Página 485
Ariza, G., & Harrinson, L. (2021). Elaboración
de implementos deportivos metodológicos y
pedagógicos para la enseñanza de la
Educación Física en tiempos de COVID-19
en la Institución Educativa Alejandro
Humboldt en los grados novenos (9),
décimos (10) y onces (11).
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co
/jspui/bitstream/20.500.12744/6708/1/Guev
ara_2020_TG.pdf
Bedoya, R., Escobar, S., Gavilanez, M., &
Guachamín, E. (2024). El proceso de
enseñanza aprendizaje de los fundamentos
técnicos del baloncesto Revisión
Sistemática. Revista Interdisciplinaria de
Educación, Salud, Actividad Física y
Deporte, 1(3), 1–16.
https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i3.2024.1
9
Bravo, J., García, E., Macías, J., & Pincay, Ó.
(2020). Mejoramiento de las capacidades
motrices básicas de los niños para el
incremento de sus actividades físicas
mediante la donación de implementos
deportivos: Artículo de investigación.
Revista Científica Multidisciplinaria
SAPIENTIAE, 3(6), 25-36.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.
php/sapientiae/article/view/49
Caldevilla, L., López, I., Balboa, Y., Cantillo,
O., Cintra, O., & Boschen, A. (2010). Los
estilos de enseñanza, su utilización en la
clase de Educación Física contemporánea.
Revista Digital EFDeportes, (141).
http://www.efdeportes.com/efd141/los-
estilos-de-ensenanza-en-la-clase-de-
educacion-fisica.htm
Costa, J., Valdez, M., & Ruiz, R. (2013). El
papel de los medios en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la asignatura de
Educación Física. EFDeportes, (181).
http://www.efdeportes.com/efd181/el-
papel-de-los-medios-en-educacion-
fisica.htm
Cubillo, R. (2023). El material autoconstruido
en Educación Física: fortalezas y virtudes.
Lecturas. Educación Física y Deportes,
28(305), 169-180.
https://doi.org/10.46642/efd.v28i305.7063
González, S., Villar, L., Pastor, J., & Gil, P.
(2013). Propuesta didáctica interdisciplinar
en educación primaria en España: la
enseñanza de la educación física y el inglés.
Paradígma, 34(2), 31-50.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1011-
22512013000200003&lng=es&tlng=es
Holguín, J., Pérez, L., & Delgado, V. (2019).
Retos de la educación física, deportes y
recreación en Ecuador: Las competencias
docentes. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, (36),
327-335.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7260922
Jaramillo, I. (2024). Elaboración de
implementos artesanales para fomentar la
participación de los estudiantes en las clases
de Educación Física (Master's thesis, La
Libertad, Universidad Estatal Península) de
Santa Elena.
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000
/11149
Mendoza, J. (2021). Implementación de juegos
deportivos no convencionales en casa, para
fortalecer los procesos de enseñanza-
aprendizaje en los niños de la básica
primaria de La Institución Educativa
Marcos García Carrillo del municipio de
Bochalema.
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co
/jspui/bitstream/20.500.12744/6751/1/Mend
oza_2020_TG.pdf
Orellano, R., & Morales, N. (2024).
Aprendizaje basado en el movimiento para
desarrollar competencias en estudiantes de
educación primaria. Revista InveCom, 4(2),
e040274.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10798191
Partida, A. (2023). Entrenadores de tenis:
aprendizaje y uso de estrategias para el
fomento de la responsabilidad personal y
social. Revista De Ciencias Del Ejercicio
FOD, 18(1), 1–8.
https://doi.org/10.29105/rcefod18.1-77
Perazas, C., Gil, Y., Pardo, Y., & Soler, L.
(2017). Caracterización de los medios de
enseñanza en el proceso de enseñanza-