Página 37
Privada del Norte.
https://hdl.handle.net/11537/36449
Gavino, R. (2014). Caracterización física y
química de suelos y agua del sector
Mitapampa-Iiasam-Tingua con fines de
diseño y riesgo tecnificado para el cultivo
de alfalfa. Repositorio UNASAM.
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UN
ASAM/1172
Grisales, A., & Rojas, W. (2016). Obtención
de carbón activado a partir de activación
química de pulpa de café y su aplicación en
la remoción de colorantes en aguas
residuales industriales. Universidad
Tecnológica de Pereira.
https://hdl.handle.net/11059/6965RR
Herrera, G., & Jiménez, M. (2021). Evaluación
del Precursor de Carbón Activado Granular
del Agua del Río Napo, Comunidad Puerto
Colón. CIENCIAMATRIA, 7(1), 118-133.
https://doi.org/10.35381/cm.v7i1.468
Lozada, D. (2021). Obtención y
caracterización física de carbón activado a
partir de semillas de Datura stramonium
para aplicaciones industriales. Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/1234567
89/16746
Martínez, A. (2012). Desarrollo de carbones
activados a partir de residuos
lignocelulósicos para la adsorción y
recuperación de tolueno y n-hexano.
http://hdl.handle.net/10261/74991
Martínez, M., Mendoza, J., Medrano, B.,
Gómez, L., & Zafra, C. (2019). Evaluación
de la turbiedad como parámetro indicador
del tratamiento en una planta potabilizadora
municipal. Revista UIS Ingenierías.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7152687
Melián, M., & Fernández, Á. (2016).
Reutilización de agua para la agricultura y
el medioambiente.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=5910808
MINAM. (2017). Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua y
establecen Disposiciones Complementarias |
SINIA. SINIA.
https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban
-estandares-calidad-ambiental-eca-agua-
establecen-disposiciones
MINAM. (2020). Diagnóstico de la Calidad
de los Recursos Hídricos Superficiales en la
Cuenca Caplina e Intercuenca
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500
.12543/5465
Otañez, H., & Caiza, V. (2022). Filtro de
carbón activado granular, en la mejora de
la calidad del agua cruda, en la parroquia
10 de agosto, de la ciudad de Puyo.
Universidad Internacional SEK.
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/1234
56789/4694
Penedo, M., Manals, E., Vendrell, F., & Salas
D. (2015). Adsorción de níquel y cobalto
sobre carbón activado de cascarón de coco.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-
61852015000100010&script=sci_arttext&tl
ng=en
Peña, H., Giraldo, L., & Moreno, J. (2012).
Preparación de carbón activado a partir de
cáscara de naranja por activación química.
Caracterización física Y QUÍMICA. Revista
Colombiana de Química, 41, 311-323.
Pino, E., Tacora, P., Steenken, A., Alfaro, L.,
Valle, A., Chávarri, E., Ascencios, D., &
Mejía, J. (2017). Efecto de las
características ambientales y geológicas
sobre la calidad del agua en la cuenca del
río Caplina, Tacna, Perú.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S2007-
24222017000600077
Solís, Y., Zúñiga, L., & Mora, D. (2018). La
conductividad como parámetro predictivo
de la dureza del agua en pozos y nacientes
de Costa Rica.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v31n1/037
9-3982-tem-31-01-35.pdf
Ramos, M., Yucra, T., & Pari, J. (2024).
Elaboración de carbón activado de cáscara
de coco para el tratamiento de aguas del río
caplina preparation of activated carbon from
coconut shell for the water treatment of the
caplina river. Ciencia UNEMI, 17, 72-79.
https://doi.org/10.29076/issn.2528-
7737vol17iss46.2024pp72-79p