Página 419
personal de salud, lo cual conlleva a una mayor
aceptación del tratamiento.
El rol de la enfermería resulta determinante en
este proceso debido a la cercanía, confianza y
lazos de amistad que estos emiten con el
paciente y para asegurar la adecuada
implementación para ello es necesario la
adecuada orientación y capacitación por un
especialista calificado dentro de esta área, con
el propósito de que las sesiones resulten ser más
eficaces y bien toleradas. Dentro de los
resultados positivos a su vez existen
limitaciones debido a que los estudios
analizados son de pequeñas muestras lo que
dificulta generalizar plenamente dichos
hallazgos.
Finalmente, se recomienda que en cada unidad
hospitalaria se pueda llevar a cabo estudios
multicéntricos sobre el papel del personal de
enfermería y la musicoterapia en pacientes
pediátricos oncológicos, mismos que permitan
fortalecer la evidencia de otros estudios para
incentivar e incluir tanto en instituciones
públicas como privadas la utilización de esta
técnica como tratamiento no invasivo.
Bibliografía
Britez, E., Núñez, D., & Almirón, M. (2020).
Assessment of musictherapy in pediatric
cancer patients and their caregivers. Anales
De La Facultad De Ciencias Médicas
(Asunción), 53(3), 53–62.
https://doi.org/10.18004/anales/2020.053.03
.53
Cole, M., Beane, K., Engel, M., Shaffer, M., &
Tartabini, S. (2024). The Effect of Music
Therapy as an Adjunctive Treatment in
Pediatric Cancer Patients Receiving
Traditional Therapies: A Systematic
Review. Journal of the Advanced
Practitioner in Oncology, 15(4), 265–276.
https://doi.org/10.6004/jadpro.2024.15.4.4
Facchini, M., & Ruini, C. (2020). The role of
music therapy in the treatment of children
with cancer: A systematic review of
literature. Complementary Therapies in
Clinical Practice, 42, 101289.
https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2020.101289
Fedhila, F., Hannachi, W., Jbebli, E., Selmi, I.,
Rhayem, S., Magouri, I., Bellali, H., &
Khemiri, M. (2023). Impact of Music
Therapy on Quality of Life in Children with
Cancer. Children, 10(9), 1486.
https://doi.org/10.3390/children10091486
González, M. (2022). Beneficios de la
musicoterapia como terapia complementaria
en enfermería. Revista De Investigación En
Musicoterapia, 6.
https://doi.org/10.15366/rim2022.6.004
Maldonado, S., Robles, S., Ventura, S., &
Casas, G. (2024). Actitud del pasante de
Enfermería al brindar cuidados paliativos a
pacientes pediátricos con cáncer. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano,
5(2), 934–948.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.202
Mayorga, B., Baltazar, M., Reyes, B., & Plata,
Z. (2021). Beneficios de la Musicoterapia en
Niños con Cáncer. Educación Y Salud
Boletín Científico Instituto De Ciencias De
La Salud Universidad Autónoma Del Estado
De Hidalgo, 10(19), 98–100.
https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7802
Moreno, M., Garrido, M., Jiménez, M.,
Gonzalez, G., Oliva P., & Rodríguez, J.
(2021). Music-Based Interventions in
Paediatric and Adolescents Oncology
Patients: A Systematic Review. Children,
8(2), 73.
https://doi.org/10.3390/children8020073
Organización Panamericana De La Salud,
OPS/OMS, (2024). Cáncer en la niñez y
adolescencia.https://www.paho.org/es/temas
/cancer-ninez-adolescencia
Parra, D., Maturana, C., Moraga, N., Castro, C.
P., Torres, R., & Cabezas, S. (2020).
Percepción de Enfermería frente al manejo
del dolor en niños en un Servicio Oncológico
Hospitalario en Chile. Enfermería Cuidados
Humanizados, 9(2), 85–99.
https://doi.org/10.22235/ech.v9i2.2094