Página 482
López, I. (2021). Metodologías inclusivas y
emergentes para la formación docente en
inclusión educativa. Revista Internacional de
Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y
Multiculturalidad, 7(2), 110-117.
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.ph
p/riai/article/view/6363
Marder, S. y Lo Gioco, C. (2021). Detección de
riesgo de dificultades lectoras en niños en el
ámbito hospitalario utilizando pruebas de
cribado. Revista Argentina de
Neuropsicología 39, 27-41.
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1626
34
Medina, G., Nina, P. y Nina, A. (2025).
Desarrollo de la conciencia fonológica en el
aprendizaje de la lectura en nivel inicial: un
enfoque de la red bibliométrica. Revista
InveCom, 5(4), 1–20.
https://doi.org/10.5281/zenodo.14803731
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023).
Marco curricular competencial de
aprendizajes. pág. 42.
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2023/11/marco-
curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf
Molina, M., Hurtado, A., Rodríguez, M.,
Fuentes, L., Plaza, V. y Estévez, Á. (2024).
Aplicación del procedimiento de
consecuencias diferenciales como una
estrategia pedagógica para estimular la
conciencia fonológica y la velocidad de
denominación en estudiantes prelectores.
Calidad en la Educación, (60), pp. 170–190.
https://doi.org/10.31619/caledu.n60.1452
Montenegro, Y. (2024). Incidencia de la Teoría
de María Dolores Rius Estrada en el
Aprendizaje de la Escritura en Niños de
Grado Transición. Ciencia Latina: Revista
Multidisciplinar, 8(3). 8369-8386.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?cod
igo=9787229
Muñoz, M., Monzalve, M., Almonacid, A. y
Merellano, E. (2021). Nivel de conciencia
fonológica en estudiantes con funcionamiento
intelectual limítrofe. Avances en Psicología
Latinoamericana, 38(2), 1-14.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S17
94-47242020000200053&script=sci_arttext
Oliva, A., Ayuso, N., Coma, T. y Torres, E.
(2021). Misterio de los Letrabytes Fugados:
Evaluación Inclusiva de la Conciencia
Fonológica con Gamificación Tangible (No.
ART-2021-126968).
https://zaguan.unizar.es/record/109533
Ontiveros, C., López, M., García, D. y Guerrero,
G. (2023). La evolución de la consciencia
metalingüística en niños de primaria. South
Florida Journal of Development, 4(8), 3027-
3036.
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/in
dex.php/jdev/article/view/3163
Ontiveros, C., López, M., García, D. y Guerrero,
G. (2023). La evolución de la consciencia
metalingüística en niños de primaria. South
Florida Journal of Development, 4(8), 3027–
3036.
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/in
dex.php/jdev/article/view/3163
Ordóñez, P. (2023). Estrategia de formación
sociocultural docente y el contexto evaluativo
de los aprendizajes de las instituciones
educativas ecuatorianas. Multiverso Journal,
3(4), pp. 109–120.
https://doi.org/10.46502/issn.2792-
3681/2023.4.9
Ortiz, M., Uyaguari, M., Ayala, L., Abad, R. y
Sarango, F. (2024). Intervención
Psicopedagógica para Desarrollar la
Conciencia Fonológica de una Estudiante de
Primer Grado. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(5), 13325-
13338.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14788
Padilla, G., Jácome, D. y Guerrón, R. (2023). La
conciencia fonológica y la predicción lectora
en preparatoria. Revista Ecuatoriana de
Investigación Educativa, 3(1).
https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/inve
stigacion-educativa/article/view/3153/2466
Pardo, A., Moncada, A., Muñoz, E. y Balbuca,
M. (2023). Programa ABC dislexia en la
lectoescritura en una estudiante de tercer
grado de la Escuela de Educación Básica 18
de noviembre, 2023. Ideas y Voces, 3(3), pp.
01-12.
http://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/
article/view/117