Página 100
con impacto real en la calidad de vida de los
productores y en la imagen del café zarumeño
como un producto de excelencia.
Referencias Bibliográficas
Anguera, M., Blanco, A., Losada, J., & Sánchez,
P. (2020). Ámbitos Revista Internacional de
Comunicación. Edición de Verano, 49, 49–
70.
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.0
4
Belduma, A., Carvajal, H., Prado, E., &
Espinosa, M. (2022). Análisis de la situación
económica de la producción de café en el
cantón Zaruma en el periodo 2017 – 2020.
7(2), 229-238.
https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1047
Bustamante, M. (2022). Análisis de la
producción y comercialización de café en el
cantón Zaruma año 2021.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48
000/19848
Cabrera, R., & Ponce, N. (2024). Evaluación de
los niveles de sostenibilidad de la actividad
caficultora de la parroquia la Unión del
Cantón Jipijapa. Tesis-Ingeniería Ambiental,
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/5300
0/6656
Castro, C., & Barrezueta, S. (2020). Aspectos
sociales y económicos: caso productores de
café en la provincia El Oro. 3(1), 71-75.
https://doi.org/10.62452/htnf4b56
Chamba, K., Pardo, D., Cabrera, L., & León, L.
(2024). Ecuador: Producción agrícola de
cacao de la Economía Popular y Solidaria con
respecto al rendimiento por hectárea, 2002-
2022. Arandu UTIC, 11(2), 1668–1680.
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.274
Demarchi, G. (2023). Participación ciudadana en
Colombia. Revisión documental. Revisión
documental, 19(2), e9045.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S19
00-38032023000200015&script=sci_arttext
INEC. (2024). Encuesta de Superficie y
Producción Agropecuaria Continua
(ESPAC). Boletín Técnico.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/docume
ntos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/2023/
Boletin_tecnico_ESPAC_2023.pdf
Lakhemissi, T., & Rebai, B. (2024).
Experimental investigation on composite
patch repair for cracked aluminum structures.
Studies In Engineering And Exact Sciences,
5(2), e8895.
https://doi.org/10.54021/seesv5n2-309
Marchetti, F., Araújo, C., Guyot, M., Sorrentino,
M., y Rogério, P. (2023). Agroecologia:
Ciência, Movimento Político E Prática Social
Para Mitigação E Adaptação Às Mudanças
Climáticas. Revista Brasileira De
Agroecologia, 18(1), 388–415.
https://doi.org/10.33240/rba.v18i1.23714
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2023).
MAG. Rendimientos Objetivos De Café:
https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/rend
imientos-de-cafe-2023-cp
Pozo, C., Sorhegui, R., Márquez x, F., y Vergara,
A. (2022). Pensamiento Económico:
Sostenibilidad y Economía Agraria
(Economic Thinking: Sustainability and
Agricultural Economy). Forthcoming, En IX
Congreso Internacional “Tecnología,
Universidad y Sociedad”. Samborondón,
Ecuador, 120-123.
https://ssrn.com/abstract=4002783
Ramos, C. (2020). Los Alcances de una
investigación. 9(3), 1–6.
https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Romero, M., y Bravo, D. (2022). Percepción de
la resiliencia al cambio climático: Caso de
estudio productores cafetaleros de Zaruma.
Artículos de Investigación, 10(2), 44–50.
https://doi.org/10.54753/rve.v10i2.1464
Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La
Investigación descriptiva con enfoque
cualitativo en educación. Fascículos
informativos.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/
123456789/184559
Vera, M., Tumbaco, P., Vera, R., Lagos, J. C., y
Ortega, J. (2022). Evaluación Del
Comportamiento Productivo De Tres
Híbridos De Café Arábigo (Coffea Arábiga
L.) En Tres Distanciamientos De Siembra
Evaluación Del Comportamiento Productivo.
Ciencias Agropecuarias, 6(0), 87–100.
https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v6.n2.2022.630
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Yandri Fabian Abad
Maza, Karina Roció Mite Ramírez y Flor Yelena Vega
Jaramillo y Luis Guillermo Cabrera Montiel.