Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 43
PERCEPCIÓN DE LAS REDES DE APOYO SOCIAL EN UN GRUPO DE ADULTOS
MAYORES DEL SECTOR “MONTE SINAÍ” DE GUAYAQUIL, ECUADOR”.
PERCEPTION OF SOCIAL SUPPORT NETWORKS IN A GROUP OF OLDER ADULTS
IN THE "MONTE SINAÍ" SECTOR OF GUAYAQUIL, ECUADOR.
Autores: ¹Jessy Jasbet Vera Jaramillo y ²Daniela Abigail Intriago Cabrera.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3169-3631
¹E-mail de contacto: jessyvera27@hotmail.com
Articulo recibido: 23 de Enero del 2022
Articulo revisado: 9 de Febrero del 2022
Articulo aprobado: 12 de Mayo del 2022
¹Psicóloga egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
²Psicóloga egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
Resumen
El bienestar es un concepto que engloba un
sinnúmero de influencias y abarca varios
factores del ser humano, a nivel físico,
psicológico y social. El efecto negativo o
positivo que puedan tener estas influencias
sobre el individuo resultan muy relevantes, más
aún cuando este se encuentra en la adultez
tardía. Uno de dichos factores es la percepción
de las redes de apoyo social. El presente estudio
se llevó a cabo en la Fundación Huerto de los
Olivos de la cooperativa “Las Marías” en el
sector Monte Sinaí, para el cual un grupo de 12
adultos mayores fueron seleccionados. El
objetivo principal fue identificar la percepción
de redes de apoyo de los participantes, y
contrastarla con supuestos teóricos
convencionales de la psicología del desarrollo.
El estudio estuvo guiado por la tradición
cualitativa de la teoría fundamentada, tuvo un
alcance exploratorio-descriptivo y fue de corte
transversal. Se recogió datos por medio de
guías de observación; un grupo focal; y dos
entrevistas individuales semiestructuradas. Los
resultados sugieren que habría una estrecha
relación entre autopercepción y percepción de
la realidad social, categorías que afectan de
manera positiva o negativa sobre el bienestar de
los adultos mayores. Dichas percepciones
estarían mediadas por aspectos referentes al
género, cambios generacionales y estatus
socioeconómico, entre otras. Además, el apoyo
instrumental y emocional serían percibidos
como más relevantes que el informativo,
mientras que las redes de apoyo más
significativas para este grupo serían los amigos
y la coordinadora del centro, quien asume un
rol “multifuncional”.
Palabras clave: Adulto mayor, bienestar,
redes de apoyo social, autopercepción, teoría
fundamentada.
Abstract
Well-being is a concept that encompasses
countless influences and encompasses various
factors of the human being, at a physical,
psychological and social level. The negative or
positive effect that these influences may have
on the individual are very relevant, even more
so when they are in late adulthood. One such
factor is the perception of social support
networks. This study was carried out at the
Huerto de los Olivos Foundation of the "Las
Marías" cooperative in the Monte Sinaí sector,
for which a group of 12 older adults were
selected. The main objective was to identify the
participants' perception of support networks,
and contrast it with conventional theoretical
assumptions of developmental psychology.
The study was guided by the qualitative
tradition of grounded theory, had an
exploratory-descriptive scope and was cross-
sectional. Data was collected through
observation guides; a focus group; and two
semi-structured individual interviews. The
results suggest that there would be a close
relationship between self-perception and
perception of social reality, categories that
positively or negatively affect the well-being of
older adults. These perceptions would be
mediated by aspects related to gender,
generational changes and socioeconomic
status, among others. In addition, instrumental
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 44
and emotional support would be perceived as
more relevant than informative support, while
the most significant support networks for this
group would be friends and the coordinator of
the center, who assumes a "multifunctional"
role.
Keywords: Older adults, well-being, social
support networks, self-perception,
grounded theory.
Sumário
O bem-estar é um conceito que engloba
inúmeras influências e engloba diversos fatores
do ser humano, a vel físico, psicológico e
social. O efeito negativo ou positivo que essas
influências podem ter no indivíduo são muito
relevantes, ainda mais quando estão no final da
idade adulta. Um desses fatores é a percepção
das redes de apoio social. Este estudo foi
realizado na Fundação Huerto de los Olivos da
cooperativa "Las Marías" do setor Monte Sinaí,
para a qual foi selecionado um grupo de 12
idosos. O objetivo principal foi identificar a
percepção dos participantes sobre as redes de
apoio e contrastá-la com os pressupostos
teóricos convencionais da psicologia do
desenvolvimento. O estudo foi orientado pela
tradição qualitativa da teoria fundamentada,
teve um escopo exploratório-descritivo e foi
transversal. Os dados foram coletados por meio
de guias de observação; um grupo focal; e duas
entrevistas individuais semiestruturadas. Os
resultados sugerem que haveria uma estreita
relação entre autopercepção e percepção da
realidade social, categorias que afetam positiva
ou negativamente o bem-estar dos idosos. Essas
percepções seriam mediadas por aspectos
relacionados a gênero, mudanças geracionais e
condição socioeconômica, entre outros. Além
disso, o apoio instrumental e emocional seria
percebido como mais relevante do que o
informativo, enquanto as redes de apoio mais
significativas para esse grupo seriam os amigos
e o coordenador do centro, que assume um
papel "multifuncional".
Palavras-chave: Idosos, bem-estar, redes de
apoio social, autopercepção, teoria
fundamentada.
Introducción
La población de adultos mayores está
incrementando cada vez más, y la mayoría de
los países del mundo está experimentando este
crecimiento. Según los datos del informe
Perspectiva de la población mundial
(Organización de las Naciones Unidas, 2019),
en 2050, una de cada seis personas en el mundo
tendrá más de 65 años, es decir el 16% más que
la proporción actual del 2019, que es de 9%. En
el 2018, por primera vez en la historia, las
personas de 65 años o más superaron en mero
a los niños menores de cinco años en todo el
mundo. Las expectativas para el 2050 el número
de personas con 80 años o más se triplicará de
143 millones a 426 millones.
En el Ecuador en el año 2010, el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC)
determinó la existencia de 1156,117 personas
en el Ecuador mayores de 60 años (8,08%). El
48.5% está en la Sierra, mientras que la
siguiente mitad se encuentra en la Costa, y el 3.5
por ciento restantes en las regiones Amazónica
e Insular. Aquello indica que en la región Sierra
y Costa se encuentran los mayores porcentajes
de la población de adulto mayor. (Morales,
Díaz, Ramiro, Rodríguez y Analuiza, 2016).
Es este incremento del envejecimiento
poblacional lo que motiva a conocer s sobre
aquellos factores que pueden influir en el
bienestar de los adultos mayores,
específicamente en el ámbito de la percepción
social. Además, luego de realizar una breve
revisión de literatura, parece existir la
posibilidad de que la literatura existente a nivel
nacional en lo que refiere a redes de apoyo
social y la importancia que tienen en esta etapa
de vida, analizada desde la Teoría
Fundamentada, sea escasa. Por esta razón, la
presente investigación se refiere al tema de
percepciones de redes de apoyo social en un
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 45
grupo de adultos mayores, residentes en Monte
Sinaí, una zona de Guayaquil de escasos
recursos económicos. Dicho grupo asiste a un
Centro Diurno de la Fundación Huerto de Los
Olivos”, donde aprenden a realizar
manualidades, ciertos oficios, y realizan
actividades recreativas. El objetivo general es
contrastar la percepción del grupo de adultos
mayores con respecto a las redes que les
proporcionan apoyo social, con supuestos
teóricos convencionales de la psicología del
desarrollo, específicamente algunos de ellos
planteados por Papalia (2012), pues son estos
los estudiados principalmente en la asignatura
“Psicología del desarrollo III”, en la carrera de
psicología de la Universidad de Guayaquil.
La metodología empleada en este trabajo
investigativo es cualitativa, con un diseño
descriptivo- exploratorio. Dentro de este tipo de
metodología se hizo uso de la Teoría
Fundamentada. Contreras Cuentas, M. (2019),
hacen referencia en la Teoría Fundamentada,
indicando que no necesariamente parte de una
revisión literaria exhaustiva sino más bien de la
inmersión en los datos, para generar una teoría
inductivamente. De esta manera, la Teoría
Fundamentada busca generar una teoría a partir
de las características específicas del fenómeno
en estudio, y luego discutir aquella con respecto
a descubrimientos previos (Páramo, 2015).
En el marco de la Teoría Fundamentada, la
investigación se realizó por medio de un grupo
focal, dos entrevistas semiestructuradas
individuales y guías de observación no-
estructuradas. Dichas técnicas e instrumentos
fueron aplicados al grupo de participantes de
este estudio, mismo que constó de 12 adultos
mayores residentes del sector “Monte Sinaí” de
la ciudad de Guayaquil.
