Página 121
Gómez, E., Gómez, C., & Jaime, D. D. (2021).
Las tecnologías de la información y la
comunicación como determinantes en el
modelo de crecimiento de Corea del Sur:
perspectivas hacia una alianza comercial con
México. México y la Cuenca del Pacífico,
10(28), 71-92.
https://doi.org/10.32870/mycp.v10i28.702
Heredia, D., & Villarreal, F. (2022). El
comercio electrónico y su perspectiva en el
mercado ecuatoriano. ComHumanitas:
Revista Científica De Comunicación, 13(1),
1-33.
https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333
Heredia, D. & Villarreal, F. (2022). El comercio
electrónico y su perspectiva en el mercado
ecuatoriano. ComHumanitas: Revista
Científica De Comunicación, 13(1), 1-33.
https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.333
Huerta, R. (2009). Ventajas comparativas y
política industrial en una economía abierta.
Investigación económica, 68(269), 113-141.
Infante, L., Pizarro, G., Salinas, E., & Valles, V.
(2025). Comercio electrónico
transfronterizo y comportamiento del
consumidor en mercados internacionales.
Revista de Historia, Ciencias Humanas y
Pensamiento Crítico (10), 1268-1295.
https://doi.org/10.5281/zenodo.15453842
Jiménez, A. (2020). La Innovación Disruptiva
en Tiempos de Crisis. Una Reflexión en la
Memoria del Profesor Clayton M.
Christensen. Journal of Technology
Management & Innovation, 15(4), 3-4.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
27242020000400003
Krugman, P., Obstfeld, M., & Marc, J. (2012).
Economía internacional: teoría y política, 9.ª
edición. Pearson Educación, S.A.
https://doi.org/978-84-8322-8173
Ministerio de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca (2023). Tratado de Libre
Comercio Ecuador - China:
https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-
libre-comercio-ecuador-china/#
Morán, E., Benavides Ortega, R. A., Pacheco
Pazmiño, J., & Peláez, A. (2025). Factores
que inciden en la percepción del servicio de
importaciones en las empresas Courier.
Sapientia Technological, 6(1), 87–95.
https://doi.org/10.58515/038RSPT
Muñoz, L., Grazzo, T., & Valladares, C. (2022).
Acuerdo comercial multipartes y su
incidencia en las exportaciones de banano
ecuatoriano al mercado alemán. Espíritu
Emprendedor TES, 6(2), 36-55.
https://doi.org/10.33970/eetes.v6.n2.2022.3
02
Paz, E., Paucar, C., & Benítez, F. (2022).
Caracterización de estrategias comerciales y
marketing para productos tecnológicos
importados desde China-Ecuador en 2022.
593 Digital Publisher, 7(5 - 3), 57-65.
https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-
3.1375
Preusser, M. (2022). El acuerdo comercial con
la Unión Europea: ¿derrota del movimiento
antineoliberal en Ecuador? Revista
Latinoamericana de Estudios de Seguridad
(34), 100–115.
https://doi.org/10.17141/urvio.34.2022.553
3
Quizhpe, C., Bustamante, K., & Pacheco, A.
(2023). Comportamiento del Consumidor
Antes y Durante la Pandemia del Covid-19
en la Provincia El Oro. Economía y
Negocios, 14(1), 100-114.
https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1089
Ramírez, J. (2020). Estados Unidos en APEC:
del proyecto al sabotaje de la Comunidad de
Asia Pacífico. Anuario Asia Pacífico el
Colegio de México, 1-40.
https://doi.org/10.24201/aap.2020.302
Rosales, D., & De la Cruz, L. (2019). Los
primeros 18 meses del Acuerdo Multipartes
Ecuador – Unión Europea. PODIUM(35),
43–56.
https://doi.org/10.31095/podium.2019.35.3
Thudium, G., Margarete Geiger, L., Castillo,
M., & Sapper, S. (2021). Décadas en
proceso: el Acuerdo UE-Mercosur. Revista
de la Secretaría del Tribunal Permanente de
Revisión, 9(17), 220–233.
https://doi.org/10.16890/rstpr.a9.n17.p220
Vega, L., & Barrantes, L. (2022). Percepción
del estudiantado universitario sobre la