Página 140
Nefelométricas de Turbidez (UNT). Três
concentrações de coagulante foram preparadas:
0,3, 0,6 e 0,9 gramas por 100 mililitros de água.
O delineamento experimental utilizado foi o
Delineamento Inteiramente Casualizado (DIC),
com três tratamentos e três repetições por
tratamento. O procedimento incluiu a
preparação do coagulante, sua aplicação em
amostras de água bruta e um processo de
agitação controlado para promover a
coagulação e a formação de flocos. As amostras
foram então deixadas em repouso por 24 horas
para avaliar a turbidez final. Os resultados
demonstraram uma redução significativa nos
níveis de turbidez, sendo a dose de 0,6 g/100 ml
a mais eficaz. Concluindo, o amido de banana-
da-terra é apresentado como uma alternativa
natural, eficaz e sustentável para o tratamento
de águas turvas, destacando seu potencial para
melhorar a qualidade da água do Rio Caplina.
Palavras-chave: Coagulantes naturais,
Turbidez, Tratamento de água, Dosagem,
Remoção.
Introducción
La eficiencia del almidón de plátano en la
remoción de turbidez del agua se refiere a la
capacidad de este biopolímero para reducir de
manera significativa las partículas suspendidas
que generan opacidad en el agua. Esta eficiencia
se evalúa principalmente mediante la
comparación entre los niveles de turbidez
presentes en el agua antes y después del proceso
de tratamiento, expresada en porcentaje. Una
alta eficiencia indica que el almidón de plátano
actúa como un agente coagulante natural muy
eficaz, capaz de agrupar y sedimentar partículas
finas y coloidales que, en su estado original,
dificultan la claridad y calidad del agua.
Además, debido a que es un producto natural y
biodegradable, su uso promueve soluciones
sostenibles y ecológicas en comparación con
productos químicos tradicionales. La eficiencia
también puede depender de factores como la
concentración de almidón aplicada, condiciones
del agua, agitación y tiempo de sedimentación.
Evaluar exhaustivamente esta variable permite
determinar las dosis necesarias, optimizar el
proceso y minimizar residuos, contribuyendo a
un tratamiento de agua más accesible y
respetuoso con el medio ambiente.
La turbidez en el agua del río Caplina refleja
una medida de la cantidad de partículas
suspendidas que están en tránsito en el cauce,
afectando directamente su calidad visual y
microbiológica. La presencia de altas
concentraciones de partículas puede tener
múltiples orígenes, tales como sedimentos
arrastrados por lluvias intensas, actividades
agrícolas cercanas que remueven el suelo,
vertidos industriales o residuos urbanos. La
turbidez no solo compromete la estética del
agua, sino que también dificulta procesos de
desinfección, ya que las partículas pueden
proteger microorganismos patógenos, haciendo
que sea más difícil garantizar la potabilidad del
agua. La medición en unidades NTU
proporciona una referencia cuantitativa de la
opacidad, que debe mantenerse dentro de
límites aceptables para las diferentes finalidades
del agua. La reducción de la turbidez mediante
la aplicación de agentes coagulantes, como el
almidón de plátano, fomenta un agua más clara,
segura y apta para consumo humano, además de
proteger la salud pública y los ecosistemas
acuáticos del río.
El agua potable es un recurso fundamental para
la supervivencia, por lo que resulta esencial
disponer de sistemas de tratamiento que
reduzcan los contaminantes presentes en los
ríos. Además, es necesario realizar
investigaciones constantes para mejorar los
procesos en las plantas de tratamiento,
buscando obtener un agua de mayor calidad,
manteniendo los costos bajo control y
asegurando el bienestar de la población (Ramos,
2019). El río Caplina es el agua superficial que