En cuanto a la estrategia analítica utilizada en la
investigación, fue la de comparación constante,
el cual corresponde a la continua revisión y
comparación de los datos obtenidos
construyendo de esta forma una teoría de la
realidad, misma que ha sido usada
cautelosamente para el surgimiento de la teoría.
Por lo tanto, la investigación no partió
deductivamente de una teoría, aunque el análisis
estuvo guiado inicialmente por algunas
categorías generales.
La investigación tuvo algunas fortalezas. Entre
ellas, la metodología que se aplicó sería
novedosa. En base a la revisión de literatura,
esta habría sido poco utilizada, al menos a nivel
nacional, y para esta problemática. Del mismo
modo, la relación previa que se tenía con los
participantes facilitó la obtención de
información, así como también la posible
validez de esta. Además, los hallazgos de esta
teoría en construcción podrían ser útiles para
intervenciones con el mismo grupo de adultos
mayores que se investigó, e incluso quizás con
otros que compartan las mismas características.
Después de las consideraciones anteriores, cabe
recalcar que, aunque el proceso de la
investigación tuvo algunas fortalezas, también
hubo limitaciones. Una de las principales fue el
corto tiempo para el análisis y el desarrollo de
la teoría, así como también la falta de
conocimientos previos en la metodología
empleada, y a la poca experiencia manejando
técnicas como grupo focal.
Desarrollo
El presente proyecto parte de un enfoque
cualitativo cuya metodología se basa en la teoría
fundamentada. Dicha tradición cualitativa, por
ser interpretativa y estar asociada al
interaccionismo simbólico, tiene una aplicación
relevante en el estudio de fenómenos sociales
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 46
como él se investiga. Esto, puesto que se busca
analizar percepciones sociales, es decir, lo
subjetivo. Cabe recalcar que, debido a que la
investigación está rigiéndose al uso de esta
metodología, no se puede partir de un marco
teórico predefinido, puesto que no se busca
probar una hipótesis o teoría general, sino más
bien crear una inductivamente.
Epistemología de la teoría fundamentada
Los orígenes de la Teoría Fundamentada se
encuentran en la Escuela de la Sociología de
Chicago y en el desarrollo del Interaccionismo
Simbólico de principios del siglo XX. Quienes
desarrollan la Teoría Fundamentada fueron
Glaser y Strauss en 1967 “como método para
derivar sistemáticamente teorías sobre el
comportamiento humano y el mundo social con
una base empírica” Kendall, citado en De la
Torre et al (2016, p. 4). Es así como Glaser,
citado en De la Torre et al (2016), define la
Teoría Fundamentada como:
Una metodología de análisis, unida a la
recogida de datos, que utiliza un conjunto
de métodos, sistemáticamente aplicados,
para generar una teoría inductiva sobre un
área sustantiva. El producto de
investigación final constituye una
formulación teórica, o un conjunto
integrado de hipótesis conceptuales,
sobre el área substantiva que es objeto de
estudio (p. 4).
Por consiguiente, la Teoría Fundamentada es
una construcción teórica que parte del análisis
pormenorizado de los datos obtenidos sobre el
fenómeno social que representa el objeto de
estudio.
La Teoría Fundamentada hace énfasis particular
en la naturaleza socialmente construida de la
realidad (Goulding, citado en De la Torre et al,
2016) y en el análisis de aquellos datos
obtenidos en el estudio de un fenómeno (social)
específico para construir posteriormente una
teoría. Así lo señala Sandoval, citado en De la
Torre et al (2016), diciendo que la Teoría
Fundamentada:
Es una Metodología General para
desarrollar teoría a partir de datos que son
sistemáticamente capturados y
analizados; es una forma de pensar acerca
de los datos y poderlos conceptuar. Aun
cuando son muchos los puntos de
afinidad en los que la teoría
fundamentada se identifica con otras
aproximaciones de investigación
cualitativa se diferencian de aquellas por
su énfasis en la construcción de teoría.
(p.4)
Dicha generación/construcción teórica surge de
aquella información que proporcionan los
propios sujetos sociales, aquellos que viven o
están directamente relacionados con la realidad
estudiada y busca no solo explicar los
fenómenos o procesos sociales que son
analizados en una investigación sino también
identificar las preocupaciones de dichos actores
sociales junto con algunas estrategias de
resolución de las mismas.
El marco de la teoría fundamentada como
tradición investigativa
Dentro del marco de la Teoría Fundamentada,
constan varios elementos o precisiones
conceptuales que se toman en cuenta como
parte fundamental del proceso de recolección de
datos y análisis para la interpretación de la
información adjunta y de esta forma poder
generar la construcción de una nueva teoría. A
continuación, se presentan algunos conceptos
relevantes para la metodología empleada.
Una de las principales características que lleva
a cabo la Teoría Fundamentada, es la
importancia en los datos empíricos antes que en
la lectura focalizada de la literatura, su finalidad
es ajustar los resultados precedentes a los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 47
resultados del estudio en cuestión, más que en
las preconcepciones o teorías que se encuentran
dentro de la literatura existente, las que inciden
en la interpretación de los datos, es decir que en
el caso de que se utilice este tipo de metodología
el investigador tendrá que partir primero de los
hechos reales es decir “el fenómeno”, para
posterior realizar la revisión de literatura
correspondiente (Páramo, 2015).
Por otra parte, Thompson, citado en Páramo
(2015), señala que, “al partir del fenómeno o del
comportamiento en estudio, más que de las
teorías, hay menos oportunidad de que los
resultados de las investigaciones sean
teóricamente eliminados por las necesidades del
tema en estudio”. Por lo cual, la Teoría
Fundamentada permite al investigador adjuntar
todos los datos posibles del estudio para la
elaboración de una teoría cuya información
obtenida es totalmente útil para los sujetos
implicados.
En relación con las precisiones conceptuales
que conlleva la Teoría Fundamentada, se
encuentra el muestreo teórico, donde según
Glasser y Strauss es el proceso de recolección
de datos para la generación de códigos, por el
que el analista recoge conjuntamente, la teoría
y analiza sus datos y decide qué datos recoger
en adelante y dónde encontrarlos, para
desarrollar su teoría que emerge de los mismos”
(Alarcón, Munera y Montes, 2016). Este
enfoque enfatiza la importante relación entre la
recolección de datos y su análisis para el
posterior surgimiento de una nueva teoría
basada en los objetivos de la investigación.
Así mismo Luquez y Fernández (2016) afirman
que, "el muestreo se utiliza como procedimiento
de comprobación del marco teórico, y no como
verificación de hipótesis” (p. 108). Dicha
comprobación da apertura a, que el muestreo
teórico sea el apropiado y, además, que la teoría
emergente sea interesante y relevante.
En relación con lo anterior otro elemento
esencial en la Teoría Fundamentada, es el
método comparativo constante el cual consiste
en la recogida, codificación y el análisis de
datos de forma sistemática. Se basa en un
proceso de codificación que se divide en tres
fases: abierta, axial y selectiva, las cuales serán
detalladas posteriormente (Luquez y
Fernández, 2016).
Según Glaser y Strauss, citados en Luquez y
Fernández (2016).
Mediante el método de comparación
constante, el investigador
simultáneamente codifica y analiza datos
para desarrollar conceptos. La
comparación continua de incidentes
específicos de los datos permite al
investigador refinar esos conceptos,
identificar sus propiedades, explorar sus
interrelaciones e integrarlos en una teoría
coherente. Este método parte de un
interrogatorio sistemático; a través de
preguntas generativas que relacionan
conceptos, el muestreo teórico, los
procedimientos de categorización y
codificación sistemáticos, y el
seguimiento de algunos principios
propuestos para conseguir un desarrollo
conceptual sólido (entendido como aquel
que va más alde la descripción). (p.108)
Este proceso de recolección y análisis se realiza
hasta la saturación teórica, es decir, cuando la
recogida de nuevos datos ya no aporta
información adicional o relevante para explicar
las categorías existentes o descubrir nuevas
categorías. Es importante tener en cuenta que el
diseño de investigación es en espiral, lo que
quiere decir que a medida que la investigación
avanza se conoce qué tipo de grupos,
informantes o nuevos escenarios deben
explorarse para lograr la progresiva
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 48
densificación y emergencia de teoría formal
(Luquez y Fernández, 2016).
Durante el proceso de análisis de datos la Teoría
Fundamentada propone dos momentos: un
momento descriptivo y un momento relacional,
en el primero se realiza mediante un proceso de
codificación abierta, por medio de etiquetas o
códigos a segmentos de datos que permitan
describir de la manera más exacta posible el
contenido de dichos segmentos. Por otro lado,
el segundo momento se lo denomina relacional,
debido a que conlleva dos procesos de
codificación, el primero: codificación axial y el
segundo: codificación selectiva (Restrepo y
Ochoa, 2013).
