Página 631
competencias digitales y promueve una
educación más inclusiva e innovadora.
Referencias Bibliográficas
Abad, A., y López, A. (2023). Diagnóstico y
propuesta de gamificación para favorecer la
motivación en estudiantes de la educación
superior en la ciudad de esmeraldas. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar,
7(2), 8076-8099.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5943
Bernal, A., Cadena, A., Cadena, J., Mejía, J.,
Alcívar, V., Pinargote, V., y Tello, L. (2024).
Impacto de las plataformas de Gamificación
en la Enseñanza: Un análisis de su
efectividad educativa. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 8(5),
2868-2886.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13748
Castañeda, C. (2020). Jugando Y Enseñando:
Uso De Kahoot En El Aula De Clase.
Encuentro Internacional de Educación en
Ingeniería. ACOFI 2020, 1-10.
https://doi.org/10.26507/ponencia.734
Cuadros, L., y López, A. (2020). Gamificación
como estrategia para fortalecer la producción
textual en Ciencias Naturales. Revista
Docencia Universitaria, 21(1), 55-79.
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revista
docencia/article/view/11379
Encalada, I. (2021). Aprendizaje en las
matemáticas. La gamificación como nueva
herramienta pedagógica. Horizontes. Revista
de Investigación en Ciencias de la
Educación, 5(17), 311-326.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
5i17.173
Escuela de Profesores del Perú. (2024). Teorías
del aprendizaje, autores, características -
Escuela de Profesores del Perú. Teorías del
aprendizaje, autores, características.
https://epperu.org/teorias-del-aprendizaje-
autores-caracteristicas/
García, A., Samaniego, S., Peralta, J., Bravo,
G., y Mejía, N. (2024). La Gamificación
como Estrategia para Combatir la
Desmotivación Estudiantil. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 8(4),
10490-10501.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13188
García, C., Días, B., Vallejo, L., Gordillo, L.,
Moya, I., y Fajardo, C. (2024). Gamificación
en la Enseñanza de Ciencias Naturales:
Evaluación de su Impacto en la Motivación,
Comprensión Conceptual y Rendimiento
Académico de los Estudiantes. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(6), 3058-3074.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15067
Gordillo, Á., y Calderón, M. (2024).
Gamificación en el desarrollo de las
competencias del currículo priorizado para la
enseñanza de la Lengua y Literatura.
Uniandes Episteme, 11(4), 510-523.
https://doi.org/10.61154/rue.v11i4.3624
Guayara, G., Cortés, C., González, J., y Sierra,
D. (2018). La gamificación como estrategia
de enseñanza en el área de Ciencias
Naturales [Universidad de los Andes].
https://repositorio.uniandes.edu.co/server/ap
i/core/bitstreams/0bee85fb-9763-4948-
b384-f48452d8c609/content
Guzmán, R., Paredes, M. del R., Trujillo, K., y
Rosero, L. (2024). La gamificación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las
Ciencias Naturales. Polo del Conocimiento,
9(3), 166-190.
https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6635
Herrera, C., y Villafuerte, C. A. (2023).
Estrategias didácticas en la educacion.
Horizontes. Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i28.552
Kahoot! (2025). Kahoot! | Learning games |
Make learning awesome!
https://kahoot.com/es/
León, M., López de Ramos, A., Mapp, U.,
Reyes, S., Suárez, M., Pacheco, A., Rangel,
V., De Las Salas, M., y Carrasquero, E.
(2021). Evaluación de plataformas de
aprendizaje virtual usadas en universidades
de Panamá. Investigación y Pensamiento
Crítico, 9(1), 46-61.
https://doi.org/10.37387/IPC.V9I1.210
Machaca, E. (2022). Aplicación de Kahoot
como herramienta educativa para la