Página 69
13191.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16954
Ferreira, E., y Kienen, N. (2021). Autogestión:
Una interpretación analítica-conductual.
Revista Colombiana de Psicología, 30(1),
85–100.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8052671
Flórez, E., y Hoyos, A. (2020). Una mirada
cualitativa sobre la autoevaluación
institucional desde la praxis universitaria.
Revista Científica, 37, 78–89.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0
12422532020000100078&script=sci_arttext
González, L., Rodríguez, C., Salazar, D., y
Alvarado, E. (2024). formación virtual y
autogestión del aprendizaje en pasantes de
Medicina General. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(5), 10747-
10765.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14464
Huiza, K., Mollehuanca, E., y Soto, G. (2023).
Percepción docente y la desmotivación
durante su práctica pedagógica. Revista
Alpha & Omega, 1(1), 3.
Merhi, R., Sánchez, P., Ángeles, F., y Salanova,
M. (2025). ¿Estudio lo que quiero o lo que
debo? Efectos de la motivación en la
preferencia de estudio sobre la eficacia
percibida, el engagement académico y la
ideación de abandonar los estudios
universitarios. Revista de Investigación
Educativa, (43).
https://doi.org/10.6018/rie.594561
Mora, V., López, N., Larrea, E., Pérez, H.,
Aldáz, O., y Criollo, R. (2024). Influencia de
la motivación intrínseca y extrínseca en el
proceso de enseñanza-aprendizaje: Una
Revisión Sistemática. Magazine De Las
Ciencias: Revista De Investigación E
Innovación, 9(2), 95–111.
https://doi.org/10.33262/rmc.v9i2.3105
Mortadilla, E. (2021). Aprendizaje autodirigido
en la educación superior: una perspectiva
para la modalidad en línea. Revista Digital
Universitaria. 22(3) 103-104.
http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.
2021.22.3.11
Muñoz, M., Rivera, E., Hernández, M., y
Charnichart, Z. (2024). Desmotivación
Escolar de los Estudiantes de Nivel Superior:
Causas y Consecuencias. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 7(6),
4618-4640.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9022
Muñoz, A. y Dossman, D. (2024). Motivación
intrínseca y su relación con el aprendizaje del
factor común. Praxis, 20 (1), 143-157.
http://dx.doi.org/10.21676/23897856.5465
Núñez, A., Becerra, E., y Olalla, V. (2021).
Autogestión del aprendizaje: Revisión de la
literatura. Explorador Digital, 5(2), 6–22.
https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v
5i2.1649
Moratilla, E. (2021). Aprendizaje autodirigido
en la educación superior: una perspectiva
para la modalidad en línea. Revista Digital
Universitaria, 22(3), 1–11.
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e
.2021.22.3.11
Ramos, G., Rubio, D., Ortíz, D., Acosta, P.,
Hinojosa, F., Cadena D., y López E. (2020).
Autogestión del aprendizaje del
universitario: un aporte en su construcción
teórica. Revista Espacios. 41(18), 12-13.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n1
8/a20v41n18p16.pdf
Rucoba, L., Perea, D., Ríos, C., Paredes, H.,
Zavaleta, E., y Marticorena, M. (2023).
Evaluación formativa y autorregulación del
aprendizaje: El modelo Zimmerman
aplicado a los estudiantes de educación
superior. Editorial Mar Caribe.
https://editorialmarcaribe.es/?page_id=1916
Ryan, R., y Deci, E. (2000). Self-determination
theory and the facilitation of intrinsic
motivation, social development, and well-
being. American Psychologist, 55(1), 68–78.
https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68
Sánchez, J., Rosario, E., y Medina, A. (2021).
La motivación extrínseca: ¿factor
determinante en la carrera de medicina?
Educación Médica, 22(5), 451-452.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.09.0
10
Soto, E. (2022). Aplicación de las TIC para
fomentar la creatividad y producción de