En el segundo momento mencionado en el
párrafo anterior existen dos tipos de
codificaciones. Según Strauss y Corbin define
la codificación axial como: “El proceso de
relacionar las categorías a las subcategorías
alrededor de un eje que enlaza las categorías en
cuanto a sus propiedades y dimensiones”
(Restrepo y Ochoa, 2013, p.127). Este tipo de
codificación no solo hace referencia a
relacionar categorías en las subcategorías del
fenómeno a estudiar. Por el contrario, los
mismos autores Strauss y Corbin diseñaron una
herramienta metodológica denominada matriz
paradigmática la cual permite presentar a través
de forma ordenada y esquemática las relaciones
entre los fenómenos, las condiciones, las
acciones / interacciones y las consecuencias
(Restrepo y Ochoa, 2013).
La estructura de dicha matriz mencionada en el
párrafo anterior es un elemento esencial para el
análisis de los datos obtenidos del estudio.
Restrepo y Ochoa (2013), señala que “la
codificación axial permite pasar de la
descripción de los datos a un nivel mayor de
organización conceptual que da cuenta no solo
del contenido de la categoría, sino de las
relaciones entre el contenido y la estructura”
(p.127). En este tipo de codificación le permite
al investigador tener una visión completa de los
datos ya que estos van a estar ordenados de
acuerdo con las categorías y subcategorías que
correspondan, así también facilitará que la
información recogida este en secuencia y haya
coherencia en ella.
De igual forma la codificación selectiva, donde
Restrepo y Ochoa (2013) la definen como un
proceso en el cual todas las categorías
emergentes se integran dentro de un esquema
conceptual, en torno a una categoría central o
nuclear” (p.128). Este tipo de codificación hace
referencia al proceso posterior de realizar la
matriz paradigmática, dónde en esta fase se
integran todas las categorías ya seleccionadas
para poder reducir los conceptos y delimitar así
la teoría. Por lo tanto, en la codificación
selectiva guía al investigador en la búsqueda y
selección de la categoría central. Así mismo
dicha “categoría central tiene un importante
poder analítico, dado que permite reunir las
categorías para formar un todo explicativo al
tiempo que permite informar acerca de la
variación entre las categorías” (Luquez et al.,
2016, p.108).
Paralelo al proceso de codificación, el
investigador escribe memos donde quedan
registrados sus impresiones, reflexiones,
cuestiones teóricas, preguntas, hipótesis y
sumarios de códigos y categorías. La utilización
de memos es central para el desarrollo de teoría;
pues ayudan a incrementar el nivel conceptual
de la investigación, animando al investigador a
pensar más allá de los incidentes simples que lo
llevan a identificar temas y patrones en los datos
(Luquez y Fernández, 2016).
Se pueden identificar cuatro tipos de memos:
metodológicos, teóricos, analíticos y
descriptivos Los memos metodológicos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 49
permiten describir ideas sobre las caractesticas
de la muestra, el proceso de muestreo y aspectos
relacionados con la recogida y análisis de los
datos. Los teóricos cumplen un papel
fundamental en la generación de teoría,
aportando información sobre los códigos, las
categorías y sus relaciones, con el objetivo de
orientar al investigador hacia niveles de análisis
más abstractos y contribuir a la construcción y
generación de teoría. Los memos analíticos
incluyen notas sobre el pensamiento reflexivo
del investigador; como, por ejemplo, aspectos
relacionados con la saturación teórica o el rigor
del estudio. Finalmente, los memos descriptivos
se emplean para escribir las observaciones y
reacciones humanas que suceden durante la
investigación (Luquez y Fernández, 2016).
Apoyo social, Bienestar, Personalidad y
Adulto mayor
Para esta investigación se tomaron ciertas
categorías identificadas en teorías existentes
como el Apoyo Social de la Psicología
Comunitaria, acomo también lo planteado por
Papalia (2012) sobre la Psicología del
Desarrollo en la Adultez Tardía. Dichas
categorías no fueron obtenidas luego de una
revisión de la bibliografía sobre las teorías antes
mencionadas, sino más bien de una observación
breve al contenido de estas, en la etapa inicial.
Como lo menciona Hirschman y Thompson; y
Locke, citado en Páramos (2015): “El objetivo
es adaptar los resultados precedentes a los
resultados del estudio en cuestión, más que sean
las preconcepciones basadas en la literatura
existente las que influyan en la interpretación de
los datos” (p. 3). Por lo tanto, los resultados del
presente estudio serán los que guíen en el
análisis, para ser coherentes con lo que dice la
Teoría Fundamentada, y evitar análisis
hipotético-deductivos tradicionales. De esta
manera, para fines operativos, se definieron las
siguientes categorías:
Bienestar subjetivo:
Se puede decir que el término bienestar tiene
algunas connotaciones y que este está enraizado
a varias corrientes, en el caso de la psicología.
Denegri, García y González (2015) mencionan
que el Bienestar Subjetivo es una de las tres
formas de evaluar la calidad de vida de la
población, junto con indicadores económicos y
sociales; y plantea, entonces, que cómo se siente
la gente y qué piensa de su vida es esencial para
entender el bienestar. Siendo el Bienestar
Subjetivo un indicador que puede ser de utilidad
cuando se quiere evaluar el éxito de la
adaptación o felicidad en cualquier momento
del ciclo vital (Denegri, García y González,
2015).
Personalidad:
La personalidad, es definida por Bermúdez,
Pérez, Ruiz, Sanjuán y Rueda, (2011) donde es
un constructo hipotético que incluye varios
elementos como las cogniciones, motivaciones
y estados afectivos, mismos que influyen en la
conducta. Dicha conducta será resultado de
elementos más estables (sean estos psicológicos
o biológicos) como de aspectos más
determinados por influencias personales
(percepciones y experiencias), sociales o
culturales. Resaltando, además, que es de
carácter único y distintivo de cada individuo.
Apoyo social:
Según Bowling, define el apoyo social como un
proceso interactivo, es decir de cambio en que
el individuo recibe ayuda emocional, como el
acompañamiento, ser escuchados o
comprendidos, etc. El apoyo instrumental o
económico de la red social en la que se
encuentra. Así también existe otro tipo de apoyo
el informativo, este se refiere a la información
que se brinda, para que la otra persona pueda
hacer uso de esta y defenderse en situaciones
adversas (citado en Fachado, Menéndez y
González, 2013).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 50
Redes de apoyo social:
Según Aranda y Mando (2013), las redes de
apoyo social se refieren a relaciones sociales
que ofrecen a los individuos asistencia real o un
sentimiento de conexión. Según Musitu, García
y Herrero (2002), clasifican las redes de apoyo:
pareja, amigos, hijos, familiares, compañeros de
trabajo y vecinos.
Adulto Mayor:
Según la OMS (2015), las personas de 60 a 74
años son consideradas de edad avanzada; de 75
a 90 viejos o ancianos y las que sobrepasan los
90 se les denomina grandes viejos o grandes
longevos. A todo individuo mayor de 60 años se
le llamará de forma indistinta persona de la
tercera edad.
Las Naciones Unidas considera anciano a toda
persona mayor de 65 años para los países
desarrollados y de 60 para los países en
desarrollo. Es decir que Ecuador es considera
anciano una persona mayor de 60 años, Sin
embargo, en los estatus y leyes que protegen al
adulto mayor, se lo considera a partir de los 65
legalmente. En referencia las categorías
mencionadas anteriormente estas fueron
tomadas como guía para el desarrollo y la
construcción de la nueva teoría.
Resultados
Análisis e interpretación de resultados
A continuación, se detallará los resultados del
estudio exploratorio, mismos que responden a
la pregunta de investigación: ¿Cómo se
relaciona la percepción de un grupo de adultos
mayores con respecto a sus redes de apoyo
social, con los supuestos teóricos de la
psicología del desarrollo? Argumentamos como
respuesta que la percepción de redes de apoyo
social está determinada por una interrelación
entre el bienestar y autopercepción de los
adultos mayores, mismas que a su vez está
relacionada con categorías como: autonomía;
actividades/estilos de vida; apoyo emocional e
instrumental (mucho más importantes que el
informativo); apoyo brindado por amigos y la
coordinadora del centro (incluso más notable
que el brindado por la familia); diferencias de
género (mujeres brindan y reciben más ayuda
que los varones); arreglos de vivienda (hombres
viven solos, mujeres viven usualmente con
hijas, o cerca de ellas); y percepción de apoyo
por parte de entidades externas (brindan sobre
todo apoyo informativo e instrumental).
Al relacionar estas interpretaciones con los
supuestos teóricos aprendidos en la Facultad de
Ciencias Psicológicas de la psicología del
desarrollo, se identificaron algunas similitudes
así también como notables diferencias. Como
contraste más relevante Papalia (2012) sostiene
posturas distintas sobre el apoyo de los hijos,
diciendo así que éstos proporcionan más apoyo,
también mencionando que son las mujeres
adultas mayores quienes tienen más
probabilidades de vivir solas (sobre todo por
situaciones normativas como la viudez) que los
varones. Por otra parte, no parece referir nada
en particular sobre cómo las percepciones
negativas de la realidad social afectan la
autopercepción de los adultos mayores, ni de
cómo dicha percepción negativa está
influenciada por los cambios generacionales.
