
Valenzuela, K. (2024). Inclusión educativa
de estudiantes con discapacidades en
escuelas públicas ecuatorianas. Ciencia
Latina Internacional, 8(2), 2954 - 2971.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10727
Samaniego, A., Moreno, N. M., Campuzano, M.
L., y Valenzuela, K. (2024). Inclusión
educativa de estudiantes con discapacidades
en escuelas públicas ecuatorianas. Ciencia
Latina, 8(2), 2954-2971.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10727
Sánchez, V., López, M., Amor, M., y Verdugo,
M. A. (2020). Apoyos para la calidad de vida
de escolares con y sin discapacidad: revisión
de literatura. Revista Internacional de
Educación para la Justicia Social, 9(2), 327-
349.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.016
Schenone, M. (2024). Hacia una Educación
Inclusiva un análisis institucional.
Tramared, 1(1), 1-5.
https://consultora.tramared.com/?catid=17&
id=1392&view=article
Soto, R., y López, M. (2022). La participación
de las personas con discapacidad en el
contexto educativo: propuestas conceptuales
y metodológicas. Foro de Educación, 20(1),
173-196. http://dx.doi.org/10.14516/fde.918
UNESCO. (2020). unesco.org/es.
unesco.org/es: https://gem-report-
2020.unesco.org/es/inclusion-y-educacion/
Urréa, H., Real, J., Ordoñez, J., Gavino, G., y
Saldarriaga, G. (2022). Metodología de la
Investigación. Edicumbre Editorial
Corporativa.