Página 831
Lemos, M., Coutinho, T., Pérez, A., Medeiros,
T., & Marceliano, M. (2022). Morfología del
conducto radicular de 1.316 premolares de
individuos brasileños: análisis in vivo
mediante tomografía computarizada de haz
cónico. Acta Odontológica
Latinoamericana, 35(2), 105- 110.
http://dx.doi.org/10.54589/aol.35/2/105
Maynard, M., Quezada, A., & Cordero, S.
(2023). Prevalencia del segundo conducto en
dientes anteroinferiores usando Tomografía
Computadorizada Cone Beam. Revista
Odontología. Vital, 1(38), 45-58.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/odont
ologiavital/article/view/531/675
Moenne, M. (2013). Anatomía de premolares.
Universidad de Valparaíso.
Herrera, K., Steinfort, K., Zaror, C., & Abarca,
J. (2021). Root Anatomy and Canal
Configuration of Maxillary Premolars: A
Cone-beam Computed Tomography Study.
International Journal of Morphology, 39(2).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0717-95022021000200463
Monardes, H., Herrera, K., Vargas, J., Steinfort,
K., Zaror, C., & Abarca, J. (2021). Anatomía
de la Raíz y Configuración del Conducto de
los Premolares Maxilares: Estudio de
Tomografía Computarizada de Haz Cónico.
International Journal of Morphology, 39(2),
463-468. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022021000200463
Montán, L., & Pedraza, R. (2018). Variaciones
anatómicas internas de los primeros
premolares mediante diafanización in vitro y
radiografía. Revista de Investigación E
Información en Salud, 13(32), 35-45.
https://doi.org/10.52428/20756208.v13i32.6
27
Moreno, J., Duarte, M., Marceliano, Marilia,
Alves, F., Siqueira, J., & Provenzano, J.
(2021). Micro-computed tomographic
evaluation of root canal morphology in
mandibular first premolars from a
Colombian population. Acta Odontológica
Latinoamericana, 34(1), 50- 55.
http://dx.doi.org/10.54589/aol.34/1/050
Ontaneda, J. (2019). Evaluación del sistema de
conductos en raíces diafanizadas.
Universidad de Guayaquil, Facultad de
Odontología, Guayaquil.
Oporto, G., Fuentes, R., & Soto, C. (2010).
Variaciones Anatómicas Radiculares y
Sistemas de Canales. International Journal
of Morphology, 28(3), 945-950.
Quispe, P., & Valero, J. (2021). Estudio de la
morfología del conducto radicular según la
clasificación de Vertucci en los premolares
superiores e inferiores con el uso de la
tomografía computarizada de haz cónico en
la clínica de la UCSM. Arequipa, 2019.
Repositorio de Tesis UCSM.
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/ha
ndle/20.500.12920/11141/64.3060.O.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
Retamoso, M. (2021). Análisis de la morfología
radicular interna de primeros premolares
superiores mediante tomografía de haz
cónico en una población de jóvenes
peruanos. Universidad Nacional Federico
Villareal.
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/han
dle/20.500.13084/5479/unfv_retamoso%20
palomino%2cmelissa%20romina_titulo%20
profesional_2021.pdf?sequence=3
Rincón, M., Martínez, R., Duarte, M., &
Moreno, J. (2022). Reproducibilidad y
validez de criterio de dos técnicas
radiográficas para variaciones de premolares
mandibulares comparadas con CBCT.
Revista Cuidarte, 13(1).
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2300
Sacoto, F. (2018). Identificación y Manejo
Endodóntico de Primer Premolar Maxilar
con tres Raíces: Reporte de un Caso. Revista
Canal Abierto (37), 26-30.
https://www.canalabierto.cl/numero-
37/identificacion-y-manejo-endodontico-de-
primer-premolar-maxilar-con-tres-raices-
reporte-de-un-caso
Soares, I., Goldberg, F., & Silveira, N. (2002).
Configuración interna del diente. En I.
Soares, & F. Goldberg, Endodoncia Técnicas
y Fundamentos. Editorial Médica
Panamericana.
Taveras, C., Fiori, G., & Agudelo, A. (2021). La
imagenología en el diagnóstico y la
planificación de sistemas de conductos