Identificación de redes de apoyo percibidas
El primer objetivo fue: Identificar las redes de
apoyo con las cuentan los adultos mayores. El
análisis realizado ha permitido responder a
dicho objetivo y los resultados se ilustran en la
Figura 1. Las redes de apoyo identificadas son
siete: familia (entiéndase como familiares no
tan cercanos), hijos, cónyuge, vecinos, amigos,
coordinadora del centro al que acuden, y la
Fundación Huerto de los Olivos. Asimismo, se
identificaron los tipos de apoyo que le ofrecen
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 51
estos grupos, mismos que son: apoyo
emocional, apoyo instrumental y apoyo
informativo. Los resultados indican que: a) no
perciben compañeros de trabajo; b) existe un rol
instrumental e informativo de agentes de
externos; c) un rol multifuncional de la
coordinadora; d) el apoyo emocional es
percibido como proveniente principalmente de
los amigos; e) el apoyo instrumental por parte
de vecinos y coordinadora; f) el apoyo
informativo por parte de la coordinadora y los
agentes externos estatales; g) los hijos brindan
apoyo, pero no tanto; y h) el apoyo informativo
es percibido como menos importante que los
otros dos.
Figura 1 Redes de apoyo percibidas por los adultos mayores.
Fuente: Los autores
En base a la Figura 1, se realizan varias
interpretaciones. Por ejemplo, no perciben
compañeros de trabajo porque, si bien la
mayoría de ellos aún desarrolla alguna actividad
que le genera ingresos económicos, éstas las
desempeñan por cuenta propia. Otro hallazgo
parece ser que perciben redes de apoyo en
agentes externos estatales, mismas que brindan
apoyo informativo e instrumental, como se
ilustra a continuación:
“Doña Margarita dijo que es el MIES el que les
manda la comida y que ella está muy
agradecida por esa ayuda.” (Notas de campo,
visita 2)
En esta cita, se observa cómo personal de una
entidad pública, siendo más específicos,
personal del MIES, pareciera ser percibido
como una red de apoyo instrumental al
proveerles alimentación.
“Según lo que nos han contado, parece que
personal del MIES viene de vez en cuando a
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 52
visitarles para enseñarles algo (como lo hace
su coordinadora) o darles charlas, etc.” (Notas
de campo, visita 3)
Así también se evidencia el apoyo informativo
que les brindan dichas entidades externas que
tienen una conexión con la fundación a la que
pertenecen. Por otro lado, se logró identificar
que la coordinadora del centro cumple con
varios roles: el de amiga, cuidadora, incluso
familia, así lo demuestran las siguientes citas:
“Es como mi hermana.” (Entrevista individual,
Don Salvador)
“Gaby está muy pendiente de ellos, si alguno
falta trata de ir a visitarlo a su casa para saber
qué pasó. Los adultos mayores le tienen mucho
cariño y se sienten bien con ella.” (Notas de
campo, visita 2)
Y además de estos roles, la coordinadora parece
brindarles los tres tipos de apoyo que
identificamos, incluido el instrumental, como
podemos observar en las citas a continuación:
“Gaby me regala para la merienda. Los días
que yo no vengo acá, ella me da la comida
cruda para que yo la cocine.” (Entrevista
individual, Don Salvador)
“Cuando alguno no tiene dinero para el pasaje,
es Gaby quien les presta para que ellos puedan
regresar a casa.” (Notas de campo, visita 2)
Aquí evidenciamos que el apoyo instrumental
que reciben por parte de la coordinadora no se
reduce a lo económico o monetario, sino que
también cubre otros aspectos y necesidades
básicas como la alimentación. Así también, en
las siguientes citas se muestra como representa
otros tipos de apoyo, como el informativo:
“Gaby siempre está al tanto de las cosas que
podrían ayudar a los adultos mayores, en
cuanto a leyes o cualquier otro beneficio y trata
de mantenerlos tan informados como puede.”
(Notas de campo, visita 2)
Además, perciben de ella apoyo emocional:
“Yo me siento bien aquí con la señorita. Es
buena.” (G.F Doña Tony)
En estos discursos evidenciamos el apoyo
informativo y emocional, y como este último
tiene relación con el bienestar de los adultos
mayores.
Otro punto importante es que el apoyo
emocional parece ser percibido mayormente por
sus amigos, quienes también forman parte del
centro y mantienen una relación cercana, así se
ilustra a continuación:
“Todos somos amigos, nos llevamos muy bien.”
(G.F. Don Zumba)
“Consideran al grupo como una nueva
familia.” (Notas de campo, visita 2)
El sugerir que estos amigos son como una nueva
familia nos da a conocer la cercanía, la
confianza y otros factores que conforman una
amistad, que ellos tienen entre sí. En cuanto al
apoyo instrumental, este es principalmente
recibido por la coordinadora, como ya se
mencionó antes, y por los vecinos quienes
representan un apoyo inmediato, como se
muestra en las siguientes citas:
“Don Salvador tiene una vecina que tiene una
tienda y ella le da para el desayuno a cambio
de que él le haga unos licuados. Esta ayuda la
recibe todos los días.” (Notas de campo, visita
3)
“La mayoría acude a sus vecinos cuando
necesitan favores puntuales o surge una alguna
emergencia.” (Notas de campo, visita 2)
La ayuda de los vecinos resulta de cierta forma
s significativa para quienes no viven cerca de
sus hijos o de algún familiar.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 53
Por otra parte, el apoyo informativo les es
mayormente brindado por la coordinadora del
centro, así como también por los agentes
externos estatales que, como se mencionó
anteriormente, son quienes los informan sobre
cualquier tema que pueda causarles beneficio.
En lo que refiere a sus hijos, la mayoría vive
lejos de ellos, es decir, solos. Por esta razón no
representan un apoyo muy significativo para los
adultos mayores, aunque demuestran
brindarles algo de apoyo instrumental.
Figura 2 Cercanía percibida según red de apoyo.
Fuente: Los autores
En esta figura se puede observar claramente no
solo las redes de apoyo con las que cuentan los
adultos mayores, sino también el grado de
cercanía que cada una de ellas tiene. Aquellas
que están más cerca del núcleo y están unidos a
este por unanea más gruesa son las redes que
les proporcionan los tres tipos de apoyo
(emocional, instrumental e informativo),
mientras que los que se encuentran s alejados
y se unen al núcleo por medio de una línea
intermitente son aquellas que brindan uno o dos
tipos de apoyo. Es decir, la cercanía está
determinada por la percepción de apoyo que
tengan los adultos mayores sobre el tipo de red.
Exploración de las percepciones sobre redes
de apoyo
El segundo objetivo fue: Explorar las
percepciones de los adultos mayores con
respecto a las redes de apoyo con las que
cuentan. El análisis realizado producto de las
técnicas e instrumentos aplicados nos ha
permitido responder dicho objetivo y formar así
nuestra teoría fundamentada misma que se
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 54
aprecia en la Figura 3. en toda su complejidad
con todas aquellas categorías y elementos que
se analizan en los discursos de los participantes,
mientras que en la Figura 4 se reflejan los
postulados de mayor relevancia para la teoría,
los cuales serán detallados a continuación:
El bienestar y la autopercepción se
interrelacionan;
La autopercepción pobre está influenciada
por las percepciones negativas de su
realidad social; mientras una
autopercepción rica se relaciona con un
estado de bienestar.
La percepción de su realidad social es
negativa por influencia de los cambios
generacionales en relación con los
conocimientos tecnológicos y de idioma
inglés que se dan en contexto de la
globalización
Las actividades/ estilos de vida influyen en
el bienestar;
La autonomía influye en su capacidad de
realizar actividades y su estilo de vida;
existen dos tipos: autonomía productiva,
autonomía física;
Los tipos de apoyo emocional e
instrumental son percibidos como más
importantes que el informativo;
La familia proporciona apoyo emocional
pero no más que los amigos y la
coordinadora del centro,
Adultos mayores hombres viven solos
mientras que las mujeres viven con sus
hijos/as (generalmente con sus hijas) o
cerca de ellos;
Las mujeres brindan más ayuda y reciben
más ayuda que los varones;
Poco apoyo social brindado por entidades
externas (apoyo informativo/instrumental).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 55
Figura 3 Percepciones de los adultos mayores con respecto a las redes de apoyo.
Fuente: Los autores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 56
Figura 4 Postulados teóricos esenciales de la teoría.
