Página 800
Cognitiva: Neuroplasticity and Imagination
in Learning Through Creative Visualization
and Improving Cognitive Retention. Nobilis,
2(1), 24–32.
https://nobilis.ube.edu.ec/index.php/nobilis/
article/view/35
García, M., Ávila, L., & De la Cruz, M. (2024).
La Estimulación de Plasticidad Cerebral en
el Proceso de Aprendizaje en Niños de
Educación Básica. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(5), 5604-5615.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13994
Guadamuz, J., Miranda, M., & Mora, N. (2022).
Actualización sobre neuroplasticidad
cerebral. Revista Médica Sinergia, 7(6),
e829. https://doi.org/10.31434/rms.v7i6.829
Guisvert, R., & Lima, L. (2022). La
gamificación en el aprendizaje de la
matemática en la Educación Básica Regular.
Horizontes Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 6(25), 1698-1713.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
6i25.447
Henao, L, Herrera, V y Bolaño, J. (2023).
Estrategias didácticas mediadas por
tecnologías educativas adaptativas para un
aprendizaje personalizado en educación
básica y media. Corporación Universidad de
la Costa.
https://hdl.handle.net/11323/10595
Huanca, M. (2021). Importancia de la
estimulación de los hemisferios cerebrales
para el aprendizaje en niños de educación
inicial.
https://repositorio.untumbes.edu.pe/items/a4
799027-9dc2-4ab8-9f32-d072b7cc6555
Letelier, M. (2020). La comprensión del cerebro
y la educación de personas jóvenes y adultas.
Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 177-
190. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052020000200177
Lino, M., & Martínez, M. (2023). Influencia del
cerebro en el aprendizaje y las emociones.
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 12(3).
https://ojs.cuadernoseducacion.com/ojs/inde
x.php/ced/article/view/747
López, S., Avalos, R., & Ávila, L. (2024).
Plasticidad cerebral como herramienta para
favorecer habilidades cognitivas en alumnos
con dificultades de aprendizaje. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(4), 2644-2655.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12512
Lozano, V., Yuste, R., & Ron, J. (2023). Un
viaje al interior del cerebro. Minerva:
Revista del Círculo de Bellas Artes, (41), 46-
51.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
9298704.pdf
Luna, M., Peralta, L., Gaona, & Dávila, O.
(2022). La retroalimentación reflexiva y
logros de aprendizaje en educación básica:
una revisión de la literatura. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 6(2),
3242-3261.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2086
Medina, E. (2023). Cerebro y racionalidad
como soportes fundamentales en el proceso
de aprendizaje: Línea de Investigación
Institucional Estado Sociedad y Desarrollo.
Investigación y Creatividad, 20(1), 53–62.
https://revistasuba.com/index.php/investiga
cionycreatividad/article/view/445
Muñiz, A. (2021). Plasticidad cerebral,
mecanismos celulares y moleculares. Situa,
24(1). https://doi.org/10.51343/si.v24i1.797
Ordóñez, D., Bonilla, D., Macías, V., &
Vásquez, A. (2023). Plasticidad cerebral:
Como el cerebro se adapta y cambia en
repuestas a diferentes estímulos. E-IDEA 4.0
Revista Multidisciplinar, 5(17), 16-28.
https://doi.org/10.53734/mj.vol5.id282
Parra, L. (2022). Mente y cerebro: de los
egipcios a Cajal y los neuromitos. Archivos
de neurociencias (México), 27(2), 52-55.
https://doi.org/10.31157/an.v27i2.341
Pérez, L., Farfán, J., Delgado, R., & Baylon, R.
(2022). El aprendizaje cooperativo en la
educación básica: una revisión teórica.
Revista Metropolitana De Ciencias
Aplicadas, 5(1), 6-11.
https://doi.org/10.62452/myd3c973
Quintero, J., & Domínguez, C. (2025).
Neurociencia y educación: comprendiendo
el origen del aprendizaje desde la plasticidad
cerebral. Revista Metropolitana De Ciencias
Aplicadas, 8(1), 42-53.
https://doi.org/10.62452/tasqde94