Página 307
Verano y de invierno.
https://www.olympics.com/es/deportes/
Corsino, E. (2024) Prueba aeróbica (caminar-
correr) de Cooper de 12 minutos.
Dopsaj, M., Siljeg, K., Milic, R., Dopsaj, M.,
Siljeg, K., Milic, R. (2023) Valores de
Referencia y Sensibilidad para Diferentes
Variables de Grasa Corporal Medidas por el
Método de Bioimpedancia Eléctrica en
Deportistas Femeninas en Deportes
Individuales: Estudio Discriminativo y
Comparativo. International Journal of
Morphology 41(3) 717-24.
https://doi.org/10.4067/S0717-
95022023000300717
Fernández, J., Stic, H., Santamaría, O., &
Ramo, S. (2018) Relación entre consumo de
oxígeno, porcentaje de grasa e índice de
masa corporal en universitarios. Hacia la
Promoción de la Salud 23(2) 79-89.
https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.6
Guasumba, L., Dario, L. & Vinuez, A. (2023)
Relación entre la capacidad aeróbica
máxima y la resistencia anaeróbica aláctica
en el Club Especializado Formativo Quito
Corazón QC
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/210
00/37294/1/T-ESPE-058412.pdf
Hernández, J., Cisterna, D., Hernández, J., &
Cisterna, A. (2022) Potencia muscular en
relación a la composición corporal en
jugadores de voleibol adolescentes según
género». Ciencias de la actividad física
(Talca) 23(1) 0-0.
https://doi.org/10.29035/rcaf.23.1.10
Inbody UK. (2025) Análisis de Impedancia
Bioeléctrica BIA».
https://www.microcaya.com/blog/analisis-
de-impedancia-bioelectrica-BIA/
Kronos. (2024) Valoración de la Fuerza
Explosiva en Deportistas de Taekwondo:
Una Revisión Sistemática - Grupo Sobre
Entrenamiento. https://g-
se.com/es/valoracion-de-la-fuerza-
explosiva-en-deportistas-de-taekwondo-
una-revision-sistematica-2430-sa-
y5b4e14fcec173
Lascano, E. (2024) Determinación de la
composición corporal en deportistas de alto
rendimiento de la ciudad de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456
789/42967
Luarte, C., Campos, K., Rivera, M., Burgos, J.,
Arteaga, J., Arroyo, F., Duarte, E., Martínez,
K. & Virginia, Y. (2024) Parámetros
antropométricos, composición corporal y
somatotipo de deportistas de para tenis de
mesa con discapacidad física de la Región de
Ñuble, Chile: Estudio de casos múltiples.
Retos: Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación. 54 399-405.
Manjarrez, I., Hernández, J., Salazar, C.,
Avendaño, M., Salazar, M., Soto, J., Barajas,
L. (2022) Anthropometric Profile,
Somatotype and Nutritional Status of
Mexican Taekwondo. International Journal
of Morphology 40(4) 959-65.
https://doi.org/10.4067/S0717-
95022022000400959
Marenco, R., Medina, M., Garrido, M., Zapata,
J., Canto, A., Vásquez, P., y Krystel Cardona
Martín. (2021) Concordancia entre la
composición corporal medida con un inbody
120 y un skulpt chisel en atletas de combate
adolescentes. Revista digital: Actividad
Física y Deporte 7(1) 1-12.
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1
509
Martínez, J., Mielgo, J., Irigoyen, J. (2012)
Estudio de la composición corporal en
deportistas masculinos universitarios de
diferentes disciplinas deportivas. Cuadernos
de Psicología del Deporte 12(2)89-94.
Matos, A., Oliveir, A., Moraes, A., Andrade, C.,
dos Santos, G., da Silva, M., Ribeiro, M.,
Barreto, L., Celestino, M., Brito, N., &
Martin, E. (2021) Composição corporal e
capacidade cardiorrespiratória em
praticantes de corrida de rua. Cuerpo,
Cultura y Movimiento 11(2) 166-83.
https://doi.org/10.15332/2422474X.6877
Melo, J, O Niño, G Montoya, Y Castro, M
Garzón, N Quiroga, D Castillo, y J Yanci.
(2020) Anthropometric Characteristics and
Cardiorespiratory Capacity of Male and
Female Trail Runners. Archivos de Medicina
del Deporte 37(5) 310-17.