Fuente: Los autores
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 57
A diferencia de lo propuesto por Papalia (2012)
habría una mayor relación entre autopercepción
(rica o pobre) y percepción de la realidad social
que repercute en el bienestar o malestar,
influenciada por aspectos vinculados al género,
al estatus socioeconómico, diferencias
intergeneracionales; así como habría un mayor
énfasis en el apoyo instrumental y emocional,
percibiendo como valiosos no solo la red de
amigos, sino el rol de la coordinadora de una
institución externa, la cual asume un rol
multifuncional.
En la Figura 4, se reflejan los postulados
obtenidos de la teoría fundamentada de forma
concreta, dando énfasis a los datos s
relevantes en la recolección de información, por
ejemplo, en el núcleo de la figura se exhiben dos
categorías centrales; bienestar y
autopercepción, así mismo se ha propuesto un
análisis profundo para explorar las percepciones
de los adultos mayores con respecto a las redes
de apoyo con las que cuentan. Posterior a este
análisis profundo se ha propuesto los siguientes
postulados.
a. En el primer postulado de la teoría
fundamentada se interpreta que el bienestar y
autopercepción se interrelacionan, debido a que
el grupo de adultos mayores consideran el
bienestar como una forma de “sentirse bien” y
“estar bien”, también con recibir “ayuda” o
“bono”, misma que si se cumple de forma
positiva o negativa repercute en la forma de
pensar de mismo y cómo se comparan con los
demás, es decir, que si reciben apoyo y realizan
actividades recreativas que los haga “sentirse
bien” y “estar bien” tendrán una percepción rica
de mismo, sintiéndose útil para la sociedad, al
contrario si no reciben apoyo y no realizan
actividades que generan bienestar, su
autopercepción será pobre, ya que se sentirán
desprotegidos, aislados de las nuevas
tendencias modernas, vulnerados y viejos. Lo
podemos contrastar en las siguientes citas:
“Aquí venimos me desestreso me siento bien
compartiendo con mis compañeras”
(Entrevista individual, Doña Clemencia).
“Nos percatamos que todos los adultos
mayores disfrutan estar en el centro junto con
sus amigos y coordinadora, así mismo se ven
felices realizando las actividades de
manualidades” (Notas de Campo, Visita 2)”
“Yo me siento bien cuando vengo aquí
(refiriéndose al centro)” (GF, Doña Tony).
“Nosotros somos viejos, eso de “adultos
mayores” es solo un maquillaje” (GF, Don
Salvador).
“Ahora somos ignorantes porque no hablamos
inglés y no manejamos la computadora” (GF,
Don Salvador).
b. En el segundo postulado se expone que la
autopercepción pobre está influenciada por las
percepciones negativas de su realidad social,
mientras una autopercepción rica se relaciona
con un estado de bienestar. La mayoría del
grupo de adultos mayores dicen ser el grupo
más vulnerado por la carencia de apoyo por
parte del gobierno, y además por el mal trato
que reciben del medio que los rodea
simplemente por ser viejos, estas perspectivas
negativas que este grupo vivencia, se manifiesta
en la desvalorización de mismo lo que genera
una pobre autopercepción. Como lo ilustran las
siguientes citas:
“Al viejo le ven la cara en cualquier parte”
(GF, Don Zumba)).
“En el grupo focal manifestaron que a los
“viejos” les venden lo podrido” (Notas de
campo, visita 2).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 58
“Al pobre viejito ni lo coge el bus porque pagan
menos el pasaje” (GF, Don Mario).
“Durante el grupo focal también identificamos
que sus propios familiares en ciertas ocasiones
ni los saludan como en el caso de los nietos”
(Notas de campo, visita 2).
c. En el tercer postulado se expone que la
percepción de su realidad social es negativa por
influencia de los cambios generacionales en
relación con los conocimientos tecnológicos y
de idioma inglés que se dan en contexto de la
globalización. Este postulado hace referencia al
cambio y al medio moderno, cuando se habla
del medio moderno se refiere a todos los
avances tecnológicos y desarrollo profesional
que actualmente existen, para los adultos
mayores estos cambios hacen que se sientan
como analfabetos frente a las nuevas
generaciones, debido a que por su edad o
contexto se les dificulta el manejo y aprendizaje
de estos aparatos como; celulares o
computadoras. De igual manera las nuevas
generaciones son percibidas principalmente
como falta de valores, puesto que cada vez hay
menos personas jóvenes que los saludan, los
tratan como invisibles. Como lo ilustran las
siguientes citas:
“Soy medio analfabeto, porque ahorita no
saber computación e inglés es un analfabeto”
(Entrevista individual, Don Salvador).
“Ahora somos ignorantes porque no hablamos
inglés y no manejamos la computadora” (GF,
Don Salvador).
“Yo tengo mis nietos en la casa, un nieto, él se
va al colegio y luego llega y no me dice ni
buenas tardes abuelito, nada” (GF, Don
Mario).
d. En el cuarto postulado se puede evidenciar
que las actividades/ estilos de vida influyen en
el bienestar, dado que representan de cierto
modo pequeños propósitos en su día a día, los
mantienen ocupados y a mismo generan
mayor autonomía e independencia de poder
hacer, contribuir a algo, pues les provoca
satisfacción y felicidad misma que está
estrechamente relacionada al bienestar. Según
las siguientes citas:
“Algunos adultos mayores comparten sus
conocimientos con los demás para la
realización de materiales de limpieza” (Notas
de campo, Visita 2).
“Los adultos mayores aprenden y se destacan
haciendo artesanías, mismas que son para
ellos, o para decorar el centro” (Notas de
campo, Visita 2).
e. En el quinto postulado se interpreta que la
autonomía influye en la capacidad de realizar
actividades y su estilo de vida; existen dos tipos:
autonomía productiva y autonomía física. Esto
hace referencia a que los adultos perciben tener
una autonomía física (caminar, hacer cosas), y
una autonomía productiva (trabajar para ganar
dinero). Con respecto a la autonomía física, se
refiere a la capacidad que ellos poseen para
desenvolverse por cuenta propia. Con respecto
a la autonomía productiva, parecería que
perciben que son competentes para trabajar,
pero el mercado laboral los excluye. Su
percepción de su autonomía productiva podría
estar mediada por la comparación con otros
grupos de adultos mayores, como aquellos
discapacitados, los cuales generan ingresos
gracias a sus microemprendimientos.
Lo que quiere decir que, a mayor nivel de
autonomía se realizarán más actividades,
mismas actividades que les brindarán recursos
económicos, producto de esto ganarán más
autonomía y así sucesivamente como una
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 59
especie de ciclo que forma parte de su estilo de
vida. Como se observan en las siguientes citas:
“Los adultos venden por su cuenta”. (GF,
Gabriela, Coordinadora).
“Yo le dije vámonos porque están enseñando
cosas lindas le digo, parece que yo no voy a
aprender, vamos, vamos le digo porque tu si
eres inteligente para que aprendas, él fue niña
y aprendió.” (Entrevista Individual, Doña
Clemencia,).
“Canastitas, patitos joyeritos, servilleteros…”
(Entrevista Individual, Doña Clemencia).
“(…) a él le mandan hacer, a veces le compran
tanto, a veces le mandan hacer docenas, ahorita
le mandaron hacer 4 docenas porque eso se
pone en los centros de la mesa, mi hija le mandó
hacer por el bautizo del bebé. y yo estoy dobla
y dobla, pero hasta ahorita soy rápida para
doblar esos papeles.” (Entrevista individual,
Doña Clemencia).
“La otra vez hizo 5 docenas y les vende a 20
dólares por ser personas que él conoce.”
(Entrevista Individual, Doña Clemencia).
“Cada cosa que nos enseñan las ponemos en
práctica, por ejemplo, Don Enrique nos enseñó
hacer cloro” (GF, Doña Tony)”.
f. En este postulado en particular se abordaron
aquellos tipos de apoyo que resultan más
importantes para los adultos mayores, estos
serían: apoyo emocional e instrumental, puesto
que en su discurso eran éstos los que tenían
mayor relevancia en sus vidas. El apoyo
emocional se orientaba mucho a que los
escuchen, mientras que el apoyo instrumental se
orienta más al ámbito económico, a las ayudas
como el bono que ofrece el Estado y que
mayormente no ha beneficiado al grupo. Esto se
ilustra en las siguientes citas:
“Aunque la mayoría tiene una buena relación
con sus hijos, no los ven a menudo y parece
hacerles falta alguien con quien conversar y,
sobre todo, alguien que los escuche.” (Notas de
campo, visita 2)
“Don Enrique mencionaba su desacuerdo con
los pagos del bono y la injusticia del gobierno
con respecto al “apoyo hacia los adultos
mayores.” (Notas de campo, visita 2)
“Si fuéramos felices sin dinero estaríamos en el
paraíso.” (GF. Don Salvador)
g. Este postulado menciona que la familia
proporciona apoyo emocional, pero no más que
los amigos y la coordinadora del centro. Cabe
esclarecer que por familia nos referimos a los
demás parientes que no son sus hijos o el
cónyuge sino más bien nietos, primos, nueras o
yernos, etc. Así pues, son ciertos integrantes de
la familia quienes ocasionalmente los escuchan
y están con ellos, además de que su buena
relación con esta red hace que perciban cierto
apoyo emocional de su parte. Sin embargo,
aquel apoyo que resulta más significativo para
este grupo sería sin duda el de los amigos del
centro con quienes coinciden casi a diario y con
la coordinadora del centro al que asisten. Así se
aprecia a continuación:
“Parece que el tener una buena relación con su
familia y que puedan hablar con ellos de vez en
cuando hace que perciban algo de apoyo
emocional de su parte.” (Notas de campo, visita
2)
“Claro, aquí uno siempre viene, aquí con las
compañeras, conoce más personas, conoce
amistades que son buenas.” (Entrevista
Individual, Doña Clemencia)
“Todos parecen tener una buena relación con
la coordinadora del centro quien se preocupa
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 60
mucho por ellos y representa un gran apoyo.”
