Página 71
físico-químicos das águas residuais cinzas
antes e depois do tratamento (pH, sólidos
dissolvidos totais, condutividade elétrica,
turbidez) e a água foi avaliada pelo método do
índice de germinação. Foi obtido um volume
inicial de 26 litros, após um período de 10 dias,
foram coletadas 20.338 de água destilada com
um rendimento de 78,185% como parâmetros
físico-químicos finais foram obtidos um pH de
8,19, condutividade elétrica de 9,52 μS/cm,
sólidos dissolvidos totais de 16,28 mg/L e
turbidez de 0,914 NTU, dentro do índice de
germinação T2 (Água após o destilador solar)
90% do total de sementes plantadas
germinaram. Concluindo que a avaliação do
destilador solar para recuperação de águas
residuárias na produção de papel ecológico
apresenta uma alternativa viável para
recuperação de águas cinzas, impactando
positivamente tanto social, econômica e
ambientalmente e otimizando o uso da água na
indústria papeleira.
Palavras-chave: Água cinza, Destilador
solar, Volume, Parâmetros físico-químicos,
Índice de germinação
Introducción
La creciente preocupación por el impacto
ambiental de las industrias ha impulsado la
búsqueda de tecnologías más sostenibles,
especialmente en sectores con alta demanda de
agua, como la producción de papel. La industria
del papel ha sido señalada como una de las
principales consumidoras de agua a nivel
global, y la gestión de sus aguas residuales es
fundamental para mitigar su impacto ambiental
(Corrales y Vera, 2022) En particular, el
tratamiento y recuperación de aguas residuales
es un desafío significativo para la industria del
papel, la cual consume grandes volúmenes de
agua en sus procesos (Singh et al.,2023). Las
aguas residuales generadas en estas actividades
contienen una variedad de contaminantes que,
si no se tratan adecuadamente, pueden afectar
gravemente al medio ambiente y la salud
pública (Castillo et al.,2021). La ciudad de
Tacna, ubicada en una zona desértica del sur de
Perú, enfrenta retos adicionales relacionados
con la escasez de agua, lo que hace aún más
relevante el uso de tecnologías sostenibles para
la recuperación de recursos hídricos (Pino,
2021). La producción de papel ecológico, que
busca minimizar el uso de productos químicos
y maximizar la reutilización de materiales, se ha
convertido en una opción favorable para reducir
el impacto ambiental de esta industria
contribuyendo al cumplimiento de normativas
ambientales más estrictas (Urresta et al., 2022).
Una de las tecnologías emergentes en el
tratamiento de aguas residuales es la destilación
solar, la cual ha demostrado ser eficaz en la
purificación del agua mediante el
aprovechamiento de la energía solar (Tabuada,
2015). El destilador solar es una alternativa de
bajo costo, eficaz y amigable con el ambiente a
diferencia de otros destiladores convencionales
(Córdova et al., 2023). Este método de
purificación consta de dos etapas la evaporación
y condensación, que eliminan sustancias
indeseables tales como minerales y
microorganismos obteniendo agua destilada
(Alwan et al., 2024) asimismo el
reaprovechamiento de la energía solar es una
opción óptima para la generación de agua en
regiones áridas, debido a que no requiere
consumo energético y una demanda de
inversión mínima (Chiroque, 2018). La presente
investigación tiene como objetivo principal
evaluar el destilador solar para la recuperación
de aguas residuales en la producción de papel
ecológico y como objetivos específicos analizar
las características fisicoquímicas del agua
residual antes y después del proceso de
destilación solar y evaluar el volumen de agua
destilada recuperada y su efecto sobre el índice
de germinación.