Página 154
Católica del Norte, 63,
https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a3
Cansaya, Y., & Franco, M. (2023).
Participación de la familia en la educación.
Horizontes. Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación,7(27),186-199.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i27.506
Castrillón, E., Precht, A., Valenzuela, J.,
Nikola, J., Castrillón, E., Precht, A.,
Valenzuela, J., & Nikola, J. (2021). Estudios
sobre la relación familia-escuela (2008-
2018): Un análisis bibliométrico de la
producción académica en español.
Pensamiento educativo, 58(2), 1-21.
https://doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.12
Chuquipa, E. (2023). La participación
ciudadana en la educación pública.
Horizontes. Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 7(29),
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i29.610
Cruz, M. C., Macias, O. L., & Maldonado-
Cañizares, P. (2022). Disfunción familiar y
su afectación en el comportamiento escolar
de los niños, Quevedo—Ecuador. LATAM
Revista 21 Latinoamericana de Ciencias
Sociales y Humanidades, 3(2),
https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.111
Cruz, Y., Méndez, J., Andrade, M., & Suárez,
L. (2023). Dificultades del aprendizaje y las
discapacidades dentro del aula regular. Polo
del Conocimiento, 8(3),
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.
php/es/article/view/5448/0
Cueli, M. & López, S. (2022). Relaciones
familia-escuela: Creencias desde los
servicios de orientación. Revista Española
de Orientación y Psicopedagogía, 33(2), 7-
22.
https://revistas.uned.es/index.php/reop/articl
e/view/34357
Fernández, F., & Villera, S. (2024). Modelos
epistémicos: Importancia del social
cognitivo. GADE, 4(1).
https://doi.org/10.63549/rg.v4i1.355
Fernández, J. (2021). El uso de las TIC como
paliativo de las dificultades del aprendizaje
en las ciencias sociales. Digital Education
Review, 39, 213-237.
https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/
view/32358
Fernández, J., Cárcamo, H., Fernández, J., &
Cárcamo, H. (2021). Relación familia-
escuela: Significados de profesores rurales
sobre la participación de las familias.
Propósitos y Representaciones, 9 (2).
https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n2.636
Forero, L. (2022). Experiencias significativas
en el aula, una mirada de la teoría de
aprendizaje significativo de David Ausubel,
en la práctica pedagógica cotidiana
https://backend.uniagustiniana.edu.co/server
/api/core/bitstreams/58f05bc9-31c5-404f-
a2a3-0c78a43ce85a/content
Franco, K., Rodríguez, Z., Ospina, A.,
Rodríguez, A., Franco, K., Rodríguez, Z.,
Ospina-García, A., & Rodríguez
Bustamante, A. (2022). Sentido de las
estrategias educativas para la promoción de
la 22 relación familia-escuela. Revista
eleuthera, 24(1), 86-105.
https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.5
Freire, E. (2022). Involucramiento de la
familia con la escuela. Revista Ciencia &
Sociedad, 2(1),
https://www.cienciaysociedaduatf.com/inde
x.php/ciesocieuatf/article/view/20/25.
Galián, B., Hernández, M., García, M. &
Belmonte, M. (2024). Facilitación docente
para la participación educativa familiar
desde el hogar: Comparación entre un
contexto español y un contexto colombiano.
RES. Revista Española de Sociología,
33(1),1.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=9247642
Hernández, M., Gomariz, M., García, M. &
Parra, J. (2023). Participación familia-
escuela. Evaluación desde el modelo
integral QFIS. https://doi.org/10.4438/1988-
592X-RE-2023-402-593
Insfrán, J. (2021). Vocación docente e
influencia en el aprendizaje en escolares en
tiempo de pandemia. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 5(6),
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/
article/view/1240