(Notas de campo, visita 2)
h. Este postulado menciona que los adultos
mayores hombres viven solos mientras que las
mujeres viven con sus hijos/as (generalmente
con sus hijas) o cerca de ellos. Esta es la
realidad del grupo de adultos mayores que
representa nuestra muestra, ya que en el
discurso identificamos que los hombres viven
solos en su mayoría y aunque también hay unas
pocas mujeres que viven solas, estas tienen a sus
hijos o hijas cerca. Como lo detallan las
siguientes citas:
“Del grupo más de la mitad manifestaron vivir
solos, sobre todo los adultos mayores hombres,
mientras que algunas de las mujeres viven
cerca de sus hijos o directamente con ellos.”
(Notas de campo, visita 2)
i. En relación con el postulado anterior este
menciona que las mujeres brindan y reciben
más ayuda que los varones; y aunque en sus
discursos los adultos mayores no eludieron
diferencias los adultos mayores varones al vivir
solos en su mayoría son menos frecuentados por
sus hijos y por ende no perciben mucho su
apoyo. En cuanto a por qué las hijas ayudan más
se explica en que en nuestro contexto
latinoamericano la mujer siempre ha sido quien
asume el rol de cuidadora y ellas asumen cierta
responsabilidad por esto hacia sus
padres/madres cuando estos envejecen, y
siguiendo esta misma línea como las mujeres
son vistas como débiles o frágiles necesitan s
cuidado que los hombres. Así lo ilustran las
siguientes citas:
“Sí a veces cuando voy a mi pueblo ellos me
ayudan allá, y los que están aquí cuando ellos
vienen me ayudan y cuando yo voy allá ellos me
dan cualquier cosita(...).” (Entrevista
individual, Doña Clemencia)
“Doña Francisca nos comenta que su hija (la
que vive cerca de ella) es con la que más puede
contar si necesita algo, dice que es ella la que
la cuida si se enferma y está pendiente de ella.”
(Notas de campo, visita 2).
j. En el último postulado se establece que los
adultos mayores perciben poco apoyo social
brindado por entidades externas y que este
apoyo es s de tipo informativo e
instrumental, ambos se evidencian en el
personal de dichas entidades que visitan la
fundación ya sea para informarles sobre algún
beneficio (generalmente referente a los
servicios de salud) o para dejar los alimentos del
día y aunque esto es bien recibido y agradecido,
se recalca mucho el desinterés para con ellos,
“los viejos" y la falta de apoyo económico que
parece darles el gobierno. Como se puede
observar en estas citas:
“Lo que pasa es que nosotros no cobramos
bono aquí. Yo no cobro bono.” (GF, Don
Mario)
“Bueno, yo tampoco cobro bono, yo si quisiera
que usted haga presente para los que
necesitamos.” (GF, Don Enrique).
“Nos mencionan que del MIES van a dejarle la
comida todos los días que ellos asisten a la
fundación, así como también la visita personal
ocasionalmente cuando hay campañas de
salud. “(Notas de campo, visita 2)
Contraste con supuestos teóricos
convencionales de la Psicología del
Desarrollo
Finalmente, el tercer objetivo fue: Relacionar
los datos cualitativos obtenidos con algunos
supuestos teóricos convencionales de la
psicología del desarrollo. A continuación, se
expondrán las relaciones que existen entre la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 61
teoría fundamentada, y uno de los capítulos de
autoría de Papalia (2012), el cual es parte de la
bibliografía básica de la materia Psicología del
Desarrollo III, en la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.
En primera instancia se tienen los postulados
que son similares, como en el caso de las
actividades /estilos de vida influyen en el
bienestar. Papalia (2012) también considera
importante las actividades como parte esencial
del bienestar, pues menciona que al realizar
dichas actividades ya sean recreativas,
artesanales, solitarias, genera una satisfacción y
un aumento de felicidad en los adultos mayores,
lo que se encuentra directamente relacionado al
bienestar. Además, para ambas teorías es
importante que prevalezca la salud física y
mental.
De igual manera el siguiente postulado Los
tipos de apoyo emocional e instrumental son
percibidos como más importante, Papalia
(2012) en su libro confirma mediante los
estudios presentados en el contexto
estadounidense, que el apoyo emocional e
instrumental son los más relevantes en esta
etapa de la adultez tardía. Aun siendo Estados
Unidos y Ecuador diferentes culturas, existen
necesidades parecidas: estas necesidades de
tener un acompañante amigo, quién los escuche,
así también quién les brinde ayuda y cuidados.
El último postulado similar de la teoría con lo
que dice Papalia (2012) es sobre el apoyo social
brindado por entidades externas, En este
postulado es inevitable no hablar del gobierno
como entidades externas, ya que en la mayoría
de los países independiente del contexto existen
entidades como fuente de apoyo social o “ayuda
social”. En el caso del contexto estadounidense,
Papalia (2012) menciona que los adultos
mayores tienen beneficios al llegar a la adultez
tardía como: todos los adultos tendrán una vida
cómoda, así mismo el adecuamiento de
infraestructura en sus hogares como una
pensión básica para necesidades básicas. Por el
contrario, en Ecuador, aunque hay ayuda es
poca y no abastece a todos.
Así como se identificaron similitudes en ambas
teorías, también hay postulados que son algo
parecidos, pero que marcan claras diferencias.
Tal es el caso del siguiente postulado: El
bienestar y la autopercepción se interrelacionan;
esto es así porque, aunque Papalia (2012)
toma en consideración la categoría bienestar
que tiene que ver con la salud física y mental e
incluso menciona bienestar emocional, la
relaciona con la categoría personalidad y cómo
esta influye directamente en el bienestar de los
adultos mayores, mas no con la autopercepcn
explícitamente. Esta categoría surgió del tema
de apoyo percibido y de cómo nuestro grupo de
adultos mayores se sienten con su realidad
social.
Por otro lado, el siguiente postulado menciona
que: La familia proporciona apoyo emocional
pero no más que los amigos y la coordinadora
del centro; esto en relación con lo que dice
Papalia (2012) coincide en que los amigos
representan una fuente de apoyo emocional
significativa y esto está estrechamente ligado al
bienestar. Sin embargo, debido al contexto de la
muestra, es necesario mencionar otra de sus
redes de apoyo que de cierta manera se deriva
de los amigos y es la coordinadora del centro de
adultos mayores al que asisten. La importancia
de la coordinadora recae en que es ella quien
proporciona los tres tipos de apoyo que ya se
han mencionado (apoyo emocional,
instrumental e informativo) y la percepción que
los adultos mayores tienen de ella es de amiga y
hermana debido a esto.
Sin embargo, la mayor diferencia reside en que
Papalia (2012) menciona que la familia es la
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 62
que principalmente brinda apoyo emocional y el
apoyo que proporciona esta red es casi igual al
de los amigos, aunque con menos influencia en
el aumento del bienestar. En contraste, nosotros
sostenemos que, aunque la familia de nuestros
participantes brinda cierto grado de apoyo
emocional, no es la red principal o fuente del
mismo y esto se debe a que la relación que
mantienen los adultos mayores con ellos no es
muy cercana. Esta relación está marcada
mayormente por la lejanía física, es decir, que
sus viviendas quedan lejos y el hecho de que no
los visiten o que cuando están presentes no los
escuchen hace que perciban poco apoyo
emocional de su parte.
Así también otro postulado donde hay
contrastes se refiere a que: La autonomía
influye en su capacidad de realizar actividades
y su estilo de vida; existen dos tipos en la teoría
fundamentada: autonomía productiva y
autonomía física; Papalia (2012) hace más
referencia a las actividades de diferentes tipos
como por ejemplo, las actividades sociales y las
productivas, refiriéndose a actividades de
recreación o artesanales, tienen una estrecha
relación con el bienestar (mayormente físico),
mientras que la teoría menciona a la autonomía
productiva en correspondencia con las
actividades que puedan generar ingresos. Esto
es así porque en este contexto los adultos
mayores reciben menos ayuda (bono) por parte
del gobierno y otras entidades, misma que en
realidad corresponde a sus derechos, y esto los
lleva a realizar actividades que les generen
ingresos económicos.
