Página 724
(Delgado et al., 2004). Las antocianinas son
pigmentos hidrosolubles responsables de los
vistosos colores de muchas flores, frutas y
verduras, son uno de los pigmentos naturales de
gran importancia para la industria alimenticia
por tal razón las frutas que se consideran que
tienen un alto contenido de pigmentos naturales,
están presentes en el Ecuador y un claro
ejemplo son el mortiño que pueden servir de
gran ayuda en la sustitución de los pigmentos
sintéticos ya que tienen propiedades
antioxidantes que inhiben la acción de especies
nocivas para el organismo, como los radicales
libres y se asocian con la prevención de
enfermedades como el cáncer (Bui et al., 2004).
El colorante naturales de mortiño (Vaccinium
myttillus L.), contiene un alto contenido de
pigmentos antocianínicos, debido a su alta
capacidad antioxidante y a su gran aporte de
vitaminas y minerales, representa un factor
importante dentro de la industria alimenticia
asegurando la salud de los consumidores y al
mismo tiempo aprovechando al máximo sus
propiedades organolépticas, por lo cual, dicho
colorante va a ser el sustituyente de los
sintéticos impulsando así la industria
alimenticia, por lo que, se va a extraer el
colorante natural de mortiño (Vaccinium
myttillus l.), aplicando tres tipos de secado
(Bandejas, Liofilizado y Atomizado),
posteriormente se extrae su colorante utilizando
el método de extracción Soxhlet, seguidamente,
se realizó la caracterización fisicoquímica
consiguiendo la densidad, índice de refracción,
pH, ºBx, %ST después del proceso indicado.
Para desarrollar este estudio se aplicó las
diferentes operaciones unitarias tales como:
lavado, secado, molienda y tamizado, y la
extracción sólido-líquido, para obtener
colorante natural de alta calidad que esté dentro
de los parámetros establecidos en base a la
norma oficial mexicana nom-119-ssa1-1994,
logrando así ingresar un producto innovador al
mercado nacional para cubrir la demanda de la
población.
Materiales y Métodos
El desarrollo de este se realizó en los
laboratorios de la Escuela de Ingeniería
Química de la Facultad de Ciencias de la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, el
cual, se orientó a la obtención de colorante
natural a partir de mortiño (Vaccinium myttillus
l.), para tener un producto de alta calidad. La
investigación es de tipo descriptivo, debido a
que, permite observar y describir el
comportamiento de los colorantes naturales a
partir de las frutas de estudio, sin influir en los
mismos, no hay información específica del
tema, por este motivo la investigación se detalla
de forma general, es decir, se profundizó la
obtención de colorante natural a partir de
mortiño, realizando una evaluación de los
métodos de secado estableciendo una aplicación
para estos colorantes dejando el campo abierto
a futuras investigaciones relacionadas, para lo
cual, se realizó diferentes pruebas de secado de
la materia prima en tres diferentes tipos de
secado (liofilización, secador de bandejas y
atomización), y su extracción mediante el
método Soxhlet, dando como producto final el
colorante natural, mismo que se evaluaron
mediante curvas de secado, rendimiento y
espectrometría, luego se realizó el
correspondiente análisis físico-químico de la
materia prima, cuyos parámetros que se
midieron fueron pH, densidad, índice de
refracción y ºBx, seguidamente se procedió a
secar mediante tres tipos de secadores S.
Bandejas, S. Liofilización y S. Atomización,
para lo cual se realizaron tres repeticiones por
secado a distintas temperaturas, luego mediante
una evaluación se procedió a la extracción de
los pigmentos por el método de Soxhlet
armando un cartucho de 10 g obteniéndose el