Página 29
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
6i22.336
COCEMFE. (2021). Metodologías y enfoques
inclusivos en la educación. COCEMFE.
https://www.cocemfe.es/wp-
content/uploads/2019/05/COCEMFE-Guia-
Metodologias-enfoques-inclusivos-
Educacion-2019.pdf
De la Cruz, I. (2020). Educación inclusiva en el
nivel medio-superior: Análisis desde la
perspectiva de directores. Sinéctica, 54.
https://doi.org/10.31391/s2007-
7033(2020)0054-008
Figueroa, I., Fica, E., Figueroa, I. & Fica, E.
(2025). Desarrollo profesional docente en
educación infantil desde la investigación-
acción. ALTERIDAD. Revista de Educación,
20(1), 84-98.
https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.07
Founes, N., Esteves, Z., Tamariz, H., Founes,
N., Esteves, Z., & Tamariz, H. (2023).
Competencias docentes en la educación
inclusiva. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 8, 71-86.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2608
Gallego, M., Rodríguez, L., Sánchez, I.,
Gallego, M., Rodríguez, L. & Sánchez, I.
(2024). Dimensiones de la educación
inclusiva en voz del estudiante de ciclos
formativos: El papel del liderazgo inclusivo.
Cuadernos de Investigación Educativa,
15(2).
https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.380
7
Gallego, M., Otero, L., & Sánchez, I. (2024).
Dimensiones de la educación inclusiva en
voz del estudiante de ciclos formativos: El
papel del liderazgo inclusivo. Cuadernos de
Investigación Educativa, 15(2),
https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.380
7
Hernández, O., Spencer, R., Gómez, I.,
Hernández, O., Spencer, R. & Gómez, I.
(2021). La inclusión escolar del educando
con TEA desde la concepción histórico-
cultural de Vygotsky. Conrado, 17(78), 214-
222.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract
&pid=S1990-
86442021000100214&lng=es&nrm=iso&tlng=e
s
Irrazabal, A., Esteves, Z., Chenet, M., Melgar,
K., Irrazabal, A., Esteves, Z., Chenet, M. &
Melgar, K. (2023). Educación inclusiva
desde la episteme ecuatoriana. Episteme
Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias
de la Educación, Humanidades, Artes y
Bellas Artes, 6(11), 17-31.
https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300
Jiménez, J., Mesa, P., Jiménez, J., & Mesa, P.
(2020). La cultura inclusiva para la atención
a la diversidad. Dilemas contemporáneos:
educación, política y valores, 8(SPE5).
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476
Llovio, D., Mazzini, A. & Fernández, C. (2024).
Analysis of teacher performance and
educational attention to blind students.
Universidad Ciencia y Tecnología, 28(124),
https://doi.org/10.47460/uct.v28i124.842
López, A., Esteves, Z., Quito, A., López, A.,
Esteves, Z. & Quito, A. (2023). Incidencia de
las metodologías de enseñanza en los
estudiantes universitarios. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 4-16.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2411
Loreto, M. (2020). Educación como disciplina
y como objeto de estudio: Aportes para un
debate. Desde el Sur, 12(1), 201-211.
https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-
0013
Meléndez, R. (2018). Educación inclusiva y
discapacidad en Costa Rica: Una perspectiva
desde las políticas públicas. Actualidades
Investigativas en Educación, 18(2), 484-511.
https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33253