En este tercer punto se expondrán los
postulados de esta teoría que no parecen
relacionarse con la teoría de Papalia (2012), tal
es el caso de: Los adultos mayores (hombres),
viven solos, mientras que las mujeres viven con
sus hijos/as (generalmente con sus hijas) o cerca
de ella, mientras que Papalia (2012) manifiesta
que son los adultos mayores (mujeres) quienes
tienen mayor probabilidad de vivir solas, más
que los adultos mayores (hombres), sin
embargo en el contexto ecuatoriano en el grupo
de adultos estudiados se encontró que la mujer
es vista frágil” y por eso necesitaría más apoyo
y/o protección. Por esta razón difícilmente las
adultas mayores viven solas.
En relación con el postulado anterior, se
propone también que las mujeres brindan más
ayuda y reciben más ayuda que los varones. Es
decir, los hijos (varones) como red de apoyo
proporcionan poca ayuda; las hijas (mujeres)
ayudan más que los hijos a sus progenitores
adultos mayores; y las adultas mayores
(mujeres) reciben más ayuda de sus hijas que
los adultos mayores hombres. Esto no lo
menciona Papalia (2012) en su capítulo, al
menos de forma explícita.
El siguiente postulado la autopercepción pobre
está influenciada por las percepciones negativas
de su realidad social, mientras una
autopercepción rica se relaciona con un estado
de bienestar. Papalia (2012) no manifiesta
explícitamente nada acerca de autopercepción,
lo que menciona es la personalidad como
factor influyente en el bienestar. Sin embargo,
las realidades sociales son distintas por obvias
diferencias culturales (en Ecuador hay menos
apoyo del gobierno para este grupo vulnerable,
esto genera que los adultos mayores se perciban
a mismos y se sientan como un grupo
vulnerado).
El siguiente postulado es: La percepción de su
realidad social es negativa por influencia de los
cambios generacionales en relación con los
conocimientos tecnológicos y de idiomas que se
dan en contexto de la globalización, Papalia
(2012) no lo menciona debido a que el capítulo
del libro está enfocado en otros temas de adultos
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 63
mayores principalmente en la personalidad y en
sus funciones adaptativas en la adultez tardía.
Por consiguiente, lo que esta teoría
fundamentada en construcción propone, es que,
en contraste con lo mencionado por Papalia
(2012), habría una mayor relación entre
autopercepción (rica o pobre) y percepción de
la realidad social que repercute en el bienestar o
malestar de los adultos mayores, mediada por
ciertos aspectos referentes al nero, estatus
socioeconómico y las diferencias
intergeneracionales; también se sugiere que
habría un énfasis significativo en el apoyo
instrumental y emocional, percibiendo como
más valiosos no sola la red de amigos, sino
también el rol de la coordinadora de una
institución externa, quien asume un rol de
carácter multifuncional.
Discusión
La Teoría Fundamentada no parte
necesariamente de una revisión literaria, al
menos no una revisión concienzuda puesto que
se trata, dentro de lo posible, de evitar que el
análisis se vea influenciado por otras teorías ya
existentes. Sin embargo, como toda teoría,
invita a discutir resultados con relación a lo
propuesto por otros autores. Dentro de algunos
trabajos latinoamericanos relevantes que
comparten esta temática de estudio y que han
sido elaborados desde la perspectiva de la
Teoría Fundamentada, hallamos puntos de
interés que consideramos discutir (Durán-
Badillo et al., 2018; Porras-Juárez et al., 2010).
Algunos de estos estudios señalan a la familia
como la principal fuente de apoyo percibida por
los adultos mayores (Durán- Badillo et al,
2018). En contraste, estas interpretaciones
destacan el papel principal de la coordinadora
del centro y los amigos. Está claro que percibir
a la familia como fuente de apoyo principal
parece ser una realidad compartida en
Latinoamérica, sobre todo por influencias
culturales (Hofstede, 2001), pero el por qué
sucede aquello no se aplicaría de la misma
forma en todas las poblaciones, incluida la
ecuatoriana (Aguilar, Montalván, Ortega, Borja
y Vera, 2018). Estas diferencias se pueden
explicar por la complejidad humana, el estatus
socioeconómico, el género, y muchas otras
variables o influencias que sobrepasan lo aquí
abarcado y que sin duda valen la pena ser
indagadas.
En cuanto a lo propuesto sobre rol
multifuncional de la coordinadora, parece tener
un efecto tan significativo sobre el bienestar de
los adultos mayores que sugiere una cercanía
que no englobaría de forma esencialista y rígida
el término de agente externo, al brindar todos
los tipos de apoyo identificados. Puesto que
dicho concepto indicaría que la relación que
mantienen es distante por su carácter
profesional institucionalizado y que, por ende,
no tiene un mayor impacto sobre su bienestar en
relación con los agentes internos. Por lo que se
podría plantear dicha cercanía como
determinante sobre la satisfacción y el
bienestar, más que nada para ciertas
poblaciones de adultos mayores como aquellos
que son institucionalizados o que conviven
mayormente con dichos agentes s que con
sus familiares. A esto convendría agregarle que
el término de agente externo podría
transformarse, al menos a nivel de percepción
social, en un agente interno asociado al grado de
cercanía, sea percibido como amigo o familia,
en medida que les brinden apoyo emocional e
instrumental principalmente. Ya que, son estos
tipos de apoyo los que aparentan tener una
mayor relevancia para los adultos mayores.
Si bien la literatura menciona que existen tres
tipos de apoyo: emocional, instrumental e
informativo (Musitu, García y Herrero, 2002),
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 64
realmente no se discute sobre el por qué uno de
estos tipos de apoyo sería más relevante o
tendría más valor para ciertas grupos o
individuos. En el caso de los adultos mayores
participantes de este trabajo investigativo,
parecen priorizar el apoyo emocional e
instrumental más que el informativo,
probablemente por sus necesidades afectivas y
económicas.
Se coincide con (Durán-Badillo et al., 2018),
cuando plantea que el significado de ayuda y las
percepciones frente a ese concepto parecen ser
de dos tipos: positiva y negativa. En la primera,
la ayuda es vista como una consideración a las
limitaciones que tienen que hacer frente,
mientras que en la segunda sienten que son
rechazados y que la sociedad, particularmente el
gobierno, vulnera sus derechos. En el caso de
los adultos mayores de este estudio, el
significado negativo de ayuda también se
relaciona a cómo los trata la sociedad,
especialmente los jóvenes. La población de
adultos mayores es conocida como vulnerable
mundialmente y esto parece afectar la
percepción que ellos tienen sobre mismos,
haciendo que ellos se vean como necesitados de
ayuda y por ello dependientes de cuanto puedan
ofrecerle las distintas instituciones
gubernamentales que amparan sus derechos.
Aunque esto aparentemente da explicación a la
percepción negativa de ayuda, ¿Será acaso que
la diferencia de percepciones sobre la ayuda
está principalmente influenciada por la
situación social de cada individuo o, por el
contrario, por cuestiones de estigmas asociados
a esta etapa de vida?
También hay que resaltar cuán importante
parecen ser los ingresos económicos y la
autonomía para generarlos por mismos, pues
en otros estudios se menciona como los adultos
mayores, principalmente aquellos que son
independientes y que no reciben apoyo
monetario de algún familiar, buscan realizar
manualidades para solventar sus gastos (Porras-
Juárez et al., 2010). Esto concuerda con lo que
se ha propuesto en esta investigación, reiterando
la relevancia del apoyo instrumental asociado
sobre todo a la ayuda económica, que parece ser
también factor motivacional para la asistencia al
centro, pues es ahí donde les enseñan a realizar
dichas manualidades. Sin embargo, también hay
otro factor motivacional que merece ser
mencionado y ese es el bienestar que les
provoca tener alguien con quien socializar,
probablemente buscando algunos aspectos
relacionados al apoyo emocional e instrumental
que no reciben totalmente en el hogar.
En lo que refiere a redes de apoyo y sus tipos,
(Musitu et al., 2002) menciona que dichas redes
atraviesan por un proceso evolutivo, por esta
razón en la adultez tardía es probable que se vea
reducida, pero puede llegar a ser aún más
significativa que en otras etapas de vida.
Cuando los adultos mayores se jubilan puede
que pierdan esa red de apoyo, es así que como
también se evidencian en los resultados de esta
investigación. Aunque esto no quiere decir que
los adultos mayores no desarrollen actividades
que puedan generales ingresos, la diferencia
radica en que tienden a ser actividades
individuales.
Conclusión
Las percepciones del grupo de adultos mayores
abordado respecto a sus redes de apoyo social
son variadas. Se logró identificar las principales
redes de apoyo: Coordinadora de la fundación
Huerto de los Olivos, amigos y compañeros de
la fundación, hijos, vecinos, familiares,
conyugue. No se identificaron percepciones
sobre compañeros de trabajo, porque ninguno
tiene un trabajo fijo, sino que la mayoría
realizada trabajos y oficios artesanales e
informales.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 65
De las redes identificadas, algunas fueron más
predominantes, debido a que brindan los tres
tipos de apoyo (emocional, instrumental e
informativo). Estas redes predominantes
fueron: la coordinadora al que asisten, y los
amigos más cercanos o también llamados
compañeros del centro. La Coordinadora como
red de apoyo del grupo de adultos mayores
desempeña un rol multifuncional, ya que
desempeñan diversos roles, y amismo ofrece
todos los tipos de apoyo social (emocional,
instrumental e informativo), por lo que es
considerada como una red fundamental para el
grupo de Adultos mayores. Del mismo modo
los amigos o compañeros del centro, también
brindan los tres tipos de apoyo, en especial el
instrumental ya que entre ellos se cuidan cuando
se enferman.
De igual forma el apoyo emocional e
instrumental son percibidos como los tipos de
apoyo más importantes para el grupo de adultos
mayores del sector Monte Sinaí, debido, en
primer lugar, por los cuidados que se necesitan
en esta etapa del desarrollo, en segundo por el
factor económico, el cual es necesario para
suplir necesidades básicas, y en tercero el
acompañamiento y cercanía que reciban de sus
redes de apoyo es lo que genera en ellos
felicidad que a su vez repercute en su bienestar.
El apoyo informativo parece ser percibido como
el menos valorado, al menos explícitamente.
Por otro lado, también se identificó que el
bienestar tiene una estrecha relación con la
autopercepción del grupo de adultos mayores,
debido a que esta puede ser rica o pobre, es decir
a mayor autopercepción positiva mayor
bienestar y viceversa. No sólo la autopercepción
se relaciona de forma directa con el bienestar,
también se encontró más categorías que
influyen como: las diferencias
intergeneracionales, estatus económicos,
aspectos relacionados al género y el estilo de
vida. Por ejemplo, los adultos mayores
parecieron sentirse desactualizados con
respecto a aspectos tecnológicos y de idioma
inglés que la juventud utilizan. La falta de
recursos económicos afecta su bienestar de
forma clara, incluso algunos no logran
satisfacer sus necesidades básicas. Con respecto
al género, las adultas mayores parecen recibir y
ofrecer más apoyo social que los varones.
Estilos de vida en el que realicen actividades
que les ayuden a mantenerse física y
mentalmente activos afecta positivamente su
bienestar.
Con relación a supuestos teóricos
convencionales respecto a la psicología del
desarrollo del adulto mayor (Papalia, 2012), la
teoría en construcción de esta investigación
propone algunos contrastes. Por ejemplo, habría
una mayor relación entre autopercepción (rica o
pobre) y percepción de la realidad social, que a
su vez repercute en el bienestar o malestar de
los adultos mayores. Este proceso estaría
mediado por ciertos aspectos que ya han sido
mencionados. Algunos de estos parecen
coincidir con lo que propone Papalia (2012),
como el estilo de vida; ya que se consideran las
actividades recreativas, o artesanales como
parte esencial para aumentar la satisfacción y
felicidad, misma que corresponde al bienestar y
el objetivo de esta e prevalecer la salud sica y
mental. Así también habría un énfasis
significativo en el apoyo instrumental y
emocional. Sin embargo, aunque Papalia (2012)
toma en consideración la red de amigos como
relevante e indica que incluso puede llegar a
reemplazar la red de familiares, no considera
otras posibles relaciones o redes en particular de
carácter externo/institucional como las que se
evidencian en este grupo, tal es el caso de la
coordinara del centro quien cumple un rol
multifuncional.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 66
Por otro lado, hay aspectos que Papalia (2012)
no considera con la misma relevancia que la
teoría en construcción de esta investigación
sugiere, como el rol del estatus socioeconómico
y de las diferencias intergeneracionales. Estas
se encuentran estrechamente vinculadas con los
cambios tecnológicos y de idiomas que se dan
en el contexto de globalización, los cuales
generan percepciones negativas debido al
conocimiento y manejo de estas.
Referencias Bibliográficas
Aguilar, I., Montalván, R., Ortega, J., Borja, F
y Vera, M. (2018). La sociedad ecuatoriana
analizada desde las dimensiones culturales.
Economía y negocios, 9(1). Recuperado de
https://revistas.ute.edu.ec/index.php/econo
mia-ynegocios/article/view/433
Alarcón, A., Munera, L y Montes, A. (2016). La
teoría fundamentada en el marco de la
investigación educativa. Saber, ciencia y
libertada, 12(1), 236-245. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
6069707.pdf
Aranda, C y Pando, M. (2013).
Conceptualización del apoyo social y las
redes de apoyo social, Instituto de
investigación en Salud Ocupacional (IIPSI),
16(1), 2333-245. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/31
9475557_Conceptualizacion_del_apoyo_so
cial_y_las_redes_de_apoyo_social
Bermúdez, J., Pérez, A., Ruiz, J., Sanjuán, P., y
Rueda, B. (2011). Psicología de la
personalidad. Madrid, España.
Calero Morales, S., Klever Díaz, T., Caiza
Cumbajin, M. R., Rodríguez Torres, Á. F., &
Analuiza Analuiza, E. F. (2016). Influencia
de las actividades físico-recreativas en la
autoestima del adulto mayor. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas,
35(4), 366-374.
Contreras Cuentas, M. M., Páramo Morales, D.,
& Rojano Alvarado, Y. N. (2019). La teoría
fundamentada como metodología de
construcción teórica. Pensamiento &
Gestión, (47), 283-306.
De la Torre, G., Di Carlo, E., Florido, A.,
Opazo, H., Ramírez, C., Rodríguez, P.,
Sánchez, A., y Tirado, J. (2016). Teoría
Fundamentada o Grounded Theory.
Universidad Autónoma de Madrid.
Denegri, C., García, J., y González, R. (2015).
Definición de bienestar subjetivo en adultos
jóvenes profesionales chilenos. Un estudio
con redes semánticas naturales. CES
Psicología, 8(1),77-97. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4235/4235394
25006.pdf
Duran, T., Domínguez, C., Hernández, P.,
Félix, A., Cruz, y Alonso, M. (2018). Dejar
de ser o hacer: significado de dependencia
funcional para el adulto mayor. Acta
Universitaria, 28(3), 40-46. doi:
10.15174/au.2018.1614
Fachado, A., Menéndez., y González, L. (2013).
Apoyo social: Mecanismos y modelos de
influencia sobre la enfermedad crónica.
Cuadernos de atención primaria,19,118-123.
Recuperado de
https://www.agamfec.com/pdf/CADERNO
S/VOL19/vol_2/ParaSaberDe_vol19_n2_3.
pdf
Hofstede, G. (2001). Culture’s Consequences.,
Comparing Values, Behaviors, Institutions,
and Organizations Across Nations. (2da ed.).
Sage Publications. Thounsand Oaks, Estados
Unidos.
Luquez, P., Fernández. (2016). La teoría
fundamentada: precisiones epistemológicas,
teórico-conceptuales, metodológicas y
aportes a las ciencias. Cumbres,2(1),101-
114.Recuperado de
http://oaji.net/articles/2016/3933-
1474417705.pdf
Musitu, G., Garcia, E., y Herrero, J. (2002).
Evaluación de recursos y estresores
Psicosociales en la comunidad. Madrid:
Síntesis, S.A.
OMS Organización Mundial de la Salud.
(2015). Informe sobre el envejecimiento y la
salud. estados Unidos. Recuperado
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10
665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessi
onid=76B14555DBFF2D2590520347FC80
81B3?sequence=1
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 5
Mayo del 2022
Página 67
Papalia, D., Feldaman, R y Martorell, G.
(2012). Desarrollo Humano. McGraw Hill
Education, México.
Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada
(Grounded Theory), metodología cualitativa
de investigación científica. Pensamiento y
gestión, (39),1-7. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480
001.pdf
Porras, C., Grajalez, I., Hernandez, M., Alinso
Ma. Magdalena y Tenahua, Inés. (2010).
Percepción del adulto mayor acerca de los
beneficios, barreras y apoyo social para
realizar actividad sica, Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social,48 (2),
127-132. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im
-2010/im102c.pdf
Restrepo, A., Ochoa, D. (2013). La teoría
fundamentada como metodología para la
integración del análisis procesual y
estructural en la investigación de las
representaciones sociales. CES Psicología,
6(1),122-133. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4235/4235394
19008.pdf
Organización de Naciones Unidas (2019).
Perspectiva de población mundial: revisión
2019. Naciones Unidas. New York, United
Nations. Recuperado de
https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/ageing/index.htm.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Jessy Jasbet Vera
Jaramillo y Daniela Abigail Intriago Cabrera.